09/05/2025@07:07:00
No está este país para tirar cohetes, porque los sacas a la calle y te roban hasta el palito. Nos cuenta Azucena del Valle en "Verde que te quiero verde", cómo está la situación. Un país de chorizos que roban el cobre de las instalaciones férreas para sacar unas perrillas. A la que no le hace falta es a la presi de Red Eléctrica, que es megarrica con "M", de los megavatios que nos robaron el 28 de abril, o esa ministra de la cosa que vive en La Moraleja que también debe ser ultra rica. ¡Menudo está el país! A poco que lo toquemos se nos funden los plomos. Así que lo mejor es irse a vivir por la geta a la T4 de Barajas.
Acaba de salir a la venta esta semana la segunda novela del escritor aragonés Luis Zueco titulada El escalón 33, publicada por Ediciones Nowtilus. Una novela de intriga y misterio ambientada en la actualidad, con atractivos personajes, un gran ritmo y continuos giros en la trama.
"El escalón 33" es la segunda novela de Luis Zueco
Se presentó en Casa del Libro en Gran Vía madrileña la segunda novela de Luis Zueco, El escalón 33. Un thriller de misterio e intriga con muchos elementos históricos. El autor explicó que la obra bebe tanto de la novela histórica como de la policíaca y que ha querido mezclar estos dos géneros para conseguir una obra que engancha al lector desde la primera página. El libro ha sido publicado con la ediciones Nowtilus.
.
Para ambos autores, el motivo es el mismo, la historia de la religiones.
Ed. H.R.M. Ediciones 2022
Estamos ante otro estudio, muy documentado, sobre cuáles fueron los enfrentamientos entre españoles y franceses en el territorio de las Españas del siglo XIX. Una Francia imperial dirigida por aquel personaje siniestro y autoritario, que tanto daño hizo a la Europa del momento. Era Napoleón I Bonaparte, el Emperador de los franceses.
Clara Sánchez dos años después de ganar el premio Nadal de Novela con "Lo que esconde tu nombre" publica un nueva novela "Entra en mi vida donde" el tema central es el robo de niños recién nacidos en el mismo hospital donde nacen y son vendidos a familias pudientes por personas sin escrúpulos. El libro ha sido publicado por ediciones Destino.
Paulina Vinderman nació el 9 de mayo de 1944 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Estudió Bioquímica e Historia del Arte. Ha sido incluida en numerosas antologías y traducida parcialmente al italiano, inglés, rumano, francés, catalán y alemán. Tradujo del inglés poemas de Sylvia Plath, John Oliver Simon, Emily Dickinson, James Merrill, Michael Ondaatje, entre otros. Colaboró con Nina Anghelidis en la traducción al castellano de “Votos por Odiseo”, de la poeta griega Iulita Iliopulo.
"Estrella del desierto" es la nueva novela negra del escritor estadounidense Michael Connelly, en ella los detectives Renée Ballard y Harry Bosch trabajan juntos para dar caza a la «ballena blanca» del detective, el asesino de una familia entera.
"La financiación del terrorismo" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de un estudio de investigación llevado a cabo por Mikel Buesa, quien reconstruye, a partir de información hasta ahora dispersa, los datos que permiten cuantificar los recursos de los que dispuso ETA desde 1967, cuando decidió emprender una campaña de asesinatos, hasta 2010, cuando finalizaron sus atentados.
Después de varios libros de éxito como El primer héroe o El puente de los judíos, Martí Gironell nos brinda una novela histórica diferente: "Strappo". En ella, recrea el expolio de las pinturas románicas de las edificaciones eclesiásticas catalanas transportándonos, con brillante agilidad, al siglo XII y principios del siglo XX.
"Historia del maquis", de Julián Chaves Palacios es una obra muy necesaria que ilustra cómo fue el germen de la lucha antifranquista e imprescindible para entender la historia reciente de España.
Autor de “La pirámide blanca”
“La pirámide blanca” es la cuarta novela del egiptólogo y escritor leonés Nacho Ares de un total de 20 libros que lleva publicados hasta la fecha. Son varias las veces que he podido entrevistar a tan singular autor y en todas ellas me ha sorprendido lo que me ha relatado sobre Egipto y me ha dado una visión diferente de ese país todavía bastante ignoto para nosotros. Nacho es una de las personas españolas que más conoce y sabe del país de las dos orillas. Aparte de ser un gran ensayista y reportero sobre esos temas enigmáticos y misteriosos que tan bien nos ha contado en la televisión y en sus libros.
España se ha convertido en el escenario por excelencia de la novela negra superando ya a los países nórdicos. Tanta corrupción, tantos crímenes sin resolver, tanta impunidad política y, ahora, tanta pandemia están dejando un país de posguerra… vírica, casi apocalíptico. Por eso, el florecimiento de este género que está demostrando tener una salud de hierro desde hace ya unos años. Quizá por ello, el lector español encuentre este género como su favorito ya que al haber estado tanto tiempo aislado quiere dejar vagar su imaginación y evadirse con estas obras.
Autora de “Caminos de Santiago”
Hanna Stefaniak es un dermatóloga polaca que ha desarrollado su carrera profesional en la ciudad asturiana de Oviedo. Realizó sus estudios entre Polonia y España. Entre sus aficciones se encuentran la historia, el senderismo y la música. Precisamente gracias a esos gustos ha realizado en varias ocasiones el Camino de Santiago, lo que le ha dado ocasión de escribir el libro ”Caminos de Santiago” que ha publicado recientemente la editorial EDAF.
TVE encuentra ideas en la literatura
Novelas de Almudena Grandes, Eduardo Mendoza y Carmen Laforet están en proceso de convertirse en series. No olvidemos esa fuente literaria tan beneficiosa para el pueblo y la sociedad en su conjunto.
Representa para mí una gran satisfacción poder compartir con los lectores de Todo Literatura el prólogo de “El crimen y su proyección en la cultura”, obra colaborativa publicada por Tres Fronteras ediciones. El libro que os presentamos se origina en un curso celebrado en la Universidad Internacional del Mar de Murcia en el verano de 2019, el cual nunca hubiera tenido lugar sin los desvelos y el buen hacer de su director, el profesor Juan José Nicolás Guardiola, y de la organizadora de las jornadas, Inmaculada Olmos. Se trata de una obra colaborativa que reúne 9 ponencias sobre la compleja y fértil relación entre el arte y la cultura, por una parte, y el mundo del delito y el crimen por otra.
"In vino veritas. En el vino está la verdad" de Virginia Gasull es un thriller enológico que se remonta al nazismo; un embriagador misterio que tentará tu paladar en el cual la inspectora Oteiza se enfrenta al caso más importante de su carrera. Historia, expolio nazi, intriga y vino en una investigación trepidante que la cambiará para siempre.
"Rotos", de Don Winslow, está compuesta por seis inquietantes e intensas novela cortas. Regresa a los temas que se han convertido en su sello: el crimen, la corrupción, la venganza, la justicia, la pérdida, la traición, la culpa y la redención, para explorar el lado más salvaje, pero también el más noble de la naturaleza humana.
M.A.R. Editor
En El taxista asesino encontramos el mundo como representación; nada es real, todo es falso, recreación de un decorado, un montaje para entretenernos. El ser humano es esclavo de su deseo, de la voluntad ciega de vivir. Para los personajes la vida es un anhelo y un tormento; en algunos textos el drama se analiza desde el humor, y en otros desde la introspección. Las dos pulsiones dominantes en esta obra son el amor y el odio; de su equilibrio nace eso que llamamos sociedad.
El 7 de julio de 2011 desapareció, del archivo de la catedral de Santiago de Compostela, una pieza de incalculable valor histórico, artístico y religioso: el Códice Calixtino. No hubo cerraduras forzadas, ni guardias de seguridad intimidados, ni butrones. Quienes se lo llevaron lo hicieron de una manera limpia y sencilla, un hecho que alimenta las sospechas sobre la colaboración de alguien vinculado a la catedral.
Oliver Espinosa, Barcelona, 35 años, acaba de sacar al mercado literario su primera novela con la editorial Planeta, 'La librera y el ladrón', que trata sobre el mundo de los saqueadores de joyas bibliográficas. A lo largo de libro recuerda aquellos años en los que ejercía como abogado y conoció de primera mano el mundo de los saqueadores de libros y el mercado negro.
|
Autor de "El escalón 33"
El joven escritor aragonés Luis Zueco acaba de publicar su segunda novela titulada El escalón 33, bastante diferente a su primera obra, la novela histórica Rojo amanecer en Lepanto; en esta ocasión ha querido unir sus dos grandes pasiones, el amor por los castillos medievales, de los que es un experimentado especialista y el amor a la novela de detectives, dando como resultado un thriller con un gran componente histórico lleno de misterios y enigmas.
[“Monipodio”]
Llegóse en esto la sazón y punto en que bajó el señor Monipodio, tan esperado como bien visto de toda aquella virtuosa compañía. Parecía de edad de cuarenta y cinco a cuarenta y seis años, alto de cuerpo, moreno de rostro, cejijunto, barbinegro y muy espeso; los ojos, hundidos. Venía en camisa, y por la abertura de delante descubría un bosque: tanto era el vello que tenía en el pecho. Traía cubierta una capa de bayeta casi hasta los pies, en los cuales traía unos zapatos enchancletados; cubríanle las piernas unos zaragüelles de lienzo, anchos y largos hasta los tobillos; el sombrero era de los de la hampa, campanudo de copa y tendido de falda; atravesábale un tahalí por espalda y pecho, a do colgaba una espada ancha y corta, a modo de las del perrillo: las manos eran cortas, pelosas, y los dedos, gordos, y las uñas, hembras y remachadas; las piernas no se le parecían; pero los pies eran descomunales, de anchos y juanetudos. En efecto, él representaba el más rústico y disforme bárbaro del mundo. [1]
El mundo de los casinos siempre ha fascinado a guionistas y directores por su combinación de lujo, riesgo y emociones intensas. Más allá de los juegos y las apuestas, los casinos son el escenario perfecto para explorar intrigas, conflictos humanos y dilemas morales. Estas películas no solo ofrecen entretenimiento, sino también una ventana al impacto psicológico y social del juego.
Estoy en el teatro para asistir a un combate. Puede ser de boxeo, o no, como dice Jesús Torres en la edición de su obra Puños de harina, (Premio Teatro Autor Exprés 2019 de la Fundación SGAE) en una nota introductoria a la edición de su obra.
Dos años después del Premio Nadal Clara Sánchez vuelve con Entra en mi vida. Hasta la fecha, son más de 150.000 ejemplares vendidos de Lo que esconde tu nombre. Y un año después de su gran éxito en Italia donde, tras su publicación en 2011, se ha revelado como el fenómeno del año con más de 400.000 lectores. El robo de niños recién nacidos es el argumento de su nueva novela que publica Destino.
El exboxeador y actual activista contra el acoso escolar, Jero García, debuta en el mundo literario con Cola de lagartija, un relato de superación ante la adversidad.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Fíjate si está revuelto el patio que, con lo que a mí me mola el cotarro político, acabo de enterarme que en España hay un ministro que se apellida Miñones. No sé en qué país vivo yo o en qué país vive él.
“El bandolerismo en España” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de César Alcalá, quien lleva a cabo un exhaustivo estudio sobre la fascinante historia y evolución del bandolerismo a través de sus principales protagonistas.
Desde siempre, los casinos han sido una gran fuente de inspiración para novelistas y cineastas, ya que siempre han dado mucho juego —valga la redundancia— para crear ficción, robos e incluso historias de amor. Algunos de estos personajes, tan creativos, usaban los casinos como lugar de inspiración al mismo tiempo que de desconexión para crear algunas de sus obras más famosas.
"Víctor Ros es un personaje radicalmente positivo, que hace siempre lo correcto y que tiene por objetivo cambiar la sociedad"
Como los caballeros medievales, que se enfundaban sus armaduras, Jerónimo Tristante viste su sempiterno chaleco del siglo XIX para acudir puntual, como todos los años, a su cita con los lectores. Este año publica una nueva aventura de su detective preferido titulada La última noche de Víctor Ros, un ex policía a medio camino entre Sherlock Holmes y Gil Grissom de la serie CSI, al que parece haber hurtado la prenda. La novela ha sido publicada por la editorial Plaza & Janés.
De ‘Lo irrisorio y adyacencias’
“¿TENDRÁS POR ALLÍ ALGUNA SITUACIÓN IRRISORIA DE LA QUE HAYAS SIDO MÁS O MENOS PROTAGONISTA Y QUE NOS QUIERAS CONTAR?”
La escritora catalana Ana Alonso (Tarrasa, 1970) es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de León y amplió estudios en París y Escocia. Ha traducido a autores clásicos como Nathaniel Hawthorne, Robert L. Stevenson y Henry James. Es autora de nueve poemarios, de la novela Los cabellos de Santa Cristina, así como de varios libros infantiles, y co-autora, junto a Javier Pelegrín, de diversos títulos, como El secreto de If o los ocho libros de la saga de fantasía y ciencia-ficción La llave del tiempo.
El próximo viernes 15 de octubre en la Llibreria Finestres de Barcelona
Dum Dum Pacheco, campeón de España de boxeo en los 70, ingresa en la cárcel de Carabanchel con dieciséis años por varios robos y atracos como miembro de una banda juvenil. En los últimos meses de reclusión comienza a escribir "Mear sangre".
Autor de “Oleum”
Señala Jesús Maeso de la Torre en la entrevista que “Oleum” es su decimoséptima novela histórica. Leyendo todas sus obras hemos podido dar casi la vuelta al mundo. Desde el Lejano Oriente, con su novelas asiáticas, hasta todo el mundo romano que se incardina en nuestro Mare Nostrum, pasando por las Américas. Ahora, con su nueva novela vuelve a sus orígenes tartésicos y turdenatos de la mano del aceite que tan bien conoce.
La novela se sitúa en un futuro cercano a nosotros, 2024, en Estados Unidos, pero en una situación post apocalíptica. En la sociedad de la novela hay una gran cantidad de pobreza, no pudiendo mucha gente permitirse comprar agua siquiera, y esto lleva a una cantidad elevada de delincuencia, que incluye robos, violaciones, asesinatos a sangre fría, la división de la sociedad a través de numerosos muros que tienen la finalidad de proteger a las personas que se hallan intra muros, el uso de armas de forma muy habitual... En esta sociedad la religión vuelve a tener una relevancia y poder muy elevados, que habían ido perdiendo en algunas zonas la sociedad de forma progresiva a finales del siglo XX y principios del XXI.
Un gran golpe al Museo Nacional de Escultura de Valladolid, un asesinato repleto de incógnitas y una inspectora poco social y adicta al sexo empeñada en librar todas las batallas: así es la nueva novella de César Pérez Gellida.
Después de cuatro años en dique seco, el escritor cordobés Salvador Gutiérrez Solís ha aparecido con una nueva novela de suspense: “El lenguaje de las mareas”, editado por Almuzara.
Autor de “Doctor Pirata”
Wayne Jamison es un reputado periodista y escritor español nacido en la Base de Rota. Ha trabajado en periódicos como el ABC, La Gaceta de Salamanca o La Voz, y colaborado en diferentes radios, televisiones y revistas. Desde hace unos años reside en Jerez de la Frontera desde donde investiga muchos enigmas de los nazis por tierras españolas después de la Segunda Guerra Mundial.
La editorial Planeta ha publicado El códice del peregrino, la última novela de José Luis Corral, en la que el autor se ha basado en el robo del Códice Calixtino de la Catedral de Santiago de Compostela el 05 de Julio de 2011 para construir un interesante thriller a partir de un caso que la policía no ha podido resolver, ya que se desconoce tanto el paradero como el actual estado de este gran libro.
|
|
|