Mochila al hombro, de desierto en desierto bajo un sol bíblico, veníamos de visitar el Krak de los Caballeros y esa noche dormiríamos en Damasco. A las puertas de la mezquita de los Omeyas, allá donde se espera la segunda venida de Cristo para anunciar el Juicio Final, parecía anticiparla un vociferante tumulto festivo. ¿Qué celebraban? La aparición de un comando muyahidín que, entre ráfagas de kalashnikov al aire, repartía puñados de copias de un folleto presidido por la palabra “entusiasmo” -Hamás en árabe-.
Una pequeña muestra de lo que es "Arde Lvcus" de Lugo desfilarán por el centro de la ciudad
Más de un centenar de legionarios romanos y algunos senadores, con estandartes y tambores, desfilarán por el centro de Madrid el sábado 21 de enero a partir del las 17:30 ofreciendo una pequeña muestra de lo que es la fiesta “Arde Lvcus” de Lugo que conmemora la pacífica convivencia entre romanos y castreños hace más de 2.000 años. La comitiva, presidida por la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez y seguida de más de 125 personas, todas con traje de la época, partirá de la Plaza de Oriente para seguir por la calle Mayor, Plaza Mayor, Puerta del Sol, calle Arenal, para regresar de nuevo a la Plaza de Oriente.
Ed. La Esfera de los Libros. 2022
El emperador de los franceses, proveniente de una familia muy vinculada a la identidad de Córcega, tuvo una educación claramente dirigida hacia el mundo militar, en un momento histórico en el que la Francia republicana trataba, tras el terror de la guillotina, de fijar su destino y su supervivencia, frente a la presión de los Estados monárquicos que la rodeaban. Siempre tuvo fijación por la artillería, y así lo demostró en el asedio de Toulon.
Peter Frankopan revela en su nuevo libro la historia de la Primera Cruzada jamás contada a través del prisma de Oriente.
El autor alemán Gisbert Haefs es uno de los escritores de novela histórica imprescindibles. Ahora, la editorial Pàmies reedita su principal obra "Alejandro", una buena iniciativa el recuperar obras fundamentales de la novela histórica.
Encontrarse solo no es renunciar al mundo. Vivimos en un momento en que nos ha gustado etiquetar todo aquello que realizamos y todas las personas sin excepción tenemos o tienen un título que llevan a gala en un momento o en otro. Es cierto que no podemos generalizar. Pero la vida de una persona surge como una distinción que hacemos entre la Vida y la Muerte. Esa vida es vivida con mayor o menor atención para al final acabar llegando a la Muerte. Nos apoyamos en escritores o en científicos que de alguna manera nos sirven o han servido para llevar mejor esa vida que realmente dentro de nosotros pensamos que estamos viviendo. ¿Es cierto?
Editorial Salamandra
Una historia minuciosamente dotada de una asombrosa agilidad narrativa y un ritmo absolutamente endiablado, que nos adentra en los entresijos del mundo oscuro de las mafias chinas, los servicios secretos israelíes y franceses y los desafíos de una nueva guerra fría entre Oriente y Occidente.
Autor de “El esclavo de los 32.000 denarios”
Blas Malo nació en Alcázar de San Juan, la cuna de Don Quijote de la Mancha. Es un apasionado de la historia aunque su formación es eminentemente técnica, ya que es ingeniero de Caminos, Puertos y Canales. Ha publicado siete noveles históricas que recorren la Edad Media, el Siglo de Oro y la Edad Moderna. Ahora publica con la Esfera de los Libros “El esclavo de los 32.000 denarios” donde se adentra en el Imperio Romano.
Con la llegada del otoño miles de páginas caen sobre las mesas de novedades de las librerías. Uno de los géneros más vendidos es la novela histórica y los amantes de este tipo de literatura que aúna ficción y rigor podrán degustar algunos de los lanzamientos más esperados del año, como Maldita Roma (Ediciones B) de Santiago Posteguillo, segundo volumen de la serie que el escritor valenciano dedica a Julio César, o La armadura de la luz (Plaza & Janés), de Ken Follet, la emocionante quinta entrega de la saga “Los pilares de la Tierra”.
Acantilado, Barcelona, 2023
Si consideramos, oportunamente, que el código simbólico de una realidad va más allá de su propia definición, habremos de convenir que el norte como punto cardinal encierra todos esos atributos simbólicos como para considerarle un elemento distintivo y definidor.
Ocho siglos son muchos siglos para que la huella musulmana no haya dejado su impronta en nuestra península. Durante ese tiempo los musulmanes realizaron numerosas matanzas y razias, intentando por la fuerza sojuzgar a los cristianos. Sin embargo, su cultura científica aportó muchas mejoras a la vida de los pobladores visigodos.
A Neem Karoli Baba
En la década de los años sesenta fueron muchas las personas que por una u otra causa su instinto les hacía irse de sus lugares de procedencia buscando algo nuevo, algo que pese a tener una gran carrera con todo el dinero del mundo… no les acababa de llegar.
Todos los periodistas reunidos en Museu Nacional d’Art de Catalunya esperaban que la ganadora del Premio Planeta de Novela 2023 fuese Sonsoles Ónega, ya el año pasado había sonado como posible finalista e ,incluso, ganadora. Ciertos amigos ya sabían quien era la ganadora desde que se anunciaron las diez obras finalistas, al coincidir uno de los apellidos de los pseudónimos que se correspondía con el de su nueva pareja Juan Monte. Lo que no se esperaba es que el finalista fuese un jovencísimo Alfonso Goizueta, aunque ya se daba por hecho durante la cena. Aún así la sorpresa fue mayúscula.
Opiniones de un lector
Editorial Olé Libros. Poesía. 70 páginas
El poemario contiene un prólogo titulado “Allá donde el silencio” de Francisco López Barrios. 30 poemas divididos en tres partes no manifiestas en el índice, pero sí reconocibles en la lectura, separadas cada una por una cita de Friedrich Hölderlin. Cierra el libro, como una coda, una cuarta cita del mismo autor. La primera y la segunda con 10 poemas cada una, sin títulos, solo con números romanos (del I al X y del XI al XX). Y la tercera parte con otros 10 poemas, éstos con títulos que conducen a Roma. El último se titula Epitafio. La muerte y el silencio como hilo que teje o sudario que envuelve la lectura. La poética de necrópolis que tiene este poemario, donde poesía y filosofía se dan la mano de alguna manera, convierte al poeta en un arqueólogo que va con su pluma-pincel descubriendo el yacimiento de sus versos, rescatando de las ruinas un puñado de emociones y pensamientos que son el más preciado tesoro del poeta, su pasado y su presente. Sepulta Plenitud es himno, pero también elegía dedicada a Baena-Ituci; un paisaje construido a fuerza de palabras, pero también de silencios. Una tumba o sepultura que se hace biografía, con epitafio incluido.
Amok trae a España al autor más divertido e ingenioso del lejano Oriente, dueño de un irónico y peculiar humor (¿será por qué es inglés?) como su personaje el doctor Siri Paiboun, un médico de 72 años que ha sido nombrado contra su voluntad forense nacional del nuevo Laos socialista. Aunque su laboratorio carece de fondos, su jefe es incompetente y su personal es, cuando menos, estrafalario, el sentido del humor de Siri le permite superar su día a día, a menudo frustrante. "El almuerzo del forense", de Colin Cotterill, es una novela negra donde los únicos muertos son los de risa.
Ed. Ático de los Libros. 2022
Será el historiador inglés del siglo XVI John Foxe quien realice el calificativo, quizás peyorativo, del período de tiempo histórico de unos mil años, entre la época-primitiva, cuando los cristianos trataban de que Roma no los eliminase de la faz de la tierra, hasta lo que Foxe denominó cómo ‘nuestros últimos días’, entre ambos períodos se le llamó como ‘la Edad Media’; algo que para Foxe no era nada de nada destacable. Hoy se denomina como Edad Media a la época comprendida entre la caída del Imperio romano de Occidente, siglo V d.C., y la Reforma-protestante ya en el siglo XVI.
Ed. Ático de los Libros. 2022
Estamos ante una obra muy cuidada sobre la historiografía medieval, presentada por la editora Ático de los Libros, que enaltece las obras que presenta. Deseo destacar, in principium, su esclarecedora portada procedente de la Biblia de los cruzados. En el siglo XII, mientras se producía ya la Reconquista en las tierras Españas, llevada a cabo por los Reinos de León, de Portugal, de Navarra, de Aragón y de Castilla, en Europa nacía un movimiento, promovido desde El Vaticano, que pretendía la recuperación de los Santos Lugares para el cristianismo, y que en ese momento histórico estaban en poder de los infieles del Islam, todo ello costaría sangre, sudor y lágrimas, con miles de muertos y múltiples crueldades por ambos bandos. Todo ello se encuentra en este libro, y de forma pormenorizada.
Además de su amplia faceta creativa, el escritor bilbaíno ejerce la crítica literaria desde hace cuatro décadas. Reproducimos sus recientes recomendaciones de libros inscritos en diferentes géneros narrativos (novela, relato, crónica, memorias…), en el suplemento cultural “Territorios” del diario El Correo.
"Las vidas que no viví", de Patricia Almarcegui, es una novela que narra la historia de Anna y Pari, dos mujeres que se encuentran en Menorca. A través de sus conversaciones, se exploran temas como los destinos y espacios en reconstrucción, la migración y la memoria familiar. La autora aborda también desigualdades de género, problemas de vivienda y el derecho a olvidar.
Alianza Editorial. 2022
El vocablo ‘TOTALITARISMO’ está definido, sin ambages, desde hace mucho tiempo como referido a las ideologías, movimientos y regímenes políticos donde un Estado todopoderoso ejerce un poder total y absoluto, sin ninguna fisura, y donde las libertades están muy controladas o no existen per se.
“Ambas obras premiadas abogan por la recuperación de la historia de este país"
Este año el Premio Algaba ha sido concedido a los historiadores y escritores José Luis Hernández Garvi y Miguel Ángel de Uña por sendas obras sobre los Augsburgo en un intento de recuperar la historia de este país y apartar hasta cierto punto la leyenda negra que tanto mal hizo al Imperio español en los siglos XVI y XVII cuando se había alcanzado el mayor apogeo del mismo.
Del cine a la literatura, los cómics o la pequeña pantalla con el estreno de la serie de Netflix, Cleopatra, la mujer más célebre de la Antigüedad clásica, es uno de los personajes más presentes en la cultura popular... pero poco conocemos realmente de la soberana egipcia, distorsionada por la historiografía tradicional. Duane Roller presenta un imprescindible estudio de historia social, política y de género basado en las fuentes clásicas para rescatar a la última reina de la dinastía tolemaica de las garras de estereotipos y mitificaciones.
Ed. La esfera de los libros. 2022
Hispania, el concepto político y geográfico inventado por el poder absoluto del SPQR o Senatus Populusque Romanus, no solo llegó a un punto importante de dominio, sino que consiguió que algunos de sus hijos más preclaros, llegasen a la cumbre del poder imperial en la propia Roma; este son los casos que se narran, de forma bastante completa, en este volumen.
Ed. Luciérnaga. 2022
Desde el punto de vista de los creyentes, los seres humanos tenemos una serie de espíritus puros, los servidores de Yahveh-Dios Todopoderoso, léase los ángeles, los cuales ocupan una escala indubitable: Tronos, Dominaciones, Principados, Potestades, Querubines, Serafines, Arcángeles y Ángeles.
Ediciones B. 2022
Creo que estoy situado ante la mejor novela-histórica del prof. Santiago Posteguillo; es obvio que el personaje centro de la narración se lo merece; aunque debo indicar que no es el mejor de la Antigüedad; para mí existen otros tres a su altura o lo superan. Uno de ellos es el rubio o pelirrojo rey Pirro "el Grande" del Epiro (318-272 a.C.). El segundo podría ser el Rey Alejandro III "Magno" de Macedonia (356-323 a. C.). Y, el tercero tan grande o más, que los cuatro del poker de ases, el púnico o cartaginés Aníbal Barca "el Grande" (247-183 a.C.), bautizado por Cornelio Nepote (100-25 a.C.) como "el más grande de los generales". Y, Gayo Julio César o Gaius Iulius Caesar (12/13 de julio de 100 a.C.-15 de marzo o Idus de Marzo de 44 a.C.). Los cuatro murieron trágicamente, y todos ellos pudieron cambiar el curso de la Historia, dándole un giro de 180º.
|
"Oriente", el nuevo libro de Manuel Gutiérrez Aragón, reúne ocho cuentos entre lo cotidiano y lo fantástico, entre lo real y lo surrealista. El autor, que hace años pasó del cine a la literatura, ya nos ha regalado cinco novelas espléndidas y su personal homenaje al mundo del cine, "A los actores". Con los cuentos de "Oriente" confirma su estatus de gran narrador y nos transporta a su universo particular, hecho de maravillas, humor y personajes tan irreverentes como humanos. Se encuentra ya a la venta en todas las librerías españolas gracias a la editorial Anagrama.
La novela "El silencio del contador de historias" de Pierre Jarawan se ha publicado este pasado 6 de octubre de 2022 por la editorial Penguin Random House. En ella se nos invita a recorrer los paisajes más inimaginables de Oriente Próximo a través de una trepidante y emotiva aventura de la mano de Samir, que busca descubrir su historia y la de sus orígenes.
“La Ruta de la Seda” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, dentro de su colección Nun. Una obra de Franco Cardini y Alessandro Vanoli, quienes viajan desde la antigüedad hasta nuestros días para narrar la historia de la mayor red de caminos, aún vigente, que unió Oriente con Occidente.
Ediciones Ruinas Circulares, Colección “Iluminaciones”. Buenos Aires, Argentina, 2021.
Debo confesar que me resulta un tanto extraño escribir sobre un libro de Haikus, porque no soy una experta, pero ha llegado a mis manos este precioso compendio de doscientos haikus, nacidos en un tiempo raro, insólito —como escribe el propio autor al inicio del libro—, y sí, para mí también este tiempo lo es. Precisamente, de un tiempo raro, que nos ha obligado a mirar de otra manera surgen indudablemente, nuevas formas, otras perspectivas, diferentes enfoques y parece que Antonio Daganzo ha sabido aprovechar este tiempo, un tanto adverso, para conjugar armoniosamente todo lo que ante él se iba presentando y el resultado de esa elaboración es este magnífico libro. Es un libro en plena madurez acreditada de un autor brillante, que no se desorienta ni se detiene en frivolidades, va más allá, en constante búsqueda, quizás, tras los pasos del centinela.
Reseña del libro “Mujeres valientes”, de Txell Feixas, Ediciones Península, 2021
“Mujeres valientes” representa el debut literario de Txell Feixas Torras, quien hace pronto terminó una etapa de cinco años como corresponsal en Beirut de TV3 y Catalunya Ràdio. La periodista, originaria de la comarca catalana de l’Alt Penedès, ha recogido amplios y merecidos elogios por su puesta en escena en el panorama editorial. Su libro ha sido traducido recientemente al castellano por Ana Camallonga Claveria y publicado por Ediciones Península.
Responder a la pregunta ¿qué es el orientalismo? es el objetivo del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Un ensayo de José Antonio Rodríguez Alcantud quien se adentra en el estudio de este fenómeno imaginario nacido en el Oriente y del que, a pesar de las numerosas publicaciones que han tratado de definirlo, aún quedan muchas respuestas en el aire.
Ed. Rialp. 4º edición. 2020
Este libro, extraordinario, ya fue publicado hace tiempo, y la reedición, precisa y necesaria es cada vez mejor, ya que el análisis medieval sobre las relaciones entre cristianos y musulmanes en las Españas del Medioevo son paradigmáticas, para explicar porque se produjo la Reconquista.
Alexander Mikaberidze, uno de los máximos especialistas mundiales en la era napoleónica y autor de "Las Guerras Napoleónicas. Una historia global", te puede ayudar a comprender el reciente estreno cinematográfico de la nueva superproducción de Ridley Scott el pasado 24 de noviembre, lleno de fallos históricos.
Olé Libros, 2023
En la esperada nueva novela de Gregorio Muelas, CAOS I. El águila y la cruz, donde el escritor saguntino sigue la estela de su anterior trabajo narrativo en castellano, El primer tetrarca, nos encontramos ante una obra excepcional, no solo por su gran documentación y rigor histórico, sino también, y sobre todo, por su alto valor literario.
Antonia Taleti nació el 1 de septiembre de 1941 en Rosario, ciudad en la que reside, provincia de Santa Fe, República Argentina. Es Profesora en Letras por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y Licenciada en Español como Lengua Extranjera por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Ejerció la docencia en instituciones de Enseñanza Media y en la UNR. Fue Miembro de la Comisión que elaboró el Plan de Estudios de la Carrera de Letras en la FHyA, donde tuvo a su cargo las cátedras de Análisis de Texto y Literatura Europea. Fue también miembro fundador del Centro de Estudios Orientales de la UNR y del grupo de gestión cultural “Cuando el río suena”. Participó en coloquios y congresos realizados en su país, así como en Brasil, Cuba, México, Puerto Rico, Suecia e Italia. Fue incluida, entre otras, en las antologías “Poetas del Tercer Mundo” (2008), “Italiani D’Altrove” (con epílogo y traducción de Milton Fernández, Italia, 2010), “Cuentos batidos” (compilación de Fabricio Simeoni y Federico Tinivella, 2012) y “Rapsodia obertura” (2015). Publicó el volumen ensayístico “Itinerarios de lectura. La narrativa de María Elvira Zagarzazu”, en colaboración con Graciela Aletta de Sylvas (2003) y los poemarios “La voz que nunca alcanzo” (2004), “Río de paso” (2007) y “Cómplice en la mirada” (2014).
V.-LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA, SENSU STRICTO-
«La anécdota del “pastor de Las Navas”, crucial para la batalla, había sido recogida con prudencia por los testigos directos –Alfonso VIII, el arzobispo de Toledo- o simplemente ignorada, pero creció con el paso del tiempo. No es lo único. Podríamos constatar el mismo fenómeno con las listas de nobles que participaron en la contienda o con la identificación de quienes, en el momento final de la lucha, se adjudicaron la gloria de haber asaltado el palenque almohade, pero no parece necesario: nos basta con repasar en la obra de Gonzalo Argote de Molina la relación de linajes nobiliarios que tomaron en sus escudos de armas la divisa de las cadenas que rodeaban el campamento del emir, la cruz que apareció durante la batalla u otros signos alusivos a la jornada. Y es que, como afirma el citado autor: “(…) fue tan grande el concurso de todos los nobles de los reinos de España, para hallarse en esta batalla, que apenas quedó rico hombre ni hijodalgo en toda Castilla, Aragón y Navarra que pudiese tomar Armas, que no se hallase en ella. Y así se les puede dar con mucha razón crédito a todos los nobles, que por razonables conjeturas se preciaren de haberse hallado en ella sus antecesores. Y así, por tradiciones antiguas de algunos otros linajes consta haberse señalados en esta batalla sus pasados, y haber quedado memoria de ello en sus escudos”. A los efectos que aquí interesan, parece claro que Las Navas, como otros encuentros campales, no solo fue un acontecimiento central para los cronistas, sino también un motor historiográfico que, por sí mismo, generaba nuevas narraciones y ofrecía un verdadero trampolín propagandístico a linajes y lugares» (F. García Fitz; Op. Cit., pág. 49).
Entrevista al poeta José Antonio Mazzotti: “La curiosidad es insaciable”
El sello Pro Latina Press, de Nueva York, ha enriquecido su colección Gala de Poesía, dedicada a difundir en mayor medida la obra de destacados poetas latinoamericanos en el mundo anglosajón, incluyendo recientemente en ella el volumen bilingüe Amazonian Chants /Cantos Amazónicos (1), del autor y catedrático peruano, residente en los Estados Unidos, José Antonio Mazzotti. En esta entrevista y en exclusiva para Todo Literatura, República Ibérica de las Letras, el poeta se explaya sobre diversos temas que hacen a su reconocida trayectoria en el género.
"El águila y los cuervos", de José Soto Chica
Desperta Ferro Ediciones. 2022
Cuando cae el Imperio de Roma de Occidente, todo fue un drama terrible y épico para los europeos del momento. Y, como era de esperar, nada mejor que la editorial Desperta Ferro y José Soto Chica para acercarnos a este momento clave en la Historia Universal. El siglo IV d. C. está marcado en la Historia de Roma, de forma indeleble, como el principio del fin de la Roma occidental; todavía quedaría Roma en Bizancio, hasta el siglo XV, pero la lengua ya era el griego y la religión era la ortodoxa; por lo tanto, nunca fueron muy bien considerados en el Occidente católico.
SEXO REGISTRAL
Un amigo mío, youtuber famoso, se ha cambiado de sexo en el Registro Civil. Me dijo que era para no tener problemas con las mujeres como el Rubiales, que era tan fácil como llegarse hasta la calle Pradillo y decir que se sentía mujer, pero le siguen gustando las mujeres. Ha pasado de macho ibérico pata negra a lesbiano moderno. Azucena del Valle en "Sexo registral" nos cuenta con humor del bueno, el que no te hacer reír sino sonreír, cómo hay colas en el registro para cambiarse de sexo, más les valdría cambiarse de seso.
Se estrena “El viaje de Harold”, dirigida por Hettie Macdonald
Sobre la apatía, la fe y el sacrificio personal
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 25 de agosto la película “El viaje de Harold”, dirigida por Hettie Macdonald, sobre la apatía, la fe y el sacrificio personal.
Entrevista a Jaime Vázquez Allegue: “El descubrimiento de los manuscritos del Mar Muerto fue uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del siglo XX”
Autor de “Los manuscritos del Mar Muerto”
Jaime Vázquez Allegue es biblista, teólogo y periodista. Lleva más de veinticinco años estudiando los manuscritos del Mar Muerto encontrados en 1947 en el desierto de Judá. El resultado de esos estudios es su nuevo libro “Los manuscritos del Mar Muerto”, recopilación de los escritos imprescindibles para conocer los orígenes del cristianismo. Ahora publica esa fascinante historia en la editorial Arzalia.
“Farsas y ensayos”, de Ango Sakaguchi
Evaristo Editorial, de Buenos Aires, acaba de publicar -por primera vez en traducción directa del original japonés- esta compilación de obras breves del más rebelde y desconcertante escritor nipón del siglo XX.
"Gorrión rojo", de Jason Matthews, un thriller magistralmente escrito desde las entrañas de la CIA
Nadie mejor que Jason Matthews para escribir un thriller sobre espías de la CIA en la Rusia de Putin.
BRAGAS SIN FRONTERAS
Ahora que estamos en medio de una campaña política, ustedes pensarán que los que se prostituyen son los políticos cuando dejan a un lado sus ideales. Y tienen razón, pero en esta ocasión Azucena del Valle en su artículo "Bragas sin frontera" nos habla, muy a las claras, de la prostitución y la trata de mujeres. Vani y Puri nos ilustran de cómo se sigue haciendo esto después de tantos siglos. Se nos tenía que caer la cara de verguenza, pero como los políticos la tienen de cemento, todo seguirá igual sin quererse solucionar. Cien por cien, Azu.
El Conocimiento de Óscar Pujol Riembau
Introducirse en la Obra y en la Vida del profesor Óscar Pujol Riembau nos lleva a indagar fuera y dentro de nuestras fronteras y no solo eso… Ante la reciente aparicíón de “La Bhavad Gîtâ”, su autor no solo nos introduce en este meticuloso trabajo sino que nos hace volver a leer todas las obras que ha escrito anteriormente.
"LA UTILIDAD DE LO ÍNÚTIL"
Fueron tres milagros simultáneos. Encontrar una mesa libre en el lungomare de Reggio, descubrir sobre ella un libro olvidado, 'L'utilitá dell'inutile' -La utilidad de lo inútil- y conocer de esa manera a su autor, Nuccio Ordine. Ya entonces una celebridad en Italia, hoy distinguido con el premio Princesa de Asturias de Humanidades a cuenta de una tarea heroica. ¿Cuál? Recordarnos que los resortes esenciales de la vida no se cifran en el culto al éxito ni en el utilitarismo a ultranza, sino en el arte de aprender a vivir. ¿De qué manera? Muchas veces abriendo espacio a ocupaciones hoy consideradas inútiles, como detenerse a contemplar un paisaje, quedarse a solas con uno mismo. O releer a los clásicos.
"La carabela de San Lesmes. El viaje más épico de la historia", de Luis Gorrochategui
Ed. Crítica. 2022
El historiador y profesor Luis Gorrochategui nos ofrece otro acercamiento, en la colección de Crítica, 'Tiempo de Historia', muy completo, sobre otro de los hechos que conllevaron que las Españas colonizaran Las Indias y la parte asiática que daría origen a las Filipinas, y demás hechos en el Índico. El prof. Gorrochategui está rescatando está parte, casi sobresaliente, de la Historia de las Españas, que hasta ahora ha estado aherrojada por la vituperable Leyenda Negra. Es un auténtico especialista sobre está época, muchas veces bastante maltratada por hispanos de ambos lados del Atlántico.
ETERNO MANILLA
Reseña del poemario "Lenguas en los árboles. Antología poética", de Antonio Manilla
Antonio Manilla (León, 1967) quiere dejar de ser considerado un joven poeta ─lo cual parece razonable tras veinticinco años de actividad poética publicada─, y esas bodas de plata son conmemoradas en esta antología "doble" que edita ahora Aliar. Decimos doble porque el casi centenar de poemas que selecciona están divididos en dos partes: una más "temática" y otra cronológica (si bien de cronología inversa, de lo reciente a lo remoto).
Entrevista a Daniel Guebel: "Mi novela es un festín caníbal"
Autor de "Un crimen japonés"
Daniel Guebel es un popular escritor argentino. Acaba de publicar la novela histórica "Un crimen japonés", su segunda obra que se centra en el sudoeste asiático después de "La perla del emperador". Es la primera vez que hace promoción de sus libros en España y quedamos en la cafetería de un conocido hotel de la calle Goya para hablar de su obra.
Lo mejor de Sánchez Dragó
Ayer lunes 10 de abril se extendía por todo el país la noticia del fallecimiento, a causa de un infarto, de Fernando Sánchez Drago a los 86 años. Excelente escritor, tenaz periodista y figura destacada sorprendente. Dragó siempre fue un comunicador cautivador, a lo largo de su vida experimentó un cambio en su forma de pensar, que se traduce en sus obras literarias. Todas ellas narran la Historia de nuestro país y de la vida que en él se vivía, momentos e hitos que supusieron un punto de inflexión. Por ello, vamos a repasar algunos de sus libros más prolíficos, para que aquellos lectores que no hayan tenido la oportunidad de indagar en su obra se acerquen a ella y la descubran. O simplemente la recuerden.
|