www.todoliteratura.es

Editor

OPINIONES DE UN LECTOR

Bajamar Editores. Primera edición. Noviembre de 2024. 36 poemas y 67 páginas
12/07/2025@21:21:00
El poemario contines 11 citas a otros autores, 5 dedicatorias esparcidas por el texto y tres páginas de “Agradecimientos líquidos” al final, como una carta náutica de nombres y afectos. En la portada (ilustrada por Leticia González) te espera la imagen de un clown con aspecto de Joker-Guasón leyendo un libro en un bar. El poeta, con su máscara de clown-joker, explora una panoplia de temas como el amor, el sexo, la familia, la nostalgia, la literatura… Su poesía fluye del soneto a la prosa poética. Un poemario donde el poeta, cercano y amable en las distancias cortas y crudo y retador en esta poética del clown, no sueña con “brillar en el matiz”, sino que ahora se conforma con “matizar el brillo” de las palabras y los significados, ya que aspira a revivir en su memoria y en el lenguaje. Un itinerario vital y lector que en manos del leyente que abre sus páginas convierte la lectura en un efecto Droste de emociones y pensamientos. Un poemario lleno de recovecos y cenizas sagradas por lo que la vida tiene de ritual divino.

La nueva y conmovedora novela de Ana Ballabriga y David Zaplana, "Aramat", narra una historia de amor, pérdida y supervivencia en el marco del conflicto en Ucrania.

Huerga y Fierro Editores, Madrid, 2025

Desde la aparición, en 2018, de su primer volumen de aforismos, El último refugio, el escritor y periodista Jesús Díaz Hernández (Madrid, 1954) ha visto consolidada su presencia en el panorama literario y editorial de nuestro país. Autor previamente de poemarios como Los sueños perdidos (2003), Olvidos eternos (2007), Quizá en otro mundo (2010) y En mil pedazos (2014), en 2020 vio la luz Invisible: nueva entrega poética que se mostró capaz de condensar todos los aciertos estéticos y discursivos anteriores, lo cual halló continuidad muy pronto, ya en 2022, con la publicación del volumen Nadie recuerda la última lluvia, en colaboración con el pintor Pablo Baeza. La aparición ahora de "Este espejo no devuelve la sonrisa", segunda obra aforística del autor –y que da inicio, además, a un nuevo período en todo cuanto concierne a la difusión de su trabajo-, coincide, pues, con el paulatino asentamiento de un verbo lírico donde conviven orgánicamente las reflexiones existenciales en torno a la condición humana y una hondísima preocupación social y cívica. Por si esto fuera poco, el nombre de Jesús Díaz, en los últimos años, se ha convertido también en habitual dentro del ámbito escénico independiente que viene cristalizando en las salas alternativas de Madrid.

Autora de “La última princesa”

Alaitz Leceaga acaba de publicar una nueva novela, lleva por título “La última princesa”. Se mueve entre las aguas del thriller y la novela negra. “Para mí, la esencia del género es el crimen y el misterio”, dice nada más comenzar nuestra conversación en una preciosa cafetería de un hotel de la calle Atocha de Madrid.

Ed. Pandora, Sevilla
Ciertamente, nos parece un principio crítico fundamental el visualizar las obras de arte y joyas bibliográficas que se publican con independencia de los circuitos comerciales. Por ello, cada publicación de la editorial Pandora es un reto, una sorpresa, una grata alegría para el disfrute de lectoras y lectores. Los libros de Tabernero que son en su génesis sueños e ideas además de algunas líneas de actuación muy precisas, son, sobre todo, libros solidarios, en la medida en que editor, escritor(a), pintor(a), prologuista, lector(a), en suma, todos los instrumentos y hacedores del proceso de creación son los protagonistas del libro.

Autor de “El escritor y la espía”

Nos encontramos con Jorge Corrales en la terraza de una cafetería cercana a la Puerta de Alcalá. El día está triste y oscuro, amenazando lluvia, como un día cualquiera invernal de Berlín, el paraíso del espionaje de la Guerra Fría. Precisamente de eso va su novela “El escritor y la espía”. “Yo he vivido allí y lo conozco muy bien”, dice nada más comenzar la entrevista.

¿Qué sería la vida sin amor? Tal vez una existencia vacía y sin color, un mundo carente de belleza. Para el ser humano el amor, en todas sus formas (romántico, familiar, amistoso, hacia uno mismo o hacia el mundo) es el encanto sublime por excelencia que todos podemos vivir y percibir sin importar los pormenores por los cuales estemos pasando en ese instante.

"En 1998, Barcelona paso de tener un turismo profesional a otro de masas"

Regresa a la ficción el periodista y escritor barcelonés Sergio Vila-Sanjuán, galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Cultural y autor del Premio de Novela Fernando Lara 2025, con una novela sorprendente que combina el suspense con la memoria urbana y una crítica a la turistificación. "En 1988, Barcelona paso de tener un turismo profesional a uno de masas", afirmó el autor.



Editor-Director:
JAVIER VELASCO OLIAGA


Subdirector:

MAUDY VENTOSA DE LA CRUZ

Internacional e Hispanismo
JOSÉ ANTONIO SIERRA LUMBRERAS

Consejo Editorial:

ÁLVARO BERMEJO

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRIGUEZ

RICARDO MARTÍNEZ CONDE

JOSÉ ANTONIO SIERRA LUMBRERAS

ÁNGEL SILVELO GABRIEL

JAVIER VELASCO OLIAGA
MAUDY VENTOSA DE LA CRUZ


Colaboradores:

Isabel Alamar
Begoña Ameztoy
Irene R. Aseijas
Javier P. Bazo
José Belló Aliaga
Luis Benítez
José Joaquín Bermúdez Olivares
Hortensia Búa Martín
José Calvo Poyato
Jesús Cárdenas
Javier Carrascosa
Santiago Castellanos
Salomé Chulvi
Gustavo Gac-Artigas
María Ángeles Lonardi
Ricardo Martínez
Roberto Carlos Miras Miras
Francisco Nieto
María Pérez Herrero
José Luis del Río Fortich
Marina Roig Ropero
Rodolfo Serrano
Jimena Tierra
Pilar Úcar Ventura
Azucena del Valle
Roberto Vaquero
Begoña Vidal

En su imprescindible Diccionario de mitología griega y romana (Paidós, Barcelona-Buenos Aires, 1ra. reimpresión 1982, 634 páginas), Pierre Grimal lo señala con meridiana claridad: “(…). El brote por excelencia del mito es la obra literaria. Casi no hay ningún aspecto de la literatura griega que lo ignore, y ninguno, de un modo u otro, deja de apoyarse en él.”

Autor de "El viudo"

"A mí me educaron en un sistema en que la exaltación de cualquier tipo de emociones era considerada una vulgaridad, un comportamiento más típico de la clase popular, que no sabe contener sus estados de ánimo que de la élite burguesa, que ha gastado enormes cantidades de dinero en enseñar a sus hijos cómo hacerlo", nos cuenta el autor nada más comenzar la entrevista.

Al simular el otro día que se masturbaba con un crucifijo en una iglesia, Ane Lindane vino a sintetizar, grosera y grotescamente, las dos obsesiones que han marcado dramáticamente mi vida; las mismas que abrumaron a San Agustín y, en tiempos mucho más recientes, a Woody Allen, un ateo de carácter obviamente religioso. Como para ellos –y creo que puedo jactarme de encontrarme en tan conspicua compañía- el sexo y la religión han constituido desde el principio el núcleo de mi personalidad y de mi biografía, los dos planetas gigantes que conforman el campo gravitatorio en el que me muevo, con esfuerzo, y del que nunca podré escapar. Sería subestimar la perspicacia del lector precisar aquí que tener o no tener fe, como mantener o dejar de mantener relaciones sexuales, son cuestiones muy distintas de estar obsesionado con esos dos factores que polarizan nuestra naturaleza humana.

Era de suponer y esperar que las distintas editoriales se apresuraran a la publicación del "Primer Libro sobre el nuevo Papa León XIV". Así lo ha hecho la editorial "Sevilla Press", quien antes de cumplir un mes de la elección del Papa León XIV, sacó a la luz un libro con este mismo título y que recoge diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa.

Huerga & Fierro editores, Madrid, 2025

Se acaba de presentar en la Feria del Libro de Madrid "Deslindes", el nuevo poemario de Santiago A. López Navia, poeta de larga y reconocida trayectoria, catedrático, investigador especializado en el cervantismo y la retórica, editor, autor de ensayos académicos, de quince poemarios y un libro de relatos, y ganador de diversos certámenes literarios, el último de ellos fue el prestigioso Premio Emilio Alarcos (2021).

Miguel de Cervantes califica a Cide Hamete Benengeli de: historiador arábigo, primer autor (del Quijote), segundo autor, sabio, historiador muy curioso y puntual, historiador arábigo y manchego, encantador, puntualísimo escudriñador, filósofo mahomético, flor de los historiadores y autor de esta grande historia. Está bastante claro que está hablando de sí mismo.

El jainismo, que emergió en la India durante el siglo VI a.C. y coexistió con el budismo, se fundamenta en las enseñanzas de Mahāvīra, quien es considerado el último de los 24 tīrthaṅkaras o "hacedores de vados" espirituales. Un análisis exhaustivo realizado por Agustín Pániker, director de Kairós y recientemente reeditado, revela que esta tradición se basa en un principio esencial que la diferencia de otras religiones: la ahiṃsā, o no-violencia absoluta.

En la última década, Chile ha experimentado una transformación digital también en el ámbito del entretenimiento. En este contexto, el casino en línea 1win se posiciona como una plataforma innovadora, y dentro de su catálogo destaca una propuesta singular: Lucky Jet. Este juego ha revolucionado el modo en que los chilenos apuestan en línea, ofreciendo algo más que simple azar: emociones intensas, decisiones rápidas y la posibilidad de multiplicar el dinero real en segundos.

Autor de "Interpretación de la mentira"
Desde hace más de una década, Luis Leante nos tiene acostumbrados a alternar la literatura juvenil con las novelas de adultos. Sin embargo, apenas seis meses después de publicar su novela Academia Europa, nos presenta ahora una nueva, Interpretación de la mentira, que rompe esa alternancia seguida hasta ahora.

Autor de "Matar por unas piernas"
El exembajador español en Londres, Carlos Miranda, ha publicado un libro de relatos llenos de erotismo, persecuciones, violencia, muerte y apariciones del demonio; Matar por unas piernas, publicado por MAR Editor. Ha sido presentado en la librería madrileña Lé por los escritores Juan Pedro Aparicio y Miguel Ángel de Rus. Carlos Miranda estará en la Feria del Libro de Madrid los días 2 y 4 de junio firmando su obra en la caseta 125, de MAR Editor.

Editorial Trotta. 2023
El profesor Antony Flew realizó esta obra auténticamente revolucionaria, en un momento en el que los seres humanos discuten, en algunos porcentajes inexplicables, sobre todo en esta descreída y ridícula Europa, la existencia del propio Dios Todopoderoso, ya que es moda, en algún %, indicar de que se forma parte del ateísmo, negando la existencia absoluta del propio Yahwéh-Dios, ¿cómo se puede negar absolutamente aquello que no se conoce?, o cuanto menos de la ridícula indiferencia, y, para más Inri (Ihesus Nazarenus Rex Iudaeorum) algunos se definen como agnósticos, porque son incapaces de concebir la grandeza del Ego Sum Qui Sum. Entre toda esta pléyade se encontraba el filósofo escritor de esta obra. Flew pasaría del ateísmo militante flagrante, en el año 2004, al deísmo más coherente con una inteligencia preclara.

Autor de "El jardín mineral"

Me vuelvo a encontrar con Óscar Martínez en la sede de Ediciones Siruela. En esta ocasión es por el tercer libro que publica en dicha editorial “El jardín mineral”. Martínez es doctor en Bellas Artes y licenciado en Historia del Arte. Trabaja como profesor en la EASD de Valencia, ciudad donde cursó sus estudios, que como vemos por sus libros, aprovechó muy bien. Ha sido pintor, dibujante y grabador en diverso exposiciones individuales y colectivas tanto en España como en el extranjero.

Editorial Librería de La Paz, 2024. 87 pp.

Un secreto y otros cuentos reúne “Un secreto” y otros diecinueve cuentos más. Nacido en Corrientes, donde habita, el escritor argentino Augusto Abelenda ha cruzado con buen éxito el río Paraná y ha publicado su libro en la editorial Librería de La Paz en la capital chaqueña de Resistencia.

Gerardo Lewin nació el 20 de diciembre de 1955 en la ciudad de Buenos Aires (donde reside), la Argentina. Recibiendo el título de Actor Nacional egresó en 1980 de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Establecido en Israel, cursa en 1984 estudios de Máster en Dirección Teatral en la Universidad de Tel Aviv. En Buenos Aires, a través de IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte) obtiene en 2004 su Licenciatura en Actuación.

Autor de "Gomes y Cía"

Antonio Parra es, además de novelista, profesor de Literatura y crítico literario en diversos medios como La Verdad, Solo Novela Negra o El Quinto Libro. Es organizador de eventos como el Encuentro Literario de Autores en Cartagena, Cartagena Negra y los Jueves Literarios en el Teatro Romano. Con Gomes y Cía debuta en una de las editoriales más prestigiosas en la edición de novela negra en España, MAR Editor.

Autor de "El dragón negro"

El dragón chino es un ser positivo: cuida de las cosechas, trae agua, aporta fortaleza al guerrero, riqueza al comerciante y poder al que gobierna…. Vuestro dragón es pecado, guerra y muerte. El lóng chino, nuestro dragón, es vida y prosperidad.

La autobiografía del papa Francisco, una herencia espiritual
Aunque lógicamente el libro se publicó hace seis meses, queremos hoy publicar esta recensión del libro titulado "Esperanza", a modo de homenaje póstumo y admiración del Papa Francisco, de feliz memoria, ya que al leer "Esperanza", en forma de autobiografía, donde explica su historia personal, pero también habla de los horrores de la guerra. "Es una lección de vida", explica Carlo Musso, el editor italiano que le ayudó a escribir la obra. Ahora aparece en España, bajo el sello editorial de Plaza&Janés.

El ensayo "Esparta. La derrota del guerrero", de Philip Matyszak, examina la caída de Esparta, una potencia hegemónica en Grecia, debido a errores políticos y problemas sociales. A pesar de su fuerza militar, la ciudad-estado nunca se rindió, ofreciendo lecciones sobre el desafío y la resistencia frente al destino inevitable.

"Pobre" es una obra escrita por Katriona O'Sullivan, que destaca por su honestidad y profundidad emotiva. La académica y activista irlandesa narra en sus páginas una infancia y juventud difíciles, caracterizadas por la pobreza, el abandono y la drogadicción en su entorno familiar. Su relato también describe su notable transformación, que la llevó a convertirse en doctora en psicología, investigadora en la universidad de Maynooth y figura destacada en el ámbito de la inclusión educativa en Europa.

Las raíces de la vida en ocasiones se transforman en ramas trepadoras que devoran todo lo que tocan. Lo hacen como si fueran las elegidas por la ironía del destino, para de ese modo, convertir la vida en sangre, la esperanza en condena, y la libertad en una profunda dictadura.

La editorial Almuzara anuncia la publicación de una edición revisada y ampliada de "La prensa en la Segunda República española. Historia de una libertad frustrada", del periodista y ensayista Justino Sinova.

En el Encuentro de la Edición 2025, que tendrá lugar del 1 al 3 de julio en el hotel Sherry Park de Jerez de la Frontera, se reunirán editores y otros actores del ámbito literario para discutir las políticas y programas destinados a promover la lectura, así como los planes de internacionalización del sector. Participarán representantes de los Ministerios de Cultura y de Exteriores, junto con miembros de la Junta de Andalucía, la Generalitat de Cataluña, la Comunidad de Madrid y del ICEX.

Con “Misterio en el Barrio Gótico”, Sergio Vila-Sanjuán se ha hecho con la 30 edición del Premio Fernando Lara 2025. Galardón que le ha hecho especial ilusión como ha recordado al evocar al escritor Terenci Moix que fue el primero que consiguió este premio. “Cuando lo ganó, le envié una carta que nunca respondió. Años después, cuando ya estaba en su lecho de muerte me dijo que todavía conservaba mi carta”, recordó el periodista catalán.

Nunca antes traducida al español, "La isla" representa un testimonio excepcional de Meša Selimović, quien es considerado uno de los autores europeos más destacados del siglo XX.

La novela corta, un formato tan exigente como revelador, encuentra por fin el espacio que merece en el panorama literario

La Asociación de Encuentros Literarios (AEL), referente en la creación de redes entre escritores, lectores y profesionales del mundo del libro, convoca el I Certamen “Encuentros con la Novela Corta” para autores residentes en España.

En el Uruguay moderno, donde el smartphone se ha convertido en una herramienta inseparable del día a día, los juegos de reacción rápida están captando cada vez más la atención de los jugadores. Es aquí donde entra en juego 1win Clicker: un formato dinámico y sencillo que permite ganar con tan solo unos toques, sin perder tiempo en análisis complejos. En este sistema, todo depende de tu intuición y el momento exacto, lo que garantiza una experiencia de adrenalina pura.

RIL editores. 2024

El escritor que presentamos en TODO LITERATURA, Stamatis Polenakis (Atenas, 1970), es, además de poeta, dramaturgo, novelista y traductor. Ha estudiado Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid y actualmente colabora con el Festival Internacional de Atenas-Epidauro y con una editorial griega. Ha publicado siete libros de poesía: La mano del tiempo (2002); Los caballos celestes de Franz Marc (2006): Notre Dame (2008); Los escalones de Odessa (2012); La piedra gloriosa (2016); Las rosas de Mercedes (2016); y Birds in the night (2022). En 2008 Stamatis Polenakis se inicia como autor teatral y La lucha con el ángel, su primera novela, es editada en 2020. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, al francés y, ahora, al español.

Autor de “Muerte de atlante”

Rafael Balanzá acaba de publicar la novela “Muerte de atlante”, un thriller psicológico que se desarrolla en medio del océano Atlántico. El comienzo de esta obra no puede ser más impactante. En un barco que se dedica a filmar el fondo marino en busca de restos del continente de la Atlántida, aparece una de las seis personas que van en el barco muerta en su camarote. Desde ese momento, todos son sospechosos y desconfían entre ellos.

En el ecosistema vertiginoso del entretenimiento digital, ciertos títulos emergen no solo por su propuesta lúdica, sino por su capacidad de interpelar directamente al instinto de riesgo y recompensa que define al jugador contemporáneo. Así como el póker redefinió la estrategia y las apuestas deportivas conquistaron la inmediatez, algunos minijuegos como Chicken Road reconfiguran el concepto de azar en experiencias que exigen sangre fría, cálculo lógico y un innegable gusto por la adrenalina. Esta transformación no es fortuita: responde a una demanda latente de dinamismo, simplicidad aparente y emoción instantánea.

Las palabras son un reflejo de lo que sentimos, nos hacen. Hoy tengo el placer de conversar y explorar el universo creativo de una voz que maneja con precisión la palabra escrita y el sonido. Me acompaña Ana Cecilia Chávez Zavalaga, poeta, escritora peruana, directora de radio, que nuevamente nos sorprende en su función como conductora de pódcast. Ella nos presenta su obra más reciente, el poemario "Sensaciones".

Autora de “A la vista de todo”

Llega Teresa Cardona a la cuarta entrega de su serie “Blecker y Cano”, "A la vista de todos", y me confiesa que ya está con la quinta. “Mientras me divierta y siga gustando a los lectores continuaré”, me dice nada más comenzar la entrevista en la sede de Ediciones Siruela, que ya la consideran una de sus figuras prominentes. Así que tenemos serie para rato, ya que señala sottovoce, que en la que está escribiendo está metiendo más humor. Así, la intriga y la sonrisa están garantizadas.

La participación de la editorial Almuzara, y un incremento en la dotación de los premios, entre las novedades de este año
El jurado del Premio de Novela Ateneo ha otorgado el galardón literario de este año, en sus dos modalidades, Novela Ateneo y Ateneo Joven, a los escritores, Óscar Soto Colás por su novela "El ángel y la muerte" y Julio Peces Ruiz, por "Fundido a negro", respectivamente.

En el universo de las apuestas online, crece la demanda por formatos híbridos que combinen azar, interacción y entretenimiento en tiempo real. En Ecuador, TV Bet de 1win ha marcado un antes y un después para quienes no solo quieren hacer clic en cuotas, sino vivir una experiencia parecida a un programa de televisión en directo. 1win ofrece juegos con presentadores reales que se transmiten en vivo —es una forma completamente nueva de jugar respecto a las tragamonedas o la ruleta clásica.

En la leyenda de Anboto, Mari, una mujer mística, premia la sinceridad. La desaparición de Deva Varela en Lugo y su conexión con su hermana Amalur, perdida en la cueva, desata una investigación por parte de los inspectores Galdós y Lasarte, buscando verdades ocultas. Rober Cagiao presenta la novela negra "La dama de Anboto", su decimoquinta novela.

Autor de "El rey del bronce"

Javier Alandes (Valencia, 1974) es Licenciado en Economía y desarrolla su carrera profesional, además de cómo escritor, como formador y conferenciante en emprendimiento, storytelling y competencias transversales. Es autor de las novelas "Partido de vuelta" (2018), "La balada de David Crowe" (2019), "Las tres vidas del pintor de la luz" (2019) y "Los guardianes del Prado" (2022) y "La última mirada de Goya" (2023), una novela histórica de aventuras que explora los últimos días de ilustre pintor español y un hecho real y poco conocido: la misteriosa desaparición del cráneo del artista de su tumba. "El rey de bronce" es su última novela.

Autor de "Haikus de una vida"
Juan Antonio Pellicer es poeta, Escritor, fotógrafo y creativo de formación autodidacta, (Cartagena. España 1957). Su trayectoria artística descansa sobre sus dos grandes pasiones: Poesía y fotografía. Sus obras (Fotografías y Poemas) han participado en distintas Exposiciones Nacionales e Internacionales, así como en distintas Antologías Poéticas. Apareciendo publicadas en diversas revistas y publicaciones de distintos países: Francia, Rumanía, Alemania, Canadá, Australia, etc.

"Las crónicas de Narnia" de C. S. Lewis serán nuevamente publicadas en España por HarperCollins Ibérica, quien se convierte en el nuevo editor de la obra. Esta nueva edición seguirá el orden natural de los acontecimientos narrados en la historia, en lugar del cronológico del lanzamiento original, lo que resulta ser el enfoque más coherente para su lectura y con el que el propio autor se mostró más conforme.

Autor de "El caso de la viuda polaca"
Juan Pedro Aparicio tiene una larga carrera plena de reconocimientos: ganó el Premio Nadal de Novela en 1989, el Setenil de Relatos y el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos. Ha sido director del Instituto Cervantes en Londres y comisario de la conmemoración del 1100 Aniversario del Reino de León. A pesar de estar últimamente dedicado casi en exclusiva a la novela histórica centrada en el Reino de León, ha decidido rescatar junto a MAR Editor una novela policiaca que considera muy incorrecta para los tiempos actuales: “El caso de la viuda polaca”.

Autora de "El examinador"

La escritora británica Janice Hallett ha visitado España para presentar su nueva novela policiaca “El examinador”. Nos encontramos en un céntrico hotel madrileño de la Gran Vía y allí charlamos sobre la novedosa estructura de su obra y sobre su estilo. “La novela se basa en un formato epistolar, a partir de cartas y correos, básicamente”, cuenta la autora. Es un estilo que viene utilizando desde su gran éxito “La apelación”, que le ha valido la denominación de la nueva Agatha Christie.

Hay cierta paradoja, en torno a la literatura, que se ha expresado muchas veces de distintos modos. Hace poco lo planteaba en Twitter Rafael Narbona, con notable contundencia. ¿Qué sentido tiene escribir para decir que nada merece la pena y que la vida es pura basura? Prima facie, da la impresión, en efecto, de que realmente tiene poco o ninguno. Si nada merece la pena ni siquiera merecerá la pena escribirlo, ¿no?

Para ello reúne más de 200 imágenes de 19 fotógrafos, creando un boulevard fotográfico de autores que han tenido a la carretera norteamericana como musa
Tras la Segunda Guerra Mundial, el viaje por carretera en Estados Unidos comenzó a aparecer de forma constante en la literatura, la música, el cine, y como no, en la fotografía. El viaje y el camino se convirtieron en destinos en sí mismos. La Fábrica edita En la carretera. Viajes fotográficos a través de Norteamérica, un volumen que recoge los grandes trabajos realizados a pie de carretera en los que fotógrafos del siglo XX inmortalizaron sus paisajes, fisonomía y cambios socioculturales.

Fundación Mgara Rebahi, Imagenta Editorial, Tarifa, 2024
La Fundación Mgara Rebahi, en su faceta literaria, reconoce a la escritora madrileña afincada en Algeciras por su larga y sobresaliente trayectoria poética. Dos jornadas de síntesis, análisis, ponencias sobre su escritura lírica que tuvieron lugar en el Centro Documental “José Luis Cano” de Algeciras y, que acaban con la publicación titulada Homenaje. Una quincena de artículos conforman el volumen. Sin duda, Paloma Fernández Gomá, escritora, poeta, docente, articulista, directora de revista, consejera, asesora, académica, es una mujer de letras en toda la acepción de la palabra que legitima con creces un homenaje tan profundo y diverso. Con anterioridad, la asociación de escritores de Andalucía decidió reconocer, con buen criterio, su trabajo con el Premio Manuel Altolaguirre.