Distribuida por A Contecorriente Films
"Frida Kahlo", dirigida por la directora británica Ali Ray dentro de la serie Exhibition on Screen, se estrenará en más de 50 cines a partir del 29 de mayo. La película se presentó en la pasada edición del BCN Film Fest.
De todas las imputaciones con que Boadella sancionó el papanatismo posmoderno en su obra 'El Pintor', una es perfectamente consonante con el Cincuentenario Picasso. Tras calificarlo como 'El Atila de las artes" -por donde pasó no volvió a crecer la pintura- a su juicio, el padre del cubismo convirtió la pintura en una industria de producción intensiva. Resultado: de ahí en adelante, el Reina Sofía, el Moma o el Guggenheim no son otra cosa que tanatorios del arte. "Una burbuja financiera saturada de cadáveres exquisitos".
La Antología del Bicentenario de Centroamérica, es una realidad gracias al extraordinario apoyo de Ana María Ayala escritora, poeta y directora de Ayame Editorial en México, y a la fiel complicidad de cada uno de los coordinadores de los diferentes países participantes; Rodrigo Villalobos Fajardo, (Guatemala), Claudia Figueroa (El Salvador), Rubén Sanabria (Honduras), Leonardo Cruz Alvarado (Costa Rica) y Edwin Chacón (Panamá). Este libro se podrá adquirir desde septiembre del año en curso a través de la plataforma de Amazon.
"Frida y los colores de la vida" ha sido un bestseller absoluto en Alemania, donde ha vendido 250.000 ejemplares y ha permanecido durante más de un año en las listas de los libros más vendidos.
María Elvira de Salazar, artista, pionera, singular, e independiente. Con once años gana el Premio a la Mejor Dibujante de Escultura en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, tengan en cuanta que nos encontrábamos en 1931, la mujer en aquel entonces no estaba tan valorada como ahora, más bien lo contrario, Álvaro Delgado, uno de los mejores pintores del siglo XX, obtiene el mismo premio con 14 años.
Cuantos más días se suceden bajo este confinamiento, con la muerte acechando más allá de la hermética puerta de nuestras casas, más me invade el presentimiento de que nos vamos convirtiendo todos poco a poco en el teniente Drogo de El desierto de los tártaros (1940), y temo que como aquel legendario personaje acabaremos finalmente mostrándonos esquivos a nuestro retorno a esa ahora ansiada normalidad, porque nos amedrentará lo que nos espere.
El día 20 llega a los cines por tiempo limitado
Una película documental dedicada a un extraordinario pintor
Distribuida por A Contracorriente Films, el día 20 de enero llega a los cines por tiempo limitado “Tintoretto. Un rebelde en Venecia”, dirigida por Giuseppedomingo Romano, una película documental dedicada a un extraordinario pintor.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
El Guggehnheim ha comprado obras de arte por valor de 10 millones de euros. Elsworth Kelly, Jenny Holzer, Esther Ferrer y otros “cracks” que te suenan poco o nada.
La publicación de la obra ganadora la llevará a cabo la editorial especializada Visor
La escritora jerezana Raquel Lanseros ha resultado ganadora del Premio Internacional de Poesía Generación del 27 que convoca la Diputación de Málaga por su obra "El sol y las otras estrellas".
Bécquer y los gorriones. Leer a Bécquer. Sentirlo en su conocimiento. Conocerlo en su sentimiento. Desesperados versos románticos aquí dichos, interpretados, cantados, musicados, con la elegancia del teatro, con la sensibilidad de la poesía, con la emoción de la música, con la fuerza de las palabras.
Secretos, historias verdaderas o falsas, curiosidades de las joyas de Francia
No faltan los misterios, los secretos, las leyendas y las preguntas al recorrer uno de los lugares más bellos del planeta: el Valle del Loira. Y la primera de las preguntas es ¿cuántos son?, la segunda ¿por qué aquí? La primera no tiene fácil respuesta, la Association Châteaux de la Loire agrupa 83, los expertos consideran 42, la Unesco calificó en el año 2000 como Patrimonio de la Humanidad el sector entre Sully-sur-Loire y Chalonnes, que incluye no menos de 24 grandes châteaux, aunque también valoró su ecosistema, los castillos y los históricos pueblos y ciudades como Tours, Blois, Amboise, Orleans... de la zona. Algunos hablan de cientos de ellos, incluso pueden llegar al millar. Muchos, pero nunca demasiados.
"La casa del placer", de Zoé Valdés, es el título de la obra ganadora del Premio Jaén de Novela 2019, cuya edición ha corrido a cargo de la editorial Almuzara.
Convidan, igualmente, os representantes galegos na Cámara Baixa a que empreguen o galego nas súas intervencións
O 19 de de setembro de 2023 presentouse no Congreso de Madrid unha proposta de modificación do seu regulamento para que os parlamentarios e parlamentarias poidan empregar nas súas intervencións o catalán, o éuscaro e o galego.
Aun a riesgo de que estos artículos, con tanto conmemorar decesos célebres, parecieran una sucesión de pomposas necrológicas, me había propuesto recordarles que el próximo jueves se cumplirán cien años de aquel viernes cuando, dadas ya las diez de la noche, moría en Cercedilla Joaquín Sorolla Bastida.
"Requejo, villa romana (Santa Cristina de la Polvorosa, Zamora). Infortunio y memoria", de Fernando Regueras Grandes
Ed. Centro de Estudios Benaventanos "Ledo del Pozo". 2021
La villa de Requejo fue descubierta en el mes de marzo de 1978 por Nicasio Rodríguez Durán, tras una muy importante crecida de uno de los ríos del Reino de León, en este caso el Órbigo. La provincia leonesa de Zamora, parte indiscutible de la Corona de León y, a priori, lugar esencial del Conventus Asturum, posee consiguientemente restos romanos de las legiones que lucharon contra o vigilaron los comportamientos de los derrotados, manu militari, ástures cismontanos o augustanos, gentilidad prerromana viviente alrededor del río Ástura o Esla; pudiéndose citar entre otras a la LEGIO VII GEMINA PIA FELIX o la LEGIO VI UICTRIX o la LEGIO IV MACEDONICA, entre otras de mayor o menor enjundia.
Las desigualdades de género y el derecho a olvidar se entrelazan en "Las vidas que no viví"
"Las vidas que no viví", de Patricia Almarcegui, es una novela que narra la historia de Anna y Pari, dos mujeres que se encuentran en Menorca. A través de sus conversaciones, se exploran temas como los destinos y espacios en reconstrucción, la migración y la memoria familiar. La autora aborda también desigualdades de género, problemas de vivienda y el derecho a olvidar.
"Las palabras que no existen" una novela negra de Joan A. Merino: El secreto que esconde un cuadro de Tàpies
Joan A. Merino presenta su intrigante novela "Las palabras que no existen", ambientada en la Barcelona de 2018. Esta apasionante historia relaciona una obra del pintor catalán Antoni Tàpies con una hermandad clandestina, amenazada por una élite de poder que mueve sicarios a través de la internet oscura
"Iconos", de Pedro López Lara
Ed. Vitruvio (colección Baños del Carmen, 955), Madrid. 2023, 118 páginas
"Iconos" forma parte de una heptalogía, cuyos otros seis poemarios han visto la luz en apenas dos años: Destiempo (Premio Rafael Morales 2020), Meandros, Dársena, Escombros, Museo (Premio Ciudad de Alcalá de Poesía 2021) y Filacterias. El autor promete, feliz noticia, que tiene otros in fieri, porque Pedro López Lara atesora mucha poesía, como refleja su fulgurante irrupción, juntando en un relámpago poético el principio y la plenitud, la iniciación y el dominio.
Entrevista a Patricio Peñalver, autor de "¡Apunten! ¡Fuego! ¡Viva la República!"
Ed. Espuela de Plata. 2023
En ¡Apunten! ¡Fuego! ¡Viva la República! Patricio Peñalver repasa el advenimiento de la II República Española y sus seis primeros convulsos años (1931-1936) –llenos de cambios políticos y tragedias cotidianas– no como una invención sino como si su historia estuviera ahí para contarla cuando él llega. Aquello sucede, está pasando, y Peñalver, como narrador, sitúa a los protagonistas y testigos que necesita para que el lector (re)conozca las vicisitudes de ese nuevo Régimen producto de unas elecciones municipales y, por supuesto, para que sus entes de ficción desplieguen lo inventivo que caracteriza a cualquier novela –y ¡Apunten! ¡Fuego! ¡Viva la República! lo es.
“HALCONES EN LA NOCHE”
Pocos espectáculos más patéticos que la aparición del presidente Sánchez el pasado miércoles, ante el grupo socialista del Senado. ¿Qué era aquello? ¿La Corea de Kim Jong-Un? ¿El último reducto de los davidianos? ¿La orquesta del Titanic viendo venir el iceberg? Todo el aforo puesto en pie ovacionándole -cada aplauso una puñalada- tan ajeno a la autocrítica como a la sanción de la derrota. Él avanzando, demacrado, la sonrisa una mueca, la mano en el pecho, como el caballero de El Greco mutado en el de la Triste Figura.
“Mal tiempo”, de Juan Villa
El escritor almonteño Juan Villa ha puesto en circulación hace poco tiempo, el libro Mal tiempo, un texto publicado por la Editorial Comba en el que se recogen dos excelentes novelas cortas, la que lleva por título Mal tiempo y la denominada Los almajos.
Se publica el libro "Las mujeres detrás de Picasso" de Eugenia Tenenbaum
"Las mujeres detrás de Picasso" se trata de un libro que ahonda, con perspectiva de género y desde una óptica actual, en la vida y personalidad de ocho mujeres fascinantes y cruciales en la trayectoria del artista. Eugenia Tenenbaum nos presenta a las mujeres que hicieron que Pablo se convirtiera en Picasso, de la mano de nueve de las grandes ilustradoras del momento. Se encontrará a la venta desde el 5 de abril en todas las librerías españolas gracias a Lunwerg Editores, perteneciente al grupo editorial Planeta de Libros.
Entrevista a Carlos Barbarito: “La primera historia que me atrajo fue la del diluvio”
Carlos Barbarito nació el 6 de febrero de 1955 en la ciudad de Pergamino, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside en Muñiz, también localidad bonaerense. Por su obra poética obtuvo primeros premios y otras distinciones, y ha sido incluido en antologías, en su país y en el extranjero. Fue traducido al holandés, italiano, inglés, catalán, francés, griego, persa, filipino, turco y portugués.
Lucian Freud, "Nuevas perspectivas" en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid: la melancólica y simbolista intensidad de la realidad
El mundo puede ser tan grande como uno sea capaz de imaginar, pero también tan pequeño como uno necesite. Esa distancia entre imaginación y sentimiento es la que utilizamos las personas para sobrevivir y crearnos un universo propio donde cada uno de nosotros pone sus límites y sus reglas. Límites y reglas que, en el caso de los artistas, acaban plasmando en sus obras. Manifestaciones que surgen de la necesidad de reinterpretar lo que somos y lo que nos gustaría ser. El todo y la nada. La luz y la oscuridad. El yo y el otro.
“Turín no es Buenos Aires”, de Giorgio Ballario, la ciudad ideal para albergar una gran novela negra contemporánea
“Turín no es Buenos Aires” es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Giorgio Ballario, uno de los autores más celebrados de la reciente novela negra italiana, quien, haciendo gala de su habitual maestría para conducir al lector a través de un laberinto tan absorbente como inquietante, nos transporta hasta la capital del Piamonte para presentarnos una inquietante trama que transcurre en ambientes marginales.
|
Carlos Suárez publica su cuarta novela, "Viático"
"Viático" es una novela de Carlos Suárez que cuenta la historia de un pintor que cree reconocer a una mujer muerta hace treinta años y la obsesiva pasión que siente por él una adolescente. A medida que avanza la trama, se producen crímenes relacionados con mujeres cercanas al pintor y un inspector de policía desenmascara al asesino al final del último capítulo.
“Cuentos con y sin pintores”: la máscara que ríe y la que llora en un solo semblante
El pujante sello argentino Editorial Palabrava distribuyó recientemente una nueva entrega del reconocido autor local Enrique Butti, que ratifica las calidades narrativas del escritor santafesino nacido en 1949.
"La pintora de bisontes rojos" de Mariano Urresti, un thriller con las Cuevas de Altamira como telón de fondo
La pintora de bisontes rojos es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Mariano Urresti quien se sumerge en un original thriller con dos historias que le separan más de dieciséis mil años, pero que tiene un nexo común que se irá desvelando a medida que la trama avanza.
"Cartas entre dos amigos", la correspondencia entre dos genios de la pintura
Los cuarenta años de amistad entre Henri Matisse y Pierre Bonnard, dos grandes artistas, se preservan en su correspondencia, breve y espaciada hasta el estallido de la guerra en 1940, más frecuente y expresiva desde entonces, cuando dejan de tener la posibilidad de encontrarse y conversar de viva voz.
Los ángeles caídos
Reseña de la novela histórica "El pintor de ángeles", de Lucía Sabater
Si una novela pudiese pintarse en lugar de ser escrita, y conservar, a pesar de ello, la esencia narrativa, la intriga y, especialmente, el ritmo, probablemente su canon sería el de este libro. En El pintor de ángeles, la autora de Voto de silencio ha vuelto a superarse para trasladarnos a la Valencia del siglo XV, con la cosmovisión de la época, con sus intensas confrontaciones religiosas, sociales, artísticas y culturales.
“EL MISTERIO ROTHKO”
Lo conocí en Bilbao, hace veinte años. Él sumaba ya cuarenta lejos de este mundo pero, a decir verdad, parecía el visitante más vivo del Guggenheim. Mark Rotkho, el maestro del expresionismo abstracto, había nacido en Letonia, un 25 de septiembre de 1903, y murió en Nueva York el 25 de febrero de 1970, reventado a base de barbitúricos después de intentar cortarse las venas con una cuchilla oxidada, en la soledad más absoluta.
El escritor palestino Ibrahim Nasrallah visita por primera vez España los días 27 al 30 de noviembre
Ibrahim Nasrallah (Amman, 1954). Poeta, novelista, profesor, periodista, pintor y fotógrafo, Nasrallah nació en un campo de refugiados palestinos cerca de la capital jordana en el que sus padres se habían asentado en 1948. Fue allí a los 15 años, mientras estudiaba en una de las escuelas de las Naciones Unidas, donde empezó a escribir poesía. Sus orígenes y las duras circunstancias del exilio convirtieron a este hombre de pelo rizado y sonrisa gigante en un gran conocedor de la causa palestina durante las últimas décadas.
Se estrena la superproducción "NAPOLEÓN" , dirigida por Ridley Scott
Distribuida por Sony Pictures Entertainment Spain, se estrena el viernes día 24 de noviembre la película "NAPOLEÓN" , dirigida por Ridley Scott, superproducción rodada en tan sólo 62 días.
"Doble gozo", de Juan Gómez Macías
Colección Osimbo, N. 10, Ed.Pandora, Sevilla, 2023
De la excelencia editorial de Pedro Tabernero no hay duda, y, buena muestra de ello radica en este magnífico volumen donde poesía y pintura se dan la mano y se abrazan en un doble gozo. Poemas de grandes autores que dejaron huellas indelebles, 25 poetas desde la saga Francisca Aguirre, Félix Grande y Guadalupe Grande hasta Goethe que cierra el libro pasando por Cervantes, Rilke, Valente, Pessoa, Plath, Juan Ramón Jiménez, Baudelaire, Cavafis, Eliot, Lorca, Keats, Machado, Alberti o Cernuda, en suma, historia poética suprema ilustrada o más exactamente dialogada y aprehendida con la pintura de Juan Gómez Macías.
TODAS LAS CALLES DE MIS SUEÑOS, de Lucía Falcón García.
Complot Editores. 2018
Lucía Falcón García (Oviedo, 1983), autora de Todas las calles de mis sueños, es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo. Junto a su hermano Juan Falcón fundó la Falcón Gallery Studio y ha sido secretaría de cultura en la Agrupación Municipal Socialista de Oviedo. Además, ha escrito entregas semanales para EL COMERCIO: de este diario asturiano deriva el libro reseñado hoy para TODO LITERATURA, una recopilación de su fructífera labor periodística. La autora lo ha subtitulado como «Ideas para el cambio de una ciudad de provincias al mundo entero».
Entrevista a Javier Alandes: "Cómo puede ser que cuando hago lo más humano, me convierto en lo más inhumano que existe"
Autor de "La última mirada de Goya"
Hablamos con Javier Alandes (Valencia, 1974) tras la publicación de su obra más reciente La última mirada de Goya (Contraluz, 2023): una trepidante novela histórica de aventuras, que roza el thriller, y que explora los últimos días de Goya y la misteriosa desaparición del cráneo del artista.
“El espejo negro”, de Alfonso Domingo
El periodista y escritor Alfonso Domingo ganó el XLIII Premio de Novela Ateneo de Sevilla con su novela "El Espejo Negro. Versa sobre una supuesta obra del pintor flamenco Hieronymus van Aeken, más conocido como “El Bosco” y del que muchas de sus grandes obras podemos ver en el Museo del Prado. La novela ha sido publicada por la editorial sevillana Algaida.
Alfredo Alvar Ezquerra: “Flaco favor le hizo Gonzalo Torrente Ballester a Felipe IV cuando publicó su novela”
Se ha presentado en el Museo del Prado de Madrid la magna biografía “Felipe IV. El Grande”, escrita por el historiador e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Alfredo Alvar Ezquerra. La obra trata, entre otras cuestiones, de desmitificar esa leyenda que hay sobre el supuesto Rey Pasmado.
OPINIONES DE UN LECTOR
"Cuaderno de Italia", de Santos Domínguez
Siltolá Poesía. 70 páginas y 35 poemas
El poemario está dedicado a Marcela Filippi. Es un “Grand Tour” lírico. Dos citas en la contraportada, una de Félix Grande y otra de A. Sáenz de Zaitegui, dejan claro el libro y el poeta que tenemos entre las manos. No es un crucero, no es un safari, no es una guía turística, no es un museo. Es mucho más que eso, es un excelente poemario que nos lleva de viaje a través del lenguaje. Santos Domínguez, como un cicerone o un maestro de ceremonias nos conduce y nos guía por la arquitectura de su mirada convertida en plano y en perspectiva. Ya el título “Cuaderno de Italia” nos invita a recorrer un itinerario, a realizar un viaje, a descubrir la bitácora de una nostalgia que se hace palabra y verso, imágenes vivas de una memoria. Como un libro de viajes o un cuaderno de artista el poemario se hace mapa o callejero, guía espiritual y diario. La belleza de sus versos provocan un “estrés del viajero” lector. Una espiritualidad o mística cósmica nos aguarda dentro. Al final concluye el poemario con la última parte titulada “Envío”, donde refleja las dedicatorias.
"Silencio [Poesía 1994-2021]", de José Antonio Santano
Editorial Alhulia, Granada, 2022
Quince títulos conforman el mundo poético del escritor cordobés bajo el inmenso manto de Silencio, una obra magistral que el lector interesado debe conocer, por la impecable edición de la editorial Alhulia, la magnífica portada del artista, pintor, escultor, catedrático de dibujo y también nacido en Baena, Francisco Ariza Arca, sin olvidar las brillantes adiciones de Manuel Peñalver ni el estudio preliminar del profesor y escritor Alfonso Berlanga Reyes, autor igualmente de obras indispensables como Historia de la Literatura Española a través de sus textos, 4 volúmenes, publicado por la editorial Istmo de Madrid. A todas luces, el estudio preliminar es claramente imposible de completar en rigor, precisión y hallazgos.
John Gage: "Color y significado. Arte, ciencia y simbología"
Acantilado, Barcelona, 2023
Color ha sido todo, desde la forma de entender a la forma de traducir o expresarse. Ya sea música, pintura o –casi podría decirse- sentir, la vida real adquiere, por una rara arte de magia, la definición simbológica de un color: un rojo Marte, pasión intensa, dominio; un color azul: perspectiva amable de futuro: Verde como promesa…
Novela ganadora del Premio Juan Rulfo 2016
Gabriela Guerra Rey presenta "Bahía de Sal" en Madrid
Por primera vez se publica la última obra galardonada con el premio que lleva el nombre del creador de Pedro Páramo. El sello madrileño Huso Editorial se apunta esta exclusiva y para celebrarlo trae a la autora de "cubano mexicana a una gira de presentaciones de "Bahía de sal" durante el mes de septiembre. El martes 19 estará en la librería Juan Rulfo de Madrid.
Entrevista a Hugo Toscadaray: “Quien ama leer tiene muchos súper héroes”
Hugo Toscadaray nació el 26 de agosto de 1957 en la ciudad de Buenos Aires, la Argentina, y alterna su residencia entre su ciudad natal y la ciudad de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. Integró los grupos literarios “El Taller del Sur – Resistencia Cultural”, “Tome y Traiga” y “La Sociedad de los Poetas Vivos”. Poemas suyos fueron incluidos, por ejemplo, en las antologías “Testigos de tormenta” (1995), “Cuerpo de abismo” (1999), “Poesía en tierra” (2004), “Canto a un prisionero (Antología de poetas americanos: Homenaje a los presos políticos en Turquía)” (2005).
Vigencia de Azorín
Supongo que ya lo sabrán: el jueves pasado se cumplió el ciento cincuenta aniversario del nacimiento en Monóvar, un domingo y con la noche apuntando ya hacia el alba, de José Martínez Ruiz, Azorín. Y no lo evoco aquí por paisano, por conocido desde niño, por mencionado con frecuencia en la casa de los abuelos; no. Sino por su prosa; simplemente excepcional.
"Almansa. 1707 y el triunfo borbónico en España", de Aitor Díaz Paredes
Ed. Desperta Ferro. 2022
Hoy me acerco a una nueva obra de la editorial Desperta Ferro, que como en todas sus producciones o, cuanto menos en las que a mí me interesan sobremanera, son de un cuidado estético e historiográfico más que reseñables, es decir fondo y forma muy loables y destacables. No obstante, deseo realizar una mínima crítica, precisa, y que estriba en que en la página XX se cita a la malhadada e inexistente Corona de Castilla, ya que SIEMPRE y en todas las condiciones habidas y por haber, la titulación regia es la de CORONA DE LOS REINOS DE LEÓN Y DE CASTILLA o viceversa. Me ha encantado la portada, un cuadro del pintor Ricardo Balaca (1844-1880), precisamente sobre Almansa.
Don Pablo y España
Cuando era niño y, como dijo Cela, en este país mandaba un célebre general gallego que salía en los sellos de correos, todos sabíamos que Picasso era el pintor más importante del mundo, aunque no pudiese pisar España o no le diese la gana, dado que Porcioles le había puesto un museo en Barcelona y no dejaban de visitarlo los turistas; y entonces, los turistas y los americanos eran lo primero; después, veníamos todos los demás, en cola y sin rechistar.
"El eco pintado. Cuadros dentro de cuadros, espejos y reflejos en el arte", de Óscar Martínez
Vuelve el autor de Umbrales con un ameno y sugerente recorrido por los secretos del arte dentro del arte
"El eco pintado" nos habla de esos cuadros especiales en los que se reproducen otras imágenes en su interior. Pinturas que contienen dibujos, carteles, mapas de continentes lejanos, antiguas fotografías, otras pinturas o incluso misteriosos espejos. Cuadros que, al incluir otras imágenes entre los límites de sus marcos, se adentran en el terreno de lo que conocemos como «metapintura» y plantean interrogantes que van más allá de la mera representación de la realidad.
El Círculo de Bellas Artes inaugura la exposición: "OPS, El Roto, Rábago. Una microhistoria del mundo"
El Círculo de Bellas Artes ha presentado "OPS, El Roto, Rábago. Una microhistoria del mundo", una de las muestras más completas sobre el trabajo de Andrés Rábago que se han exhibido hasta el momento. La exposición reúne más de 200 piezas pertenecientes a los tres heterónimos e incluye series tan destacadas en su producción como Bestiario de OPS. No se puede mirar y Oh, la l’art de El Roto y trabajos destacados del pintor Rábago tanto en lienzo como en papel. Se trata, en definitiva, de un homenaje a la obra de uno de los artistas más sobresalientes de nuestro país.
“EL PSICOANÁLISIS AL ÓLEO”
Sólo Velázquez se había atrevido a pintar así a un papa. Su Inocencio X, aun bajo la púrpura, se sabe desnudo ante la mirada implacable del pintor, transpira su desasosiego. Sólo Courbet se había atrevido a pintar un sexo femenino en primer plano, en El Origen del mundo. La cruda animalidad del cuerpo desde el más depurado academicismo. Pero fue Francis Bacon quien sentó en el diván al nieto del padre del psicoanálisis, para convertir su taller en el gabinete de torturas del artista y sus modelos.
"El pincel rojo", la nueva novela del escritor andaluz Manuel Salado
"El pincel rojo" es la historia de un pintor capaz de atravesar, con sus pinceles, las máscaras de sus modelos y retratarlos completamente desnudos, más allá de sus creencias, sus hipocresías, y sus secretos.
|