01/03/2023@09:00:00
Mariluz Escribano Pueo, voz femenina fundamental, defensora de la libertad de la mujer, el compromiso educativo, la proyección de la cultura y de los derechos civiles. La publicación de su "Poesía Completa", proyecto realizado por ediciones Cátedra, es un primer paso para darle su sitio, el que merece su obra y su eterna defensa de la libertad y la educación.
Autora de “Las niñas salvajes”
En “Las niñas salvajes” se narra un brutal asesinato ocurrido en 2017, al que le siguen una serie de otros crímenes que tienen su origen en el pasado, concretamente en un colegio religioso y exclusivo de la Granada de 1975. El pasado irrumpirá en unas vidas que lo cambian todo y donde salen a la luz secretos que se creían enterrados. La autora de este thriller extremo es May R. Ayamonte que ha escrito su novela más ambiciosa hasta el momento.
Impulsado por la UGR y la Embajada de Irlanda en España
El pasado 20 de mayo de 2022 se firmó el convenio de colaboración entre la Universidad de Granada y la Embajada de Irlanda en España por el que se crea el Círculo de Estudios Irlandeses en la Universidad de Granada.
El mundo de las letras está estos días de fiesta en Granada donde vive su particular homenaje con la Feria del Libro de la ciudad, una ocasión que Vincci Albayzín 4* no se ha querido perder participando de esta cita cultural mediante diversas actividades que se realizarán el 4 y 5 de octubre. Durante esos días el establecimiento se convertirá en escenario para distintas propuestas relacionadas con el ámbito literario como un club de lectura, talleres con presencia de la granadina Olalla Castro, Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández, y presentaciones de libros, a las que podrán acudir tanto huéspedes como todos los granadinos que se quieran acercar. La iniciativa forma parte de la apuesta del hotel de cuatro estrellas por vivir al máximo la ciudad desde el propio establecimiento.
Entrevista con el autor de "Nazarí"
Granadino de nacimiento y de corazón, el sociólogo, politólogo y autor Mario Villén Lucena prosigue con el éxito reciente de “Nazarí” (EDHASA, 2020) la serie de novelas históricas de corte épico dedicadas a la Historia medieval de España, y especialmente las tierras andaluzas que tan bien conoce, y que ya había comenzado con las novelas “El escudo de Granada”, sobre la epopeya de la defensa del castillo de Moclín, que se ganó a pulso ese apodo por su resistencia desesperada ante una fuerza enemiga aplastante, y “40 días de fuego”, que narra la violenta conquista, el saqueo y la destrucción de Sevilla en el siglo IX por hordas vikingas a las que nadie podía resistir, salvo las huestes de Abd al-Rahman II.
Editoriales: Universidad de Sevilla y Universidad de Granada
Me parece que el título de miscelánea le hace un flaco favor a este libro biográfico, donde figuran un número importante de mujeres. No obstante antes, y como preámbulo indicaré, sin acrimonia, que Alfonso XI no es rey de Castilla y, por lo tanto, no existe el Reino de Castilla individual; ya que este onceno monarca lo es de Castilla y de León, y así debe indicarse en los reinos.
Autor del libro de relatos "Astrolabio"
El escritor granadino Ángel Olgoso es uno de los autores de referencia del cuento en castellano. Ha publicado los libros de relatos Los días subterráneos, La hélice entre los sargazos, Nubes de piedra, Granada año 2039 y otros relatos y Cuentos de otro mundo, entre otros. Ahora reedita Astrolabio, en edición ilustrada, uno de los clásicos contemporáneos de la literatura fantástica española.
En mayo pasado se celebró la llegada de Federico García Lorca a Madrid como alumno de la Residencia de Estudiantes. El poeta en ciernes que no había salido de Granada da el salto a la fama en esta escuela progresista. Nada volverá a ser como antes. En unos años publicará El Romancero Gitano y estrenará sus primeras obras de teatro. De Madrid se despedirá un verano de 1936 para volver a su Granada, convertido en el poeta español más conocido internacionalmente.
Opiniones de un lector
Ediciones El Gallo de Oro. 57 páginas y 22 poemas-triunfos más 1
Una Nota a la edición aclaratoria y un poema-epílogo final. Dos citas guardan la entrada, como dos esfinges antes de llegar a la sala hipóstila, una de Félix Grande y la otra de Carlos Aurtenetxe, que vinculan e intertextualizan, abrochan y abrazan. Como colofón se nos manifiesta que “Se terminó de imprimir en Kadmosel 19 de enero de 2018, 65 aniversario del autor”. Algunas hojas de cortesía en negro actúan a modo de paréntesis o telón, quizá hasta de premonición, cuatro páginas al comienzo y cuatro para cerrar el libro, como un sudario que cubre una fosa común. Una especie de Tarot lírico cuyo significado primero, el Holocausto, es transcendido o acompañado por lo esotérico y lo cabalístico. No es “La palabra muda” de Jacques Ranciere, sino la de Antonio Enrique, la que nos ocupa. Un libro iconográfico, casi santuario. El propio autor recomienda que sea leído de un tirón, sin interrupciones, quizá porque así su lectura se convierte en una especie de viaje a Auschwitz, reparador y claustrofóbico al mismo tiempo. “La palabra muda” no es una vía muerta que acaba en el desastre, sino una vía salvífica que conduce a la liberación del amor y el recuerdo, hacia el homenaje.
Autor de "La mujer a 1000º"
Tal día como hoy hace 69 años Islandia se despojó del yugo danés y se independizó. Ese pueblo tan callado, al que no le gusta hablar y sí escribir y leer, se parece en mucho a Hallgrímur Helgason. Sólo que al escritor islandés además de escribir le gusta hablar y analizar la situación de su país. Con La mujer a 1000º ha escrito la gran metáfora de un país peculiar que hace cuatro años nos dio una lección que ellos mismos acaban de ignorar. ¡Cosas de los pueblos!
OPINIONES DE UN LECTOR
El colofón te indica que “Se terminó de imprimir el 12 de octubre, coincidiendo con la festividad de la Virgen del Pilar en los talleres de Entorno Gráfico Atarfe, Granada 2022”. La portada es una pintura abstracta de colores claros y oscuros que provoca una sensación cálida y fría al mismo tiempo, como de luz y de sombra. En la contraportada encontramos como carta de presentación una sinopsis firmada por el poeta Antonio Praena. Dentro hay 56 páginas y 34 poemas divididos en tres partes. La primera, “Temet nosce”, con 18 poemas; la segunda, titulada “Cerrado de mis horas”, con 14; y la última parte, In Memoriam, con 2 poemas. La luz como metáfora de la fe y la esperanza. La filosofía y la religiosidad inundan los versos de Pura. Al leerla tu mente y tus sentidos realizan un poemizaje.
"Felipe IV. El Grande" es la gran biografía de uno de los reyes más injustamente relegados al olvido de la historia de España: Felipe IV, el rey Sol. Alfredo Alvar Ezquerra nos ofrece, con una maestría irrepetible, llena de agudeza, erudición y matices históricos y artísticos, la figura del monarca que tuvo que reinar durante uno de los periodos más comprometidos y decisivos de la época imperial.
OPINIONES DE UN LECTOR
Entorno Gráfico Ediciones
44 textos mariposas lepidópteros presentados con olfato de alfiler entomológico. Una compilación de textos varios o una miscelánea “de textos publicados o leídos” que son presentados como un “libro-brújula”, por lo que tiene de itinerario o viaje de descubrimiento, por lo que tiene de intrahistoria biográfica y lectora. La portada prepara para “ver el prado donde relincha el unicornio” o para ir de caza al mundo de la creatividad y la fantasía. Podría leerse como unas memorias librescas o un diario de acontecimientos. En la sinopsis de la contraportada se nos orienta que “con libros como éste, Ángel Olgoso, convierte los textos misceláneos en una de las bellas artes”. Podemos entender esta publicación mucho mejor si la pensamos como un ponerse al día para ir dejando su obra completa en ciernes.
Editorial Alhulia, Granada, 2022
Quince títulos conforman el mundo poético del escritor cordobés bajo el inmenso manto de Silencio, una obra magistral que el lector interesado debe conocer, por la impecable edición de la editorial Alhulia, la magnífica portada del artista, pintor, escultor, catedrático de dibujo y también nacido en Baena, Francisco Ariza Arca, sin olvidar las brillantes adiciones de Manuel Peñalver ni el estudio preliminar del profesor y escritor Alfonso Berlanga Reyes, autor igualmente de obras indispensables como Historia de la Literatura Española a través de sus textos, 4 volúmenes, publicado por la editorial Istmo de Madrid. A todas luces, el estudio preliminar es claramente imposible de completar en rigor, precisión y hallazgos.
El jurado del XXIII Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria, compuesto por Francisco Javier Díez de Revenga (Universidad de Murcia), Pilar Palomo Vázquez (Universidad Complutense de Madrid), Rosa Navarro Durán (Universidad de Barcelona), Antonio Sánchez Trigueros (Universidad de Granada) y José Luis Bernal Salgado (Universidad de Extremadura), ha decidido conceder el galardón correspondiente a 2023 a Manuel J. Ramos Ortega por el ensayo "Pedro Salinas, el deseo interminable".
Del 28 al 30 de junio de 2023 se celebrará en la UMA el congreso #CIEALEA_2023, Congreso Internacional sobre el español en Andalucía (Canarias y América): Medio siglo del ALEA (Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía, 1973-2023).
Autor de “Cordones pareados”
El escritor y cronista de la villa de Almonte Paco Huelva acaba de publicar un nuevo libro de relatos “Cordones pareados”, el primero de una trilogía donde recogerá gran parte de su producción narrativa. Para hablar sobre tan singular libro quedamos en la Cervecería Alemana de la Plaza de Santa Ana. En el mismo sitio que solía ocupar Ernest Hemingway me esperaba el autor. “Aquí confeccionaba las crónicas de la Guerra Civil el escritor de Illinois”, me dice nada más comenzar nuestra conversación, por deferencia a él no le digo que yo soy más de John Dos Passos, que se las tenía tiesas con el Premio Nobel de Literatura estadounidense.
Ya lleva unos días abierta la Feria del Libro de Madrid. Este año está teniendo mala suerte, porque algunos días han caído chuzos de punta y hasta los autores han tenido que sacar los paraguas dentro de la caseta. Como dice un amigo nuestro: sacar libro y ponerse a llover, por lo menos si la tierra se moja habremos ganado algo. Nuestra Azucena del Valle nos cuenta lo que entiende por Feria, que no es lo mismo la de Abril en Sevilla o la del ganado en su tierra abulense a la de los libros de los madriles. Así que, como dice ella, ¡Vamos pa la Feria! aunque sea pasada por agua, como los huevos del otro día.
Estos premios, que cuentan con el mecenazgo de José Antonio Sierra Lumbreras, están dirigidos a profesorado, alumnado, periodistas e investigadores de todo el mundo
"La memoria compartida" es una novela de Carmen Bretones que cuenta tres historias de mujeres en diferentes contextos históricos y espaciales, combinándose para mostrar la lucha de las "new woman" por erradicar el prototipo de mujer victoriana sumisa. El libro recorre el Londres de diferentes épocas y muestra la vida cultural y artística de Europa.
Atrapar el tiempo y volver a vivirlo desde el futuro. Reescribir las directrices de una vida que nunca es como la pensamos, igual que ese balcón al que ya nadie se asoma y en el que buscamos denodadamente algo que nos lleve de nuevo a él en un viaje hacia el eco del pasado. Un eco que, sin embargo, se ha perdido en la estepa del silencio. Allá donde nunca más regresará.
La penúltima vez que tuve oportunidad de hablar con Miguel Romero Esteo fue para comunicarle la concesión del Premio de la Crítica en Andalucía a la reedición de Tartessos en 2013, aunque en 2008 había sido también Premio Nacional de Dramaturgia y en 1985 había recibido el Premio del Consejo de Europa por Tartessos. No pudo asistir al acto de entrega del Premio de la Critica en Granada por encontrarse enfermo y lo hizo su buen amigo el director de teatro Rafael Torán. Fue un modo de reconocer una de las grandes obras del teatro español del siglo XX, equiparable a Luces de Bohemia o La casa de Bernarda Alba, por no decir que las supera. También lo consideraba así Pedro Aullón de Haro, al final de su estudio introductorio a Tartessos cuando decía: «Tengo la convicción (...) de que la obra de Romero Esteo es junto a la de Valle-Inclán, lo más original y renovador que ha producido la literatura dramática española con posterioridad al Siglo de Oro.»
Los escritores Theodor Kallifatides y Bret Easton Ellis son algunos de los nombres destacados de la programación de mayo y junio
El Centro Andaluz de las Letras, gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, da un giro de timón a su programación literaria, según ha explicado hoy su director, Justo Navarro, que ha estado acompañado por la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Gemma del Corral.
Reseña del poemario "Crónicas, in memoriam-s & ofrendas", de Luis Correa-Díaz. Alcorce Ediciones (2022)
Fue el escritor José Agustín Goytisolo quien nos enseñó que "en poesía lo peor es seguir la moda". Existen, hoy, demasiados poetas epigonales, la lírica ha sido inundada por imitadores y aprendices de copistas, por lo que encontrar voces acreditadas y singulares resulta cada vez más complicado.
La 45ª Feria del Libro Antiguo y Ocasión de Madrid, la librería de fondo más grande en pleno centro de la capital, y una de las más antiguas de este tipo de España, regresa al Paseo de Recoletos, del 28 de abril al 15 de mayo, con miles de ejemplares.
Editorial Actas. 2022
La generalidad de los libros de Historia de la editorial Actas son ¡sobresalientes!, cuidado exquisito en los temas historiográficos, presentación delicada, y calidad indubitable en la Historia. Por consiguiente, este volumen cumple todos los requisitos apriorísticos.
Autor de "Los Reyes Católicos y sus locuras"
César Cervera Moreno se ha especializado en mostrarnos las locuras de las diversas dinastías de la monarquía española. Ahora publica "Los Reyes Católicos y sus locuras" que contra lo que pueda suponerse fueron muchas. El autor, nacido en la villa de Candeleda en Ávila, a los pies de la sierra de Gredos; hace un exhaustivo repaso del comportamiento de sus majestades católicas, y lo hace con mucho humor, pero también con rigurosidad.
Las vacaciones de Semana Santa son la oportunidad perfecta para darse un respiro y dedicar el tiempo a actividades que nos llenan en abundancia. Hemos recopilado nuestros cinco premios literarios favoritos para recomendaros lecturas sensacionales en las que sumergirse estos días de reposo y desconexión.
|
ESCAPARATE DE LIBROS
Ed. Nazarí (Granada, 2022)
Sucede en muy pocas ocasiones. Es entonces cuando el poder de la literatura se visualiza de forma clara en la pureza y la calidad del texto, dejando para el escaparate y las alfombras a las personas que detentan ese poder basado en la manipulación reiterada, el amiguismo u otros extraños manejos que nada tienen que ver con la excelencia de la literatura y sí con la exclusiva vanagloria, la ambición desenfrenada en el vacuo camino hacia la fama o la futilidad tan propia del mediocre.
Hammam Al Ándalus, empresa especializada en el bienestar y la salud a través del agua, ha entregado esta mañana en el Pabellón Central de la Feria del Libro de Madrid el III Premio de Relatos Hammam Al Ándalus al escritor Ricardo Menéndez Salmón por su obra “El Viejo Dios”.
La publicación describe la cercanía de los poetas españoles de esa época al poder económico y político y cómo eso se deja ver en sus obras.
José Celestino Mutis nunca dibujó una planta. Ni siquiera una flor. En su vasta formación jamás recibió lecciones de dibujo o pintura y, sin embargo, gracias a la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816) llevada a cabo bajo su dirección, un equipo de artistas produjo una de las colecciones de dibujo botánico más importantes, exquisitas, lujosas y ricas que se conocen en toda la historia.
"El legado de los sueños" es una novela histórica con guiños al misticismo que entrelaza el romanticismo andalusí, con el misterio y las leyendas que se escondían tras las fortalezas de Granada.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
Los documentos legales convalidan indiscutiblemente que el comisario del «Rey Católico» quiso emigrar dos veces a América Latina y no solo una vez como lo propagan algunos eruditos erróneamente («Miguel de Cervantes Saavedra quiso emigrar dos veces a América Latina» (eHumanista, 2013). La carta autógrafa, del 17 de febrero de 1582 en Madrid, del autor de El Trato de Argel (1582) remitida «al ilustre señor Antonio de Eraso, del Consejo de Indias de Lisboa», documenta que Cervantes pidió una vacante en el Nuevo Continente, y confesó que se entretenía «en criar La Galatea», la primera novela pastoril (Sliwa, Documentos, 124-25).
“Última frontera” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata una novela histórica de Juan Luis Pulido, que se remonta a la época de la reconquista de Al Ándalus para tejer una historia trufada de épica, en la que se narra las vicisitudes de un joven huérfano cordobés, quien toma la decisión de unirse al Señor de Marchena para colonizar las tierras cercanas a la frontera del Reino de Granada, ganadas a los musulmanes.
Ediciones Trea. 2021
Tras la victoria cristiana en la Batalla de Las Navas de Tolosa (1212), el camino quedaba expedito para finalizar la Reconquista; de ello se iba a encargar un infante leonés y, ahora, Rey de Castilla y de León, el cual pasaría a la posteridad como Fernando III “el Santo”. La conquista de la capital hispalense será uno de los momentos clave de la Reconquista medieval hispánica; con ella se crearía una base formidable para el incremento comercial y económico de los Reinos de Castilla y de León, siendo su epicentro la ciudad de Burgos, caput Castellae, y desde los puertos cantábricos llegarían sus materias primas a Flandes, mientras que desde Sevilla llegarían hasta Las Indias. No se puede olvidar que apareció una nueva ola de mestizaje, que sirvió para el enriquecimiento de todo tipo de manifestaciones artísticas.
El género de la parodia musical llega al teatro Fígaro de Madrid
Las películas y los cuentos clásicos de siempre como nunca los han cantado. La compañía BRODWEI presenta un espectáculo para todos los públicos repleto de diversión, bailoteo, claqué, y salerillo andaluz en el musical más mamarracho de la temporada que ya han visto más de 7000 personas.
Un concierto de Plácido Domingo ayuda a descubrir el encanto de su zona oriental
Es la isla griega más grande entre las más de 2.000 que pueblan el Egeo y el Mediterráneo oriental, también la más joven, ya que se anexionó a Grecia hace poco más de un siglo, en 1913, liberándola del dominio turco. Allí nació Doménico Theotocopulos, más conocido como El Greco, en 1541, y durante unos años se dedicó a pintar iconos en el estilo posbizantino, aunque su estilizado arte característico lo desarrolló cuando se estableció en Toledo a los 36 años. También nació aquí el escritor griego Nikos Kazantzakis, autor de "Vida y aventuras de Alexis Zorbas" que popularizó en el cine un joven Anthony Quinn con "Zorba el griego","escrita, producida y dirigida por el chipriota Michael Cacoyannis", por cierto que la película de 1964 que se rodó en la isla, irritó bastante a muchos griegos por el facilón y desnaturalizado sirtaki que baila con Alan Bates en una solitaria playa, (algo parecido ocurre con algunos austriacos frente a la edulcorada historia de von Trapp en "Sonrisas y Lágrimas"). Según la mitología también nació aquí el mismísimo Zeus y su hijo Minos, que dio origen al célebre Minotauro y su laberinto, construido por Dédalo, al que solo Teseo con ayuda de hilo de Ariadna logró vencer.
Autor de “El santo de Villalobos”
“El santo de Villalobos” es la segunda novela negra del escritor riojano Pascual Martínez. Es diplomado en Educación Física y ejerce como funcionario en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Con “La patria de los suicidas” fue galardonado con el VIII Premio de Narrativa del Ateneo Riojano. Ahora regresa al pueblo de Iznájar con su protagonista estrella Ernesto Pitana, un sargento de la Guardia Civil que no termina de adaptarse a su nuevo destino.
Qué poco se puede glosar cuando se ha leído la elaborada y deslumbrante prosa de Ángel Olgoso que, justamente, reúne artículos y textos críticos escritos de manera brillante acerca de otros creadores. Qué ínfimo el aporte que puedo donar al comentar otro nuevo libro de este exquisito narrador. Es como cantarle a María Callas con la voz de una. Pero, aun así, desenvaino mi osadía y me lanzo a esbozar unas conmovidas palabras con el deseo de acercar su trabajo literario a los lectores.
Andrés Trapiello (León, 1953) acaba de reeditar su ensayo más celebrado, Las armas y las letras publicado por la editorial Destino, 17 años después de que esta obra, que estudia la vida y actuación de los intelectuales españoles durante la Guerra Civil, viera la luz por primera vez en la editorial Planeta.
Se han presentado en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés las obras ganadoras del XIII Premio Algaba de Biografía, Autobiografía, Memorias e Investigaciones Históricas. Este año el prestigioso galardón ha recaído en “Carlos V. Emperador y hombre” del historiador granadino Juan Antonio Vilar Sánchez y en “Ignacio. La compañía de Jesús” de las hermanas alcarreñas María y Laura Lara.
Estamos de celebración literaria. Nuestro colaborador y amigo Paco Huelva acaba de cumplir cien reseñas en nuestra página web. En poco más de cuatro años, el escritor almonteño ha llegado a esta cifra mágica de colaboraciones en TodoLiteratura. Por su pluma ha pasado lo más granado de los autores españoles e internacionales; todo un recorrido de buen hacer y buen escribir.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador Pedro Manuel Guibovich Pérez, magnífico investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, ubicada en el distrito de Jesús María en la ciudad de Lima en el Perú, autor de los excelentes artículos y libros, entre ellos, «“Singulares invenciones”: fuegos artificiales y fiestas religiosas en Lima colonial, siglos XVII y XVIII» (Revista de Indias, 2022), El edificio de letras. Jesuitas, educación y sociedad en el Perú colonial (Universidad del Pacífico, 2017), Censura, libros e Inquisición en el Perú colonial, 1570-1754 (Universidad de Sevilla, 2004), «Proyecto colonial y control ideológico. El establecimiento de la Inquisición en el Perú» (Apuntes, 1994), y «Libros para ser vendidos en el Virreinato del Perú a fines del siglo XVI» (Boletín del Instituto Riva-Agüero, 1984), descubrió un nuevo documento de capital importancia para la biografía documentada del héroe de Lepanto, totalmente dejado en el tintero por los biógrafos cervantinos en los últimos 39 años, desde su divulgación en 1984.
Autora de "Las aguas sagradas"
Regresa la escritora granadina May R. Ayamonte con la novela negra "Las aguas sagradas". La protagonista de esta trepidante obra es la periodista de investigación Jimena Cruz que sigue la pista de un peligroso asesino en serie que aterroriza las calles de Granada, que tan bien conoce. Además continúa preocupada por su pasado familiar como bebé robado durante el franquismo y sus propios fantasmas. A la periodista se unen la historiadora Fátima Suárez y el criminólogo Gari Atxa para ayudarla en su investigación.
Ediciones de la Isla de Siltolá. Sevilla 2023
Si escribir un libro y publicarlo es otra forma de salir de la zona de confort y de ponerse a los pies de los caballos, dar la opinión lectora a pecho descubierto es otro tanto de lo mismo, quizá más inconsciente si cabe. Es un deporte de alto riesgo.
VIAJES LITERARIOS
Recorrido por las tierras donde se celebró la batalla más importante de la Edad Media
Sebastián Roa presentó su última novela "Las cadenas del destino" en el Museo Batalla de las Navas de Tolosa, precisamente en ese enclave jienense concluye su última novela que pone punto y final a su trilogía almohade. Organizado por Ediciones B y la Diputación Provincial de Jaén tuvimos la oportunidad de ver sobre el terreno cómo se gestó la batalla más importante de la Edad Media española.
Autor de la novela histórica "Guerrero"
En el año 1512, un navío español procedente de la primera colonia asentada en Tierra Firme regresa a la isla La Española. Tras naufragar en la costa jamaicana, veinte supervivientes, entre hombres y mujeres, se ven arrastrados por una tormenta hasta la península de Yucatán, donde son capturados por la población autóctona maya.
La organización valora el aumento de asistencia en un 10% con casi 200.000 visitas. Las actividades organizadas en la caseta de la organización y la Pequeteca han contado con aforo completo en casi todas sus actividades. La literatura juvenil, y una mayor presencia de editoriales independientes son retos para la próxima edición que se visionan con gran optimismo. Las librerías se mantienen un año más como lugar principal de venta de libros, y la lectura en formato digital se estanca en el 29,5%.
Sonámbulos Ediciones, enero 2022
Dice el refranero, nunca es tarde si la dicha es buena. Y me parece una gran verdad, sobre todo cuando el libro que tienes entre las manos lo escribe un joven poeta, que ha sabido rescatar de las vivencias de las aulas frecuentadas en la Universidad, y de las charlas entre compañeros y profesores, un hermoso ramillete de poemas que, supervisado por grandes escritores y empapado de su enorme avidez por la lectura ha logrado un exquisito poemario. Y esto también ha sabido verlo la Editorial Sonámbulos que ha cuidado y ha llevado de la mano a Juan Javier Ortigosa Cano, dando sus primeros pasos en Granada, la tierra de tantos poetas insignes y eso es algo maravilloso. Auguro larga vida a esta andadura poética y por eso os invito a leer estos poemas plenos de poesía.
El libro "Lorca. Entre la luna y el deseo" está ilustrado por Beatriz Ramo, más conocida como Naranjalidad, y los textos son creación del escritor Carlos Mayoral, con fragmentos de la obra de Lorca. El próximo día 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día del Libro, la ilustradora realizará una intervención de la cristalera de Fnac de Callao en Madrid y realizará la portada del libro en tamaño de 3 x 2,50 metros. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a la editorial Oberon.
Autor de "SHICRET. Cómo ser infiel sin que te pillen"
Albert XL Arnaiz acaba de publicar el libro "SHICRET. Cómo ser infiel sin que te pillen", un manual que contiene el famoso método para ser infiel de su invención. Una guía que todo buen y buena infiel debe tener en cuenta para no dejarse pillar in fraganti. Pelos en la chaqueta, olor a otra colonia que usas y mil y un despistes pueden hacer que tu relación de pareja dé al traste antes de lo que quisieses.
La esperada obra que cierra la apasionante trilogía de Jesús Valero que empezó con "La luz invisible" y que lleva más de 12.500 ejemplares vendidos, "El roce de la oscuridad" cuenta con todos las especias para mezclar las palabras y dejar un saboroso texto de bestseller en el paladar de los ávidos lectores de la novela histórica de intriga. La novela se encontrará a la venta y disponible en todas las librerías españolas a partir del 27 de abril gracias a la editorial Bruguera, perteneciente al grupo editorial Penguin Random House.
Ed. Espasa. 2022
Es de agradecer este libro, aunque el prof. Henry Kamen, nacido en 1936, y estudiante de su carrera en Oxford, últimamente se está dedicando solo y más a la cotidianeidad o divulgación de la Historia, lo que, desde mi modesto punto de vista, no es precisamente mi acercamiento como historiador que soy, de imbuirme de ella, aunque no sea rechazable. Se puede ser riguroso y divulgativo a la par, y todo ello enjundioso sobremanera. En este libro, el profesor hispanista Henry Kamen, ha mejorado, no obstante, y elevado su nivel.
|
|
|