¿Puede explicarse una historia usando las mejores palabras de los grandes escritores de la literatura universal? «Que otros se jacten de los libros que les ha sido dado escribir; yo prefiero jactarme de los que me ha sido dado leer», cuentan que dijo Borges. Y justamente ése parece haber sido el punto de partida de "Literatura universal" de Sabino Méndez, una extraña y malévola novela.
"La historia del complot contra los duques de Windsor era una oportunidad magnífica para retratar también el Madrid de los primeros meses de la posguerra"
Javier Juárez es periodista y escritor. “Conspiración en Madrid” es su séptima obra, centrada como las anteriores en la divulgación histórica y en la investigación de hechos relevantes del siglo XX. Fue el primer autor que investigó la actividad del espía Juan Pujol, alias “Garbo” (“Juan Pujol, el espía que derrotó a Hitler”), y de la coronel española del KGB, África de las Heras (“Patria, una española en el KGB”).
Machado libros, Madrid, 2017
A este autor hemos tenido ocasión de conocerle en España por su aquilatado sentido del humor a la hora de referirnos anécdotas y conocimiento a propósito de los mayores protagonistas de la música clásica. Recuérdese, si no, el ‘resonante’ sentido del humor presente en su libro ‘Por qué Beethoven tiró el estofado’, una delicia de ironía no exenta de cultura musical, no en vano está considerado este inglés como uno de los mejores violonchelistas de nuestro tiempo, que todo hay que decirlo.
"PIENSA" de Orteu es un Manifiesto urgente y necesario, un Manifiesto esperado, conveniente, apasionado, una declaración de amor a aquello que nos hace humanos: Pensar. Pienso, luego existo. Si no pienso, ¿existen por mí?
Una novela sólo apta para lectores ávidos de aventuras e historias trepidantes
"La catedral que protege nuestros sueños" se postula como una novela para disfrutar sin pausa de una tarde de aventuras sin movernos de nuestro sofá. Este libro es la segunda parte de la trilogía titulada Las Revueltas. La primera parte se titula Canción de cuna para una noche de tormenta y, en la actualidad, Elena Peña Bilbao está preparando la tercera y última entrega.
La editorial Fondo de Cultura Económica ha publicado la antología de la poeta Ada Salas titulada "Escribir y borrar. Antología esencial". Esta edición cuenta con un prólogo del antólogo José Luis Rozas Bravo.
“La labor del escritor es desentrañar el verdadero espíritu de los protagonistas”
El escritor Blanco Corredoira ha presentado “Objetivo Skorzeny”, novela histórica que revela las claves del enigma alrededor del líder nazi, quien llegó a ser considerado el «hombre más peligroso de Europa» y acabó sus días en España perseguido por su enemigos. Un thriller histórico narrado con rigor para el que el autor se ha documentado durante tres años, analizando el rastro dejado por Skorzeny, lo que incluye más de 4.500 cartas, fotografías e investigaciones sobre su protagonista, y trazando, según sus propias palabras, «una biopsia del alma del héroe».
El autor que transformó los blogs en literatura y se estableció como la voz de una generación digital, Holden Centeno, vuelve después de ocho años sin publicar (La chica de los planetas, Mi silencio habla de ti, La gran nevada, Muerto de sueños). En esta ocasión, levanta un poco el velo de su anonimato al utilizar el seudónimo Agúndez. Este gesto podría representar el comienzo de una nueva fase en su carrera.
La novelista barcelonesa Ana María Matute (26 de julio de 1925/25 de junio de 2014)es una de las escritoras con una de las personalidades más originales en el panorama de la narrativa del siglo XX. Elegida miembro de la RAE en 1996 [1], completó con el Cervantes -en el 2010- [2] una trayectoria literaria jalonada de premios. [3]
"La luz que fuimos" es una magnífica novelas histórica de Antonio Manuel. Una obra, escrita en femenino plural, que rompe con los tópicos decimonónicos del harem y vierte luz sobre la herencia milenaria de las mujeres de Al Ándalus, propiciando el reencuentro con la memoria popular y sentimental andalusí.
El benemérito historiador Bartolomé Miranda Díaz, profesor de la Universidad de Sevilla, presidente del Grupo de Estudios Carrioneros Joaquín Galeano de Paz «El Indiano» (Sevilla), galardonado, inter alia, con el Premio Nacional de Bibliografía Bartolomé José Gallardo por la obra: «La librería del Convento de San Benito de Alcántara: librerías, lectores y libros de un tesoro bibliográfico descompuesto» (Mérida, 2013), y autor de los excelentes libros, sirva de modelo: «La orden de Calatrava en la ciudad de Sevilla y en el Aljarafe durante el Antiguo Régimen (Siglos XII-XVIII). Estudio y documentación» (Sevilla, 2020); «Honor, poder y gloria. La Carrera de Indias según un comerciante sevillano del siglo XVIII» (Badajoz, 2019); y «La Villa de Castuera (Siglos XVI-XVII).
El 24 de agosto de 1898 nació en Buenos Aires Jorge Luis Borges. Razón suficiente para que los argentinos celebren cada año en esa fecha el "Día del lector". Poeta, ensayista, narrador, conferenciante..., Borges ocupa un lugar de privilegio en la literatura universal.
Nuestra propia experiencia de aula nos ha venido demostrando el desinterés por la lectura, incluso por la de carácter recreativo, de no pocos alumnos. A la vista de sus propias opiniones mayoritarias para tratar de corregir esta calamitosa situación, presentamos a continuación algunas de las “actuaciones concretas” que hemos venido adoptando, con objeto de lograr que disfruten autónomamente de la lectura como forma de comunicación que, además de fomentar su enriquecimiento cultural, les sirva de entretenimiento lúdico y les ayude a desarrollar sus capacidades creativas.
Autor de "El día que te olvide"
Javier Ruescas, es un escritor y youtuber originario de Madrid, ha ganado reconocimiento por su impacto en la promoción de la literatura juvenil. La trilogía de Cuentos de Bereth, publicada en 2009, marcó el inicio de su carrera literaria. Ahora debuta en la novela para adultos con "El día que te olvide".
Autora del poemario "Mariposa de alas azules"
Es siempre un placer poder comunicarme con ustedes a través de esta plataforma. ¡Qué maravilla saber que estamos conectados sin importar la distancia! Hoy tengo el gran privilegio de presentarles a una mujer brillante, escritora y poeta que cautiva con su creatividad; una amiga, pero sobre todo, una mujer con alma humanista a quien admiro muchísimo. He tenido el honor de mantener comunicación con ella durante muchos años a la distancia. Ella es María Beatriz Muñoz Ruiz, también conocida como la Dama Oscura, originaria de la hermosa ciudad de Granada, España.
Editorial Barnacle, Buenos Aires, Argentina, 2025
“el lenguaje pugna con su constitutiva condición de inefable y el sujeto queda encubierto tras un denso velo de otredad” (1)
La editorial Barnacle ha puesto a consideración de los lectores una nueva antología de la obra poética del argentino Luis Benítez (Buenos Aires, 1956), titulada “Antología Esencial”, en esta oportunidad seleccionada y prologada por el catedrático Osvaldo Gallone, poeta, ensayista, narrador y también periodista, entre sus múltiples actividades. Muy acertada la elección del título en tanto, a juicio de quien esto escribe, se han elegido los poemas que constituyen una suerte de arquitectura poética en la que se sostiene la obra de Benitez.
"Me enfada pensar que las chicas deben preocuparse por el matrimonio y que los hombres puedan hacer más cosas, disfrutar la libertad y el poder que les da, mientras nosotras solo esperamos ser esposas felices. Es absurdo que no pueda haber lugar para nosotras fuera del hogar" (Louisa May Alcott, 1868).
'Mujercitas' es una novela ambientada en Nueva Inglaterra durante la Guerra de Secesión norteamericana como telón de fondo, sigue la vida de las hermanas March: Meg, Jo, Beth y Amy, mientras enfrentan los retos de crecer entre la pobreza, las aspiraciones personales y las rígidas expectativas de género de la época ('Mujercitas', 2010).
En un contexto dominado por las redes sociales, la inteligencia artificial y la obsesión por el «bienestar obligatorio», surge una inquietante pregunta en "El despertar de los infelices", de Gonzalo Montes Amayo: ¿Qué sucedería si perdiéramos la capacidad de experimentar tristeza, dolor, euforia o amor auténtico?
Reseña de la novela "Rasgada obsesión", de Saúl Sosnowski
Una de las frases más hermosas y lúcidas de la literatura filosófica la expresó Platón en su diálogo titulado Fedro (o de la belleza): “(...) los jardines de las letras, según parece, los sembrará y escribirá como por entretenimiento; y al escribirlas, atesora recordatorios, para cuando llegue la edad del olvido… (...)” (276 d). A pesar de haber expulsado a los poetas de su República ideal (e irrealizable) por una convergencia de razones que exceden los límites de este comentario, el divino Platón era capaz de alcanzar cotas de poesía partiendo de la especulación filosófica: los jardines de letras se siembran para cuando llegue la edad del olvido.
“¿Perderse (o encontrarse)?”
“¿En los universos de qué artistas te agradaría perderte (o encontrarte)? o bien, ¿a qué artistas elegirías para que te incluyeran en cuáles de sus obras como personaje o de algún otro modo?"
En la última década, las criptomonedas han ganado terreno en diversas áreas, y la literatura no es una excepción. Bitcoin, la criptomoneda más conocida, ha generado un cambio significativo en cómo los escritores y editores pueden abordar la inversión, el financiamiento y la distribución de sus obras. Este artículo explora cómo Bitcoin está abriendo nuevas oportunidades para el mundo literario y cómo los escritores y editores pueden beneficiarse de esta innovación.
Autor de "Eco de verdad"
En un presente marcado por la desinformación, las medias verdades y las mentiras convertidas en norma, la literatura aún puede ofrecernos espacios para imaginar otros escenarios. J. de Haro lo hace en su primera novela, "Eco de Verdad", una historia inquietante y provocadora que plantea una posibilidad radical: ¿y si existiera un virus informático capaz de castigar la mentira sin margen de error? Desde esa premisa, construye un relato que mezcla ciencia ficción, crítica social y una profunda reflexión ética sobre el poder, la impunidad y la necesidad de verdad.
Nuevos Cuadernos Anagrama. 2025
No hay razones para mostrar alegría por la actual situación geopolítica, marcada principalmente por tensiones entre las distintas potencias, con las mismas razones de siempre. En este sentido, el libro de Andrea Rizzi nos retrata el origen, la interacción y la evolución de estos movimientos y corrientes que convergen, cuando menos, en un contexto global tan complejo como desafiante. Por ello, no conviene acercarse a la realidad con demasiados reduccionismos o simplezas, ya que comprender las dinámicas geopolíticas actuales y sus implicaciones para el futuro requieren una visión interdisciplinar y cierta capacidad de actualidad anticipada. Paralelamente, se analiza cómo el malestar y el cambio de las relaciones de poder configura esta nueva época, cuando menos impredecible.
El cine del director francés, Christophe Farnarier, afincado en Cataluña, es todo un ejemplo de rigor, sugerencia y simbolismo. Añadimos que es un cine que defiende con pasión las libertades, especialmente de expresión, máxima representación de los derechos humanos. Un cine independiente, sin genuflexiones, pero con el debido respeto a la tradición cinematográfica. El cine es un invento francés, aunque el negocio del cine es sustancialmente americano.
Reseña del libro "Memorias. Espejos", de Ricardo Martínez
El autor de "Memorias. Espejos". "Ha sido como un sueño" sería el perfecto subtítulo de la obra) ve la vida como tal y para eso utiliza su memoria como un juego, porque todos sabemos que al recordar ficcionamos los recuerdos.
Krzysztof Sliwa regresa con una magna biografía sobre el héroe de Lepanto
Krzysztof Sliwa, el prestigioso cervantista, volverá en enero a las librerías con «Vida de Miguel de Cervantes Saavedra» (Penguin Random House), en la que aporta nuevos documentos inéditos, además de abrir vías de investigación, entre otras, sobre su vida en la milicia, su cautiverio en Argel o sus comisiones por Andalucía, pero también relaciona su actividad profesional con el contexto familiar. Desde hace décadas, Sliwa encarna el enlace generacional con el gran hispanismo, pero también con una docencia del rigor académico y del amor por la materia estudiada. Su biografía -de 1. 992 páginas- llega con excelentes avales: 4.350 documentos, de los cuales 2.547 son nuevos; 565 obras citadas, 4.874 notas al pie de página, y 370 novedades biográficas. Filólogo, historiador, académico… no elude la polémica, ni teme a la discrepancia de los colegas. La obra es el resultado de años de trabajo y, sin duda, será un referente biobliográfico en el cervantismo nacional e internacional, pero también para los lectores interesados en el más famoso alcalaíno. Una edición ejemplar en todos los sentidos.
Con la publicación de "El asesinato de Aristóteles", Marcos Chicot vuelve a cautivar a sus lectores tras el éxito de sus novelas anteriores. Esta apasionante novela, llena de ritmo, nos transporta al corazón de la Grecia del siglo IV a.C. y pone fin a su saga centrada en los grandes filósofos de la antigüedad.
|
¿Cómo puede alguien sentir tanto dolor y no gritar? ¿Por qué el deseo de no dañar a nadie resulta perturbador? ¿Por qué el amor conduce a la violencia?
En 2016, la novela "La vegetariana" de Han Kang fue premiada de manera unánime con el premio Man Booker International, cuya lista de finalistas incluía autores como el premio Nobel turco Orhan Pamuk o la bestseller italiana Elena Ferrante. Publica la editorial Rata_.
Fiel a su estilo narrativo, Cari Ariño emplea en "La rueda del olvido", de nuevo, técnicas de novela histórica y realista, creando escenarios idóneos donde sus personajes despliegan historias sugerentes en las que se mezclan amores, odios, envidias y venganzas. El libro está publicado en Ediciones B.
Autor de "Clavícula"
Marta Sanz acaba de publicar su nuevo libro “Clavícula”, una novela de claro tinte autobiográfico que está profundamente conectada con “La lección de anatomía” pero que tiene una peculiaridad que le diferencia y es que la autora compone una historia de amor a la familia. “Es una reivindicación de los sentimientos fraternos. Me gusta escribir sobre mis padres, el día que falte dejaré de hacerlo”, dice la escritora madrileña en una entrevista que hemos mantenido en una de las plazas más castizas del Foro, la del 2 de mayo.
Valerio Massimo Manfredi regresa al periodo romano para narrar la historia de dos hermanos cuyas elecciones les condujeron al bosque de Teutoburgo, el lugar donde se produjo el enfrentamiento decisivo entre romanos y germanos. Una batalla que cambió el destino de un imperio
Relata la participación del espía Kim Philby en la guerra civil española
El jurado del Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias, acordó conceder por unanimidad el XXIX Premio Comillas 2017 a la obra "Un espía en la trinchera" de Enrique Bocanegra. El jurado del dicho premio estuvo presidido por José Álvarez Junco y formado por Miguel Ángel Aguilar, Francesc de Carreras, José María Ridao y Josep Maria Ventosa, en representación de Tusquets Editores.
Por Fernando Ontañón
Manuel Vilas vino a la ciudad. La librería Berbiriana lo trajo para presentar "Lou Reed era español" (Malpaso, 2016), aunque también hablamos de América (Círculo de tiza, 2017), su último libro. Digo hablamos porque tuve la suerte de acompañarlo junto a un montón de lectores que abarrotaron esta hermosa librería situada a unos pasos de La Marina, a los pies mismos de la Ciudad Vieja. Era un día grande y marzo se volvió casi agosto, digamos que la tarde se puso poética, y no era para menos.
La nueva obra del costarricense Rodrigo Soto
Huso Editorial publica una obra llamada a ingresar la lista de las consideradas “novelas totales”. Ciudad Real se convierte en el lugar que toma Soto para crear un imaginario de historias individuales solo entrelazadas por el espacio y el tiempo. Novela fragmentaria y polifónica que propone una mirada en profundidad sobre la condición humana.
Autor de "Los Cometas. La verdadera historia"
El autor que transformó los blogs en literatura y se estableció como la voz de una generación digital, Holden Centeno, vuelve después de ocho años sin publicar (La chica de los planetas, Mi silencio habla de ti, La gran nevada, Muerto de sueños) con "Los Cometas. La verdadera historia". En esta ocasión, firma con el nombre de Agúndez, lo que podría representar el comienzo de una nueva fase en su carrera literaria.
LIBRIS, la Asociación de Libreros de Viejo, ha presentado el cartel conmemorativo de la 35ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid, que se celebrará del 25 de septiembre al 12 de octubre en el Paseo de Recoletos.
"El ocaso del príncipe" es la primera novela histórica del autor granadino Enrique Lacárcel. Su protagonista es Carlo Gesualdo, príncipe de Venosa, es un compositor innovador del siglo XVI cuyas experiencias de amor, música y violencia marcaron su vida. Enfrentado a intrigas políticas y tensiones familiares, busca redención entre su genio musical y sus demonios personales.
"Entre los olvidados", de Jacqueline Winspear, ha sido nominada al Premio Macavity por el Mejor Misterio Histórico. Este es su sexto caso de la serie de misterio con ambientación histórica más esperada por los lectores. Una poderosa trama con las secuelas de aquellos que sobrevivieron a la Gran Guerra.
"Víctor Català no sólo enfrenta al lector a sí mismo, sino que le recuerda su responsabilidad en el mundo que habita"
Aunque muchos letraheridos lo saben, es importante decir desde el principio que Víctor Català es, fue, una mujer: Caterina Albert (1869-1966). Y que si se escondió bajo un nom de plume masculino (y no fue la única), es porque ese manto le daba libertad y hacía posible que su obra fuera publicada sin injerencias paternalistas y que llegara a un público más amplio. Un público que debería crecer aún más gracias a La púa de rastrillo (Club Editor), 11 relatos que nos descubren a una escritora potente, compleja y valiente. Hablamos con Nicole d’Amonville Alegría, que firma la traducción.
Autor de "Atrapada en la oscuridad"
"Atrapada en la oscuridad" es el nuevo thriller del escritor tarraconense Toni Sánchez Bernal, una obra que se desarrolla no en los bajos fondos de Madrid sino en su subsuelo más tétrico, oscuro y deprimente. Un lóbrego thriller en el que no podrás parar a tomar aliento.
La trayectoria de Manuel Ruiz Amezcua, un poeta originario de Jaén, es reconocida en la publicación de "El rostro de los vencidos", que ha sido editada por Cántico. Este libro compila una selección de poemas con temáticas sociales y políticas, escritos entre 1974 y 2025, abarcando así cinco décadas de su obra.
Editorial Crítica. 2022
La presente biografía es un estupendo análisis sobre el conquistador del Imperio de los incas. Se trata de una obra escrita por un auténtico especialista sobre la época de la conquista, colonización y virreinato de Las Indias. Las familias de Pizarro y de Cortés estaban emparentadas, ya que compartían tatarabuelos, lo que parece obvio es que no coincidieron personalmente.
Hay personas en este mundo que, desde su nacimiento, comenzaron a brillar, especialmente si tuvieron la fortuna de crecer en un hogar donde la educación y el arte formaban parte de la vida cotidiana. En esta nota quiero compartir, en resumen, parte de la vida profesional y artística de una mujer que ha construido un legado del cual su familia y amistades se sienten orgullosas.
Siruela, Madrid, 2025
Pienso -y así creo que lo pone de manifiesto el libro para el lector concienzudo, interiorizante- que, tratándose de virtud, ha de ser mayúscula. Y desde luego tal es la aventura de esta lectura.
Cada fin de semana de cualquier operación salida, sea la de julio o la de agosto, un promedio de veinticinco mil vuelos sobre el espacio aéreo nacional. Es de suponer que la mayoría de los pasajeros está deseando embarcar. Ahora bien, sentémoslos en el diván: ¿cuántos preferirían quedarse en casa antes que subir a su avión?
[La tarde]
Los campos y el cielo se desnudan del humo del bochorno. Septiembre se levanta palpitando de un aire dulce de cosechas: cosecha de algarrobas afiladas y retorcidas como cuernas de carnero; cosechas de almendras de color de canela, que pronto irán trocándose en panales de Navidad. Todos los días amanecen las higueras con más higos maduros, de piel regañada, saliéndoseles almíbar. Las pomas de invierno principian a engordar de azúcar, que ha de cristalizarse en los relentes. Los huertos rebrotan en la segunda primavera del año agrario. Crecen los alcaciles y van estilizándose como capiteles de acantos; los zarcillos de los frisuelos y de las calabazas saben escoger los nudos del panizo, y así se irá colgando toda la mata; los habares abren su flor de antifaz, y en los ribazos se asoman las mejillas redondas y sofocadas de las granadas.
Como nos recuerda de una forma muy acertada el escritor Nicolás Melini: «Ya casi hemos sustituido al crítico —conocedor de la literatura— por aquel al que sólo le interesa lo que tiene muchos consumidores. Y, al menos, esa es la sensación que a uno le queda después de leer "A cuatro patas", de Miranda July, la novela que ha sido seleccionada a la vez por el New Yorker y el New York Times como el mejor libro de ficción del año. Lo que nos lleva a plantearnos la siguiente pregunta: ¿Dónde ha ido a parar la literatura?, porque nos entra la duda que un típico libro de autoayuda como este sea el mejor libro del año para algunos profesionales de la crítica literaria.
Fecunda raíz maternal
Granada, El Envés Editoras [Bernal Narrativa], 2024
La literatura ha de aglutinar los mejores elementos para hacer de un relato una proeza estética y semántica, conformando un texto, tal y como es el caso, completo y sentío, como resultado del mejor maridaje entre cuerpo y alma, dando lugar a unos cuentos únicos e inigualables. El libro que a continuación diseccionaré constituye un buen ejemplo. De hecho, su autor, el escritor granadino Ángel Fábregas, así quiso que fuera.
"El alma de los libros", de Diego Martínez Torrón, nos advierte sobre el peligro que enfrentamos, puesto que la pérdida de la cultura literaria pone en riesgo las bases de nuestra sociedad.
El profesor Krzysztof Sliwa, un destacado miembro del Comité Editorial del Journal of Latin American Sciences and Culture y experto asociado a los Países Andinos para la Ciencia y la Tecnología, ha sido reconocido con el título de Doctor Honoris Causa Litterarum, otorgado por el Doctor Honoris Causa Ernesto Kahan, quien es ganador del Premio Nobel. Además, Sliwa ha servido como Capitán de los Reales Tercios de España y es Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba y de la Real Academia de Toledo. También se le ha conferido el título de Socio de Honor por parte de la Sociedad Cervantina de Esquivias. Su labor investigativa en el ámbito cervantino cuenta con una notable proyección internacional.
María Zaragoza nos sumerge en "La fábrica de ángeles" en una gran novela llena de emoción e intriga, con personajes y escenarios inolvidables.
La desaparición del programa literario Sexto Continente junto a los cambios de frecuencia y horarios de otros programas de RNE, como El ojo crítico , que pasa a RNE 5, o el cambio de hora de La Estación Azul, que pasa a la madrugada, han causado estupor en el mundo de la cultura española, al perder RNE algunos de sus más importantes espacios de servicio público o dejarlos diluidos en espacios de menor interés. El programa Sexto Continente ha sido eliminado de la parrilla al llegar Roberto Santamaría a la dirección de RNE, en un proyecto de radio que da la espalda a la cultura y el servicio público, dando la impresión de ser un castigo a los programas culturales.
Déjate llevar
Carabanchel se está convirtiendo en un barrio (distrito) de moda, donde se abren galerías, se representan funciones teatrales y se dan grandes conciertos gratuitos, donde la poesía y la literatura tienen su espacio para lanzar las palabras al aire, donde se danza y se comparten viandas gastronómicas peculiares en locales curiosos y, ahora también, a través de una comedia, Tantra, de Ana Graciani y Gabriel Olivares que también la codirigen, en la que un ingenuo autónomo pone un negocio, en Carabanchel, de técnicas tantras y lo que se ponga por delante.
|