www.todoliteratura.es

Akal

11/01/2023@23:00:00

"Los nadies de la guerra de España", de Francisco J. Leira Castañeira, es un libro que explica aspectos de la guerra civil española a través de diferentes protagonistas. Engloba la represión republicana, el clero, la movilización de las milicias civiles por parte de los golpistas y la representación de la mujer en el imaginario sublevado, por nombrar algunos de los aspectos mencionados.

"Un cuarto propio", de Virginia Woolf, escrito hace casi un siglo, sigue llegando al corazón de las mujeres de hoy. ¿Por qué? La respuesta fácil es que su protesta contra la forma en que la sociedad patriarcal y sus instituciones buscan incapacitar a las mujeres es aún, tristemente, actual.

Habiéndose gestado el feminismo norteamericano –como movimiento y teoría política– en el seno de las luchas abolicionistas y obreras de finales del siglo xix, ¿cómo es posible que la voz y las reivindicaciones de las mujeres negras hayan sido sistemáticamente invisibilizadas por el feminismo blanco liberal?

"La pasión por el bien", de Concepción Arenal, es un libro que nos permite no solo conocer a una pensadora única, sino una pasión reformista de la sociedad de su tiempo, que nos puede servir de ejemplo en la actualidad. La profesora Anna Caballé se ha encargado de hacer la edición del libro.

«Pasionaria» es una de las grandes figuras del movimiento obrero y comunista internacional y símbolo de la resistencia republicana contra el fascismo. Tras un ingente trabajo de documentación, Mario Amorós relata con maestría la vida y el compromiso político de una mujer singular como pocas.

"Frantz Fanon" es nn relato fascinante del encuentro de dos genios del pensamiento y la política de Frédéric Ciriez y Romain Lamy.

Se acaba de cumplir el 200 aniversario del fallecimiento de Napoleón
Albert Manfred, genuino maestro en el arte de narrar la historia, consigue plasmar en esta biografía de "Napoleón Bonaparte" todos los matices de un hombre extraordinario y de la época que alumbró.

Editorial Akal
El cuidado historiográfico de la editorial Akal es proverbial. El acercamiento al Viejo Reino de los Bascones es de calidad superior, en más de trescientas páginas tenemos un hecho histórico incuestionable. Pero debo comenzar con un levísimo tirón de apéndices auriculares al profesor Floristán Imízcoz.

El conjunto Silencio (poesía 1994-2021) refrenda una poética que humaniza la figura del escritor. Dicta claves interpretativas que se manifiestan entre el legado figurativo y la modernidad del pensamiento. Establece en su proceso creador puentes con la tradición, siempre entendida como concepto vertebrador. José Antonio Santano aporta una retina renovada y fuerte, en la que dialogan sincretismo, pulimiento en el tejido formal, y verbo ético. Personifica una tenacidad de savia y raíz, de árbol firme que mantiene en pie su fronda de verdad y belleza en el paisaje lírico contemporáneo.

Ediciones Akal
Como la mayor parte de la colección histórica de la editora Akal, estamos ante una obra de plena recomendación; más, si cabe, en el caso de uno de los pueblos germánicos que entraron en Hispania, reemplazando al ya ineficaz e inexistente Imperio Romano de Occidente. Es un pueblo singular, muy mal estudiado, que por ejemplo luchó por defender su idiosincrasia, frente a aquel pueblo belicoso e imperialista como era el de los visigodos, del que les diferenciaba todo, incluyendo la religión: arrianos los godos de Toledo, y católicos los suevos de la Gallaecia.

Madrid celebra el séptimo centenario de la muerte de Dante Aliguieri (1321-2021)

En el Istituto Italiano di Cultura di Madrid, situado en la madrileña calle Mayor, número 86, ha tenido lugar la presentación de “Madrid cittá dantesca”, en cuyo acto ,presentado y coordinado por Marialuisa Pappalardo, Directora del citado Istituto, han intervenido el Embajador de Italia en España, Riccardo Guariglia; Isabel María García Fernández, Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la Universidad Complutense de Madrid; Valerio Rocco Lozano, Director del Circulo de Bellas Artes y Juan Varela- Portas ,Presidente de la Asociación Complutense de Dantología.

Editorial Akal. S. L.
En esta magnífica obra literaria se realiza un estudio pormenorizado, en más de 600 páginas, hacia la tremenda epidemia, denominada como peste bubónica, que produjo una enorme mortandad en Europa, Asia Menor, Oriente Medio y el norte de África, entre los años 1346 a 1353, se le calificó como Peste Negra.

Para la propia Virginia Woolf, su novela Al Faro era su mejor obra, lo que público y crítica supieron reconocer, por la originalidad y fuerza de su narrativa. Junto con La señora Dalloway, ha sido considerada como una de las grandes obras maestras de la literatura del siglo XX en lengua inglesa.

Nos lo cuenta Carlos Fernández Liria en su nuevo libro "Sexo y filosofía"
"Sexo y filosofía", de Carlos Fernández Liria, es un libro de filosofía, sí, pero no contada de forma tradicional, con el análisis de filósofos y movimientos, sino a través de la vida del ser humano corriente que vive la experiencia del sexo y el amor, que lo eleva por encima de los dioses.

"Historia de la guerra", de Geoffrey Parker es la más brillante, sintética y amena historia militar de Occidente. Publica la editorial AKAL.

"Legitimidad", de Luis Alegre Zahonero y Clara Serrano García, es un ensayo brillante sobre la raíz filosófica de la legitimidad política. Una lectura imprescindible para comprender el sustento social del que nos dotamos y sus potencialidades emancipadoras.

Editorial Universidad de Sevilla
Estamos ante una obra magnífica, realizada por 28 historiadores, siendo el editor-científico el prof. Caballos Rufino (Sumer y Akkad. Akal). Obra definitiva sobre la evolución del Imperio del SPQR desde Trajano hasta Adriano.

Quizás haya sido el escritor Pankaj Mishra (1969) quien al escribir su obra Los románticos, sobre Benarés y luego Para no sufrir más nos daría la palabra adecuada para este breve comentario y también como no mencionar al Fotógrafo y Pintor Luis Gabú quien ha coordinado una Exposición hace unos meses con el nombre de Ernesto Fernández. Cuba desde 1957. A memoria fotográfica que al hablar de Javier Gozálbez y Dulce Cebrián comenzo a hablar de algunos autores que por los estudios que realizan que pronto y con tiempo serán verdaderos clásicos y son unos románticos dentro del estudio y de la investigación.

“Lo más difícil de este libro es hacer que exista”

El cura y los mandarines” es la crónica despiadada, crítica y real de la cultura española y sus vínculos con la política entre los años 1962 y 1996. Gregorio Morán sabe mucho de eso y por lo mismo, ha puesto negro sobre blanco una historia que ha levantado demasiadas ampollas, antes incluso de su publicación por la editorial Akal, después de desecharla la editorial Planeta.

Alas diez de la noche del 30 de diciembre de 1969, Francisco Franco se dirigió a los españoles desde El Pardo en su ya tradicional mensaje de fin de año. El director general de Radio y Televisión, Adolfo Suárez, supervisó personalmente dicha transmisión.

\n

En este volumen, el editor Leslie S. Klinger da nueva vida a H. P. Lovecraft con claridad y visión retrospectiva, y traza el progresivo reconocimiento de un escritor cuyo redescubrimiento y recuperación dentro del canon literario se puede comparar sólo a la de y Poe o Melville.

\n

"Aporto un enfoque diferente, más racional, con el que enfrentar un misterio que algunos desean que sea eterno"

Manuel Ayllón acaba de publicar la novela histórica "El caso Lorca". Es arquitecto, ámbito donde ha desarrollado su actividad profesional y ha obtenido diversos reconocimientos, a la vez que ejercido la docencia como profesor de Arquitectura en la Universidad Pontificia de Salamanca. Sin embargo su gran pasión ha sido siempre el conocimiento y la literatura.

El Festival de novela policiaca de Madrid se celebrará del 16 al 27 de octubre en diversos espacios culturales de Getafe y Madrid

Se acerca una nueva edición de Getafe Negro. Del 16 al 27 de octubre de 2014, el Festival de novela policiaca de Madrid, organizado por el Ayuntamiento de Getafe, con Lorenzo Silva como comisario, ofrecerá un extenso programa de actividades entre conversaciones, encuentros, mesas redondas, firmas de libros, debates, teatro, jazz, concursos, entregas de premios, exposiciones y el Festival de Cine Anime-GAFE con la participación de más de 90 escritores, directores de cine, periodistas, editores, políticos, agentes de las fuerzas de seguridad del estado, letrados y expertos en crimen y corrupción.

El Ayuntamiento de Getafe organiza la novena edición del Festival de novela policiaca de Madrid, dirigido por Lorenzo Silva

Fiel a su personalidad y con un bagaje lleno de presencias importantes, Getafe Negro llega a su novena edición con Argentina como país invitado. Así, la nueva edición del Festival de novela policiaca de Madrid, que tendrá lugar del 14 al 23 de octubre de 2016.

Walter Benjamin estaba fascinado por la repercusión de las nuevas tecnologías en la cultura, un interés que se extendía más allá de sus ensayos críticos. De 1927 a 1933 escribió y presentó alrededor de ochenta trabajos para el novedoso entorno radiofónico.

Ed. Akal. 2021

Estamos ante otro estupendo libro de la editora Akal, el autor es de una total garantía, ya que es el vicedirector del departamento de estudios religiosos en el Max Weber Center for Advanced Cultural, and Social Studies en la Universidad de Erfurt; ciudad muy vinculada a la familia de Johann Sebastian Bach (1685-1750); ya que, concretamente en esa ciudad de la Turingia alemana vería la luz el padre del genial compositor, y considerado como el padre de la Música Culta o Académica, me estoy refiriendo a Johann Ambrosius Bach (1645-1695).

Fernando Pessoa fue un apasionado y original comentarista de la vida política portuguesa y europea, siempre dispuesto a desbaratar las ilusiones del ciudadano en las modernas sociedades democráticas. Es lo que refleja en El banquero anarquista, un sorprendente relato publicado en 1922.

Fue escrito entre 1929 y 1930, y publicado por primera vez en 1940, "Poeta en Nueva York" es una de las obras clave de la producción poética de Federico García Lorca y una de las más importantes de la lírica del siglo XX.

Ediciones Akal
Napoleón Bonaparte es un hombre del siglo XVIII y, sobre todo, del esplendoroso siglo XIX. En el texto de la obra el “Emiliode Jean Jacques Rousseau, parece que se adivina la futura llegada imperial y autocrática de Napoleón I “el Grande”, y la desaparición de las anquilosadas monarquías europeas, la referida a Francia es paradigmática.

"Clásicos para las masas" es un apasionante libro que descubre el modo en que se fue conformando la identidad cultural de la Unión Soviética, que pone de manifiesto la importancia de la música en un momento crucial del siglo XX del que aún hay mucho que aprender.

Editorial Akal
Estamos ante una obra estupenda de uno de los fundadores del marxismo, con mayor ética y enjundia, que el que se llevó la lana cardada, es decir Karl Marx. La obra es del 15 de marzo de 1845, y en esos momentos realizó un prefacio dentro de la primera edición, a la clase trabajadora de la Gran Bretaña.

La BCNegra, que está teniendo lugar esta semana, del 7 al 12 de febrero, está marcada por la temática de la doble vida dentro de la literatura y el poder de la novela negra, ya que se presentan ocho nuevas novelas curadas en la mente de los más grandes de nuestro país y potenciadas por la editorial Alrevés.

Recordamos con este artículo a nuestro colaborador José Paz Rodríguez que ha fallecido hace unos días. El profesor José Paz era el mayor especialista español del poeta y escritor bengalí Robindranth Tagore (1861-1941) que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1913. De los muchos artículos que escribió para TodoLiteratura hemos escogido el más leido de los que hemos publicado "El placer de leer a Robindronath Tagore". Sirva este recuerdo para mostrar nuestro aprecio y la estima que le teníamos. Descanse en paz.

EDITORIAL: SIGLO-XXI/AKAL
Este libro define el global de la narración, ya que la sombra de Aníbal Barca el Grande [247 a.C.-182 a. C.] va a gravitar sobre todo el volumen, cuyo centro es la gran enemiga de Cartago o Qart Hadasht, la Nueva Ciudad fundada por unos exiliados llegados desde la fenicia ciudad de Tiro, guiados por su fundadora Dido-Elishat-Elissa-Elyssa o “la heroína o la errante”.

En ocasiones al llegarnos un ejemplar y que el cartero nos lo deje nos sumerge en un «miedo» provocado por el número de páginas existentes en el mismo. En otras ocasiones pensamos que hay tan solo un determinado número de editoriales que ya están en el sector y son a las que se les atribuyen este tipo de obras. Pero si la mesilla con el libro encima nos dice ¡venga...! eso hace que nos acerquemos al mismo y nos pongamos a leerlo.

"La escuela vaciada" es un libro coral sobre las consecuencias de la pandemia en ámbito educativo, y sobre los riesgos que suponen los profundos cambios que ya están en marcha en colegios y universidades.

Ediciones AKAL

El doctor en filosofía, profesor, narrador y músico Francisco Silvera, pareciera haber encontrado la caja de Pandora y se ha dejado caer, nuevamente, con una agradable sorpresa; en este caso abordando una “nouvelle” de serie negra: “El mar de Octubre”, publicada en Ediciones AKAL.

Cuarenta años después de la publicación de ‘Las cortezas del fruto’, libro inaugural y emblemático de la década de los ochenta, Álvaro Salvador entrega un nuevo poemario, el decimotercero de su trayectoria, que aúna muchas de las reconocidas cualidades de su escritura lírica y ahonda en el autorretrato de la edad madura que inició en ‘Fumando con mis muertos’, publicado también en la colección Vandalia.

Publicada originalmente en 1969, "Cacereño", primera novela de Raúl Guerra Garrido, es un hito en la literatura social española del siglo pasado. Las vicisitudes de José Bajo retratan las historias de miles hombres y mujeres que, desde distintas zonas rurales de España, emigraron al País Vasco atraídos por los empleos que generaba su industria pesada.

Vladímir Ilich Uliánov, Lenin, político, revolucionario, teórico político y comunista ruso. es una figura imprescindible para entender el devenir de la política europea en el siglo XX.

Fue hace unos años cuando en la ciudad de La Coruña tuvimos la presencia del escritor Mario Vargas Llosa. Aún no le habían dado los distinos premios que ha recibido como el Nobel o el Cervantes que vinieron después. Sus novelas, Lituma en los Andes o La tía Julia y el escribidor o sus memorias Como pez en el agua nos han «perseguido» una tras otra al hablar de escribir y de lo que se ha llamado «la vocación de escritor» Juancho Armas Marcelo en un programa de televisión no solo llevó su biografía (realizada por él) en torno a su obra y a su «Vicio de Escribir» sino que en sus manos portaba casi toda la obra de este autor.

Mis libros preferidos de economía del 2016

Por Carlos Berzosa

Es tradicional en estas fechas que se publiquen en los suplementos culturales de los diarios los mejores libros de 2016. En las listas predominan la novela, biografías y libros de ensayo. No suele haber libros de economía, sin duda por ser un tanto especializados, pero, a pesar de ello, me ha parecido apropiado proporcionar una lista de libros de los que se han publicado en 2016 en castellano. En mi lista particular predominan los heterodoxos, lo que es muy saludable para salir de la ortodoxia tan asfixiante que nos invade.

Ya lo decía Dwight D. Eisenhower, tras la liberación de Auschwitz «Graben todo. En algún momento algún bastardo se levantará y dirá que esto nunca sucedió». Vivimos unos tiempos convulsos. Hace ahora ya unos años en que Mariano Rajoy llegó a La Moncloa y parecía no querer abandonarla.

"El Grand Tour" de Daniel Muñoz de Julián es un libro que ofrece una excursión divertida y emocionante por la Europa del siglo XVIII realizando el Grand Tour, el viaje de iniciación de los jóvenes aristócratas. Publica la editorial AKAL.

 

 

\n

"1917. La Revolución rusa cien años después" es un rastreo por las huellas que dejó en la historia y cultura de nuestra época los diez días que estremecieron al mundo. Una obra poliédrica, diversa y coral, que aspira a radiografiar los imaginarios políticos, las relaciones internacionales, la cultura política y el mito y la memoria que la revolución de 1917 imprimió en los corazones los contemporáneos y de las generaciones posteriores.

¿Por qué se escondió Lorca en la casa falangista de los Rosales? ¿Quién le denunció? ¿Estuvieron implicados familiares del padre en el asesinato del poeta? ¿Hubo un pacto entre su familia y los militares sublevados? ¿Sacaron el cadáver de la tumba donde le echaron sus asesinos? ¿Por qué se oponen sus herederos a la búsqueda de sus restos? ¿Por qué no se certificó su muerte hasta cuatro años después del crimen? ¿Dónde fue el último enterramiento? Todo lo que te faltaba por saber sobre "El Caso Lorca".

Esther Benítez Eiroa (1937-2001) fue cofundadora y presidenta de ACE Traductores, además de una traductora clave para las letras italianas y francesas en nuestro país. Tradujo, entre muchísimos otros, a Italo Calvino, Alessandro Manzoni, Guy de Maupassant o Julio Verne. En 1992 fue galardonada con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor, después de haber recibido por ejemplo el Premio de Traducción Fray Luis de León.

Desde hace más de medio siglo, ningún autor cualificado había acometido una reflexión seria sobre los orígenes de la religión. Esta labor emprendida por Roy A. Rappaport convierte este interesante, polémico y bien ideado estudio en un clásico de la antropología, los estudios de historia de las religiones y, en general, de las humanidades.

El pintor Alejandro Cabeza retrata al exrector de la Universidad de Salamanca

Hace un tiempo tuve oportunidad de entrevistarle y hablamos sobre su colección de retratos de escritores ilustres, un proyecto que ha enriquecido usted a lo largo de los últimos años con numerosos cuadros. Entonces me explicaba que sentía la necesidad de rendir homenaje al talento de esos autores, de reconocer públicamente su aportación, porque estimaba que quizá el mundo de la pintura no les había hecho justicia suficientemente. …