"Borrachos", puede que desahuciados de la vida, aunque sea solo durante el tiempo que dura la borrachera.
Cuando éramos pequeños en clase de religión, entonces se enseñaban esas cosas, nos decían los curas con sotanas hasta los tobillos, que cuando uno fallecía, si había sido bueno iría al cielo y si fue malo al infierno; pero si fuiste ni fu ni fa al limbo. Aquello debía ser como una nebulosa blanca donde vagaríamos los humanos a la espera de poder entrar en el reino de los cielos.
Ed. Síntesis. 2022
Como buena parte de los libros de Síntesis, estamos ante un magnífico volumen, en este caso sobre Historia Antigua, y ceñido a un aspecto muy poco estudiado y bastante complejo; ya que los romanos eran poco dados a dejar algún tipo de documentación sobre aquellas actividades que consideraban habituales o cotidianas. Y, además, existen muchas posibilidades de que el autocalificativo sobre ellas, no lo considerasen tan laudatorio como era el relativo a sus múltiples victorias bélicas, con las consiguientes conquistas.
Novela breve que no descarta incluir prosa poética, fue publicada recientemente en traducción al español de José Antonio Moreno Jurado
Por las calles, los callejones y pasadizos mentales sin salida de una Sevilla que sugiere lo intemporal, avanza y retrocede el personaje central de esta nueva entrega del reconocido poeta, ensayista, hispanista y traductor griego Stelios Karayanis, la novela Diario de un payaso (1). Es el Payaso, en ocasiones reiteradas, una sombra apenas del hombre que alguna vez fue, atravesado en su juventud por los ideales sociales que se estrellaron, como su existencia toda, contra la brutalidad de un época que se deleita relegando al olvido y a la ridiculez todo lo que de noble y aspiracional puede concebir nuestra especie.
Ed. Planeta. 2022
“En el taller de costura todas tenían nombre. En el campo, solo eran un número”. Bracha, Olga, Irene, Katka, Martha, Manci, Alida, Lulu, Borishka y Renee, etc., son los nombres de algunas de las mujeres judías, quienes fueron seleccionadas por los nacionalsocialistas, para que trabajasen como costureras en el campo de concentración y de exterminio de Auschwitz-Birkenau, allí se encargaron de sobrevivir, cosiendo trajes de calidad para los familiares, sobre todo las mujeres, de los jerarcas nazis de dicho terrorífico lugar.
Excitante e inquietante película
Distribuida por Universal Pictures International Spain, se estrena, el viernes día 17 de marzo, la excitante e inquietante película “El extraño”, coescrita y dirigida por Chloe Okuno.
Ed. Planeta. Reedición 2021
Estamos ante una novela-histórica, estupendamente escrita, con más de 700 páginas, y sobre la inteligente y hermosa emperatriz Julia Domna [Emesa, c. 160 d.C.-EMPERATRIZ-CONSORTE desde el año 193 hasta, Antioquía, suicidio, en el año 217 d.C.], casada con el emperador Lucio Septimio Severo [Leptis Magna, Cartago, 11 de abril de 146-EMPERADOR DE ROMA desde 193 d.C. hasta Eboracum, Britania, 4 de febrero de 211]. El matrimonio imperial tuvo dos hijos: Publio Septimio Geta [Roma, 7 de marzo de 189-EMPERADOR DE ROMA entre fines de 209 o inicios de 210 d.C., hasta Roma, asesinado por su hermano Caracalla, 19/25/26 de diciembre de 211], y Marco Aurelio Antonino ‘Caracalla’ [Lugdunum/Lyon. Galia, 4 de abril de 188-EMPERADOR DE ROMA desde el año 198 hasta Lugdunum, 8 de abril de 217]. El prof. Santiago Posteguillo enaltece, con otros muchos autores, la esencial existencia de la Historia, en forma de novela-histórica.
Uno de los actos centrales de Tenerife Noir se ha celebrado el jueves, 23 de marzo, en la sala Ámbito Cultural de EL Corte Inglés; la Mesa Redonda: "Novela negra, Ciencia Ficción y otros géneros, sus límites": Con la participación de los autores de "Akasha", Javier Hernández Velázquez, y "El taxista asesino", Miguel Ángel de Rus. La mesa ha sido moderada por Javier Velasco Oliaga, director de Todoliteratura.
Presentación de "Los genios", de Jaime Bayly
Antes de que Will Smith pegase una sonora botetada a Chris Rock en la gala de los Oscar, hubo puñetazos ilustres como el que le propinó Mohamed Ali a Sonny Liston. Ha dicho puñetazo lo denominaron como el golpe fantasma, fue en 1965. Años después, en 1971, Mario Vargas Llosa le sacudió un buen puñetazo a Gabriel García Márquez, que le dejo la nariz rota y un ojo morado. "Esto fue por lo que le hiciste a Patricis", le dijo el púgil peruano al paquete colombiano. El libro "Los genios", de Jaime Bayly, trata de desentrañar el entuerto, pero ya les anticipo que no va a ser tan fáicl hacerlo.
Autor de "Rescate gris"
Los thrillers de Cristian Perfumo tienen todos los ingredientes que queremos encontrar en el género: trama rápida, personajes interesantes, capítulos cortos y finales sorprendentes. Sin embargo, hay un elemento extra que diferencia a sus historias: todas están ambientadas en la Patagonia, esa tierra lejana y exótica para muchos de nosotros, pero familiar y cotidiana para él.
Después de la muerte de Cervantes, más ingenioso que ingente novelista, anduvo la bella España desperdigada, y podían encontrarse fragmentos de su historia estética en los libros de Menéndez y Pelayo, gotas de su sangre en sonetos de Lope de Vega, pedazos de su filosofía en los tomos sepultados de Suárez y hasta los gestos de sus gentes en las pinturas de Goya, desorden que dejaba mal parada a la Mater Hispania en el escenario mundial. Mas nació Benito Pérez Galdós, novelista no tan atrevido ni desgraciado como el de Lepanto, y reconstituyó a fuerza de tinta, sudor y muda astucia lo que andaba errante.
Autor de "Fosa común"
Casi han tenido que pasar siete años para que el escritor madrileño Javier Pastor diese a la imprenta su nueva novela “Fosa común”. Su anterior libro, “Mate Jaque”, que publicó en 2009 fue un éxito editorial en Literatura Random House. Se considera un escritor lento y fragmentario, perfeccionista, añadiría yo y, sobre todo, de una originalidad vanguardista digna de aprecio.
Se dan a conocer los finalistas de todos los premio de la Semana Negra
La XXXVI Semana Negra tendrá lugar del 7 al 16 de julio, como se anuncio en la clausura de la edición de 2022, en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón.
Autor de “Piensa como un villano y actúa como un héroe”
Un lector que coja entre sus manos el libro “Piensa como un villano y actúa como un héroe”, de Nacho Lucea, podría pensar que está ante un libro más de autoayuda. Sólo si se fija en la editorial que lo publica “Galaxia Gutenberg” se dará cuenta de que ésta no suele publicar este tipo de libros. Así que, de momento choca bastante. Y si el autor nos dice que: “no quise hacer una libro de autoayuda sino un libro que haga pensar”, todavía sorprende más. Así es cómo comienza nuestra conversación, con una frase lapidaria, pero veraz.
El mundo literario catalán tiene una joya desconocida que ha circulado durante décadas entre los lectores más exigentes. La obra narrativa de Eduard Márquez, un autor de culto en Cataluña, ha sido reconocida por la crítica literaria y, ahora, se presenta una compilación de cuentos inédita en castellano que aspira a saldar una deuda pendiente con los amantes de la mejor ficción breve.
La Feria pasará a formar parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región
La Comunidad de Madrid procedió a incoar expediente para declarar BIC (Bien de Interés Cultural) la Feria del Libro de Madrid. Como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región, podrá recibir dicha consideración en la categoría de Hecho Cultural y su inscripción subsiguiente en el Registro de Bienes de Interés Cultural, de conformidad con lo establecido en el artículo 3.4 de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
La polémica de reescribir ciertas obras literarias con lenguaje inclusivo ha saltado esta semana en todos los medios de comunicación. La plataforma televisiva Netflix, que está viviendo sus peores momentos desde su creación debido a ciertas decisiones empresariales, se ha impuesto el trabajo de reescribir las obras infantiles del gran escritor británico Roald Dahl. Parece ser que palabras de tan grueso calibre como gordo o feo van a estar prohibidas escribirlas. ¿Es o no es censura? Veinte conocidos [email protected] nos dan su opinión. La polémica sigue al rojo vivo.
Acaba de ponerse a la venta el libro “El monstruo en el camerino”, escrito conjuntamente por el vallisoletano David Acebes y el valenciano José Antonio Olmedo. El libro ha sido publicado por la prestigiosa editorial asturiana Trea, radicada en Gijón, dentro de su colección Aforismo.
La escritora Maite R. Ochotorena construye en "Un desierto de hielo" un ecothriller apasionante que nos transporta directamente a las heladas llanuras de la Antártida y a la oscuridad de las fosas abisales, combinando el suspense más adictivo con la exploración de temas tan actuales como la crítica a la explotación de los recursos naturales. La novela se encuentra ya a la venta gracias a la Editorial Planeta.
“La misma tarde que por primera vez puse el pie en La Habana –rememora María Zambrano–, camino de Santiago de Chile y tras un largo y accidentadísimo periplo entre la vida y la muerte, encontré a José Lezama Lima, el año de 1936. Habíamos entrado en la ciudad por un mar que allí se hacía río, al pie de las casas, algunas espléndidas, nacidas del agua, y que luego se extendían en la inmensa bahía.
Autor de "Mi nombre es Jamaica"
José Manual Fajardo es un escritor, traductor y periodista nacido en Granada, España, en 1957. Creció en Madrid, donde cursó hasta tercer año en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, participando activamente en el movimiento estudiantil antifranquista en las postrimerías de la Dictadura, desde las filas del entonces clandestino Partido Comunista de España. Tras la legalización del PCE, su primer trabajo periodístico se desarrolló precisamente, en 1978, en las páginas culturales de Mundo Obrero, órgano oficial del Partido.
Desciende el porcentaje de los que pagan por los libros digitales (39%). El 66,3%, se los baja o descarga gratuitamente. El 67% de los lectores digitales sabe cuándo la descarga no es legal
El porcentaje de lectores de libros por ocio en su tiempo libre continuó su crecimiento en 2022 y ratifica la consolidación experimentada tras el importante incremento de los índices de lectura experimentados durante la pandemia. El Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2022, elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con el patrocinio de CEDRO y en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, señala que el porcentaje de la población española que leyó algún libro durante al pasado año, ya sea por ocio o por trabajo, alcanzó el 68,4%. Si nos referimos solo a aquellos que leyeron por ocio en su tiempo libre, el porcentaje se situó en el 64,8%, una cifra ligeramente superior a la del año pasado, cifra que se incrementa hasta el 66,2 si añadimos a aquellas personas que sólo leyeron cómics en su tiempo libre.
Autor de “El Gato Tuerto”
Manuel Avilés da un salto en el vacío y abandona la no ficción para adentrarse por los caminos de la creación pura y dura, pero ¡ojo! Su novela está basada en hechos reales, quizá demasiado reales, y a lo que estamos muy acostumbrados por los muchos errores judiciales que se perpetran en nuestro sistema de justicia totalmente obsoleto. En “El Gato Tuerto”, un nombre que nos sugiere exotismo caribeño, encontraremos de cuántas maneras distintas puede interpretarse una misma realidad, y todo ello de la mano de un enérgico autor.
Benilde Ediciones
Estas líneas quieren hacerse eco de la publicación de un libro, editado el pasado año por Benilde Ediciones, que por arduas circunstancias no pudo darse a conocer hasta entrado el presente 2018. Gracias a esta obra de Juana Escabias podemos adentrarnos en la vida de una singular mujer, considerada por diversas voces autorizadas como la autora dramática más sobresaliente de nuestro Siglo de Oro.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARRES
Mujer políglota y polígrafa, refinada, sociable e hipersensible, una tragedia familiar la llevará a vestir toda su vida de negro. Su estrecha amistad con la Nobel Selma Lagerlöf impidió ser reconocida como una gran escritora de estilo y contenido muy personales.
"Dulce hogar" es el nuevo thriller del actor y escritor Pablo Rivero. Una trama muy oscura y perturbadora que no deja atrás una gran crítica social hacia la cultura del éxito, la falsa felicidad y la presión social por la maternidad.
|
Herder, Barcelona, 2023
Es que acaso la palabra –el valor amor- no ha alcanzado significación precisamente porque lleva implícito el riesgo de acabamiento? Más, ¿es que acaso podría ser de otro modo siendo una tarea tan antigua en la que viene especulando-invirtiendo (y fracasando) el hombre desde sus orígenes?
Autor del poemario “el pulgar de la alegría”
A Antonino Nieto Rodríguez lo nacieron, debió ser por tierras galaicas, pero hubiese podido ser en cualquier parte del mundo o del cosmos, porque Antonino es un ser/poeta cósmico/ planetario que viaja por las galaxias de la poesía a velocidad sideral, supongo que más rápido de lo que viaja el sonido de sus versos antropométricos e inclasificables cuando los recita. Quizá más rápido que la luz y por eso no quepan en este mundo mundano y triste; donde la libertad es, cada día más, un lujo. tal es así que Antonino es el poeta sin fecha de nacimiento.
El Círculo de Bellas Artes ha presentado "OPS, El Roto, Rábago. Una microhistoria del mundo", una de las muestras más completas sobre el trabajo de Andrés Rábago que se han exhibido hasta el momento. La exposición reúne más de 200 piezas pertenecientes a los tres heterónimos e incluye series tan destacadas en su producción como Bestiario de OPS. No se puede mirar y Oh, la l’art de El Roto y trabajos destacados del pintor Rábago tanto en lienzo como en papel. Se trata, en definitiva, de un homenaje a la obra de uno de los artistas más sobresalientes de nuestro país.
Nuestro colaborador más tradicional(ista), Rafael Sánchez, nos trae una lectura poco convencional de una novedad búlgara: "Las tempestálidas", de Gueorgui Gospodinov
A veces concurren circunstancias que nos conducen, velis nolis, a una lectura en principio ajena a nuestro ámbito de intereses. La coincidencia (ese disfraz taimado de la causalidad) se conjura para que elementos aparentemente inconexos ─una referencia en las redes sociales, la ilustración de una portada, una asonancia en el nombre del autor─ se conjuguen de forma poco menos que mágica (si es que la magia no es el verdadero nombre del logos).
Acantilado, Barcelona, 2023
Recoge este pequeño y precioso libro alguno de los ‘remedios’ aportado por Petrarca (estudiante de leyes, por cierto, en Montpelier y Bolonia; como si tuviese ya, por ello, advertencia contra los males que puedan acuciar al hombre en las distintas circunstancias que le han de visitar en vida), y sin tener que servir de ejemplo, sí pudiera serlo en cuanto a la calidad de la recomendación o enmienda moral que en él se expone en relación con el daño recibido y que se considera injusto.
Las historias de piratas siempre han interesado. Desde los tiempos románticos (e incluso antes), los vikingos, la piratería en la Edad Media, los Pueblos del Mar en Egipto, los Argonautas, Roger de Flor, los Corsarios, los berberiscos, los piratas del Caribe y del Pacífico, sin nombrar a los de China o los de África o Filipinas.
En su libro "Alma, verdad y propósito: Seres humanos de luz", Leonor Mota nos descubre su Ser, sus aprendizajes y descubrimientos y si los observamos nosotros mismos seremos nuestro propio maestro.
"El rumor y los insectos" de Ignacio Ferrando se trata de un vibrante thriller filosófico y futurista desencadenado por la muerte de un grupo de adolescentes. Es una novela que se plante cuestiones sobre aspectos del mundo que nos espera en unos años, una forma de vida que en breve se integrará a nuestra realidad, si es que no lo ha hecho ya. Se encuentra ya a la venta gracias a TusQuets Editores.
“Mi novelas son intergeneracionales"
El nombre de Alice Kellen esconde a una joven escritora valenciana que en un principio no quería ni aparecer en los medios de comunicación, poco a poco lo fue haciendo y ahora se muestra con un desparpajo arrebatador. En pocos años ha conseguido ser la escritora española que más vende en nuestra tierra. Pero la cosa no queda ahí, sus libros se venden como churros tanto al otro lado del Atlántico como en Europa, donde muchos países ya han traducido sus novelas románticas.
La segunda edición del festival 'Capítulo uno' conecta Matadero Madrid con Corea en un nuevo encuentro de grandes voces de la literatura internacional. Tendrá lugar del 23 al 26 de marzo de 2022 en este espacio del Área de Cultura del Ayuntamiento. Casa del Lector actua como colaborador principal, junto a Intermediae Matadero y Cineteca Madrid y las actividades tendrán lugar en la Nave 17, las salas Azcona y Plató de Cineteca Madrid y el Auditorio y La Nube de la Casa del Lector.
El Centro Cultural Coreano en España celebra, en colaboración con Cervantes y Compañía, el Mes de la Literatura Coreana con el ciclo literario titulado: "Corea en palabras". Los encuentros literarios tendrán lugar del 25 de marzo al 29 de abril de 2023, en la librería Cervantes y Compañía, situada en la Calle del Pez 27, Madrid.
Autor de "Pedagogía"
Uno lee "Pedagogía" y se queda perplejo. Sobre todo en estos tiempos que corren no ya de corrección política sino de censuras por doquier y autocensuras por si acaso. Libro concreto y directo donde su autor nos va desgranando su vida, sueños, trabajos, mudanzas, divorcios, amores, alcoholes, amistades, tribunales, además de literatura propia y ajena mezclada con bastante actualidad a través de pensamientos tan certeros como polémicos.
Alguna vez ya lo he dicho. O por lo menos lo he pensado. La trayectoria de Michel Houellebeq es diametralmente opuesta a la mía, aunque en ciertos aspectos resulte semejante. Su estreno como novelista fue tardío, como también me ocurrió a mí. Aquel primer libro suyo, Ampliación del campo de batalla, obviado por la crítica de su país, interesó sin embargo muchísimo a algunos obstinados lectores; un club que ya no ha dejado de crecer nunca, rebasando las fronteras galas y extendiéndose hasta el mismo alfoz de nuestra superpoblada aldea global.
El creador del inspector Dolores Morales recogerá el Premio Negra y Criminal con el que el Festival Atlántico de Género Negro reconoce la trayectoria literaria de un autor ‘noir’
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez tratará en la VIII edición de Tenerife Noir sobre el papel de la literatura negra como denuncia. El creador del inspector Dolores Morales recogerá el Premio Negra y Criminal con el que el Festival Atlántico de Género Negro reconoce una trayectoria literaria dedicada al género.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Tengo una semana complicada. En cuatro días empalmo Madrid y Barcelona. No es por darme el pegote de viajera cosmopolita, al contrario. Me justifico y me fustigo por ser tan voraz, insaciable y ansiosa. Si quisiera fardar de algún hito madrileño, ya hubiera contado que conozco bien “Ramsés”, ese local de moda pijo y exquisito que ahora mismo está en el ojo del huracán de la trama “Mediador”.
Luis Zueco, el autor de novela histórica que más crece cada año, presenta un nuevo thriller en el que descubre los orígenes del ajedrez moderno y las intrigas de la Corte de Isabel la Católica, cuando la figura de la reina, tanto en el juego como en la Historia, se convirtió por primera vez en la más poderosa. Un auténtico jaque mate literario.
Es difícil comenzar en el mundo de las apuestas, especialmente cuando somos novatos sin conocimiento alguno. Sin embargo, existen muchos libros que ofrecen consejos e historias de triunfo para motivarnos a intentarlo, y ganar una gran cantidad de dinero al apostar. Informarse sobre las apuestas va más allá de entrar a sitios como casinochase.com para conocer las mejores plataformas de casinos online; para informarnos sobre el juego, debemos llegar a las fuentes de los expertos.
Editorial Sial Pigmalión, 2022
‘A medida de mis contradicciones’ es el título del nuevo libro del poeta Jesús María Gómez y Flores que vio la luz a finales del pasado año 2022, una obra que a buen seguro no pasará desapercibida para el público lector incondicional de la poesía con mayúsculas. En realidad, como se explica en el espléndido prólogo firmado por Efi Cubero que precede a los poemas, se trata de un “libro de libros”, pues en sus páginas se ha reunido la "Poesía esencial" que el reconocido autor extremeño ha querido compendiar como muestra señalada de su producción poética, elaborada durante más tres décadas, entre 1985 y 2020.
Siruela, Madrid, 2022
Dado que se aborda aquí –o pretende abordar- el período iniciático de la filosofía en Grecia, la precisión en el tiempo nos lleva, inevitablemente, a los Presocráticos (siglo VI a.C, por cierto, un período histórico muy fecundo si tomamos en consideración que englobarían en otras latitudes, a Confucio o al budismo) Esto es, lo que equivale al afianzamiento de la filosofía como materia especulativa y de conocimiento referido a Grecia nos llevaría más allá de Tales o Parménides para acercarnos a Sócrates o Epicuro como luminarias que habrían de guiar el saber, la curiosidad en su más noble significado, de lo que han sido los verdaderos fundamentos de la filosofía en la cultura occidental.
Mariluz Escribano Pueo, voz femenina fundamental, defensora de la libertad de la mujer, el compromiso educativo, la proyección de la cultura y de los derechos civiles. La publicación de su "Poesía Completa", proyecto realizado por ediciones Cátedra, es un primer paso para darle su sitio, el que merece su obra y su eterna defensa de la libertad y la educación.
"El poder del perro", de Thomas Savage, fue publicada por primera vez en 1967 y es considerada una obra maestra del Oeste americano, ha inspirado la película homónima de Jane Campion.
En "No callar" se pone de manifiesto el compromiso de un escritor con los grandes problemas de su tiempo
"No callar" son muchos libros en un solo volumen. Durante más de veinte años colaboración en la prensa escrita, Javier Cercas ha reflexionado sin cortapisas, a veces con contundencia, y siempre con ironía y un humor insobornable, sobre política, literatura y los asuntos de actualidad, desde el estreno de una película hasta el secesionismo catalán.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
En la actualidad, la figura de Marlen Hausfer está siendo revisada por la crítica especializada dada la influencia que ejerció en otras mujeres. Encontró su sitio profesional después de muchos años de escritura intentando hacerse un hueco en el panorama literario masculino.
Ed. Crítica. 2021
Estamos en el mes de mayo del año 1943, cuando los Aliados están hartos de aquella sangrienta confrontación bélica contra el Eje (Alemania; Italia; Japón), que se está llevando por delante a lo mejor y más granado de su generación, en ambos lados las muertes se multiplican, ya, hasta límites insospechados. Y lo que parecía una victoria alemana inapelable, ya está claro que se está decantando hacia una derrota germana inevitable.
Alicia Grinbank nació el 20 de noviembre de 1949 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. En 1993 egresó en la especialización Literatura, por la Alianza Francesa de Buenos Aires. Entre otros, obtuvo en 2002 en el género poesía el Primer Premio del Concurso Literario “Olga Orozco” (con prosa poética) y el Primer Premio del Concurso Literario “Alberto Luis Ponzo”, organizados ambos por la Universidad de Morón, así como el Primer Premio en el Concurso “Carlos Alberto Débole” por su libro “Curanto” en 1993; en narrativa breve recibió en 2005 el Primer Premio en el Certamen “Discurso Abierto” y el Primer Premio de Cuento de la Editorial Torremozas, España, en 2011. Coordina talleres de orientación en la escritura y cursos de lectura desde 1987.
El periodista Luke Harding estuvo en la guerra de Rusia contra Ucrania y el Nuevo Orden Mundial. Su libro es un relato en primera persona escrito desde el campo de batalla. La lucha de Ucrania por su supervivencia. El resultado de su experiencia lo vuelca en "Invasión".
|