Autor de "Micromeditar"
22/05/2025@07:07:00
Javier Salinas tiene su propio camino lleno de aciertos y errores, y no se considera ni superior ni inferior al de los demás. Al tener éxito, atribuye el mérito a sí mismo; en cambio, cuando comete un error, lo relaciona con su falta de conocimiento. De este modo, tras muchos tropiezos, como un aprendiz bastante torpe que necesita que la vida le enseñe repetidamente, logró adentrarse en el mundo del yoga, la meditación y el mindfulness. Por razones misteriosas, llegó a ser maestro en estas disciplinas, aunque también continúa siendo un aprendiz en ellas, su nuevo libro se titula "Micromeditar".
"Estrellas errantes", de Tommy Orange es una poderosa novela sobre la identidad, resistencia y memoria nativa americana. Fue finalista del Premio Booker 2024 y del Premio Goodreads 2024.
Horas antes de que se produjera el Cero energético, y al conocerse la noticia de procesamiento del hermano del presidente, el Gobierno respondía con su clarividencia habitual: “Va a quedar en nada”. ¿Por qué? Conocemos la respuesta, por más que se acumulen las pruebas de cargo: todo es ruido, bulos de la extrema derecha. Sucedió con la Pandemia, ¿lo recuerdan? : “mata más el machismo que el virus”. Sucedió con el escándalo Tito Berni, como sigue sucediendo con las declaraciones de Aldama -¿qué ha sido de él?-, o con el caso Begoña Gómez. Y, por supuesto, como sucederá con Gran Apagón.
"Juan Ramón Jiménez y las drogas" es un ensayo publicado por El Desvelo que revela una faceta a menudo ignorada del famoso poeta de Moguer. En este trabajo, Jonás Sánchez Pedrero sugiere que la adicción al opio y los años de tratamientos médicos que experimentó Juan Ramón Jiménez tuvieron un impacto directo en su sensibilidad artística y en ciertos rasgos distintivos de su obra.
La Inteligencia Artificial enfrenta tecnofobia, pero se convierte en una herramienta esencial en la gastronomía, generando innovaciones en presentaciones y platos. Este avance tecnológico transformará tradiciones culinarias, destacando su valor en el progreso. Eneko Axpe, experto en gastrofísica, investiga en "Deliciosos algoritmo" la intersección entre física y gastronomía para combatir el cambio climático.
Claudia Casanova y Joan Eloi Roca son los fundadores y directores del Grupo Ático de los Libros, Los factótums de un grupo editorial que desde su creación, hace 15 años, no ha dejado de crecer. En rueda de prensa, Claudia Casanova destacó que "ahora nos interesa expandirnos por el contienente americano. Vamos a abrir oficinas en México D.F., con vistas a expandiros por los Estados Unidos, y en Buenos Aires".
El nuevo número de la revista se abre a la literatura crossover y propone a ocho prometedores escritores pensar en relatos para lectores de cualquier franja de edad
El número de verano de Eñe. Revista para leer se abre a la literatura crossover, reflexionando sobre si los clásicos infantiles mantienen su fascinación al releerlos en la edad adulta, o si el adjetivo “infantil” o “juvenil” ahuyenta a los lectores veteranos. Para ello, ha lanzado a ocho escritores un reto: escribir para cualquier lector. El resultado ha ido más allá de la literatura crossover, aquella rebautizada para llamar la atención de lectores que comienzan y lectores que ya tienen un bagaje, y ha desembocado en la literatura más rebelde: esa que zarandea los cimientos y obliga a replantear la realidad.
"No hay futilidad en la novela"
La reconocida escritora nicaragüense Gioconda Belli ha lanzado su más reciente obra literaria, titulada "Un silencio lleno de murmullos". En un evento que ha captado la atención de lectores y críticos por igual, Belli ha compartido sus reflexiones sobre la condición humana y el significado del esfuerzo en la vida, temas centrales de su nueva novela.
El centro cultural MVA de la Diputación acogerá del 23 al 25 de noviembre Málaga Negra, el I Festival de Novela Negra de la Provincia Málaga. Impulsado por la Diputación Provincial con la colaboración de la Asociación Cultural Zegrí, la Federación Andaluza de Librerías (FAL), los libreros malagueños y el Cementerio Monumental de San Miguel, el festival contará con la presencia de autores locales, primeras firmas nacionales y expertos de gran prestigio en el sector de la novela negra.
El festival Eñe se convierte en punto de encuentro entre lectores y escritores en múltiples actos que reunirán a las principales voces de la literatura actual en español, bajo el paraguas cultural de Narrativas del amor.
Autora de "Retratos femeninos: vida y obra de mujeres especiales". (Con prólogo de Antonino Nieto Rodríguez). Editorial Literatura Abierta
El curriculum de Pilar Úcar Ventura es impresionante, es doctora en Ciencias de la Educación y Licenciada en Filología Hispánica. Actualmente, trabaja como profesora de Lengua Española en la Universidad Pontificia Comillas. Investigadora de renombre, su trabajo se centra en las metodología del español y en el análisis del discruso jurídico. Entre sus publicaciones destacan sus trabajos: "Con eñe", "Lengua y cultura", entre otros.
‘Quien esté libre de culpa’ es la esperada tercera novela de Gema Nieto. En ella, la autora madrileña nos sitúa en un futuro próximo en el que, tras décadas de investigaciones, la ciencia ha conseguido una alternativa viable y legal a los vientres de alquiler.
Estrena formato digital en una edición que reivindica el poder de la utopía frente a la distopía y que establece puentes con América Latina y la literatura alemana
En la Sala Valle Inclán del Circulo de Bellas Artes de Madrid, se ha celebrado la presentación del Festival EÑE 2020, en cuyo acto han participado por orden de intervención Valerio Rocco Lozano, director del Círculo de Bellas Artes; Alberto Anaut, presidente de La Fábrica; Luis Posada, director del Festival Eñe y Jesús Ruiz Mantilla, director literario de Festival Eñe 2020.
Durante el tiempo de confinamiento, mientras azotaba la pandemia, hubo quien pintó, compuso canciones, tejió, comió, miró películas, se conectó a internet, leyó, creó o escribió. Ivonne Sánchez Barea pintó y escribió este precioso poemario. Sin dudas, la autora sabe de la importancia del momento, del tiempo para cada cosa, es decir, del Kairos.
Vlad Dracuela es el título del libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Antonio Sachs quien lleva a cabo un interesante estudio de investigación sobre la historia del príncipe guerrero que inspiró la leyenda de Drácula.
El Círculo de Bellas Artes da el pistoletazo de salida este otoño con nuevas propuestas para la nueva temporada 2020-2021 Esta nueva programación no estará exenta de dificultades. La institución cumple 140 años de historia. Gran parte de sus actividades se realizan en un edificio que ya lleva 100 años construído y es obra del arquitecto Antonio Palacios.
Del 11 al 23 de noviembre en espacios como el Instituto Cervantes, el Círculo de Bellas Artes y la Biblioteca Regional Joaquín Leguina se llevará a cabo la programación del XI festival eñe. En el se dan cita escritores nacionales e internacionales, de todos los géneros y estilos. Nombres como Antonio Muñoz Molina, Gioconda Belli, Almudena Grandes, Manuel Vilas, Rosa Montero, Nativel Preciado, Abel Azcona y Elvira Lindo participarán en esta edición del festival, que comprende más de 80 actividades, entre conferencias, mesas redondas, talleres literarios, conciertos, actividades infantiles, exposiciones, recitales poéticos, firmas de libros, cine y lecturas.
Alguna vez me he encontrado a mí mismo preguntándome qué necesidad tienen ciertas editoriales de, cada cierto tiempo, reeditar clásicos. No sé si ha sido con esta nueva edición de "Moby Dick" por parte de Navona que me he dado cuenta del porqué, pero creo que lo hacen para que, de una vez, los leamos. Yo, gracias a Navona, lo he hecho. Por fin le puedo llamar Ismael.
El Grupo Tierra Editorial presenta los nuevos talleres de escritura trimestrales, impartidos mediante videoconferencia por un profesor experto en el tema, cómodos, económicos y educativos. Los cursos se adaptan a diferentes horarios y existe la posibilidad de asistir desde cualquier lugar del mundo, con una ventaja fundamental: se pueden visualizar off line por aquellos interesados que no tengan la disponibilidad horaria que se requiere. \n
La escritora uruguaya Fernanda Trías ha sido la ganadora de la primera edición del Premio Residencia SEGIB- Eñe – Casa de Velázquez para escritores iberoamericanos, convocado con el objetico de potenciar y ayudar la labor de los escritores iberoamericanos.
La escritora Marta Sanz firma la dirección del festival que se celebrará los próximos 4 y 5 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid
El festival Eñe regresa los próximos 4 y 5 de noviembre al Círculo de Bellas Artes en una octava edición en la que reivindica su carácter abierto y participativo. Eñe va en esta ocasión más allá de la literatura convirtiéndose en un foro en el que tienen cabida otras disciplinas artísticas como la música, el cine, o el teatro.
Andrés Barba acompaña a Javier Vela en la presentación del libro de la colección Vandalia
El poeta y escritor Javier Vela llegó muy bien acompañado a la presentación de su último poemario “Fábula” que acaba de publicar la colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara. El escritor Andrés Barba, el editor Ignacio Garmendía y la responsable de la editorial Ana Gavín fueron su escolta para tal fin.
"La casa y la isla" de Ronaldo Menéndez es la novela de la post Revolución cubana que hasta ahora no se había escrito: humor, drama psicológico, pasiones desbordadas y una profundización en la compleja realidad de la isla, volcado en un lenguaje de sólida elaboración y ritmo taquicárdico.
El escritor madrileño se pone al frente de la revista literaria en un volumen que enarbola a la literatura como territorio de paz, comprensión y cercanía
La nueva andadura de la revista Eñe, con Luisgé Martín al frente, tratará de buscar la mejor esencia de las revistas literarias clásicas y de prolongar el éxito de una publicación que tiene a sus espaldas más de diez años de historia. Una de las señas de identidad de la nueva etapa de Eñe será su vinculación con el mundo actual, con la realidad inmediata, y a ese camino ya apunta el primero de los números dirigidos por Luisgé Martín, que lleva como lema “Cataluña con enye” y que excepcionalmente ha cambiado su cabecera, sustituyendo la "eñe" por la "enye".
“Porque una palabra bastará para matarme”.
Lidia Herbada y Silvia Plaza-Delmarés, presentan una colección de poemas que no te dejará indiferente. "Sincericidio" está escrito desde el corazón, desde las tripas, son balas cargadas de sinceridad que juegan con las palabras, arrojan ambigüedad, desamor, intimidades, esperanza, ansiedad y amor a quemarropa.
Ofrecerá un programa literario de más de 50 actividades en torno a la idea de abrir pasos
La Fábrica y el Círculo de Bellas Artes presentan la séptima edición del Festival Eñe. La gran fiesta literaria en torno al español tendrá lugar entre los días 20 y 21 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y ofrecerá un programa con 50 actividades en las que participarán cerca de 70 invitados entre escritores, periodistas, críticos, cineastas, artistas, dibujantes, fotógrafos, responsables de organizaciones no gubernamentales y científicos.
|
Ed. Siruela. 2025
Nos hallamos ante la tercera publicación de la prestigiosa doctora en nuerociencia Nazareth Castellanos, que es la sexta si tenemos en cuenta los tres libros de carácter infantil que vieron la luz de la mano de la editorial Beascoa hace pocos años: Alicia y el cerebro maravilloso; Alicia y la barriga maravillosa y Alicia y el corazón maravilloso. Con anterioridad había publicado el breve ensayo El espejo del cerebro, un auténtico hit revolucionario que a día de hoy ya va por su treceava edición, y el más reciente Neurociencia del cuerpo, libro que también alcanzó cotas de venta bastante estimables. Ahora nos llega "El puente donde habitan las mariposas", donde la autora se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. Por supuesto, y como no podía ser de otra manera, ya lo tenemos situado en los primeros puestos en todas las listas de libros de no ficción y pasa por ser el ensayo más leído del momento.
El protagonista de "El cuerpo anterior", del escritor mexicano Béla Braun, es un joven mexicano se enamora de una mujer esquiva que destruye sus esperanzas, en un relato que combina el romanticismo gótico con un suburbio del siglo XXI. El autor ofrece una reinterpretación del género fantástico, destacando la aniquilación de los sentimientos del protagonista en un contexto contemporáneo.
El vínculo de la ciudad de Málaga con la literatura es mucho mayor de lo que puede parecer a priori, pues Málaga fue no solo el lugar de nacimiento de algunos escritores, sino también la ciudad elegida por tantos otros para establecerse. Todos han dejado su huella y muchos de ellos han recibido un merecido reconocimiento.
Col. Un gozo en mi pozo, N.4, Editorial Pandora, Sevilla, 2024
Es muy probable que Góngora atesore una lírica suprema, lo que no impidió que recibiera duras críticas en su momento. Eso sí que es un clásico, me refiero a la extraordinaria escritura poética de Góngora y a la incomprensión, rechazo y marca evidente del miedo a lo nuevo. En unos certeros y precisos preliminares del gran poeta y ensayista que es Vito Domínguez Calvo, da cuenta de estas circunstancias y del valor histórico del poema narrativo de Góngora que pese a estar sujeto a un “argumento nrrativo bien estructurado se puede decir que no obedece al noble arte del 'contar' y sí a la intención siempre lúdica y subjetiva del 'decir'. No es lo que se cuenta, es cómo se dice”.
Siruela, Madrid, 2025
La minuciosa poesía (o, tantas veces) prosa poética que destila este libro, es referente estético muy singular que la obra de este autor transterrado (así se le nota en el sentir, en muchas ocasiones) que, haciendo de su tema poético al hombre atribulado como tal –y a la figura de la ciudad de Venecia en particular- nos ha legado un discurso sensible y hondo de los avatares del vivir –y el observar, y el pensar- con la huella impresa del amor o, cuando menos, de una forma de amor.
La exposición del CAM-Centro de Arte Moderna Gulbenkian en Artists join the Embassy, las actividades en la Central Artística de Bueño, Almada Negreiros en el Reina Sofía y la celebración del 25 de abril, entre lo más destacado de 2024. El programa Cultura Portugal ha ofrecido en este final de año más de 70 actividades en 21 localidades de España y Andorra.
Entre el 14 de octubre y el 5 de noviembre, la literatura se convertirá en protagonista del Festival EÑE que esta edición cumple quince años. Con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los festivales más importantes de nuestro país. Durante 23 días este acto cultural celebrará su aniversario con una extensa programación
La provincia de Málaga acogerá del 24 al 27 de noviembre la quinta edición del Festival Eñe Málaga, un encuentro en torno a escritores y lectores que este año cuenta con la dirección literaria de la librera Lola Larumbe.
Autora de "La sacerdotisa"
Amira Avil es el alter ego más sincero y descarado de la escritora María Vila, escritora nacida en Madrid, licenciada en Derecho, graduada en Lengua y Literatura Españolas, máster en Banca y Finanzas y escritora desde que tiene recuerdos, es autora de la novela fantástica Nadie (2001); de la novela corta El tren, ganadora del concurso de novela corta José Luis Castillo-Puche (2002), y el éxito de novela de ficción histórica La leyenda de las dos piratas (Planeta, 2017).
Madrid estrena nueva cita con los libros. Lo hace con la primera edición de la Feria del libro de Otoño, un evento literario centrado en las librerías y las editoriales de Madrid. Esta nueva feria, que comenzó ayer y se podrá visitar hasta el próximo 5 de noviembre, nace en el marco de las celebraciones del IV centenario de la Plaza Mayor pero lo hace con vocación de convertirse en una cita de referencia anual con dos importantes agentes de la literatura madrileña: librerías y editoriales.
Autora de “Poco bebo para lo mucho que tengo que tragar”
La escritora barcelonesa Débora Castillo debuta en la novela con la comedia “Poco bebo para lo mucho que tengo que tragar”, un título acertadísimo para todos aquellos que hemos tenido que pasar malos tragos en la vida y la botella ha sido nuestra más fiel compañera. Esta jocosa obra dará al lector/a momentos de alegría o, al menos, de humor sanísimo que le reconfortará el alma. Si Miguel de Cervantes desmontó las novelas de caballería con “El Quijote”, Débora Castillo desmonta la novela romántica con "Poco bebo para lo mucho que tengo que tragar".
El título de esta comedia romántica publicada hace unas semanas por Martínez Roca/Planeta resume a la perfección el tono directo, desenfadado y lleno de humor de la primera novela de la autora barcelonesa Débora Castillo, cuya trayectoria profesional de lo más variopinta abarca desde impartir catalán y español hasta empresaria del sector de la restauración; en 2016 quedó finalista con un relato en La Cosecha Eñe.
El día de las librerías tuvo que ser aplazado por la primera oleada de la pandemia. Posteriormente, se decidió celebrarlo el viernes día 13 de noviembre ya con unas circunstancias sanitarias más favorables. Esta jornada es un día muy especial para los libreros y una fecha en el que las librerías quieren agradecer el apoyo recibido durante los últimos meses.
El Círculo de Bellas Artes “estrena” un nuevo número de la revista semestral "Minerva". En el interior de este número, el 34 de la colección, podemos encontrar un ejemplar renovado en diseño y que ofrece al lector artículos, reportajes y entrevistas que tratan en profundidad algunos de los contenidos que ofrece la institución.
SALÓN DE LECTURA
Editorial La Lucerna
Muy pocos son los poetas de hoy que se atrevan a escribir un libro en el cual mitología y épica se complementen, al estilo más puramente homérico. Conjugar ambos aspectos en un poemario del siglo XXI se hace casi imposible, porque hoy, la poesía goza de esa mirada escueta y fragmentada que canta un objeto, un paisaje, un concepto o una vida.
La 24 edición del LesGaiCineMad, festival internacional de cine de temática LGBTIQ+ arrancó el 30 de octubre en Madrid con un total de 125 películas de 34 países que se proyectarán en 28 pantallas repartidas en 23 sedes como Cineteca de Matadero, Casa de América, el Instituto Francés o el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes.
Entrevista con la autora de “Las fiebres de la memoria”
La escritora nicaragüense Gioconda Belli está de visita en nuestro país para presentar su nueva novela “Las fiebres de la memoria” y para participar en el añejo Festival Eñe. A ratos narradora, a ratos poeta, en esta ocasión nos ha traído una historia que la toca muy de cerca familiarmente.
El Festival EÑE se celebrará entre el 27 de octubre y el 5 de nviembre
el 27 de octubre al 5 de noviembre, la Plaza Mayor de Madrid, con motivo de la celebración de su IV centenario, acogerá una feria de editores y libreros madrileños en el marco del Festival Eñe. Organizada por el Ayuntamiento de Madrid junto con el Gremio de Libreros y la Asociación de Editores de Madrid, la feria reunirá a 102 editoriales y 52 librerías.
El próximo 7 de Septiembre sale a la venta "La mirada de los peces", la nueva novela del escritor Sergio del Molino, quien tras el éxito cosechado con La España vacía regresa con una historia testimonial que mira al pasado desde la lucidez resignada del presente, e interpelando a todo un país y toda una generación.
El próximo 23 de marzo llega a España "El último milagro" del escritor argentino Horacio Convertini, con prólogo de Jorge Valdano. Una novela negra con toques de ciencia fcción ambientada en el mundo del fútbol y las barras bravas que ha sido ganadora del Concurso de Novela Negra Extremo Negro-BAN! y fnalista del prestigioso Premio Dashiel Hammett a la mejor novela de género negro publicada en 2013.
¿Quieres escribir tu autobiografía o sobre las experiencias que has vivido?
El sábado, 11 de febrero el escritor Juan Miguel Contreras impartirá un taller literario sobre “Ficción autobiográfica y verosimilitud literaria” en la Escuela de Escritores Alonso Quijano, en Alcázar de San Juan. “El objetivo principal es animar a perderle el respeto a la página en blanco, proponiendo técnicas de inspiración, ideas y puntos de partida” dice Juan Miguel “se trata de un taller en el que las consignas personalizadas de escritura están orientadas a la adquisición de una base técnica y a la búsqueda y práctica de nuevos recursos para desarrollar la imaginación, partiendo del “yo”, de la “autobiografía” o la experiencia personal, desde la cual construir una ficción, el hecho narrativo”.
“Es mentira: la realidad no supera la ficción. Necesitamos la ficción para superar la realidad… El 11 de marzo de 2004 Madrid sufrió el peor ataque terrorista de su historia. Diez minutos después de que las bombas estallaran, sonó mi móvil. Entonces yo trabajaba como periodista. Tenía 24 años. Las dos semanas siguientes me las pasé en la calle, en los hospitales, en la morgue. Hacía frío en todas partes. Recuerdo ese frío porque nunca se fue del todo. La quiebra de sentido que fue el 11 de marzo para mí me obliga a regresar desde la ficción a aquellos días. Porque la memoria nos salva y el olvido es la mayor injusticia.
A partir de enero de 2017, la escritora Lara Moreno (Sevilla, 1978) toma el testigo de Alberto Olmos al frente de Caballo de Troya, sello de Penguin Random House Grupo Editorial. Este sería ya el tercer año consecutivo de un proyecto que tiene como idea principal el descubrir y publicar nuevas voces con la impronta personal de jóvenes autores españoles con recorrido en el panorama literario de nuestro país.
Este año lo dirige el escritor Manuel Rivas
El Festival Eñe llega a su séptima edición convertido en un encuentro cultural de referencia que ha celebrado la literatura en español a uno y otro lado del Atlántico. A las seis ediciones celebradas en Madrid, que cada año reúnen a cerca de 8.000 personas, se unen las que han tenido lugar en Montevideo, Lima, Buenos Aires y Ciudad de Panamá. Como gran novedad en esta edición el Festival Eñe contará con un director de excepción, el escritor Manuel Rivas, quien ha desarrollado una programación literaria en torno a la idea de Abrir pasos.
Se estrena el viernes día 11
Escalofriante y conmovedor drama sobre las reacciones humanas en circunstancias extraordinarias
Presentada por Golem Distribución, se estrena el viernes día 11 de septiembre “Una segunda oportunidad”, dirigida por la oscarizada Susanne Bier, un escalofriante y conmovedor drama sobre las reacciones humanas en circunstancias extraordinarias.
|
|
|