www.todoliteratura.es

Granada

10/05/2025@21:21:00

"Lo que oculta la noche", de May R. Ayamonte, está nspirado en uno de los sucesos más aterradores de nuestro país.

La recopilación de la poesía reunida de Álvaro Salvador "La guarida inútil" incluye toda su obra publicada y el hasta ahora inédito "Aguaparra".

Las historias, como los viajes, necesitan de pistas previas que nos dirijan adonde queremos ir, a pesar de que en el camino debamos sortear un sinfín de obstáculos que, una vez sorteados, por fin nos dejen observar aquello que deseamos. Esa exploración hacia lo anhelado, pero desconocido, que se produce en el interior de cada uno de nosotros es la que propicia un nuevo nacimiento, porque ese es el auténtico reto y resultado del viaje existencial a través del tiempo y los sentimientos.

El inspector Velázquez regresa al trabajo en Granada después de un accidente de tráfico y se enfrenta a un caso inusual: un joven que irrumpía en iglesias para organizar escándalos sexuales. Mientras investiga, recibe mensajes enigmáticos que podrían ser de su padre supuestamente fallecido. José Antonio Piqueras Román, autor de Terral, ganó el Premio BMB de novela negra con Senderos tras la niebla.

Reseña del poemario “Tiempo de espera”, de José Sarria. Valparaíso Ediciones (Granada)

Dos son las palabras-concepto que caracterizan y definen tanto a la persona como la visión poética del poeta José Sarria: candor y pluralismo, entendido este como comunión con las cosas del mundo y solidaridad con los seres que lo habitan, en tanto que aquel es una elección vital concienzuda y una norma de conducta espontánea y a la vez pensada y meditada. Es más, es un elemento estructurante y circular que le permite volver incesantemente al espacio primigenio y fundacional de la infancia para extraer de ella el bálsamo contra las derrotas necesarias del camino que, lejos de impelerle a claudicar y transigir ante los que detentan y usurpan las verdades, fortalecen y dan vigor a sus convicciones.

En la tercera edición de la cita literaria organizada por el Colegio de Abogados de Granada han participado los escritores Paloma Sánchez-Garnica, José María Pérez González “PERIDIS”, Eva Díaz Pérez, José Luis Corral Lafuente, Jesús Maeso de la Torre y José Calvo Poyato.

El encuentro literario, que tendrá lugar los días 8 y 9 de marzo, reunirá a los escritores Paloma Sánchez-Garnica, José María Pérez González “Peridis”, Eva Díaz Pérez, José Luis Corral Lafuente, Jesús Maeso de la Torre y José Calvo Poyato

Granada tiene una cita con la literatura jurídica y la novela negra los próximos días 8 y 9 de marzo, cuando tendrán lugar las III Jornadas de Novela Jurídica organizadas por el Colegio de Abogados de Granada con el objetivo de ofrecer al colectivo profesional, operadores jurídicos y al resto de la sociedad un foro de análisis y debate en torno a las obras propuestas para esta nueva edición.

Mariluz Escribano Pueo, voz femenina fundamental, defensora de la libertad de la mujer, el compromiso educativo, la proyección de la cultura y de los derechos civiles. La publicación de su "Poesía Completa", proyecto realizado por ediciones Cátedra, es un primer paso para darle su sitio, el que merece su obra y su eterna defensa de la libertad y la educación.

Autor del libro de relatos "Estigia"
Ángel Olgoso nació en Cúllar Vega, provincia de Granada en 1961), es autor de numerosos libros de relatos, entre los que destacan 'Cuentos de otro mundo' (1999), 'Los demonios del lugar' (2007), 'Astrolabio' (2007), 'La máquina de languidecer' (2009) y 'Las frutas de la luna' (Menoscuarto, 2013). En 'Los líquenes del sueño' (2010) recogió los cuentos escritos entre 1980 y 1995. También ha publicado el poemario 'Ukigumo' (2014), y se le considera un maestro del microrrelato, que cultiva desde finales de los setenta. Ahora publica la colección de relatos "Estigia".

Autora de "Abono para la tierra"

Vanessa Yepes es licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, se especializa en Psicología Clínica. Aparte de su licenciatura, ha completado un máster en Psicooncología y ha realizado diversos cursos relacionados con Recursos Humanos. En 2018, la autora inicia su carrera como escritora con su primera obra, "Velas para el sol", también publicada por Ediciones Camelot, la cual recibió críticas favorables. Con "Abono para la tierra", Vanessa sigue profundizando en el ámbito narrativo, invitando nuevamente al lector a reflexionar sobre el tema de la manipulación grupal.

Autoras de "Guerreras"

Carolina Molina García, reconocida periodista, novelista y gestora cultural, ha trabajado en una variedad de medios tanto impresos como digitales. Con once novelas históricas a su nombre, también ha participado en diversas antologías y ha hecho su debut en el ámbito del libro ilustrado con "Voces de la Historia en Granada". Por su parte, Ana Morilla cuenta con un doctorado en Teoría de la Literatura y un máster en Estudios Literarios. En la actualidad, se encarga de la dirección de la editorial Artificios. Anteriormente, ocupó el cargo de directora en la Escuela de Escritores Valparaíso de Granada. Su trayectoria incluye múltiples investigaciones literarias, artículos divulgativos y un poemario. Mª Pilar Queralt del Hierro posee una licenciatura en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Barcelona. Ha alternado entre la publicación de ensayos divulgativos y novelas históricas, logrando en 2011 el IX Premio Algaba de Biografías e Investigaciones Históricas.

Espasa publica "Pelayo", la nueva novela de José Soto Chica en la que recupera a uno de los personajes históricos españoles más icónicos. La resistencia que dio vida a un reino y forjó una leyenda. La novela del héroe que salvó Hispania.

Del 1 al 18 de mayo, el Paseo de Recoletos acogerá la 47ª Feria del Libro Antiguo y Ocasión de Madrid, que se destaca como la librería de fondo más grande en el corazón de la capital y una de las más antiguas de su tipo en España. Los asistentes podrán disfrutar de miles de ejemplares con entrada gratuita.

Ediciones Salamina. 2017
Este libro estudia el Segundo Período de esta gran conflagración europea, desde la Batalla de Nordlingen hasta el final que se produjo en la Paz de Westfalia. La editorial ha realizada un importante esfuerzo para que se posea todo el hecho bélico completo, recurriendo a un especialista como William P. Guthrie (1953). Ambos libros conforman el primer acercamiento serio y exhaustivo a esta tragedia bélica europea.

El escritor, novelista y biógrafo Pierre Assouline, en representación de la Academia Goncourt, y la Directora de la Feria del libro de Madrid Eva Orúe presidieron el jurado que contó también con la participación de representantes de las universidades de Oviedo, Valencia, Granada y Madrid (Autónoma y Complutense) así como de representantes de los Liceos franceses de Barcelona, Madrid y Valencia.

Antonio Portillo Casado, nacido en Jaén en 1963, es un poeta y funcionario que utiliza los seudónimos Lope Machado y Quevedo. Desde los 16 años, la poesía ha sido su vocación. Desde su infancia, ha tenido una profunda pasión por la lectura y disfruta de pasear tanto por el campo como por la ciudad. Para perfeccionar su técnica poética, ha asistido a talleres dedicados a la poesía y la voz. El amor, lo social, la naturaleza y lo humano son temas recurrentes en su obra. Su poesía se caracteriza por ser misteriosa, armónica, crítica y comprometida.

El mayor experto en España nos ofrece las 88 reglas fundamentales para inicarse en el haiku

Vicente Haya es ya considerado como el mayor experto en haikus de la lengua castellana. Supera la docena de libros publicados con referencia a este formato poético, un formato poético tan antiguo en oriente como moderno en occidente, y es que la pasión que ha despertado este terceto sin rima en la cultura popular (de ya muchísimos países) es una eclosión sin parangón en nuestros días.

Autor de "Confabulados con Dios"

Víctor Hugo Pérez Gallo, originario de San Fernando de Nuevitas en Cuba y nacido en 1979, posee un doctorado en Ciencias Sociológicas. Además de ser narrador y ensayista, trabaja como profesor en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y enseña Escritura Creativa en la UNED. En su trayectoria como autor, ha contribuido a varias antologías y ha publicado diversas obras, entre las que se encuentran el libro de relatos "La eternidad y el peligro de morir" (La Luz, 2011), la novela ucrónica "Los Endemoniados de Yaguaramas" (2014) y "El mar por el Fondo" (E. Rialta, 2019). Ahora publica su primera novela histórica, "Confabulados con Dios".

El jurado del Premio de Novela Ateneo de Sevilla y Ateneo Joven de Sevilla de 2024 comunica que las obras ganadoras han resultado ser la novela presentada con el título Sonata del diablo de Sixto Sánchez Lorenzo, y la novela presentada con el título Mareas de aceite, de Angélica Yuste.

Últimamente está de moda bautizar a las estaciones de ferrocarril con nombres de personajes más o menos ilustres. Así, la de Valencia recuerda a Joaquín Sorolla, la de Málaga a María Zambrano y la de Atocha en Madrid a Almudena Grandes. El abulense Antonio Sierra -antiguo director del Instituto Cultural de Dublín y agregado cultural de la Embajada en Irlanda- ha propuesto al Ayuntamiento de Ávila que den a la estación de la ciudad el nombre señero de Teresa de Jesús. Me parece una propuesta acertada que apoyo en la medida de mis limitadas fuerzas, ya que hay precedentes Si la estación de Sevilla se honra con los nombres de sus santas patronas Justa y Rufina, Teresa tiene méritos más que sobrados para ceder su santo nombre a la estación de su ciudad natal.

"Hasta que pueda matarte" es una narrativa de ficción que, no obstante, refleja en gran medida la vida de su creador, el reconocido historiador y novelista José Soto Chica –galardonado con el diversos premios de novela histórica–, así como las cicatrices físicas y emocionales que ha experimentado personalmente a lo largo de su trayectoria como militar profesional.

"Los dedos de la Aurora" es una deliciosa antología que recrea el mundo antiguo desde una perspectiva contemporánea de la obra de Luis Alberto de Cuenca, quien fusiona clasicismo y modernidad.

Autor de “Murciélagos blancos”

El escritor Óscar Montoya Martínez (Alicante, 1975) es licenciado en Derecho y vive en Vigo donde trabaja en una empresa de comercio exterior. Su primera novela, "Últimos días de maternidad" (2017), fue escrita y autoeditada por él mismo. En 2019, la editorial AdN decidió publicar De otro lugar, que fue finalista del premio Silverio Cañada en la Semana Negra de Gijón, así como Lo que te persigue (2021). Su cuarta novela es Murciélagos blancos.

Estudiar FP en algunas de las numerosas titulaciones que ofrece MEDAC, tanto presencial como a distancia, es una alternativa recomendable gracias a la alta inserción laboral que existe actualmente en este nivel académico

Autor de "Los Reyes Católicos y sus locuras"

César Cervera Moreno se ha especializado en mostrarnos las locuras de las diversas dinastías de la monarquía española. Ahora publica "Los Reyes Católicos y sus locuras" que contra lo que pueda suponerse fueron muchas. El autor, nacido en la villa de Candeleda en Ávila, a los pies de la sierra de Gredos; hace un exhaustivo repaso del comportamiento de sus majestades católicas, y lo hace con mucho humor, pero también con rigurosidad.

"Lorca esencial" ha corrido a cargo del filólogo y profesor Fernando Carratalá, esta edición recoge muchos de sus maravillosos poemas, alguno de ellos comentados, y está pensada para entrar en el mundo lorquiano, disfrutar de él... y no querer salir nunca jamás.

Ondina Ediciones, 2024

¿Quién no ha tenido la sensación de haber vivido ya un hecho cuando se nos presenta en nuestra vida cotidiana? ¿Quién no ha dudado en aceptar, o ha aceptado, la reencarnación?

"Mi Bárbara", de Laura Andreu Noguera, es un homenaje a quienes no quisieron la Guerra Civil.

OPINIONES DE UN LECTOR

Tres libros: novela, poesía e intrahistoria, respectivamente (150, 182 y 116 páginas). Todos publicados en la Editorial Granada Club Selección - Granada Costa, años 2023-2024, y presentados el día 6 de abril de 2024 en Ítrabo, Granada. Un claro ejemplo de autor prolífico. La novelita, con un toque naif, te sorprenderá. No solo de obras maestras vive el lector. El cementerio de los olvidos está lleno de libros que no tuvieron el reconocimiento que merecían, otros hay que reconocer que tanta paz llevaron como dejaron. Para leer un libro no hace falta que sea el mejor ni el más recomendado. Un lector no es un cazatesoros.

Autora de “Guardianes de la Alhambra”

La escritora madrileña Carolina Molina es una de las mejores novelistas del género histórico en España y una profunda conocedora de la cultura de Granada. “Guardianes de la Alhambra” se reedita en una preciosa edición de Baker St. Ediciones. La novela trata sobre cómo se ha llevado a cabo la pérdida patrimonial y monumental de Granada. Lo mismo que ha ocurrido en muchas otras ciudades de nuestro país.

La novela "Guardianes de la Alhambra", de Carolina Molina, ha sido reconocida internacionalmente y utilizada para aprender español. También ha sido objeto de una tesis doctoral y citada en programas de televisión como ejemplo de una novela centrada en la ciudad de Granada.

"Diario de un perdedor" es considerado el libro favorito de su autor y de varios personajes, así como de críticos como Emmanuel Carrère, Eduard Limónov se referiría y comentaría en múltiples ocasiones este «libro de profecías» como un texto fundamental. Esto no es casualidad: dos décadas después de haberlo concebido, Limónov se encontraría empuñando armas de fuego, dirigiendo manifestaciones opositoras y estableciendo un partido político que reunía a marginados y artistas.

Grijalbo publicó hace escasas fechas "El Gran Capitán", la nueva novela de José Calvo Poyato que, en el año que se conmemora el V centenario de la muerte del Gran Capitán, nos acerca, con excepcional pulso narrativo, a la vida del soldado más importante de la historia de España: Gonzalo Fernández de Córdoba.

Nazarí es un título tan expresivo y contundente como la novela, y recoge en una sola palabra, patronímico y distintivo a la vez, la esencia de una familia de guerreros musulmanes cuyos azares se entrelazan con las vidas de sus enemigos cristianos; resume su destino supeditado a la fundación de una dinastía que marcó un antes y un después en la historia de Al-Ándalus, y confiere un carácter de gesta a lo que, en manos de otro autor, podría haberse quedado en mero “biopic” de un personaje legendario (en este caso, un campesino que, a fuerza de tesón, astucia y coraje, se convierte en Emir de Granada), y simple panegírico de un héroe enmarcado en su tiempo.

Ed. Harper Collins. 2023
Es preciso partir de la base, obvia, de que estamos ante uno de los mejores novelistas-históricos hispanos de la actualidad. Sus acercamientos a temas de la Historia, novelados, son casi siempre paradigmáticos. Sea como sea, esta novela-histórica que hoy nos ocupa es una estupenda obra, parangonable a cualquier otra de enjundia sobresaliente. Se trata de la vida y la obra de Gonzalo Fernández de Córdoba “el Gran Capitán”, uno de los mejores generales de la Historia de las Españas.

Krzysztof Sliwa regresa con una magna biografía sobre el héroe de Lepanto

Krzysztof Sliwa, el prestigioso cervantista, volverá en enero a las librerías con «Vida de Miguel de Cervantes Saavedra» (Penguin Random House), en la que aporta nuevos documentos inéditos, además de abrir vías de investigación, entre otras, sobre su vida en la milicia, su cautiverio en Argel o sus comisiones por Andalucía, pero también relaciona su actividad profesional con el contexto familiar. Desde hace décadas, Sliwa encarna el enlace generacional con el gran hispanismo, pero también con una docencia del rigor académico y del amor por la materia estudiada. Su biografía -de 1. 992 páginas- llega con excelentes avales: 4.350 documentos, de los cuales 2.547 son nuevos; 565 obras citadas, 4.874 notas al pie de página, y 370 novedades biográficas. Filólogo, historiador, académico… no elude la polémica, ni teme a la discrepancia de los colegas. La obra es el resultado de años de trabajo y, sin duda, será un referente biobliográfico en el cervantismo nacional e internacional, pero también para los lectores interesados en el más famoso alcalaíno. Una edición ejemplar en todos los sentidos.

El vínculo de la ciudad de Málaga con la literatura es mucho mayor de lo que puede parecer a priori, pues Málaga fue no solo el lugar de nacimiento de algunos escritores, sino también la ciudad elegida por tantos otros para establecerse. Todos han dejado su huella y muchos de ellos han recibido un merecido reconocimiento.

Autora de "Morir dos veces"

Susana Rodríguez Lezaun nació en Pamplona en 1967, es una periodista que se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad del País Vasco. A lo largo de su trayectoria profesional, ha colaborado con diversos medios de comunicación. En 2015, dio a conocer su primera novela, Sin retorno, un thriller ambientado en Navarra que alcanzó gran éxito. En 2021, regresó a Navarra con la primera entrega de una serie protagonizada por la inspectora Marcela Pieldelobo, titulada Bajo la piel, que continuó con En la sangre (2023) y Mejor muerto (2024). Además de su labor como escritora, se desempeña como correctora y editora de manuscritos originales y traducciones, lo que le ha permitido dedicar su vida al mundo literario.

Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo. 1995
El Centro de Estudios Benaventanos pertenece al Centro Superior de Investigaciones Científicas, dentro de la provincia leonesa de Zamora. Fue la gran ciudad de las cortes, la gran urbe que era la joya de la corona del Rey Fernando II “el Victorioso” de León. Esta iglesia, esclarecedora de lo que fue esta ciudad del Reino de León, es una de las fábricas religiosas más importantes de esa urbe. Se encuentra en el centro de la ciudad, por lo que es el eje de la vida ciudadana. Ya estaba ahí cuando se produjo la repoblación por Fernando II de León, por lo que es obvio que ocuparía el escenario de muchos de los aconteceres ciudadanos a lo largo de todo el Medioevo.

Este año se celebra el 50° aniversario de la creación del Instituto Cultural Español de Dublín (ICD). Ni la Embajada de España en Irlanda, ni el Instituto Cervantes (IC), que absorbió el citado centro, han tenido a bien celebrar esta efeméride. Yo -que conocí y aprecié la meritoria labor de esta institución- me permito romper una lanza en su recuerdo. España es una potencia mediana en el ámbito político o económico, pero es una gran potencia en el plano cultural, por lo que siempre he creído que la diplomacia española debería centrarse especialmente en este terreno sumamente rentable, pero los distintos Gobiernos españoles no han compartido este criterio y han infravalorado esta maravillosa baza, hasta el punto de que el Ministerio de Asuntos Exteriores, cuando por razones de origen económico-financiero tenía que reducir sus efectivos, la primera Dirección General que desaparecía era la de Relaciones Culturales.

El programa "La tarde, aquí y ahora", que presenta el "locomotoro" Juan y Medio, es un paladín de las hablas andaluzas, de sus variedades centrales, occidentales, costeras u orientales. Sin proponérselo, con naturalidad y sin esfuerzo, diariamente oímos las neutralizaciones de -r/-l, las eses finales desaparecidas, el seseo y el ceceo, la aspiración , la pérdida de la jota, las vocales abiertas, el vocabulario y los verbos de antes, con respeto y buen humor. Desfilan los diminutivos que caracterizan la región andaluza, las variedades de la morfología verbal, el uso de ustedes por vosotros o las voces orientales y occidentales (lumbre y candela para el fuego); en definitiva, la variedad sociodialectal del español en Andalucía se muestra ante los espectadores en la sobremesa.

Ed. Arzalia. 2018
Estamos ante una delicada novela histórica sobre un personaje terrible, autoritario y de predicamento divino. Se trata de Abd Al-Rahman III Al-Nasir, el emir y califa omeya cordobés. En el año 913 d.C., las tropas emirales están cercando Fiñana, que indefectiblemente caerá en poder del todopoderoso omeya. Estamos ante una novela que refiere la nacencia de Almería, donde los personajes de ficción coexisten de forma muy correcta con los auténticamente historiográficos; aquí está el valor de este estupendo volumen, en ese imbricado de ficción e historia sin sobresaltos.

Autor de "Sonata del diablo"

Sixto Sánchez Lorenzo nació en Oviedo en 1962, es Catedrático de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Granada. Ha ejercido como profesor visitante en diversas universidades tanto europeas como americanas. Su extensa producción científica incluye un ensayo satírico sobre la universidad, titulado De Bestiis Universitatis, publicado en 2002 por Dykinson. La primera novela que ha escrito es "El amante de la reina", su segunda obra, "El secreto de Ney", que está ambientada en la Francia napoleónica y durante la Restauración borbónica. Ahora llega su tercera novela "Sonata del diablo".

Durante la guerra, los legionarios soviéticos abandonaron sus equipos nacionales para unirse a la lucha contra el nazismo. Todo el mundo recuerda que la Unión Soviética perdió más de 30 millones de soldados y civiles en el abrasador conflicto bélico. Estos héroes demostraron que los atletas no sólo son fuertes en la arena, sino también intrépidos en la batalla.

IN-FOLIO, XIV Feria Internacional del Libro Antiguo en la Fundación Carlos de Amberes

Más de 20 librerías anticuarias españolas y extranjeras

La Asociación Ibérica de Librerías Anticuarias (AILA) organiza junto con ILAB (International League of Antiquarian Booksellers), IN-FOLIO, XIV Feria Internacional del Libro Antiguo, que tendrá lugar del 28 de noviembre al 1 de diciembre en la Fundación Carlos de Amberes, una oportunidad única para coleccionistas, amantes del libro, el grabado y demás obras en papel.

España no se rinde” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una novela histórica de Juan Pérez-Foncea, quien en esta ocasión se remonta a Don Pelayo para recrear unos de los momentos más importantes y cumbres de la historia de la forja de España.

Autora de dieciocho títulos de poesía, la poeta, editora y gerente cultural venezolana integra la colección Gala de Poesía del sello estadounidense Pro Latina Press con una antología bilingüe de su obra en el género: "Costura interior/Inner Seam" (1). En este reportaje Edda Armas (2) brinda las claves de una poética que la destaca en el amplio panorama latinoamericano.

Fundación Cante de las Minas (2021)

La biografía de Juan Manuel Cegarra sobre su abuelo trovero Ángel Cegarra Olmos, Conejo II, desde ese tono suyo tan cercano como familiar, nace con dos objetivos. El primero es que no se pierda su obra, sus décadas dedicadas al trovo. No menos importante para el autor es difundir esta manifestación del folclore murciano a la que desde TODO LITERATURA queremos colaborar.

Editorial Alhulia, Salobreña, Granada, 2022
Habitación 309, La mascarilla, La mujer que leía caníbal teatro, Dos ven mejor que uno, El muerto, El ángel custodio, son seis breves piezas teatrales que conforman el volumen El covid y otros canibalismos de Francisco Morales Lomas, publicado en una edición tan elegante como esmerada de la mano de la editorial granadina Alhulia que contó además con la subvención de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.