www.todoliteratura.es

EÑE

"Me enfada pensar que las chicas deben preocuparse por el matrimonio y que los hombres puedan hacer más cosas, disfrutar la libertad y el poder que les da, mientras nosotras solo esperamos ser esposas felices. Es absurdo que no pueda haber lugar para nosotras fuera del hogar" (Louisa May Alcott, 1868).
11/08/2025@13:13:00
'Mujercitas' es una novela ambientada en Nueva Inglaterra durante la Guerra de Secesión norteamericana como telón de fondo, sigue la vida de las hermanas March: Meg, Jo, Beth y Amy, mientras enfrentan los retos de crecer entre la pobreza, las aspiraciones personales y las rígidas expectativas de género de la época ('Mujercitas', 2010).

Refrescante y divertida película

Distribuida por Walt Disney Pictures, se estrena el viernes día 8 de agosto "Ponte en mi lugar de nuevo", dirigida por Nisha Ganatra, refrescante y divertida película.

Ed. Capitán Swing.

"Más cerca de mi padre", de Jamling Tenzing Norgay, montañero indio-nepalés quien, entre otros logros, ascendió al Everest en 1996, es una crónica extraordinaria y perspicaz de dos generaciones de una legendaria familia sherpa que se encontraba en el techo del mundo, lo que aporta una claridad considerable sobre por qué lo hicieron.

Los modelos de sostenibilidad empresarial se han convertido en necesarios para conseguir el éxito profesional. Y hay varias razones, algunas vinculantes y otras que no, pero que igualmente son relevantes. Veamos las más importantes:

Amal Fares es escritora y traductora sirio-venezolana. Actualmente reside en Nueva York. Estudia un Grado Asociado en Artes Liberales y Ciencias en el Departamento de Artes y Humanidades de Monroe College. En 2024 y 2025 fue distinguida con una mención honorífica en el Dean’s List.

Reservoir Books. 2025

De entrada debemos de darnos cuenta de que no nos hallamos ante una novela gráfica cualquiera. "Alimentar a los fantasmas" es el segundo cómic de la historia en ganar el Premio Pulitzer de biografía, después de que hace ya treinta y tres años lo Maus, de Art Spiegelman, hiciera lo propio. Pero desde su publicación no solo ha conseguido alzarse con este prestigioso galardón, sino que ha hecho lo propio con el Anisfield-Wolf Book Award y el Premio John Leonard del Círculo Nacional de Críticos del Libro. Así que Algo tendrá el agua cuando la bendicen…

"En 1998, Barcelona paso de tener un turismo profesional a otro de masas"

Regresa a la ficción el periodista y escritor barcelonés Sergio Vila-Sanjuán, galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Cultural y autor del Premio de Novela Fernando Lara 2025, con una novela sorprendente que combina el suspense con la memoria urbana y una crítica a la turistificación. "En 1988, Barcelona paso de tener un turismo profesional a uno de masas", afirmó el autor.

El nuevo número de la revista se abre a la literatura crossover y propone a ocho prometedores escritores pensar en relatos para lectores de cualquier franja de edad

El número de verano de Eñe. Revista para leer se abre a la literatura crossover, reflexionando sobre si los clásicos infantiles mantienen su fascinación al releerlos en la edad adulta, o si el adjetivo “infantil” o “juvenil” ahuyenta a los lectores veteranos. Para ello, ha lanzado a ocho escritores un reto: escribir para cualquier lector. El resultado ha ido más allá de la literatura crossover, aquella rebautizada para llamar la atención de lectores que comienzan y lectores que ya tienen un bagaje, y ha desembocado en la literatura más rebelde: esa que zarandea los cimientos y obliga a replantear la realidad.

"No hay futilidad en la novela"

La reconocida escritora nicaragüense Gioconda Belli ha lanzado su más reciente obra literaria, titulada "Un silencio lleno de murmullos". En un evento que ha captado la atención de lectores y críticos por igual, Belli ha compartido sus reflexiones sobre la condición humana y el significado del esfuerzo en la vida, temas centrales de su nueva novela.

El centro cultural MVA de la Diputación acogerá del 23 al 25 de noviembre Málaga Negra, el I Festival de Novela Negra de la Provincia Málaga. Impulsado por la Diputación Provincial con la colaboración de la Asociación Cultural Zegrí, la Federación Andaluza de Librerías (FAL), los libreros malagueños y el Cementerio Monumental de San Miguel, el festival contará con la presencia de autores locales, primeras firmas nacionales y expertos de gran prestigio en el sector de la novela negra.

El festival Eñe se convierte en punto de encuentro entre lectores y escritores en múltiples actos que reunirán a las principales voces de la literatura actual en español, bajo el paraguas cultural de Narrativas del amor.

Autora de "Retratos femeninos: vida y obra de mujeres especiales". (Con prólogo de Antonino Nieto Rodríguez). Editorial Literatura Abierta

El curriculum de Pilar Úcar Ventura es impresionante, es doctora en Ciencias de la Educación y Licenciada en Filología Hispánica. Actualmente, trabaja como profesora de Lengua Española en la Universidad Pontificia Comillas. Investigadora de renombre, su trabajo se centra en las metodología del español y en el análisis del discruso jurídico. Entre sus publicaciones destacan sus trabajos: "Con eñe", "Lengua y cultura", entre otros.

‘Quien esté libre de culpa’ es la esperada tercera novela de Gema Nieto. En ella, la autora madrileña nos sitúa en un futuro próximo en el que, tras décadas de investigaciones, la ciencia ha conseguido una alternativa viable y legal a los vientres de alquiler.

Autora de “Poco bebo para lo mucho que tengo que tragar”

La escritora barcelonesa Débora Castillo debuta en la novela con la comedia “Poco bebo para lo mucho que tengo que tragar”, un título acertadísimo para todos aquellos que hemos tenido que pasar malos tragos en la vida y la botella ha sido nuestra más fiel compañera. Esta jocosa obra dará al lector/a momentos de alegría o, al menos, de humor sanísimo que le reconfortará el alma. Si Miguel de Cervantes desmontó las novelas de caballería con “El Quijote”, Débora Castillo desmonta la novela romántica con "Poco bebo para lo mucho que tengo que tragar".

Durante el tiempo de confinamiento, mientras azotaba la pandemia, hubo quien pintó, compuso canciones, tejió, comió, miró películas, se conectó a internet, leyó, creó o escribió. Ivonne Sánchez Barea pintó y escribió este precioso poemario. Sin dudas, la autora sabe de la importancia del momento, del tiempo para cada cosa, es decir, del Kairos.

Vlad Dracuela es el título del libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Antonio Sachs quien lleva a cabo un interesante estudio de investigación sobre la historia del príncipe guerrero que inspiró la leyenda de Drácula.

El Círculo de Bellas Artes da el pistoletazo de salida este otoño con nuevas propuestas para la nueva temporada 2020-2021 Esta nueva programación no estará exenta de dificultades. La institución cumple 140 años de historia. Gran parte de sus actividades se realizan en un edificio que ya lleva 100 años construído y es obra del arquitecto Antonio Palacios.

Del 11 al 23 de noviembre en espacios como el Instituto Cervantes, el Círculo de Bellas Artes y la Biblioteca Regional Joaquín Leguina se llevará a cabo la programación del XI festival eñe. En el se dan cita escritores nacionales e internacionales, de todos los géneros y estilos. Nombres como Antonio Muñoz Molina, Gioconda Belli, Almudena Grandes, Manuel Vilas, Rosa Montero, Nativel Preciado, Abel Azcona y Elvira Lindo participarán en esta edición del festival, que comprende más de 80 actividades, entre conferencias, mesas redondas, talleres literarios, conciertos, actividades infantiles, exposiciones, recitales poéticos, firmas de libros, cine y lecturas.

Alguna vez me he encontrado a mí mismo preguntándome qué necesidad tienen ciertas editoriales de, cada cierto tiempo, reeditar clásicos. No sé si ha sido con esta nueva edición de "Moby Dick" por parte de Navona que me he dado cuenta del porqué, pero creo que lo hacen para que, de una vez, los leamos. Yo, gracias a Navona, lo he hecho. Por fin le puedo llamar Ismael.

El Grupo Tierra Editorial presenta los nuevos talleres de escritura trimestrales, impartidos mediante videoconferencia por un profesor experto en el tema, cómodos, económicos y educativos. Los cursos se adaptan a diferentes horarios y existe la posibilidad de asistir desde cualquier lugar del mundo, con una ventaja fundamental: se pueden visualizar off line por aquellos interesados que no tengan la disponibilidad horaria que se requiere.

\n

La escritora uruguaya Fernanda Trías ha sido la ganadora de la primera edición del Premio Residencia SEGIB- Eñe – Casa de Velázquez para escritores iberoamericanos, convocado con el objetico de potenciar y ayudar la labor de los escritores iberoamericanos.

La escritora Marta Sanz firma la dirección del festival que se celebrará los próximos 4 y 5 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

El festival Eñe regresa los próximos 4 y 5 de noviembre al Círculo de Bellas Artes en una octava edición en la que reivindica su carácter abierto y participativo. Eñe va en esta ocasión más allá de la literatura convirtiéndose en un foro en el que tienen cabida otras disciplinas artísticas como la música, el cine, o el teatro.

Andrés Barba acompaña a Javier Vela en la presentación del libro de la colección Vandalia

El poeta y escritor Javier Vela llegó muy bien acompañado a la presentación de su último poemario “Fábula” que acaba de publicar la colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara. El escritor Andrés Barba, el editor Ignacio Garmendía y la responsable de la editorial Ana Gavín fueron su escolta para tal fin.

"La casa y la isla" de Ronaldo Menéndez es la novela de la post Revolución cubana que hasta ahora no se había escrito: humor, drama psicológico, pasiones desbordadas y una profundización en la compleja realidad de la isla, volcado en un lenguaje de sólida elaboración y ritmo taquicárdico.

El escritor madrileño se pone al frente de la revista literaria en un volumen que enarbola a la literatura como territorio de paz, comprensión y cercanía

La nueva andadura de la revista Eñe, con Luisgé Martín al frente, tratará de buscar la mejor esencia de las revistas literarias clásicas y de prolongar el éxito de una publicación que tiene a sus espaldas más de diez años de historia. Una de las señas de identidad de la nueva etapa de Eñe será su vinculación con el mundo actual, con la realidad inmediata, y a ese camino ya apunta el primero de los números dirigidos por Luisgé Martín, que lleva como lema “Cataluña con enye” y que excepcionalmente ha cambiado su cabecera, sustituyendo la "eñe" por la "enye".

“Porque una palabra bastará para matarme”.


Lidia Herbada y Silvia Plaza-Delmarés, presentan una colección de poemas que no te dejará indiferente. "Sincericidio" está escrito desde el corazón, desde las tripas, son balas cargadas de sinceridad que juegan con las palabras, arrojan ambigüedad, desamor, intimidades, esperanza, ansiedad y amor a quemarropa.

Ofrecerá un programa literario de más de 50 actividades en torno a la idea de abrir pasos

La Fábrica y el Círculo de Bellas Artes presentan la séptima edición del Festival Eñe. La gran fiesta literaria en torno al español tendrá lugar entre los días 20 y 21 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y ofrecerá un programa con 50 actividades en las que participarán cerca de 70 invitados entre escritores, periodistas, críticos, cineastas, artistas, dibujantes, fotógrafos, responsables de organizaciones no gubernamentales y científicos.
  • 1

Editorial Pinolia

Los humanos hemos evolucionado para vivir gran parte de nuestra vida en interiores o en entornos urbanos artificiales. Sin embargo, cada vez más investigaciones demuestran el valor de un paseo por el bosque. Algunos estudios a cargo de investigadores contrastados han demostrado con creces que la exposición a la naturaleza transforma el cerebro y el cuerpo de las personas y abogan para que paulatinamente vayamos integrando la naturaleza en nuestra vida diaria. Así el impacto de la naturaleza en la salud mental y física es un tema muy popular actualmente entre investigadores y quienes buscan mejorar su bienestar.

Cerca de una de las puertas de Salamanca, al cruzar el puente romano del río Tormes, está el berraco de la fotografía. Por los andurriales abulenses hay legión. Lo ha escogido Azucena del Valle para su artículo "Capadores..." porque está lisiado de sus partes pudendas. Así debería de vivir más, como dice el investigador Javier Bragado -también es casual tener ese apellido-. Éste, desde luego, ha vivido más porque es de piedra. Ahora hay más castrad@s emocionales que antes, y aconseja que hay que hablar más para solucionar los problemas. Se equivoca, lo que hay que hacer es escuchar más.

Ático de los Libros. 2023
Otro nuevo libro muy documentado y sumamente original, sobre la salud y la higiene en la Europa de la Edad Media. Este nuevo volumen es otro acierto de la editorial Ático de los Libros. La Edad Media tiene mala fama, desde que los presuntuosos renacentistas con Francesco Petrarca a la cabeza, quien sin encomendarse ni a Dios ni al Diablo, la denominó Edad Obscura.

La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) tomó la decisión de realizar, el día 21 de julio de 2025, el conversatorio “Lectura, pensamiento crítico y democracia” con Irene Vallejo, autora de su libro más emblemático, El infinito en un junco, y la pregunta que me surge es la siguiente: ¿cuáles son los libros de la señora Vallejo que abordan los problemas de la democracia, la crisis de las instituciones, el destronamiento de la verdad, el surgimiento de los populismos y de los autoritarismos en las sociedades contemporáneas? Planteo interrogantes como un ciudadano comprometido con la rendición de cuentas de los fondos públicos del país y con el estado de nuestra democracia.

Normalizar el horror

Hay muchas cosas que se escapan a la historia, a lo que sucedió en su día, a lo que los protagonistas de ciertos acontecimientos terribles callan.

Miguel de Cervantes califica a Cide Hamete Benengeli de: historiador arábigo, primer autor (del Quijote), segundo autor, sabio, historiador muy curioso y puntual, historiador arábigo y manchego, encantador, puntualísimo escudriñador, filósofo mahomético, flor de los historiadores y autor de esta grande historia. Está bastante claro que está hablando de sí mismo.

La exposición del CAM-Centro de Arte Moderna Gulbenkian en Artists join the Embassy, las actividades en la Central Artística de Bueño, Almada Negreiros en el Reina Sofía y la celebración del 25 de abril, entre lo más destacado de 2024. El programa Cultura Portugal ha ofrecido en este final de año más de 70 actividades en 21 localidades de España y Andorra.

Entre el 14 de octubre y el 5 de noviembre, la literatura se convertirá en protagonista del Festival EÑE que esta edición cumple quince años. Con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los festivales más importantes de nuestro país. Durante 23 días este acto cultural celebrará su aniversario con una extensa programación

La provincia de Málaga acogerá del 24 al 27 de noviembre la quinta edición del Festival Eñe Málaga, un encuentro en torno a escritores y lectores que este año cuenta con la dirección literaria de la librera Lola Larumbe.

Autora de "La sacerdotisa"

Amira Avil es el alter ego más sincero y descarado de la escritora María Vila, escritora nacida en Madrid, licenciada en Derecho, graduada en Lengua y Literatura Españolas, máster en Banca y Finanzas y escritora desde que tiene recuerdos, es autora de la novela fantástica Nadie (2001); de la novela corta El tren, ganadora del concurso de novela corta José Luis Castillo-Puche (2002), y el éxito de novela de ficción histórica La leyenda de las dos piratas (Planeta, 2017).

Madrid estrena nueva cita con los libros. Lo hace con la primera edición de la Feria del libro de Otoño, un evento literario centrado en las librerías y las editoriales de Madrid. Esta nueva feria, que comenzó ayer y se podrá visitar hasta el próximo 5 de noviembre, nace en el marco de las celebraciones del IV centenario de la Plaza Mayor pero lo hace con vocación de convertirse en una cita de referencia anual con dos importantes agentes de la literatura madrileña: librerías y editoriales.

Estrena formato digital en una edición que reivindica el poder de la utopía frente a la distopía y que establece puentes con América Latina y la literatura alemana

En la Sala Valle Inclán del Circulo de Bellas Artes de Madrid, se ha celebrado la presentación del Festival EÑE 2020, en cuyo acto han participado por orden de intervención Valerio Rocco Lozano, director del Círculo de Bellas Artes; Alberto Anaut, presidente de La Fábrica; Luis Posada, director del Festival Eñe y Jesús Ruiz Mantilla, director literario de Festival Eñe 2020.

El título de esta comedia romántica publicada hace unas semanas por Martínez Roca/Planeta resume a la perfección el tono directo, desenfadado y lleno de humor de la primera novela de la autora barcelonesa Débora Castillo, cuya trayectoria profesional de lo más variopinta abarca desde impartir catalán y español hasta empresaria del sector de la restauración; en 2016 quedó finalista con un relato en La Cosecha Eñe.

El día de las librerías tuvo que ser aplazado por la primera oleada de la pandemia. Posteriormente, se decidió celebrarlo el viernes día 13 de noviembre ya con unas circunstancias sanitarias más favorables. Esta jornada es un día muy especial para los libreros y una fecha en el que las librerías quieren agradecer el apoyo recibido durante los últimos meses.

El Círculo de Bellas Artes “estrena” un nuevo número de la revista semestral "Minerva". En el interior de este número, el 34 de la colección, podemos encontrar un ejemplar renovado en diseño y que ofrece al lector artículos, reportajes y entrevistas que tratan en profundidad algunos de los contenidos que ofrece la institución.

SALÓN DE LECTURA

Editorial La Lucerna
Muy pocos son los poetas de hoy que se atrevan a escribir un libro en el cual mitología y épica se complementen, al estilo más puramente homérico. Conjugar ambos aspectos en un poemario del siglo XXI se hace casi imposible, porque hoy, la poesía goza de esa mirada escueta y fragmentada que canta un objeto, un paisaje, un concepto o una vida.

La 24 edición del LesGaiCineMad, festival internacional de cine de temática LGBTIQ+ arrancó el 30 de octubre en Madrid con un total de 125 películas de 34 países que se proyectarán en 28 pantallas repartidas en 23 sedes como Cineteca de Matadero, Casa de América, el Instituto Francés o el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes.

Entrevista con la autora de “Las fiebres de la memoria”

La escritora nicaragüense Gioconda Belli está de visita en nuestro país para presentar su nueva novela “Las fiebres de la memoria” y para participar en el añejo Festival Eñe. A ratos narradora, a ratos poeta, en esta ocasión nos ha traído una historia que la toca muy de cerca familiarmente.

El Festival EÑE se celebrará entre el 27 de octubre y el 5 de nviembre

el 27 de octubre al 5 de noviembre, la Plaza Mayor de Madrid, con motivo de la celebración de su IV centenario, acogerá una feria de editores y libreros madrileños en el marco del Festival Eñe. Organizada por el Ayuntamiento de Madrid junto con el Gremio de Libreros y la Asociación de Editores de Madrid, la feria reunirá a 102 editoriales y 52 librerías.

El próximo 7 de Septiembre sale a la venta "La mirada de los peces", la nueva novela del escritor Sergio del Molino, quien tras el éxito cosechado con La España vacía regresa con una historia testimonial que mira al pasado desde la lucidez resignada del presente, e interpelando a todo un país y toda una generación.

El próximo 23 de marzo llega a España "El último milagro" del escritor argentino Horacio Convertini, con prólogo de Jorge Valdano. Una novela negra con toques de ciencia fcción ambientada en el mundo del fútbol y las barras bravas que ha sido ganadora del Concurso de Novela Negra Extremo Negro-BAN! y fnalista del prestigioso Premio Dashiel Hammett a la mejor novela de género negro publicada en 2013.

¿Quieres escribir tu autobiografía o sobre las experiencias que has vivido?

El sábado, 11 de febrero el escritor Juan Miguel Contreras impartirá un taller literario sobre “Ficción autobiográfica y verosimilitud literaria” en la Escuela de Escritores Alonso Quijano, en Alcázar de San Juan. “El objetivo principal es animar a perderle el respeto a la página en blanco, proponiendo técnicas de inspiración, ideas y puntos de partida” dice Juan Miguel “se trata de un taller en el que las consignas personalizadas de escritura están orientadas a la adquisición de una base técnica y a la búsqueda y práctica de nuevos recursos para desarrollar la imaginación, partiendo del “yo”, de la “autobiografía” o la experiencia personal, desde la cual construir una ficción, el hecho narrativo”.

“Es mentira: la realidad no supera la ficción. Necesitamos la ficción para superar la realidad… El 11 de marzo de 2004 Madrid sufrió el peor ataque terrorista de su historia. Diez minutos después de que las bombas estallaran, sonó mi móvil. Entonces yo trabajaba como periodista. Tenía 24 años. Las dos semanas siguientes me las pasé en la calle, en los hospitales, en la morgue. Hacía frío en todas partes. Recuerdo ese frío porque nunca se fue del todo. La quiebra de sentido que fue el 11 de marzo para mí me obliga a regresar desde la ficción a aquellos días. Porque la memoria nos salva y el olvido es la mayor injusticia.

A partir de enero de 2017, la escritora Lara Moreno (Sevilla, 1978) toma el testigo de Alberto Olmos al frente de Caballo de Troya, sello de Penguin Random House Grupo Editorial. Este sería ya el tercer año consecutivo de un proyecto que tiene como idea principal el descubrir y publicar nuevas voces con la impronta personal de jóvenes autores españoles con recorrido en el panorama literario de nuestro país.

Este año lo dirige el escritor Manuel Rivas

El Festival Eñe llega a su séptima edición convertido en un encuentro cultural de referencia que ha celebrado la literatura en español a uno y otro lado del Atlántico. A las seis ediciones celebradas en Madrid, que cada año reúnen a cerca de 8.000 personas, se unen las que han tenido lugar en Montevideo, Lima, Buenos Aires y Ciudad de Panamá. Como gran novedad en esta edición el Festival Eñe contará con un director de excepción, el escritor Manuel Rivas, quien ha desarrollado una programación literaria en torno a la idea de Abrir pasos.

Se estrena el viernes día 11

Escalofriante y conmovedor drama sobre las reacciones humanas en circunstancias extraordinarias

Presentada por Golem Distribución, se estrena el viernes día 11 de septiembre “Una segunda oportunidad”, dirigida por la oscarizada Susanne Bier, un escalofriante y conmovedor drama sobre las reacciones humanas en circunstancias extraordinarias.