www.todoliteratura.es

Paris

Colección Calíope, Baena, 2022
29/05/2023@16:55:00
"Siempre la claridad viene del cielo; / es un don: no se halla entre las cosas / sino muy por encima, y las ocupa / haciendo de ello vida y labor propias", con estos versos del magistral poeta Claudio Rodríguez podríamos concluir la lectura del poemario de Andrés París, (II Premio Internacional de Poesía Joven José Antonio Santano). Alguna comunicación vinculante debe existir, no solo por la fecha de publicación, 23 años después del fallecimiento de Claudio Rodríguez, sino también porque la música de los dones se refleja "desde el azul del mundo".

Trini Vergara Ediciones ha presentado este 12 de abril VIDIS (del latín, "he visto"), su nuevo sello editorial especializado en el género de la novela histórica que llegará en mayo a las librerías, con unos primeros títulos que transcurren desde la Antigua Grecia hasta la Segunda Guerra Mundial, y con los que pretende posicionarse en un lugar destacado en las bibliotecas de los aficionados al género histórico.

El gran novelista de Madrid, Antonio Gómez Rufo, rinde un homenaje al teatro y al amor, además de alzar un brindis por las oportunidades inesperadas que nos da la vida con "Azul París". En su obra más personal, el autor reflexiona sobre la creatividad y las ideas en época de crisis, con el marco de la pandemia de fondo. Recorre las calles de Madrid cuyos escenarios cotidianos del mundo del teatro son protagonistas. Se encuentra ya a la venta en todas las librerías españolas gracias a la editorial Penguin Random House.

El Excmo. Sr. Jean-Michel Casa, Embajador de Francia en España, abrió el acto, “Tenemos el placer de recibir a Mario Vargas Llosa en el Institut français de Madrid, casí un año tras su elección como miembro de la Académie Française en primera votación para el sillón 18, vacante por el fallecimiento de Michel Serres”.

La escritora rusa, ahora diríamos ucraniana, Irène Némirovsky escribió en Paris por aquel 1929 esta novela corta que ha resistido muy mal el paso del tiempo, pese a los halagos recibidos por muchos de los grandes periódicos de Europa y ser considerada una obra maestra por la crítica más gagá del continente. La novelita tiene un tono naif, demasiado infantil para ser considerada una autora fundamental del primer tercio del siglo XX.

El Ayuntamiento de Sevilla, con la colaboración de la Fundación José Manuel Lara, convoca este certamen, cuyo galardón ha recaído este año en el escritor Antonio Jiménez Millán.

Fluir. Dejarse llevar. Caer atrapado en la necesidad de evitar el vacío. Con el sexo. A través del sexo. Después del sexo. Fluir sin mirar al entorno. Gris. Gigantesco en sus edificaciones. Incómodo en su plasmación interior. Desdibujado. Lleno de goteras. Y, tras ello, la sensación de andar perdido. Elementos de un decorado que se reafirman a cada momento en esta película sobre el vacío y los amores líquidos en la generación Tinder.

Ya lleva unos días abierta la Feria del Libro de Madrid. Este año está teniendo mala suerte, porque algunos días han caído chuzos de punta y hasta los autores han tenido que sacar los paraguas dentro de la caseta. Como dice un amigo nuestro: sacar libro y ponerse a llover, por lo menos si la tierra se moja habremos ganado algo. Nuestra Azucena del Valle nos cuenta lo que entiende por Feria, que no es lo mismo la de Abril en Sevilla o la del ganado en su tierra abulense a la de los libros de los madriles. Así que, como dice ella, ¡Vamos pa la Feria! aunque sea pasada por agua, como los huevos del otro día.

Lilia Lardone nació el 24 de octubre de 1941 en Córdoba, capital de la provincia homónima (donde reside), República Argentina. Es Licenciada en Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba (1961). Entre 1985 y 1997 dictó cursos de capacitación docente sobre criterios de selección en libros dirigidos a chicos y jóvenes, para la Unión de Educadores de su provincia. Ha sido coordinadora de programación de ocho emisiones (1988-1995) de la Feria del Libro de Córdoba para niños y adultos, y miembro activo del Ateneo del Centro de Difusión e Investigación de la Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ) entre 1991 y 1995.

Lo tenía decidido; iba a escribirles sobre Juan Eduardo Cirlot con motivo del cincuentenario de su muerte, sobre todo, porque me resulta un tipo demasiado insólito para su tiempo, la plúmbea postguerra, incluso para su ciudad, Barcelona, por más que se lo intente encuadrar en el luminoso Dau al set. Por si fuera poco, durante mi último artículo les había hablado de Carlos Edmundo de Ory, con quien mantuvo una curiosa correspondencia a principios de los cincuenta y con quien la crítica lo empareja por la mera imposibilidad de situar a estos dos poetas en algún grupo.

El 5 de mayo de 1945 fue liberado el campo de exterminio de Mauthausen de las garras nazis; dos días después se firmó la capitulación alemana ante las fuerzas aliadas. Fue la 65ª División de Infantería de las tropas estadounidenses la que llevó a cabo la entrada en dicho establecimiento de muerte y las fuerzas aliadas se sorprendieron al ver pancartas y banderas republicanas españolas colgadas en el interior de la entrada. Aprovechando esa aciaga efeméride tuve ocasión de visitarlo en el 78 aniversario de su liberación; el día anterior se había ofrecido una recepción a las autoridades austriacas e internacionales. El campo fue conocido como el campo de los españoles ya que se calcula que por allí pasaron algunos más de 7.200; aunque según pude comprobar en una placa rusa se contabilizaron 6.502, de los que unos 5.000 perecieron en él.

Los antiguos dictadores como Hitler, Stalin o Mao gobernaron mediante la violencia, el terror y la dominación ideológica. Pero, como explican Sergei Guriev y Daniel Treisman en su obra, "Los nuevos dictadores", en las últimas décadas se ha consolidado una nueva generación de hombres fuertes que, sirviéndose de los medios de comunicación y las redes sociales, ha rediseñado el gobierno autoritario para un mundo más sofisticado y globalmente conectado. Se encontrará a la venta y disponible en todas las librerías españolas desde este próximo 17 de mayo gracias a Ediciones Deusto, perteneciente al grupo editorial Planeta de Libros.

Presentación de Almas brujas en La Coruña

La escritora Helena Cosano presentó el pasado viernes 27 de septiembre en un Real Club Naútico de La Coruña abarrotado, su última obra, 'Almas Brujas' (Pigmalión Edypro), en la que describe la complejidad de las emociones del alma humana.

Más de 40 años después, vuelve a publicarse la "Poesía completa" de Miguel Hernández. La edición, a cargo del escritor e investigador español Agustín Sánchez Vidal y corregida por el poeta colombiano Cristancho Duque, recupera la publicada por Aguilar en 1979. El libro ya está disponible en librerías de América y Europa, algunas de ellas internacionales, por lo que los lectores podrán adquirir una copia dondequiera que estén por medio de los canales web gracias a Ediciones Letra Dorada.

"La culpa viene asociada al recuerdo"

El periodista y escritor Carlos Suárez acaba de publicar su segunda novela "Un mujer en Pigalle", en donde une lo policiaco con lo histórico en una historia que no nos da tregua. El autor ha tardado en publicar su segunda novela casi doce años, cuando se le pregunta por qué tanto tiempo entre una y otra responde con sinceridad: "no he dejado de escribir, pero las novelas que he escrito han sido fallidas, no han tenido viabilidad".

Sucedió hace cuatro mil años, pero en todo lo que afecta a los cambios climáticos y por más que el mundo se convierta en un desierto, seguimos teniendo memoria de pez. Entonces, hace cuatro mil años, una sequía devastadora provocó la extinción del imperio acadio y asoló el egipcio. Según los paleoclimatólogos, cruzó el Mediterráneo y alcanzó la Península Ibérica. Para la que viene acentuándose en este milenio no hace falta ir tan lejos, ni leer 'Las uvas de la Ira'.

Editorial Espasa. 2022
Parid, bella flor de lys, pues si parís, parís a España, y si no parís, a París!". Esta fue la burlesca letrilla que le dedicó, el pueblo de Madrid, a la nueva esposa, delfina francesa del Rey Carlos II de Habsburgo "el Hechizado"; dando por descontado que, 'como siempre! en el pasado, la esterilidad procreacional era de la fémina y no del varón; como hoy, médicamente, sería considerado; ya que Carlos II era el fruto final de varios matrimonios consanguíneos producidos desde, ya, los Reyes Católicos, Carlos I/V como emperador, Felipe II, Felipe III y Felipe IV.

David Álvarez Sánchez (Salamanca, 1987) empezó a escribir con 14 años, edad en la que se apuntó a un club de lectura de su ciudad, la Casa de las Conchas. Allí cursó un taller donde consolidó sus habilidades creativas sobre el papel. Su inspiración para aventurarse como autor fue su abuelo, persona crucial en su interés por la cultura.

Cuando era niño y, como dijo Cela, en este país mandaba un célebre general gallego que salía en los sellos de correos, todos sabíamos que Picasso era el pintor más importante del mundo, aunque no pudiese pisar España o no le diese la gana, dado que Porcioles le había puesto un museo en Barcelona y no dejaban de visitarlo los turistas; y entonces, los turistas y los americanos eran lo primero; después, veníamos todos los demás, en cola y sin rechistar.

Sobre "Algún día seré recuerdo" el nuevo libro de Giralt Torrente

Marcad el 12 de abril en vuestros calendarios literarios, ya que llegará a las librerías el nuevo libro de Marcos Giralt Torrente, titulado "Algún día seré recuerdo". En él recoge una cuarentena de textos breves escritos por el autor desde el año 2000, y promete ser una obra en la que literatura, arte y vida se entremezclan de manera inevitable, como solo Giralt Torrente sabe hacerlo.

Autor de “Perictione o de la libertad”

Ernesto Castro acaba de publicar “Perictione o de la libertad”, la segunda entrega de su Trilogía Platónica. Una novela que va de la ficción al ensayo. “Es una ficción con muchas ideas, donde se plantean preguntas complejas por medio de ensayo y error. Desde luego, la filosofía no está opuesta a la ficción. Mis novelas tienen una línea platónica que se puede ficcionar”, asegura el autor en la charla que mantuvimos.

En la ópera de La Bohème podemos apreciar, ver, sentir varias historias. En La Bohème está la luna, están las buhardillas de París, las calles hirviendo de vendedores, niños, jugueteros, soldados,… Están los cafés melancólicos, los paseos sin destino, la contemplación de los dulces tras los escaparates. Están esos jóvenes artistas e intelectuales, apodados bohemios, porque subsisten como pueden en condiciones precarias, pero siempre generosos, siempre alegres, siempre excesivos.

Biblioteca de Autores Cristianos. 2009
El presente libro es una auténtica maravilla de la historiografía hispánica, sea cual sea su año de impresión; concretamente se refiere, de forma pormenorizada y muy rigurosa, a lo que esa Escuela representó para la filosofía, la sociología, la política, la Historia y la ética en la época del descubrimiento de Las Indias por Cristóbal Colón, y bajo el reinado de los Reyes Católicos.

Hoy, martes 28 de marzo a las 12:45h en la Mediateca del Institut français de Madrid (C/ Marqués de la Ensenada, 12) se dio a conocer en rueda de prensa el nombre de la novela galardonada de la nueva edición del "Premio Goncourt: la elección de España".

"En resumen, una vida maravillosa" es una novela exquisita y atrevida de la autora aclamada Nell Stevens. Es una historia de amor, un cuento de fantasmas y una novela histórica en partes iguales. La trama de la novela se centra en Blanca, quien se enamora de George Sand nada más verla por primera vez, mientras esta besa a Frédéric Chopin en el jardín de un monasterio abandonado en Mallorca en el invierno de 1838.

Una boda es uno de los acontecimientos sociales más incoherente. Aunque se le quiera dar una aparente normalidad, en realidad todo se sale de quicio. De entrada, la gente se disfraza de pretendida elegancia y se observa y se critica cómo van los demás. También se bebe y se come más de la cuenta con las consecuencias que eso acarrea de forma inmediata en algunos casos y, posteriormente, en otros. Algunos bailan desenfrenadamente como si no hubiera un mañana. Otros pierden el sentido del pudor, sacan sus armas seductoras, desenfundan su lengua viperina para criticar a quien no conocen o aburren solemnemente pretendiendo ser graciosos.

Cuando el mes de marzo se transforma en mayo París se embellece, sus calles ocupadas, sus barricadas intentando detener la deriva del gobierno de Emmanuel Macron dan un nuevo resplandor a la ciudad luz.

"Un apartamento en París" es la nueva novela de la autora superventas Lucy Foley, un nuevo misterio al más puro estilo Agatha Christie, ambientado en un edificio de apartamentos de París en el que cada residente tiene algo que ocultar. Está en las librerías españolas desde 13 de octubre de 2022, en formato papel y ebook, por la editorial HarperCollins.

La Embajada de Francia en España, France Education international, el Institut français de París y TV5Monde aúnan esfuerzos para realizar una Universidad de verano internacional dedicada a la construcción del espacio europeo de educación y de la formación profesional y al plurilingüismo. El evento, que tiene lugar del 4 al 8 de julio de 2022 en el Liceo francés de Madrid cuenta con la participación de 160 profesores procedentes de Alemania, España, Francia, Italia y Portugal.

La obra "Noche en París" ha resultado la ganadora entre los 502 poemarios presentados

El escritor granadino Antonio Jiménez Millán ha sido proclamado ganador del XII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado por la obra titulada "Noche en París". El galardón, que concede el ICAS del Ayuntamiento de Sevilla en colaboración con la Fundación José Manuel Lara (entidad que edita la obra ganadora en su colección Vandalia de poesía), está dotado con 4.000 euros y la publicación de la obra por esta entidad.

Una historia visual del viejo Madrid

El Centro Comercial Moda Shopping de Madrid acoge, del 13 de enero al 13 de febrero, la exposición ‘La historia de Madrid con postales’, un recorrido que recoge la historia de Madrid desde finales del siglo XIX. La entrada es gratuita.

Ed. La Esfera de los Libros. 2022
El propio autor nos indica que es lo que pretende con este libro. "CRÓNICA FADRIQUIANA: La asombrosa y sorprendente crónica del itinerario marítimo al Mar Tenebroso de maese Fadrique de Barbastro, sus reflexiones acerca de la naturaleza y 'architectura' del universo mundo y otras muchas cosas".

"El cementerio de los locos", de Evelyn Mesquida, relata la increíble vida de Francesc Tosquelles, psiquiatra catalán que revolucionó la psiquiatría con métodos innovadores. Esta es la subversiva historia del psiquiatra que salvó cientos de vidas durante la Segunda Guerra Mundial.

Emotiva película con la pasión y el amor a la música como telón de fondo

Distribuida por Vértigo Films, se estrena el viernes día 26 de mayo 'Maestro(s)', coescrita y dirigida por Bruno Chiche, emotiva película con la pasión y el amor a la música como telón de fondo.

En la sede de la Fundación Universitaria Española, en la calle Alcalá, número 93, se ha presentado el libro "La diva mariposa", de Helena Cosano, editado por Sial Pigmalión, en cuyo acto, -moderado por Inocencio Arias, embajador de España-, han participado, por orden de intervención, Asís Timermans Del Olmo, patrono de la Fundación Universitaria Española; Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión; Eduardo Martínez Rico, escritor; Amparo de la Gama, periodista; Jorge Urrea Filgueira, psicoterapeuta y Helena Cosano, autora de la obra.

La maldición persigue a la familia Agirregoitia en "Hija de la lluvia" y llega a calarles tanto y tan profundo como la lluvia en los campos de viñedos alaveses. Tras el éxito imparable de sus novelas anteriores, Haizea López, también conocida como Búho, regresa al thriller psicológico con este drama familiar que amenaza la capacidad de amar de sus protagonistas en una Álava verde de viñas y gris de lluvia. Se encotrará a la venta y disponible en todas las librerías españolas desde el 17 de mayo gracias a la editorial Espasa, perteneciente al grupo editorial Planeta de Libros.

Un selecto grupo de siete expertos en la participación española en la Segunda Guerra Mundial nos acerca, con rigor y de manera accesible, a la historia de la Nueve, la legendaria compañía integrada por republicanos españoles que participó activamente en la liberación de París, y concluyó sus días de lucha a los pies del Nido del Águila de Hitler en los Alpes Bávaros, a través de una decena de capítulos, que incluye un prólogo ilustrado por Paco Roca, apoyados por un nutrido corpus de imágenes e ilustraciones que harán las delicias de los interesados en el periodo.

Una atrapante novela histórica del autor argentino, recientemente publicada en su país, recorre los intrincados juegos de causas y efectos que llevaron al trono de uno de los más extensos dominios de la época a quien con toda probabilidad no tenía el menor deseo de ocuparlo.

Fechas, hablamos de fechas. Desde 1975 en Nueva York, en un salto hacia atrás, a París, en 1941 y los años previos a la II Guerra Mundial.

Autor de "Felices como bestias"

Tras quedarse sin trabajo, sin dinero y con el corazón roto, un joven de 26 años decide abandonar Madrid y buscar refugio en su Segovia natal, de la que siempre había tratado de huir porque creía que allí no le era posible desarrollar plenamente su identidad sexual.

Así comienza Felices como bestias (AdN, 2023), la primera novela del joven autor segoviano Diego Pinillos.

"Putin ha convertido a Rusia en un Disneyland soviético"

Giuliano da Empoli ha visitado España para presentar su primera novela "El mago del Kremlin", en Seix Barral; anteriormente, había publicado varios libros de ensayo, ya sea sobre sociología o política. Ya que ha trabajado como asesor político y sociólogo. "Escribir una novela es una experiencia más amplía que escribir ensayos, ya que moviliza más partes del cerebro del escritor y del lector", afirmó durante la rueda de prensa de presentación del libro.

Una novela sobre las nuevas formas de maternidad y las antiguas y sobre la imposición de los cuidados, la culpa y la salud mental que confirma a Alejandra Parejo como una de las jóvenes autoras más destacadas de la literatura en castellano.

Altamarea Ediciones presenta "Asentir o desestabilizar. Crónica contracultural de la Transición", la antología inédita de Rafael Chirbes, ya disponible en librerías. Este volumen reúne por primera vez los artículos de critica literaria y cultural que Chirbes escribió entre 1975 y 1980 para las revistas contraculturales del momento, en plena Transición española, y que han sido rescatados gracias a la investigación de Álvaro Díaz Ventas.

Pica en mano en San Quintín, asestando espadazos sobre una resbaladiza cubierta, con barro hasta las rodillas en una trinchera de Flandes, alternando por los tugurios de los bajos fondos de Nápoles… Rebosante de humanidad y con un tremendo poder de evocación de una época desaparecida, el consagrado especialista Julio Albi nos acerca a la historia de los tercios desde una perspectiva novedosa, metiendo al lector en la piel de los hombres que los componían y reviviendo con ellos sus experiencias individuales, sus esperanzas y sus sinsabores.

“Durante el nazismo, Alemania estuvo dirigida por trolls”

El escritor francés Jean-Christophe Grangé acaba de publicar “Muerte en el Tercer Reich”, un thriller histórico sobre el régimen nazi. El autor es la primera vez que aborda una novela histórica, después de haber publicado varias novelas policiacas. “Desde hace mucho tiempo presentía que iba a escribir sobre el nazismo”, nos anticipa el autor durante la presentación telemática de su obra a los medios de comunicación.

Para celebrar el aniversario del nacimiento de "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry en España durante este 2023 Salamandra infantil y juvenil publicará cuatro nuevos títulos, ya que lleva siendo la editorial oficial de "El Principito" a lo largo de sus 80 años de vida. Y es que, este clásico vende cada año más de 5 millones de ejemplares en todo el mundo y ha sido traducido a más de 500 idiomas y dialectos.

HRM Ediciones. 2022
El brutal enfrentamiento entre Francia y Alemania, que dio origen a la Primera Guerra Mundial, 1914 a 1918, denominada también como la Primera Guerra Europea, tiene un prístino precedente, y asimismo muy sangriento y pavoroso, y no es otro que la denominada como Guerra Franco-Prusiana (1870-1871), en la que el Canciller de Hierro, Otto von Bismarck dirimió la preeminencia en Europa y, en este caso, serían los prusianos los que aplastarían a los franceses del Emperador Napoleón III Bonaparte, casado con la española Eugenia de Montijo. El Emperador de los Franceses perdería guerra y trono. Es obvio, que Francia no olvidó la afrenta sufrida y preparó, con tiempo suficiente, el desquite, que le llegaría entre 1914 y 1918, con el consiguiente desmembramiento de los Imperios de Austria, de Prusia y de Rusia; lo que se denominó cómo: ‘LA CAÍDA DE LAS ÁGUILAS’.

Distribuida por Diamond Films, se estrenó el pasado viernes día 24 de marzo "John Wick 4", coproducida y dirigida por Chad Stahelski, trepidante película de acción.