www.todoliteratura.es

Diplomacia

05/07/2025@11:11:00

Protocolo de Ginebra, 1977: la comunidad internacional establece la prohibición de bombardear instalaciones nucleares. Junio de 2025: EE.UU. bombardea las iraníes de Nathanz, Ispahán y Fordo, ésta última a sólo cien kilómetros de Teherán, sin que la comunidad internacional mueva una ceja, ni nadie pregunte por los efectos del polvo radiactivo expandiéndose sobre la población.

Desperta Ferro Ediciones. 2023
La exigente y rigurosa editorial Desperta Ferro nos presenta una muy completa biografía de la última soberana titular del Reino del Alto y del Bajo Egipto, es decir de Cleopatra VII Filopater. El autor es un especialista, ya que es profesor emérito de clásicas en Ohio. La gran reina de Egipto fue un personaje histórico sorprendente y, obviamente, mal interpretado. La causa se encuentra en que la propaganda augustea trató por todos los medios de vilipendiar su memoria, y este hecho ignominioso siempre contaminaría las fuentes antiguas sobre ella.

Ediciones Polifemo. 2012
El Profesor H. Salvador Martínez es un leonés ‘eximio’, que tiene un importante tactismo hacia algunos monarcas legionenses; aunque paradójicamente tiene una cierta tendencia equivocada a introducir una inexistente unión entre los Reinos de León y de Castilla. En este caso nos lo deja suficientemente claro, ya que estamos ante la gran reina de León, que solo lo fue de Castilla un mínimo plazo de tiempo.

Ed. Trea. 2023
La editorial asturiana presenta siempre obras de una importante calidad, y hasta sus portadas son destacables. En este libro se realiza una aproximación a la diplomática de los embajadores en la Alta y Plena Edad Media en los reinos peninsulares, desde el siglo VI hasta el siglo XIII. Los reinos de Toledo, de Al-Ándalus, de León, de Portugal, de Pamplona y de Navarra, de Castilla y de Aragón, nunca Corona de Aragón como unión de reinos, ya que Aragón y Valencia lo son, pero Cataluña es una reunión de condados de los que solo el de Barcelona podría ser considerado como reino, por lo tanto, se debe decir reino o reinos de Aragón.

Todos los periodistas reunidos en Museu Nacional d’Art de Catalunya esperaban que la ganadora del Premio Planeta de Novela 2023 fuese Sonsoles Ónega, ya el año pasado había sonado como posible finalista e ,incluso, ganadora. Ciertos amigos ya sabían quien era la ganadora desde que se anunciaron las diez obras finalistas, al coincidir uno de los apellidos de los pseudónimos que se correspondía con el de su nueva pareja Juan Monte. Lo que no se esperaba es que el finalista fuese un jovencísimo Alfonso Goizueta, aunque ya se daba por hecho durante la cena. Aún así la sorpresa fue mayúscula.

Editado por Roca Editorial de Libros, 2021, 484 páginas.

En "Guerra por la Paz. El fin de la diplomacia", Ronan Farrow nos ofrece una obra que tiene como objeto de análisis una parte fundamental de la política exterior, aquella que alude esencialmente a las cuestiones de seguridad, de Estados Unidos. El autor, sin caer en tópicos y lugares comunes, defiende una tesis ciertamente provocadora y que induce al debate: el militarismo ha desplazado a la diplomacia como herramienta para encarar las relaciones internacionales.

Javier Rupérez, a lo largo de casi 400 páginas, nos acerca una parte sustancial de su vida, la cual está indisolublemente unida a la evolución y transformación experimentada por España durante las últimas décadas. Un recorrido vivencial en el que prima la reflexión sosegada, permitiendo que el lector acceda a numerosos hechos que han marcado y configurado el devenir nacional.

“Vivir es adaptarse y olvidar”


José Cuenca, abogado de profesión, ha dedicado toda su vida a la diplomacia. Fue en el año 1964 cuando ingresó en la Escuela Diplomática y desde entonces hasta su jubilación ha estado dedicado a esa profesión. Después de su jubilación ha sido cuando ha decidido escribir, no sus memorias, sino un libro de testimonios donde da fe de muchas de sus experiencias en el extranjero.

Con “Misterio en el Barrio Gótico”, Sergio Vila-Sanjuán se ha hecho con la 30 edición del Premio Fernando Lara 2025. Galardón que le ha hecho especial ilusión como ha recordado al evocar al escritor Terenci Moix que fue el primero que consiguió este premio. “Cuando lo ganó, le envié una carta que nunca respondió. Años después, cuando ya estaba en su lecho de muerte me dijo que todavía conservaba mi carta”, recordó el periodista catalán.

"Jirones de seda" es la nueva novela historía del escritor Fabián Plaza donde los reinos combatientes de China se han unido bajo un mismo estandarte. Es el Mandato del Cielo.

Asia y España se encuentran unidas hasta el once de mayo en una exposición, cuyo nexo de unión, es una particular interpretación del paisaje ofrecida en cinco formatos artísticos y organizada por el RJB-CSIC y Casa Asia. Esta mirada creativa de 25 artistas contemporáneos asiáticos y españoles quiere plantear al visitante preguntas esenciales sobre la relación del ser humano con el entorno y su participación responsable en la preservación del planeta. “De todos los artistas presentes en la exposición, ocho son mujeres”, recalca la directora del Real Jardín Botánico-CSIC, María-Paz Martín.

Autor de "Los Reyes Católicos y sus locuras"

César Cervera Moreno se ha especializado en mostrarnos las locuras de las diversas dinastías de la monarquía española. Ahora publica "Los Reyes Católicos y sus locuras" que contra lo que pueda suponerse fueron muchas. El autor, nacido en la villa de Candeleda en Ávila, a los pies de la sierra de Gredos; hace un exhaustivo repaso del comportamiento de sus majestades católicas, y lo hace con mucho humor, pero también con rigurosidad.

Ed. Grijalbo. 2022

JotaEfeA realiza la crítica de la novela histórica "El linaje maldito", de Rafaela Cano mediante un diálogo muy esclarecedor.

(IMPRESIONES DIALOGADAS)

Ed. Crítica. 2023
Libro muy documentado sobre este pueblo que sentó cátedra en la Europa del Medioevo, por su comportamiento atrabiliario, inesperado y violento; aunque en este caso ya se han asentado como normandos y no como vikingos sensu stricto. La obra comienza cuando dos ejércitos se están preparando para enfrentarse en el septentrión francés, en ambas riberas del río Epte.

Sin el prescriptivo consenso de la Oposición parlamentaria, sin la anuencia de los países centrales de la UE, sin avanzar cuáles serían sus fronteras, ni las garantías de seguridad se establecerían, ¿qué margen de crédito puede recabar el reconocimiento de un Estado Palestino por parte de un presidente español que le niega ese derecho a un territorio todavía bajo su administración, como es el Sahara Occidental y su autoproclamada República Saharaui Democrática?

Según José Manuel Albares, la seguridad y la dignidad nacional están en peligro por las declaraciones del más alto dignatario argentino. El ministro de Asuntos Exteriores ha desencadenado -a instancias de su jefe Pedro Sánchez- una tormenta en una taza de mate, y el triángulo de las Bermudas de esta tragicomedia está integrado por el presidente de la República Argentina, Javier Milei, la esposa del presidente del Gobierno español, Begoña Gómez, y su ilustre marido, que ha aprovechado la coyuntura que le ha servido en bandeja su acérrimo enemigo, Santiago Abascal -experto en proporcionarle balones de oxígeno en momentos delicados- para tratar de mejorar la posición del PSOE con vistas a las elecciones europeas.

"La paz romana dependía de la espada"

Para Tom Holland “la paz romana dependía de la espada”. Fue una paz que se consiguió con el sometimiento, no por medio de la negociación o del convencimiento. En su nuevo volumen sobre Roma, el tercero después de “Rubicón” y de “Dinastía”, llega “PAX”, que estudia la guerra y la paz en la edad de oro de Roma, el siglo II d.C. Y que casualmente estuvo gobernados por emperadores provenientes de España y más concretamente de Itálica.

En 2009 Israel desencadenó su primera operación terrestre sobre la Franja de Gaza. Incluía una derivada de la que apenas tuvimos noticia hasta que Lina Meruane se atrevió a contarlo. En ‘Zona ciega’ describe una táctica de asalto israelí conocida como el asesinato del ojo. Consistía en disparar al ojo de cualquier palestino acorralado, hombre, mujer o niño, de modo que su rostro apuntándole fuera lo último que viera: “Un niño pidió permiso para cruzar una calle, se lo concedieron y le dispararon. Aunque la bala penetró sólo en un ojo, quedó ciego de ambos”.

Entrevista al autor de “La segunda expedición”

Con “La segunda expedición”, el escritor chileno Alan Pitronello se hizo con el VIII Premio de Novela Histórica Ciudad de Úbeda. La novela acaba de ser publicada por Ediciones Pàmies y en los días que hemos pasado en la monumental ciudad jienense, por el Certamen de Novela Histórica, hemos podido hablar y entrevistar al joven autor que ha demostrado tener una madurez literaria y personal impresionante.

El pasado jueves 21 de septiembre, la emblemática sede de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País (RSEMAP) acogió la presentación de la lección del escritor Álvaro Bermejo Marcos: "Margarita de Navarra, la reina del Heptamerón". El acto también celebró la incorporación de Bermejo como Amigo de Número de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.

Se ha presentado, en el Pabellón de la Comunidad de Madrid de la Feria del Libro, la XVI edición de Getafe Negro, que se celebrará del 20 al 29 de octubre.

Una atrapante novela histórica del autor argentino, recientemente publicada en su país, recorre los intrincados juegos de causas y efectos que llevaron al trono de uno de los más extensos dominios de la época a quien con toda probabilidad no tenía el menor deseo de ocuparlo.

ED. EDAF. 2021

Estamos ante una biografía sobre Hernán Cortés, que, con lo dificultoso que eso está resultando últimamente; pretende, y estimo que lo ha conseguido, ser lo más rigurosa posible; subjetiva sí, pero seria; que es lo que yo estimo que debe hacer un historiador que se precie, y así actúo siempre como historiador que soy.

Preservar una cierta memoria, apostar por la objetividad, no ocultar la escalada de mayúsculos sinsentidos que han llevado a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, ante el relato que nos presentan a diario las grandes cadenas audiovisuales, te convierte poco menos que en un enemigo de Occidente, si no en un peligroso antisistema. Lo canónico, entonces, será comulgar con ruedas de molino. Sólo ahora, cuando comenzamos a sentir su presión aplastante, pero también cuando ya no cabe marcha atrás, descubrimos lo obvio y tanto más dramático: no es Putin, somos nosotros quienes nos hemos disparado una bala en el pie.

  • 1

Autor de "Matar por unas piernas"
El exembajador español en Londres, Carlos Miranda, ha publicado un libro de relatos llenos de erotismo, persecuciones, violencia, muerte y apariciones del demonio; Matar por unas piernas, publicado por MAR Editor. Ha sido presentado en la librería madrileña Lé por los escritores Juan Pedro Aparicio y Miguel Ángel de Rus. Carlos Miranda estará en la Feria del Libro de Madrid los días 2 y 4 de junio firmando su obra en la caseta 125, de MAR Editor.

La figura histórica de Domingo Badía y Leblich, un ilustrado español del siglo XIX, es rescatada por el historiador y novelista Antonio Torremocha Silva en "Alí Bey", una obra publicada por Editorial Almuzara. Este personaje llevó al extremo el arte del disfraz y la diplomacia al convertirse en Alí Bey el Abbassí, un pretendido príncipe musulmán que gozaba de acceso privilegiado a los centros de poder del mundo islámico.

La Puri y la Vani saben de geopolítica lo mismo que Trump y Putin, que parecen los nombres de un conocido dúo de payasos. El del pelo dorado es fuerte con el débil y cobarde con el poderoso. Ni aquellas van a solucionar lo de la Pilu y el Sebas, porque viven en la inopia, ni éstos lo de Ucrania. Y Europa al verlas venir para no meterse en camisa de once varas. Nos lo cuenta Azucena del Valle en "Arreglar la casa ajena". Lo mejor es no meterse.

Pica en mano en San Quintín, asestando espadazos sobre una resbaladiza cubierta, con barro hasta las rodillas en una trinchera de Flandes, alternando por los tugurios de los bajos fondos de Nápoles… Rebosante de humanidad y con un tremendo poder de evocación de una época desaparecida, el consagrado especialista Julio Albi nos acerca a la historia de los tercios desde una perspectiva novedosa, metiendo al lector en la piel de los hombres que los componían y reviviendo con ellos sus experiencias individuales, sus esperanzas y sus sinsabores.

NUEVA TRIBUNA

La socialdemocracia alemana

Por Cristina Calandre Hoenigsfeld

Los alemanes rompieron con el nazismo, tras su derrota en la II Guerra Mundial, y han sido ejemplares en su reparación a las víctimas judías, con reconocimientos, memoriales, indemnizaciones, etc.

"El telegrama que salvó a Franco" de Carlos Collado Seidel es el primer estudio sobre las relaciones entre España, Gran Bretaña y los Estados Unidos en el periodo 1942-1945, que se basa no solo en una evaluación exhaustiva de la correspondencia diplomática y política accesible, sino que también tiene en cuenta documentación personal de los principales actores políticos y diplomáticos implicados, entre los que destacan: Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt, Samuel Hoare, Carlton Hayes, Anthony Eden, Alexander Cadogan, Cordell Hull y Harry Hopkins.


En el libro de reciente publicación "De Adolfo Suárez a Gorbachov. Testimonios y confidencias de un embajador" (Plaza y Valdés Editores) se relatan los encuentros mantenidos por el embajador español José Cuenca con dos personajes que marcaron el destino de sus respectivos países: Adolfo Suárez y Gorbachov y da cuenta de los sucesos que ahora son Historia que le tocó vivir a su lado.

"La Guerra de las Dos Rosas", de Dan Jones, narra la verdadera historia de dicha guerra por la corona de Inglaterra. A través de un torbellino de traiciones, luchas y estrategias, se desmiente la versión oficial que los Tudor impusieron tras su victoria, todo ello narrado por el mejor cronista de la Edad Media.

Este año se celebra el 50° aniversario de la creación del Instituto Cultural Español de Dublín (ICD). Ni la Embajada de España en Irlanda, ni el Instituto Cervantes (IC), que absorbió el citado centro, han tenido a bien celebrar esta efeméride. Yo -que conocí y aprecié la meritoria labor de esta institución- me permito romper una lanza en su recuerdo. España es una potencia mediana en el ámbito político o económico, pero es una gran potencia en el plano cultural, por lo que siempre he creído que la diplomacia española debería centrarse especialmente en este terreno sumamente rentable, pero los distintos Gobiernos españoles no han compartido este criterio y han infravalorado esta maravillosa baza, hasta el punto de que el Ministerio de Asuntos Exteriores, cuando por razones de origen económico-financiero tenía que reducir sus efectivos, la primera Dirección General que desaparecía era la de Relaciones Culturales.

"Al buio tutto è nero”. En la oscuridad todo es negro, palabra de Pirandello. Valdría para definir el estado de la geopolítica global. Una larga noche de la diplomacia, y hasta del raciocinio, iluminada por los misiles que cruzan los cielos de Oriente sumados a los que vienen detonando sobre Gaza noche y día. ¿Estamos en puertas de una Guerra Total? La respuesta es simultáneamente desoladora y tranquilizadora. Esa Guerra Total se inició hace años sin que ninguno de los agentes implicados hiciera nada por evitarla, sino todo lo contrario. Por eso no tendrá fin.

Se trata, sin duda, de uno de los mejores ajedrecistas de la historia: Anatoly Eugenevich Karpov, nacido en Zlatóust, región de Cheliábinsk (Rusia central) el 23 de mayo de 1951 (73 años), aprendió a jugar al ajedrez con 5 años con su padre Eugene Stepanovich, se perfeccionó en la escuela de Mijail Botvinnik, un genio de la estrategia y de la evaluación posicional.

Ed. HRM Ediciones. 2023
Desde el comienzo de la colonización de Las Indias Occidentales por la Corona de las Españas, siempre existió un enemigo a batir, del que separaba a los españoles el todo absoluto, desde la religión hasta la idiosincrasia sociopolítica, siempre Inglaterra.

"Historia desconocida del Imperio español", de Pedro F. Barbadillo, es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de un libro en el que se descorren los velos de los episodios y figuras ocultas que configuraron uno de los imperios más poderosos y extendidos de la historia.

El multipremiado historiador Pekka Hämäläinen subvierte la narrativa tradicional de la construcción de Norteamérica en clave colonial arrojando luz sobre la silenciada historia de quienes ostentaron el verdadero poder sobre el continente generación tras generación: los indígenas. Un crisol de naciones nativas que a través de su sofisticada diplomacia, extensas redes comerciales, fuerte liderazgo y el recurso de la violencia se enfrentaron de tú a tú con el hombre blanco; hombres y mujeres que en las páginas de este libro abandonan su condición de figuras trágicas para poner en jaque y doblegar, durante cuatro siglos, el formidable desafío expansionista europeo y estadounidense.

Autor de “Si yo te contará”

El escritor pacense José Luis Gil Soto consiguió este año el 55º Premio de Novela Ateneo de Sevilla con “Si yo te contará”, una obra sobre el tráfico de armas protagonizado por el gobierno republicano español en Europa que se saldó con unos resultados paupérrimos y donde los intermediarios fueron los únicos beneficiados. Se pagaron cifras astronómicas con material en mal estado o en desuso.

La polémica sobre si Filipo de Macedonia está enterrado en el túmulo real de Vergina ha durado más de 50 años. Diversos estudios y debates han intentado resolver esta controversia, pero aún no se ha llegado a una conclusión definitiva. El autor Mario Agudo Villanueva ofrece su conocimiento sobre el tema en el libro "Filipo de Macedonia". Filipo fue un estadista brillante y creador de una poderosa maquinaria militar, pero a menudo es eclipsado por su hijo Alejandro Magno. Sin embargo, sin los cimientos establecidos por Filipo, los logros de Alejandro no habrían sido posibles.

Autor de “La orden de los condenados”

Allan Pitronello es chileno de nacimiento y valenciano de adopción. Lleva más de veinte años viviendo en España. Hasta ahora, lleva publicadas tres novelas históricas, la última “La orden de los condenados”, en la que nos lleva a la Italia, su familia tiene su origen allí, de finales del siglo XV, cuando el Gran Capitán dirigía la guerra de Nápoles y los Borgia comenzaban su dominio en la Roma de los papas.

Mochila al hombro, de desierto en desierto bajo un sol bíblico, veníamos de visitar el Krak de los Caballeros y esa noche dormiríamos en Damasco. A las puertas de la mezquita de los Omeyas, allá donde se espera la segunda venida de Cristo para anunciar el Juicio Final, parecía anticiparla un vociferante tumulto festivo. ¿Qué celebraban? La aparición de un comando muyahidín que, entre ráfagas de kalashnikov al aire, repartía puñados de copias de un folleto presidido por la palabra “entusiasmo” -Hamás en árabe-.

Trea ediciones, 2022, 240 páginas
Dentro de la colección Corona de España, que presenta desde hace tiempo la editora asturiana-gijonesa TREA, que no se puede negar que ha realizado importantes estudios, mayoritariamente biográficos, sobre personajes regios de la Edad Media. En el presente libro se acerca a una reina, con mayúsculas, y que goza de toda mi simpatía e interés.

Alfonso Reyes, una de las figuras literarias más importantes de México, también dejó una huella significativa en España. A través de su profunda influencia como escritor, ensayista y diplomático, Reyes logró establecer puentes culturales entre México y España, y su legado continúa resonando en ambos países hasta el día de hoy.

El madrileño Nicolás Corraliza Tejeda ha publicado su nuevo poemario Inventario de desperfectos, en una edición muy bien empaquetada por Huerga y Fierro Editores.

Apenas han transcurrido 500 años desde la caída de Tenochtitlán, y la controversia por interpretar los sucesos aún sigue viva en nuestros días. Cortés no fue el héroe dominante como él mismo se describe en sus informes al emperador y como muchos cronistas posteriores le honraron. Pero tampoco fue el demonio que acabó casi por sí solo con una cultura floreciente.

HRM Ediciones. 2013

El libro que hoy les presento, proveniente de la editora HRM, nos acerca, con gran rigor, como en toda la producción que hemos analizado hasta ahora, a una obra esencial para tener un conocimiento prístino y conciso sobre un hecho que pudo cambiar y alterar muy negativamente, y bien cerca que estuvo de ello, el devenir ulterior de toda Europa. Comenzaré utilizando el estupendo y esclarecedor análisis, realizado en la contraportada de dicha obra.