¿Existió la Reconquista? ¿Tiene sentido hablar de ella? ¿Deberíamos desterrarla o defenderla? ¿Es una idea tendenciosa? ¿Quién defiende el ideal reconquistador y por qué? El debate social y político está que arde y el libro “¡Reconquista! ¿Reconquista? Reconquista” aborda la discusión con las visiones contrapuestas de reconocidos historiadores expertos en la materia.
Es difícil comenzar en el mundo de las apuestas, especialmente cuando somos novatos sin conocimiento alguno. Sin embargo, existen muchos libros que ofrecen consejos e historias de triunfo para motivarnos a intentarlo, y ganar una gran cantidad de dinero al apostar. Informarse sobre las apuestas va más allá de entrar a sitios como casinochase.com para conocer las mejores plataformas de casinos online; para informarnos sobre el juego, debemos llegar a las fuentes de los expertos.
“Me gusta una Lisbeth Salander más rica y compleja”
La escritora sueca Karin Smirnoff acaba de publicar su segundo libro de la saga Millennium, el octavo de la serie de Stieg Larsson, titulado “Los colmillos del lince”. La autora continúa con la serie iniciada por Larsson dando, en está ocasión, más importancia a una madura Lisbeth Salander que al personaje Mikael Blomkvist, que sigue siendo parte fundamental de la trama.
Una docena de recreaciones históricas evocan los siete siglos de su presencia
Durante casi siete siglos, los romanos estuvieron presentes en la que ellos conocieron como Hispania. En el 218 a.C., cuando Roma vivía su máximo esplendor y expansión, desembarcaron en Empúries (Girona) y aquí estuvieron hasta el 476 en que los visigodos les empujaron a irse, cuando ya Roma había comenzado su caída después de que el rey visigodo Alarico ocupara y saqueara Roma y el último emperador de Occidente, Rómulo Augusto, fuera depuesto por el germano Odoacro.
El 28 de abril pasado fue el día del gran apagón. Sí, ese que nunca iba a ocurrir y que sólo era cosa de conspiranoicos. Ahora éstos son los del gobierno que no saben nada de comunicación. Ese día todo lo hicieron mal. "España a dos velas", de Azucena del Valle nos cuenta como las velas salieron de las iglesias y coparon nuestros hogares. ¡Menos mal que había muchas por el sepelio del papa Francisco. Y los chinos vendiendo velas y transistores a precios desorbitados. Esos sí que han hecho el agosto en pleno mes de abril.
Autora de "Morir dos veces"
Susana Rodríguez Lezaun nació en Pamplona en 1967, es una periodista que se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad del País Vasco. A lo largo de su trayectoria profesional, ha colaborado con diversos medios de comunicación. En 2015, dio a conocer su primera novela, Sin retorno, un thriller ambientado en Navarra que alcanzó gran éxito. En 2021, regresó a Navarra con la primera entrega de una serie protagonizada por la inspectora Marcela Pieldelobo, titulada Bajo la piel, que continuó con En la sangre (2023) y Mejor muerto (2024). Además de su labor como escritora, se desempeña como correctora y editora de manuscritos originales y traducciones, lo que le ha permitido dedicar su vida al mundo literario.
Roberto Fernández Gil se hace con el primer Premio de Pintura Puy du Fou
El mundo del arte y la historia se han dado la mano en un mismo evento: el Primer Premio de Pintura de Puy du Fou España. Este certamen, que busca resaltar la importancia de la pintura histórica, ha sido presidido por el renombrado Augusto Ferrer-Dalmau, conocido como el "pintor de batallas". Su presencia en el jurado no solo aporta un prestigio indiscutible al evento, sino que también enfatiza la relevancia de la pintura como medio para recordar y reinterpretar momentos cruciales de la historia.
Hasta hace poco era tabú la idea de que un policía contara sus casos en un libro, pero de un tiempo a esta parte se va normalizando.
Los nazis y el mito de la Atlántida
“La Hermandad de la Atlántida” es el nuevo título de la novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una intrincada historia que, escrita por Mariano Urresti, conecta con dos épocas separadas por más de 80 años.
Un elenco internacional de autores se reúne en la obra "Pavía 1525. El gran triunfo de la infantería española" para analizar en su 500 aniversario una de las batallas más relevantes de la historia tanto en términos militares como políticos, una batalla de cimentó la hegemonía española en Italia y el predominio de las armas españolas en los campos de batalla europeos durante el siglo siguiente.
Autor de "Los colmillos del cielo"
Emilio Lara (Jaén, 1968), es doctor en Antropología, licenciado en Humanidades con Premio Extraordinario. Ha publicado varios libros de novela histórica y decenas de artículos en revistas universitarias y centros de investigación españoles, italianos y franceses. Tiene en su estantería numerosos premios, tanto periodísticos como literarios. Ahora pone en mano de los lectores “Los colmillos del cielo”, publicado por la editorial Ariel.
El turismo idiomático supone una de las apuestas clave de Turismo Costa del Sol, contribuyendo al fortalecimiento del destino como referente cultural y educativo
Turismo Costa del Sol da un paso más en su compromiso con el turismo idiomático, reforzando su presencia en la XIII edición del Foro Nacional de Cervantes Escuela Internacional (FONCEI), un evento internacional de gran prestigio que se celebrará los próximos días 31 de enero y 1 de febrero en la sede de Turismo Andaluz, en Málaga. Este foro, que nació en la capital malagueña en 2011, se ha consolidado como una cita esencial para los profesionales de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) y cuenta con la participación de docentes provenientes de todo el mundo.
"La ciudad", de Adrian Goldsworthy, trata la vida del centurión Flavio Ferox, separado de su amada Enica, investiga una conspiración de corrupción en el ejército romano mientras la ciudad de Nicópolis es asediada. A medida que avanza, enfrenta traiciones y debe discernir en quién confiar en la corte imperial bajo la influencia del astuto Adriano.
Una combinación de agencia de espionaje, unidad de asuntos internos y fuerza de orden público fue la Inquisición española. Aunque su objetivo principal era la persecución de delitos religiosos, se transformó —y esta es una de las grandes sorpresas que revela este libro— en un brazo «político» de la monarquía hispánica, llevando a cabo una labor de vigilancia integral con intervenciones precisas.
La novela negra es el género literario más valorado entre los lectores españoles. Sus festivales inundan nuestra geografía y son los más visitados, baste recordar la Semana Negra de Gijón, Getafe Negro, etc. No hay semana en que no haya un festival, y esa pujanza es gracias a los muchos y buenos autores de nuestra piel toro, negro, por supuesto. Cada año es más difícil hacer una selección de estas obras, cada vez nos cuesta más y vuelan los cuchillos en la redacción para imponer los gustos de nuestros redactores. Haciendo un esfuerzo, hemos consensuado estos libros que nadie debería perderse.
¡Mecachis! Azucena del Valle está más mustia que un geranio en invierno. Llegan las navidades y se nos pone muy melancólica. Nos lo cuenta en "No hay Navidad sin castañas". ¡Incierto! Este país está hecho una castaña y los países extranjeros, también. Baste mirar a nuestros politicastros y a países como Ucranía o Siria y si hablamos de Valencia, no se salva ni la fallera mayor. Ya nos lo dijo Eslava Galán: "nos vamos a la mierda". A lo mejor ya estamos y no nos hemos enterado porque estamos comiendo castañas pilongas en vez de chocolate con churros.
Este año ha sido España el País Invitado de Honor de la FIL 2024 y se ha resaltadp a las figuras literarias que cumplen un siglo desde su nacimiento este año, entre ellas Carmen Martín Gaite, Vicent Andrés Estellés y Luis Martín Santos. En el Pabellón de España, estos tres autores han acaparado la atención en el Escenario Horizonte, donde comenzó el ciclo de charlas 'Recorridos'. La presencia de descendientes directos como Luis Martín-Santos Laffon y herederos literarios como Àngels Gregori y la poeta valenciana Aina García Carbó ha enriquecido este homenaje.
"El Papa en guerra", escrito por David I. Kertzer, es una obra que ha suscitado un gran interés y debate desde su publicación en Estados Unidos. En este libro, Kertzer se adentra en los oscuros y complejos caminos de la relación entre el Vaticano y el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, explorando cómo la figura del Papa Pío XII se vio envuelta en uno de los periodos más turbulentos de la historia moderna.
Decía el alemán Otto von Bismarck: “La nación más fuerte del mundo es sin duda España. Siempre ha intentado autodestruirse y nunca lo ha conseguido. El día que dejen de intentarlo, volverán a ser la vanguardia del mundo”. ¡Qué razón tenía! Nuestro gran país no se merece los dirigentes que tenemos, los dos presidentes de Gobierno y de Autonomía han demostrado su nula capacidad para trabajar conjuntamente y, además, son unos cobardes. Hoy Azucena del Valle no está para risas y en su artículo "¡Dolor y verguenza!" nos lo demuestra. No dejen de leerlo porque canta las cuarenta a la gentuza que nos dirige. ¡Ojalá estén a la altura y dimitan!, pero estamos seguros de que no lo harán. ¡Para seguir chupando de los españoles de bien!
Stéphane Allix (Boulogne-Billancourt, agosto, 1968) es periodista, antiguo reportero de guerra, fundador del Institut de Recherches sur Les Expériences Extraordinaires (INREES) y de la revista Inexploré. Creador y presentador del programa Enquêtes extraodinaires para el canal M6 ha publicado también, con gran éxito, varios libros entre los que se encuentran Le test, Après y Nos âmes oubliées. En este año 2024 publica con la editorial HaperCollins, “La muerte no existe” que se traducirá en varios idiomas. Su último libro investiga sobre el más allá y “haber viajado a las fronteras de la vida”.
Hoy, Azucena del Valle nos habla del día de los muertos, pero a la mejicana. Ahora, todos los días celebramos algo, el día de las librerías, el día del tontolaba... Los mejicanos son expertos en la muerte, sobre todo cuando hablamos de periodistas -en este país es donde más se mata a los plumillas del mundo mundial-. Lo celebran todos los años por todo lo alto. Las religiones del mundo nos ofrecen sus recompensas cuando ya estamos mortimer. Que si las huríes, que si la vida eterna, que si la salvación... ¡Leches las gratificaciones en la nómina! Para poder gastarlas en este mundo, para el otro... Dios dirá.
|
En la era digital en la que vivimos, el aprendizaje en línea ha experimentado un auge sin precedentes. Los cursos online han ganado popularidad en los últimos años, convirtiéndose en una opción cada vez más atractiva para aquellos que buscan adquirir nuevos conocimientos y habilidades.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Torres más altas veremos caer. De momento ya no puedes insultar a tu cuñado llamándole “cerebro de mosca”. Un grupo de neurobiólogos ayudados por inteligencia artificial, han descubierto que el cerebro de una mosca tiene más de 50 millones de sinapsis neuronales, que no solo le permiten andar y volar sino interactuar con humanos.
Libro publicado en la editorial "El Lobo Sapiens/El Forastero". León. 2024
I.- ANÁLISIS PREVIO SOBRE HERNÁN CORTÉS.
Este es mi octavo libro de Historia que he publicado. Realizado por un interés primigenio por tres cuestiones. La primera por un interés obvio por el personaje, del que solo se conocen, por la mayoría de los hispanos, pinceladas y en ocasiones dirigidas no hacia el mejor de los fines. Cuanto más me fui aproximando a su idiosincrasia, mejor llegué a tener la convicción de que era un personaje sobresaliente, reconociendo que, como todos los seres humanos habidos y por haber, que presentaba sombras, pero he llegado a la convicción de que nunca deseo ser una persona en la que predominase lo críptico.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Yolanda Díaz ha demostrado que, a pesar de las críticas a su fondo de armario, es una mujer versátil y adaptativa. Se ha presentado en el funeral de su buen amigo el Papa, con un vestido negro hasta la rodilla, sobrio y austero. Pues fíjate que también la han puesto a parir.
Autora de "Abono para la tierra"
Vanessa Yepes es licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, se especializa en Psicología Clínica. Aparte de su licenciatura, ha completado un máster en Psicooncología y ha realizado diversos cursos relacionados con Recursos Humanos. En 2018, la autora inicia su carrera como escritora con su primera obra, "Velas para el sol", también publicada por Ediciones Camelot, la cual recibió críticas favorables. Con "Abono para la tierra", Vanessa sigue profundizando en el ámbito narrativo, invitando nuevamente al lector a reflexionar sobre el tema de la manipulación grupal.
Irvin Yalom presenta "Verdugo del amor", un clásico contemporáneo inédito en España, donde narra diez historias de sufrimiento y sanación a través de la terapia. Cada relato refleja luchas humanas universales, mostrando cómo el arte terapéutico del doctor Yalom ayuda a sus pacientes a liberarse de ataduras emocionales.
En un evento literario, donde la historia y la lluvia estuveron presentes en una desapacible noche, se llevó a cabo la fastuosa entrega del Premio de Literatura Puy du Fou España en su primera edición. Este galardón, que busca reconocer y promover la creatividad literaria, ya se ha convertido en un hito significativo para los escritores y amantes de la literatura histórica del país. También se concedieron los premios a la pintura histórica.
Hace tres semanas lo avanzamos en esta sección de Todoliteratura: el segundo mandato de Trump precipitará un cambio de paradigma global. Hace tres años nos atrevimos a más: Ucrania no ganará la guerra y quien la perderá será Europa. No resulta reconfortante acertar en un diagnóstico cuando sus derivadas van a ser funestas para todos nosotros.
La cinta se convierte una de las grandes sorpresa del inicio del año con una recaudación de 85.000€ y casi 12.000 mil espectadores en solo 35 salas contabilizadas
La nueva película DESCALZOS, dirigida por Santos Blanco ("Libres"), ha sorprendido gratamente en la taquilla española al inicio de este año. Producida por Hakuna Producciones y distribuida por Bosco Films y A Contracorriente Films, la cinta se estrenó en los cines españoles el 14 de abril. En sus primeros días en cartelera, logró recaudar un total de 85.800€ y atrajo a casi 12.000 espectadores, todo ello en tan solo 35 salas.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador don Sabino de Diego Romero, Presidente de la Sociedad Cervantes de Esquivias, ex alcalde de Esquivias, y autor de los excelentes libros y artículos: Genealogía de Fray Francisco Ximénez de Santa Catalina, fraile de la Santísima Trinidad de Calzados, natural del Lugar de Esquivias, que fundó un hospital en Túnez (2014); Cervantes y Esquivias, lo que todos debemos saber (2018); y Catalina. Fuente de inspiración de Cervantes. Análisis biográfico sobre Catalina de Salazar y Palacios (2015), descubre 30 nuevas perlas documentales sobre Catalina de Palacios, ejemplar esposa Fernando Salazar Vozmediano, y suegra del autor de La Galatea.
Al elaborar un Trabajo de Fin de Máster (TFM), uno de los aspectos clave es definir objetivos claros y precisos. Muchas veces, los estudiantes buscan comprar TFM ya elaborado para asegurarse de que cumplen con los estándares académicos. Sin embargo, si deseas redactarlo por tu cuenta, es fundamental que los objetivos sean bien estructurados y relevantes para tu investigación.
“No nieva como antes”, dicen los viejos de estos pueblos. Y no les falta razón. Con el tiempo, los inviernos se han suavizado y la época en que la carretera se cerraba por la nieve y los lobos rondaban las casas es ya solo un vago e inquietante recuerdo. Aun así, el hielo y la nieve son compañeros de camino que recorren cada año Gredos Norte con mayor o menor intensidad.
Llega un tiempo en que una delgada línea separa la madurez de la senectud. Lo que nosotros creemos que es madurez, nuestro hijos lo ven como chochez. Sí, el tiempo nos convierte en viejos chochos y nosotros nos seguimos creyendo eternamente jóvenes. Los sesenta de ahora son los cuarenta de hace medio siglo. Así que sigamos sintiéndonos jóvenes y que los viejos jóvenes nos sigan viendo como Amparito. Nos lo cuenta Azucena marchita del Valle en "¡Mamá, ¡lo sabes todo!" o casi.
Por supuesto que los reyes no son los padres. Ya me hubiera gustado tener un rey como padre. Lo dice Azucena del Valle en su nuevo artículo. Unos reyes son magos, otros republicanos y los menos monárquicos. Los únicos reyes que he conocido en mi vida son los de la baraja con la que juego al mus y pierdo porque siempre me toca el de bastos. Aunque ahora que caigo, sí conocí a un rey del Planeta, pero fue de lejos porque no nos dejaban acercarnos. Así que me quedo con el rey mago marrón que decía un niño en la tele de todos.
Que el II Congreso Internacional «Cervantes y el Quijote desde Alcázar: ficción creativa, turismo literario y ciencia» representó un gran éxito, está fuera de toda duda, que el nivel de los ponentes ha rayado a una altura difícil de igualar, también, pero que la Sociedad Cervantina de Alcázar -y la ciudad de Alcázar de San Juan en general-, desaprovechemos las enseñanzas que en él se impartieron, más que un desatino sería casi un pecado.
Autor de "Sonata del diablo"
Sixto Sánchez Lorenzo nació en Oviedo en 1962, es Catedrático de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Granada. Ha ejercido como profesor visitante en diversas universidades tanto europeas como americanas. Su extensa producción científica incluye un ensayo satírico sobre la universidad, titulado De Bestiis Universitatis, publicado en 2002 por Dykinson. La primera novela que ha escrito es "El amante de la reina", su segunda obra, "El secreto de Ney", que está ambientada en la Francia napoleónica y durante la Restauración borbónica. Ahora llega su tercera novela "Sonata del diablo".
"Astrología para el nuevo orden mundial", de José Millán
El astrólogo José Millán desvela en este libro las claves y los ciclos planetarios que marcarán el rumbo geopolítico de los próximos años. Una guía esencial para entender los cambios que se avecinan.
Tal y como predecían las filtraciones, la promoción introduce algunas cartas sorprendentes en FC 25 Ultimate Team, y muchas de ellas se encuentran entre las más meta de FC 25. Así que, si eres un jugador que no gasta dinero para comprar monedas FUT 25, a menos que tengas una suerte de locos con las tarjetas, es muy probable que no puedas probar las mejores cartas del Equipo 1 de Centuriones en un futuro próximo. Así que vamos a descubrirlo todo sobre el FC 25 Centurions Team.
"En el corazón de la noche", obra de Irvin D. Yalom y Robert L. Berger, presenta un conmovedor relato sobre el horror del nazismo, la superación personal y la expiación, todo ello a través de la perspectiva de uno de los más destacados expertos en psiquiatría a nivel mundial.
El otoño es la estación de la luz, cambiante y menguante; la luz de los atardeceres imposibles, de los colores ocres, de las hojas caídas y errantes, de las moras, las castañas y las setas…
En Gredos es la estación en la que las cabras buscan novio y los machos se pelean por conseguir sus favores estremeciendo la sierra con el choque de sus cuernos.
Es el turno de las Quitameriendas y las manzanas, de la matanza del cerdo, de las primeras heladas y lumbres que invitan al recogimiento.
Son meses de mudanzas, de reencuentros y abandonos: vuelven los milanos reales, pasan las grullas, se marcha el Pechiazul, y las vacas trashuman buscando soles y pastos nuevos.
Si este otoño eres de los que vienen a Gredos te proponemos 14 planes, con o sin niños, por libre o de la mano de profesionales del turismo activo, porque aquí cada estación es una aventura.
"Los últimos guanches" es la primera novela histórica de la escritora salmantina Ana Salamanca, cuenta el periplo de David Levi, un joven judío de Salamanca que sueña con explorar el mundo. Tras el rechazo de la expedición a las Indias, llega a Canarias, donde se encuentra con Beatriz de Bobadilla y Gazmira, una aborigen guanche. La historia entrelaza sus destinos en un contexto de ambición y resistencia cultural.
|