31/05/2023@02:02:00
En el acelerado y cambiante mundo actual, las mujeres se enfrentan a retos únicos a la hora de mantener su salud y bienestar. Las mujeres, que desempeñan múltiples funciones como cuidadoras, profesionales y educadoras, a menudo dejan de lado sus propias necesidades. Sin embargo, invertir en hábitos saludables no es sólo un acto de autocuidado, sino también una poderosa medida preventiva contra diversas enfermedades. Con una rutina diaria de vida sana, las mujeres pueden hacerse cargo de su salud, aumentar su vitalidad y reducir el riesgo de enfermedades que les afectan específicamente.
"El libro de la forma y el vacio", de Ruth Ozeki, aborda grandes temas, como la pérdida, el paso a la edad adulta, la salud mental o nuestra relación con las cosas. Una emotiva novela con la que la que autora budista el junio pasao el Women's Prize for Fiction.
Una novela sobre las nuevas formas de maternidad y las antiguas y sobre la imposición de los cuidados, la culpa y la salud mental que confirma a Alejandra Parejo como una de las jóvenes autoras más destacadas de la literatura en castellano.
“Lo importante es tener salud, y lo demás ya se arreglará”. Pero… ¿y si no se arregla? Es que todo resulta tan obvio que se trastoca y acaba produciendo ansiedad y el efecto contrario al que se pretendía.
Bajo el hashtag #LibreríasDeGuardia arranca una iniciativa que pone en valor el papel de los libros en la vida de las personas
Desde la División Editorial de Grupo Planeta se ha puesto en marcha una campaña de cara al próximo 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, de la mano de muchas librerías de todo el territorio nacional. Las librerías albergarán a lo largo de la semana una serie de conversaciones con nuestros autores en torno al tema de la salud mental. Una sociedad que lee es una sociedad mejor: más abierta, más crítica y, en definitiva, más sabia. Y ahora sabemos que también es una sociedad más sana.
Autor de "Psicología urgente para la vida cotidiana"
Todos los seres humanos, sin excepción, deberemos enfrentarnos a lo largo de la vida al sufrimiento, a las dificultades en las relaciones con los demás, al paso inexorable del tiempo y a la experiencia de la muerte, y abordar la desgastante lucha del día a día, repleta de incertidumbre y de cambios incesantes. Para ayudar a las personas con ese reto, el psiquiatra Benito Peral ha publicado su libro Psicología urgente para la vida cotidiana (Pinolia, 2021), una guía para superar el reto de convivir con uno mismo y también con los demás.
James Nestor es periodista y escribe para medios como Outside, Scientific American, The Atlantic, Dwell, The New York Times, y otros. Su primer libro, DEEP fue finalista del premio PEN/ESPN y libro de ciencia del año para Amazon. Es colaborador de distintos programas de televisión y vive en San Francisco, California.
Autora de "Copo de Nieve"
Debbie White creció ordeñando vacas en una granja lechera en Kildare. Con ella vivían su tío Billy, que vivía en una caravana aparcada en la propiedad y cuya mejor amiga era una botella de whisky, y su madre, Maeve que se pasa el día durmiendo y anotando unos sueños que cree que son profecías. Así comienza "Copo de nieve" de Louise Nealon (AdN).
Mañana es el primer domingo de mayo, y con ello el día de celebrar a nuestras madres, al menos en España. En nuestro país es tradición desde 1965 darles un obsequio a nuestras madres en ese día. Los más pequeños seguramente han estado trabajando en las aulas en una obra de arte para regalar a sus madres. Para aquellos que no tienen tanta suerte y aún están buscando el regalo perfecto, aquí hay una lista de libros con los que acertar sin importar qué es lo que busquéis. Desde aventura, pasando por el autoconocimiento o una guía para planificar vuestros próximos viajes.
El aire se llenó de presagios desde que el lunes Morante le espetó al presidente "no tienes vergüenza", tras una faena a un sobrero escasito de todo y que mantuvo sobre los cuatro remos con una lentitud sedosa, donde cada lance sabía tan añejo que no eran oles sino suspiros cuanto se escuchaba en La Maestranza. Pero el presidente, nascis de nascis; que aquel primor no daba para oreja. Y Morante arrojó la montera al callejón y Sevilla entera se condolió.
Autor de "Ayer, mañana"
La novela "Ayer, mañana", del cineasta y escritor Benito Rabal, está inspirada en situaciones que le han ocurrido al autor o a amigos suyos. "Joder, las tienes que escribir, me decía alguno de ellos. Sobre la época de la Transición se ha escrito muy poco. Creo que era muy interesante contar las experiencias vividas y hacerlo de una manera original", dice el autor madrileño radicado en la población murciana de Águilas.
"Solo sé que no sé nada". Platón dijo que esto lo había dicho Sócrates, que nunca escribió media palabra. Y hay que creer a Platón porque lo dejó escrito. Y lo que se deja por escrito tiene más visos de ser verdad, aunque sea mentira.
El debut en la novela de Gregorio Muelas Bermúdez (Sagunto, 1977) se adscribe a ese subgénero novelístico que amaneció en el Romanticismo del siglo XIX y llegó hasta nuestros días, pletórico de salud: la ficción histórica ambientada en el Imperio romano. Tras una solvente y dilatada trayectoria como poeta, el autor saguntino, historiador de formación, está a punto de publicar la tercera edición de esta novela, editada por el sello valenciano Olé Libros. Pero ¿Qué nos cuenta "El primer tetrarca"?
Campos reside, en la época en que escribe estos diarios, en la Isla de La Sal, un lugar sin duda exótico, pero los hay más. Y le pasan cosas, algunas muy graves que son dignas de ser contadas, sin ser extraordinarias. Además, las cuenta con una prosa certera y un estilo directo que siempre da en la diana, a pesar de que probablemente no sea el mejor prosista de todos los tiempos. También escribe la verdad de lo que siente, una verdad sin tapujos ni autocensuras, aunque haya otros autores que también rezumen sinceridad en sus escritos. Sin embargo, lo que le diferencia del resto y lo que mayor placer produce al lector es que no se calla nada, lo cuenta absolutamente todo, como si nadie le fuera a leer jamás. Joaquín Campos, en definitiva, desparrama sus tripas sobre el papel, escandalizando a algunos e incluso ofendiendo a otros, porque eso es un diario: decir lo que piensas sin pensar la reacción de la persona que piensas en voz alta. A Campos en valentía no le gana nadie.
"Los libros sean infantiles, juveniles o de adultos, tienen en realidad un suelo de edad para poder comprenderlo, pero no un techo"
Con “Los niños de la viruela”, la escritora y periodista gallega María Solar nos demuestra que cuando hay una buena historia que contar la edad de los lectores no importa, sean jóvenes o adultos. Si lo que se narra tiene interés, en este caso humano, el libro concitará la atención de los lectores. La novela nos cuenta la fascinante aventura de la expedición Balmis, donde 22 niños cruzaron el océano Atlántico transportando en sus cuerpecitos la vacuna de la viruela.
Ricardo Rojas Ayrala nació el 30 de julio de 1963 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la Argentina. Fue fundador y uno de los directores de Editorial La Bohemia. Conjuntamente con Marta Miranda organiza los encuentros literarios “VaPoesía Argentina”. Es secretario de Cultura de una Asociación Fraternal de Trabajadores y prosecretario del Sindicato de Escritoras y Escritores de la Argentina. Ha recibido diversos reconocimientos por su labor literaria.
Sobre "Cargar mercurio con una horqueta", de Richard Brautigan
Al periodista Rubén Amón le fascina el término “contracultura”; de hecho, asocio la palabra a su persona siempre que la identifico en algún lugar –imagino que por la cantidad de veces que le he leído o escuchado empleándola–. No obstante, si hablamos de contracultura en Estados Unidos hay un nombre que destaca como un lucero en una noche cerrada sobre la mar: Richard Brautigan.
Autor de "Mi nombre es Jamaica"
José Manual Fajardo es un escritor, traductor y periodista nacido en Granada, España, en 1957. Creció en Madrid, donde cursó hasta tercer año en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, participando activamente en el movimiento estudiantil antifranquista en las postrimerías de la Dictadura, desde las filas del entonces clandestino Partido Comunista de España. Tras la legalización del PCE, su primer trabajo periodístico se desarrolló precisamente, en 1978, en las páginas culturales de Mundo Obrero, órgano oficial del Partido.
Desciende el porcentaje de los que pagan por los libros digitales (39%). El 66,3%, se los baja o descarga gratuitamente. El 67% de los lectores digitales sabe cuándo la descarga no es legal
El porcentaje de lectores de libros por ocio en su tiempo libre continuó su crecimiento en 2022 y ratifica la consolidación experimentada tras el importante incremento de los índices de lectura experimentados durante la pandemia. El Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2022, elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con el patrocinio de CEDRO y en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, señala que el porcentaje de la población española que leyó algún libro durante al pasado año, ya sea por ocio o por trabajo, alcanzó el 68,4%. Si nos referimos solo a aquellos que leyeron por ocio en su tiempo libre, el porcentaje se situó en el 64,8%, una cifra ligeramente superior a la del año pasado, cifra que se incrementa hasta el 66,2 si añadimos a aquellas personas que sólo leyeron cómics en su tiempo libre.
Autora de “Lo que la primavera hace con los cerezos”
Uno de los libros más interesantes del pasado año fue “Lo que la primavera hace con los cerezos”, de la escritora y periodista Marta Robles, en el libro hace un repaso de las grandes historias de amor y desamor de diferentes creadores muy singulares. El libro toma su nombre del último verso del poema 14 del libro de Pablo Neruda “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”. No habría sitio mejor para leer este el libro que en primavera en el valle del Jerte. “Esos cerezos son el símbolo del mejor amor, que es muy raro; pero también de lo efímero que es. Los cerezos tienen mucho que ver con el Japón”, deja caer suavemente como el viento que mece las hojas de esos cerezos jerteños en primavera.
Es bien interesante conocer la historia de tu atleta favorito, conocer su lucha a la cima siempre nos hace quererlos más, pero igualmente a veces no conocemos a fondo sus batallas y leer sus biografías nos aterriza en una realidad muy bonita de ellos.
Península publica el ensayo político "Nacionalpopulismo", de Roger Eatwell y Matthew Goodwin, donde se explica por qué está triunfando y de qué forma es un reto para la democracia.
En el día de los Reyes Magos eméritos, Azucena del Valle, que sí cree en los Magos de Oriente, nos trae el relato "¿Tú sueñas sueños?" Si importante es que te traigan regalos si te has portado bien, yo este año me quedo sin ellos, más es saber pedir. Y si no que se lo digan a los niños que ayer asistieron en masa a las cabalgatas, sobre todo el Madrid que han ido a ver al emérito Gaspar -buenorro navarro venido de Oriente.
Azucena del Valle nos vuelve a tocar nuestra fibra más sensible. En estos días tan entrañables y familiares, vemos en nuestras ciudades demasiados "Homeless" durmiendo por la calles en las puertas de las entidases bancarias, todo un contrasentido. Los banqueros calentitos y cada día ganando más dinero y los pobres cada vez más pobres. ¡A ellos, les importa un pepino la inflación! Y poco les importa a nuestros dirigentes el destino de estas personas que han hecho de la calle su hogar. Sic transit gloria mundi.
|
Hay una muerte por suicidio cada 40 segundos en el mundo. Un aterrador dato que afecta de 800.000 a un millón de personas al año a nivel mundial. En otras palabras, hay más muertes por suicidio que por guerras y homicidios juntos. Además, por cada suicidio consumado puede haber hasta 20 intentonas suicidas, con lo que la cifra de impacto directo de la conducta suicida es demasiado importante como para ignorarla. De la necesidad de poner voz a esta realidad nace el libro "Dejar de sufrir o dejar de vivir. La dualidad del suicidio" del psicólogo y escritor Enrique Galindo Bonilla y del doctor en Cuidados en Salud por la UCM, docente e investigador Francisco José Celada Cajal.
En el año 1966, el Centro de Estudios Alcazareños, con la dirección de Manuel Rubio Herguido, editó en su cuaderno de temas alcazareños Noria varios artículos del cervantista alcazareño Francisco Saludador Merino, con esta intención:
Es mi propósito exponer algunos datos históricos que la diuturnidad del tiempo borra de la memoria de los hombres y hace aparecer a las personas y las cosas distintas a como en realidad fueron. Hecho ineluctable y que sólo desciframos cuando, ahondando en la materia, vemos que la mayor parte fueron desvanecidos adrede.
La edición especial de "Por si las voces vuelven", superventas en España desde su publicación en 2021 por la Editorial Planeta, se ha presentado este pasado jueves 17 de noviembre en un agradable desayuno con la prensa en la sala Truss del Wizink Center en Madrid, donde destapó una especial sorpresa. El encuentro estuvo marcado, como era de esperar por la presencia de Ángel Martín, por el tono relajado en el que se trata un tema tan delicado como la salud mental. Y, es que, ese es el principal objetivo del libro, poder hablar de ello sin tapujos ni pudor.
El Grupo USAL es un colectivo que investiga desde 1998 y que ha ido creciendo con el tiempo hasta convertirse en un grupo cohesionado de 17 investigadores de 10 universidades diferentes (7 españolas y tres europeas). Han organizado eventos de gran repercusión mediática, imparten cursos especiales en programas de máster sobre relatos de la guerra, dan conferencias y publican abundantemente sobre escritores, brigadistas y voluntarios de habla inglesa que vinieron a luchar a la Guerra Civil española.
Desde el pasado mes de Julio, el libro Estilo de Vida Saludable de la autora española Paloma Pérez del Pozo, se colocó en primer lugar en las ventas de su categoría en Amazon, logrando ser reconocido como bestseller en Amazon internacional. Este logro sigue al conseguido el año pasado por la autora con el best seller infantil El baúl de mis fantasías.
Autora del libro "Contagiados"
"El COVID19 fue fabricado por los chinos, con una subvención que le concedió el gobierno de los Estados Unidos, para ser un arma biológica". Así de contundente es la tesis que sostiene Concha Calleja en su nuevo libro "Contagiados" que acaba de publicar la editorial Arcopress.
Ed. La Esfera de los Libros. 2022
Estamos ante una novela-histórica necesaria para el conocimiento de una de los personajes más paradójicos de la Historia, cuya idiosincrasia ha llenado ríos de tinta, ya que el atractivo de la emperatriz Isabel de Austria es indubitable. Ana Polo Alonso utiliza el axioma como argumento narrativo, y un servidor no duda del hecho investigador profundo realizado por la autora. Sea como sea, creo que el libro debe ser conocido y leído, para luego tener una consciencia fehaciente de la orgullosa emperatriz de Austria. La fórmula para ello, no se puede negar que es bastante inteligente, ya que la novela-histórica otorga muchas más posibilidades narrativas, o cuanto menos diferentes.
Sílex Ediciones
La imagen de la cubierta es también del autor: un tendedero con una colada tendida que desprende una paciencia infinita, donde un banco parece esperarte al atardecer o al amanecer. Todo un presagio de la silla cómplice que te espera dentro, una forma de ser y de estar en la vida y en las ideas, pero también en la literatura y en el mundo. 89 relatos/capítulos/artículos (muchos publicados en prensa), más un prólogo de Ernesto Calabuig y "Agradecimientos". 200 páginas en total. El libro alterna las páginas escritas y en blanco, los textos en las páginas impares y las pares permanecen inmaculadas. La mayoría de los fragmentos/artefactos/ensiemplos solo tienen un párrafo, de unos 20 o 25 renglones en su mayoría, de unos 1100 caracteres aproximadamente y sobre 280 palabras cada uno, con un empaque posmoderno y a la vez costumbrista. Se balancea en un terreno fronterizo y movedizo, a caballo entre el diario, la crónica, la autoficción, lo poético, lo pictórico, lo filosófico, lo periodístico, lo autobiográfico, lo político, lo didáctico, lo moralizante. Este libro es un espacio yoísta que busca o pretende ser una voz colectiva o erigirse en opinión pública, una colada ecléctica (en sus dos acepciones: como ropa tendida, pero también como masa de lava que también expulsa bombas volcánicas) de 89 retazos/retales/prendas/vestidos que como un tendedero existencial pone el autor a secar al sol de los ojos lectores. Es su forma/código de entender el cuerpo ciudadano y la belleza ideal de estar/caminar en el mundo, en este caso en Santiago-Pontones, como paradigma de la España vacía-da y el mundo globalizado posmoderno. Ante todo, Los últimos deseos, es un territorio geográfico y literario, pero también un territorio intertextual y algorítmico, fundamentalmente con "La España vacía" de Sergio del Molino como late motiv que todo lo enmarca, pero a mi entender también con Pedro Antonio de Alarcón, Gerald Brenan y don Juan Manuel. En este libro el autor establece un pacto claro consigo mismo, pero también con el lector, como paradigma del otro, y en cierta medida, tienes la sensación de estar viviendo una inercia que te empuja a pensar que el conde Lucanor estuviera hablando con Patronio sobre sus reglas, sus valores, su pensamiento, su mirada, sus deseos de simetría y orden hasta convertirse en un relato catecismo de época. Escrito con una prosa brillante que engancha y seduce es un libro de ágil y amena lectura.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Nawal El Saadawi nació en Egipto en 1931, su vida y su obra fueron un ejemplo de lucha sincera para la mejora social y humana de las mujeres del mundo árabe y musulmán. Sus libros rompen tabúes y no rehúyen temas controvertidos: la ablación del clítoris, el uso del velo, el matrimonio y el empoderamiento de la mujer.
Rafa Melero Rojo nos vuelve a sorprender con la que es ya su séptima novela, "Dragones de papel" y la continuación de la saga en la que convivimos en un nuevo caso con el enigmático sargento Xavi Masip y en la que dos Mossos d'Esquadra con historias personales complejas buscan a un asesino en serie entre Barcelona y Cadaqués y cuyas claves son las siguientes: Un dragón de origami, un negocio sexual online y un asesino escondido entre las páginas de internet. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a la editorial Bruguera, perteneciente al grupo editorial Penguin Random House.
"Somos una sociedad enferma que se niega a ver lo evidente"
Kudryavka, no sé si lo he escrito bien, creo que sí porque lo he copiado letra a letra. Es el título de la nueva novela de Xenia García. Poner el epígrafe de una novela en ruso puede ser de todo menos comercial. Dicho nombre significa, más o menos, perra de pelo rizado. Ese era el nombre original de la perrita astronauta "Laika" cuando los rusos la reclutaron por la calles de Moscú... Los soviéticos, que como los nazis, eran unos maestros de la propaganda debieron pensar que con ese nombre no tendría mucho tirón el asunto, así que se lo cambiaron por el nombre de una conocida cámara de fotografías.
"Radicalizado" se compone de cuatro cuentos ubicados en un tiempo futuro, con debates morales muy actuales, escrito por Cory Doctorow.
El pasado sábado, 25 de marzo, la sede de Araña Editorial (templo del arte en pleno corazón de El Carmen valenciano), sello creado y gestionado por Julia De la Rúa, acogió la presentación de ‘La caída de la luz’ (Araña Editorial, 2022), el último libro de la escritora valenciana Teresa Espasa y el aforista y traductor norteamericano Roger Swanzy, quienes han escrito a cuatro manos una obra que imbrica poemas y aforismos en un interesante diálogo.
Plagado de cientos de historias y anécdotas, algunas conocidas, otras ignotas y otras tremendamente curiosas, "Puro veneno" es un compendio detallado de maneras de matar, con discreción a veces; de forma indiscriminada y masiva otras. Sin perder el rigor académico, el doctor Roberto Pelta Fernández despierta la atracción de todos los públicos seducidos por la historia de la medicina en general, de los venenos y los envenenamientos en particular, y de la criminología en especial. Se encuentra ya a la venta gracias a la editorial Esfera de los Libros.
Existen diferentes cosas que se pueden hacer para conocer más a la persona con la que estás saliendo. Una de ellas es introducir nuevas costumbres en la relación, como, por ejemplo, leer un buen libro y discutir al respecto. Esto puede ser una gran idea para divertirte y conocer un poco más a tu persona especial. Especialmente, si es alguien a quien conociste en sitios de citas que encontraste en páginas como https://buscatupareja.com/, las cuales pueden ser bastante nuevas en tu vida y debido a esto, requieres un poco más de información para conocerlas mejor.
Alianza Literaria. Segunda Edición. 2022
Esta novela sobre el Oeste norteamericano fue escrita y publicada en 1967, en Boston, y ahora editada en este año por la editora española radicada en Madrid; existiendo, asimismo, un western digno de elogio.
El sello Editorial Celya, radicado en Toledo, acaba de lanzar a la venta el libro titulado "[Ex]centricidad. 11 exopoetas que abren camino en la poesía española contemporánea (1959-1986)", una antología que reúne a once poetas españoles rupturistas que el filólogo y crítico literario valenciano, José Antonio Olmedo, se ha encargado de seleccionar.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARRES
Mujer políglota y polígrafa, refinada, sociable e hipersensible, una tragedia familiar la llevará a vestir toda su vida de negro. Su estrecha amistad con la Nobel Selma Lagerlöf impidió ser reconocida como una gran escritora de estilo y contenido muy personales.
Los cerezos empiezan a florecer de forma discreta, de pronto olores cítricos inundan las calles de la ciudad y se respira un ambiente pasional y romántico. Se acerca el 14 de febrero, día de San Valentín. ¿No sabes qué regalar y no quieres pecar de poco original? Descuida, te traemos las novelas románticas más exitosas del momento para regalar páginas y páginas de amor, por si no te salen las palabras.
El grupo editorial, que nació en 1983, conmemora su cuarenta aniversario
Ediciones Urano está de celebración; este año 2023 el grupo editorial cumple cuarenta años. Nacida en Barcelona en 1983 y con más de 4000 títulos publicados, la editorial fue una de las primeras en nuestro país que publicó libros dentro del género del crecimiento personal, la autoayuda y salud natural.
Irma Verolín nació el 8 de diciembre de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Entre otros, obtuvo el Primer Premio Municipal “Eduardo Mallea” (por su novela inédita “La mujer invisible”), el Primer Premio Internacional “Horacio Silvestre Quiroga”, el Primer Premio Internacional de Puerto Rico Fundación Luis Palés Matos. Es autora de ensayos literarios y de artículos concernientes a su condición de Maestra de Magnified Healing y de Reiki.
Ed. Crítica. 2022
Estamos ante un libro extraño, por más que conspicuo, que refiere cuál ha sido el devenir de los médicos, en todas las guerras habidas y por haber; formando parte de varias asociaciones médicas mundiales y, en todas las ocasiones, en el ojo del huracán de la defensa de la salud de los enfermos y heridos, en las diversas conflagraciones bélicas ocurridas desde la primera mitad del siglo XX. Más interés, si cabe, cuando quien esto reseña-ensaya es doctor en medicina, y ha sido durante muchos años, más de veinte, MAP o Médico de Atención Primaria y Geriátrica.
«¿A partir de cuándo caduca el dolor?»
"Guía práctica del llanto", de Laura Demaría, cuenta la historia de Pol, que desde que está encerrado en casa se siente un poco James Stewart al otro lado de la ventana. Pero también es la historia de Lea, a la que un día conoce en un supermercado: va como una Caperucita sin rumbo que, en vez de cruzar el bosque, prefiere caminar entre las ofertas y el vaho de los congelados.
|
|
|