www.todoliteratura.es

prosa

Libros del Mississippi. 2023
25/02/2023@17:02:00

Rafael Courtoisie (Uruguay, 1958) rinde un claro tributo y homenaje a las palabras y a sus escritores favoritos (Rilke, Borges, Panero…) en este libro de prosa poética que a modo de diccionario desmenuza más de un vocablo profundizando en todas sus posibilidades expresivas.

Reseña de "Las tripas de la razón", de Juan Ceyles Domínguez

El poeta, narrador, diseñador y publicista Juan Ceyles Domínguez se ha propuesto en los últimos tiempos ir publicando progresivamente, en un lapso de tiempo relativamente cercano, sus obras completas en prosa en un total de diez volúmenes. Hasta la fecha ya ha publicado cuatro: It, Apuntes Estroboscópicos (manifiestos, estéticas y compromisos), World´s game. ¡Todos o ninguno! Una metafísica del juego y Las tripas de la razón.

A finales de 2020, el científico andaluz Antonio Alcaide dejó de lado sus escritos académicos sobre la pandemia del SARS-Cov-2 para reflexionar acerca de las pequeñas cosas que le rodean. En Pinceladas, publicado por Kálathos ediciones, traza un breve recorrido en donde las estrellas, la luna, la noche, el desierto, los ríos, el mar, las montañas y las ilusiones de niño y de mayor guían al lector por un universo de música y poesía.

Después de un debut deslumbrante, llega la primera novela de Natalia Cerezo, una autora con una portentosa madurez literaria, "Y pasaron tantos años".

Publicamos el relato "Film", de nuestro colaborador Rolando Revagliatti, extraído del libro "Muestra en prosa"

Autor del poemario "Las estrellas precoces"
Juan Francisco Santana Domínguez nace en la isla de Gran Canaria. Entre otros, es Doctor en Historia (Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad). Licenciado en Geografía e Historia, Licenciado en Antropología, Diplomado en Educación. Profesor universitario, escritor, poeta, investigador, historiador, biógrafo, ensayista, articulista. Ha publicado, entre otros, cuatro libros de corte histórico, dos de ellos publicados por el Gobierno de Canarias, sobre el Municipio de San Lorenzo de Tamaraceite”; la biografía “Pino Ojeda: Pintora y poeta» (2008); los poemarios «Me recuerdo alzado y otros 100 poemas» (2014), «Los sueños de la conciencia» (2014), “Prosapoeticando (2017)”, “Sensibilidades compartidas (2019)”; la novela Toby (2018) y la reedición de “Pino Ojeda. Pintora y poeta” (2018). Profesor e investigador. Colabora, entre otros, con la revista digital argentina de Experiencias y Arte “Que responda el viento”.

John Petrizzelli recurrió a dos de sus pasiones para escribir su nuevo libro: el viaje y la fotografía. El conjuro de los cardos, publicado en España por Kalathos ediciones, reúne textos breves de prosa poética con fotografías que el autor tomó en lugares de Canadá, Filipinas, Haití, Marruecos, Nueva Zelanda, Santo Tomé, Somalia y Venezuela, entre otros.

El pasado mes de marzo, justo antes del confinamiento sanitario, se publicó la obra "Poética" de Joan Margarit, Premio Cervantes 2019, donde se reúne la obra en prosa del poeta catalán, con numerosos textos inéditos.

Novela breve que no descarta incluir prosa poética, fue publicada recientemente en traducción al español de José Antonio Moreno Jurado

Por las calles, los callejones y pasadizos mentales sin salida de una Sevilla que sugiere lo intemporal, avanza y retrocede el personaje central de esta nueva entrega del reconocido poeta, ensayista, hispanista y traductor griego Stelios Karayanis, la novela Diario de un payaso (1). Es el Payaso, en ocasiones reiteradas, una sombra apenas del hombre que alguna vez fue, atravesado en su juventud por los ideales sociales que se estrellaron, como su existencia toda, contra la brutalidad de un época que se deleita relegando al olvido y a la ridiculez todo lo que de noble y aspiracional puede concebir nuestra especie.

El pujante sello argentino Editorial Palabrava distribuyó recientemente una nueva entrega del reconocido autor local Enrique Butti, que ratifica las calidades narrativas del escritor santafesino nacido en 1949.

Autor de "Pedagogía"
Uno lee "Pedagogía" y se queda perplejo. Sobre todo en estos tiempos que corren no ya de corrección política sino de censuras por doquier y autocensuras por si acaso. Libro concreto y directo donde su autor nos va desgranando su vida, sueños, trabajos, mudanzas, divorcios, amores, alcoholes, amistades, tribunales, además de literatura propia y ajena mezclada con bastante actualidad a través de pensamientos tan certeros como polémicos.

Acantilado, Barcelona, 2023

Recoge este pequeño y precioso libro alguno de los ‘remedios’ aportado por Petrarca (estudiante de leyes, por cierto, en Montpelier y Bolonia; como si tuviese ya, por ello, advertencia contra los males que puedan acuciar al hombre en las distintas circunstancias que le han de visitar en vida), y sin tener que servir de ejemplo, sí pudiera serlo en cuanto a la calidad de la recomendación o enmienda moral que en él se expone en relación con el daño recibido y que se considera injusto.

Ondina Ediciones, 2022

El pasado mes de noviembre de 2022 apareció bajo el sello editorial Ondina el tercer libro del poeta Antonio Herranz, titulado "Un tiempo inesperado". El libro, prologado por el también poeta Juan José Ordoñez, recoge cincuenta y tres poemas del autor divididos en dos partes o secciones: ‘Cantos de experiencia’ y ‘El secreto de existir’. De algún modo, los subtítulos de estas dos estancias en las que deberemos adentrarnos para descubrir los espléndidos poemas de Herranz, anuncian aquello que el poeta ha querido compartir y exponer ante el público lector. Por una parte, su propia experiencia vital. Por otra, ese querer indagar en un tema tan complejo como apasionante: el sentido de nuestro paso por el mundo. En consecuencia, este poemario de Herranz es un libro para leer sin prisa, atendiendo a lo que el autor ha querido plasmar en sus versos.

Ed. Siruela, Madrid, 2022

Literatura es, en buena medida, reposo; reposo espiritual necesario para adentrarse en lo ontológico. Y tal característica, tal estado espiritual acaso lo deba el haber reparado, analizado, meditado y acudido al hondo significado metafísico de la palabra reposo.

Ed. Planeta. 2021
Estamos ante otra extraordinaria novela-histórica, la cual transcurre durante un período de treinta y cinco años del AB URBE CONDITA, época conformada por un número determinado de emperadores, a saber: NERÓN; GALBA; OTÓN; VITELIO, VESPASIANO; TITO; DOMICIANO; NERVA Y TRAJANO. En esta obra extraordinaria, al final del volumen aparecen apéndices con mapas de la urbe-capitolina (ROMA), del palacio imperial, de diferentes batallas y asedios poliorcéticos, todo ello como un complemento esencial y esclarecedor para seguir fielmente la lectura.

Alianza Literaria. Segunda Edición. 2022
Esta novela sobre el Oeste norteamericano fue escrita y publicada en 1967, en Boston, y ahora editada en este año por la editora española radicada en Madrid; existiendo, asimismo, un western digno de elogio.

Autora de "Los clásicos como pretexto"

María Luisa Rodríguez Antón (Zamora, 1951) está licenciada por la Universidad de Salamanca en Filología Románica, Hispánica y Francesa, y es catedrática de Lengua y Literatura española. Ha vivido en Bolivia y Brasil, países donde, además de su actividad docente, ha trabajado en ámbitos de la administración cultural. En 1998 y 1999, en la nación de habla portuguesa, ejerció como asesora técnico-lingüística de la Consejería de Educación de la embajada de España.

Santiago Posteguillo es uno de los autores de novela histórica más leído de España. Su trilogía sobre Roma está siendo un éxito espectacular de ventas. Ediciones B tiene en él a un auténtico superventas y no dejan de editar edición tras edición. Las tres novelas que ha escrito sobre Roma nos trasportan a una sociedad que en su momento fue el imperio más importante de los comienzos de nuestra era.

Pasado&Presente, Barcelona, 2022

Ese calificativo de Media, al parecer, siempre le ha sentado –y le sigue sentando- fatal a un período de lo más fecundo y transformador de cuantos le hayan afectado al asentamiento de la especie humana sobre la geografía y la realidad. Es un calificativo que, por su condición intermedia de Banal (ni una cosa ni otra) ha llegado a banalizar el propio sentido y significación históricos.

Alicia Grinbank nació el 20 de noviembre de 1949 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. En 1993 egresó en la especialización Literatura, por la Alianza Francesa de Buenos Aires. Entre otros, obtuvo en 2002 en el género poesía el Primer Premio del Concurso Literario “Olga Orozco” (con prosa poética) y el Primer Premio del Concurso Literario “Alberto Luis Ponzo”, organizados ambos por la Universidad de Morón, así como el Primer Premio en el Concurso “Carlos Alberto Débole” por su libro “Curanto” en 1993; en narrativa breve recibió en 2005 el Primer Premio en el Certamen “Discurso Abierto” y el Primer Premio de Cuento de la Editorial Torremozas, España, en 2011. Coordina talleres de orientación en la escritura y cursos de lectura desde 1987.

Sobre “Escrito en la piel del jaguar” de Sara Jaramillo Klinkert

Phil Collins compuso la banda sonora de toda una generación. Cantaba en Dos Mundos, de Tarzán, lo siguiente: “Ponte alerta, saca el valor / Da fuerza a quien lo necesita / Construye hoy tu protección / Las cosas cambian / Peligro vas a encontrar / El llanto no podrá curar / La herida de tu corazón”. Curiosamente es este fragmento de la canción lo que me ha evocado “Escrito en la piel del jaguar” de Sara Jaramillo, que se publica mañana, día 9 de febrero.

Cordones pareados, el último libro de Paco Huelva, es un volumen de relatos nada convencional. El lector se encontrará con una miríada de historias escritas con una prosa de limpieza casi evangélica, donde conviven personajes locos y cuerdos, rurales o urbanos, cuyas vidas transcurren en mundos reales o imaginarios. Todo cabe en las 543 páginas de estos Cordones Pareados, editados en la Colección Narrativa de Versátiles Editorial.

El escritor madrileño Francisco J. Castañón nos ha regalado hace unos meses el poemario “Tierra Llana”, publicado en Ediciones Vitruvio. Autor prolífico y diverso, de visión amplia y universalista, se acerca ahora con una mirada no exenta de nostalgia a tierras de Castilla, para hacerla centro y a su vez espejo, de las contrariedades que conforman la existencia del ser humano desde finales del pasado siglo hasta el turbulento comienzo del presente.

El próximo 27 de mayo, si no lo impide cualquier percance, Henry Kissinger cumplirá cien años. Por supuesto, los veteranos editorialistas de las grandes cabeceras mundiales se anudarán el windsor doble para escribir con su prosa más circunspecta sendos artículos donde recordarnos las anécdotas más señaladas de este hombre tan determinante durante el último tercio del s. XX.

Irma Verolín nació el 8 de diciembre de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Entre otros, obtuvo el Primer Premio Municipal “Eduardo Mallea” (por su novela inédita “La mujer invisible”), el Primer Premio Internacional “Horacio Silvestre Quiroga”, el Primer Premio Internacional de Puerto Rico Fundación Luis Palés Matos. Es autora de ensayos literarios y de artículos concernientes a su condición de Maestra de Magnified Healing y de Reiki.

Situar la mirada en el margen de la vida que transcurre silenciosa, anónima y sin otros altibajos que la heroica necesidad de seguir viviendo en los arrabales de una sociedad que no entiende más que mirar hacia adelante. Detenerse en el tiempo, en las sombras que nos proporcionan aquellos hechos de nuestras vidas que, por insólitos, no dejan de ser importantes, y que nos llevan a remover las montañas de basura que se conforman en nuestro día a día.

El sello argentino Paradiso Ediciones lanzó a librerías el poemario “Cantares de pérdida y predilección” (1), de la extraordinaria poeta, cronista y dramaturga brasileña Hilda Hilst, en ajustada traducción a nuestro idioma de José Ioskyn, incluida en esta edición bilingüe.

Junto a Carmen Berasategui, nuestro entrevistado, Jon Botas de Lorenzo, funda hace cuatro años un sello cuya esencia se basa en transitar un ritmo más lento y armónico, como la propia literatura, o una sinfonía que suma autores que dialogan con la sensibilidad y la imaginación. Clásicos como Virginia Woolf y Oliverio Girondo, o escritores actuales como Manuel Moranta, Verónica Nieto, Aleko Capilouto, Olga Novo, Jorge Molinero, Cynthia A. Matayoshi, Igor Marojevic, Edgar Borges y María Luisa de la Vega, forman parte de un catálogo llamado a vestir de nuevas fuerzas a la literatura en español.

  • 1

Autora de “Y llovieron ángeles”

Paloma San Román Gómez acaba de publicar su primer poemario “Y llovieron ángeles”, un libro muy especial que parte a raíz del confinamiento por COVID-19 que padecimos en marzo de 2020. La autora alterna sus versos con una prosa poética donde relata lo que la pandemia supuso para ella y cómo la cambio la vida. Un libro exquisito para degustar en la tranquilidad del hogar.

Eladio Orta publica un libro lleno de disgresiones sobre la poesía y los poetas. Sólo él podría afirmar lo que dice en el título de su libro "Los poetas cuando se emborrachan parecen una familia". Desde luego, hay familias que matan.

Ediciones Vitruvio, 2021

Escala el árbol hacia la luz, se expande el universo, la nieve se hace costra de hielo en las elevadas cordilleras, el leopardo acecha furtivo y caza. Fenómenos naturales todos ellos, peripecias diarias y comunes. Por esto, Manuel Lacarta, poeta, narrador, ensayista, hombre de letras en suma, cumple con su oficio y escribe.

Ediciones Amargord, Madrid, 2020

Cuando la frontera cerraba a las diez es el significativo rótulo del último poemario de Agustín Calvo Galán, que ha visto la luz en Ediciones Amargord como séptimo título de la colección Amsel de poesía, que dirige el vate Miguel Ángel Curiel. La edición, de pequeño formato y diseño preciso y sencillo, se presenta con el sorprendente subtítulo de “Una novela”, dado el fondo lírico del conjunto, sin embargo, muy pronto advertimos su vocación narrativa, más allá de los breves poemas en prosa que componen el libro.

"Esto es una despedida" es un poemario diferente de la joven escritora e ilustradora Irene Jotadé. Utiliza unos versos largos que en ocasiones se decantan por la prosa poética.

En el centenario del nacimiento del poeta Rafael Montesinos, la editorial El Paseo y CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla) publican Los años irreparables y otras prosas autobiográficas.

Recogemos aquí una exposición en torno al escritor Quevedo y su relación con la sociedad de su época. La dividiremos en tres partes, a saber: “El hombre, la sociedad”; “La crítica como ‘función’ social” y “Obra y vinculación cívica”.

Autor de "El ojo de Rembrandt"

Marino Magliani (1960) comenzó a publicar a finales de los años noventa y desde entonces ha firmado más de veinte títulos que comprenden libros de relatos, poemarios y novelas. Además, ha traducido al italiano a autores españoles y latinoamericanos como Roberto Arlt, Gabriel Miró, Pablo d’Ors, Haroldo Conti o Félix Grande.

Después de la muerte de Cervantes, más ingenioso que ingente novelista, anduvo la bella España desperdigada, y podían encontrarse fragmentos de su historia estética en los libros de Menéndez y Pelayo, gotas de su sangre en sonetos de Lope de Vega, pedazos de su filosofía en los tomos sepultados de Suárez y hasta los gestos de sus gentes en las pinturas de Goya, desorden que dejaba mal parada a la Mater Hispania en el escenario mundial. Mas nació Benito Pérez Galdós, novelista no tan atrevido ni desgraciado como el de Lepanto, y reconstituyó a fuerza de tinta, sudor y muda astucia lo que andaba errante.

Ed. Renacimiento. 2022

"Ahora o nunca", desapacible e intenso libro, recoge un annus horribilis en la vida del novelista, poeta y ensayista Miguel Sánchez-Ortiz (Pamplona, 1950): el de 2016. La escritura veloz y lanzada puramente al fluir de la expresión –que caracteriza la prosa de un diario íntimo– resulta una inmejorable manera para aflojar las ligaduras o distender ligamentos luego de la concentración que implica la obra de ficción (y la de no ficción; también la vida).

Alguna vez ya lo he dicho. O por lo menos lo he pensado. La trayectoria de Michel Houellebeq es diametralmente opuesta a la mía, aunque en ciertos aspectos resulte semejante. Su estreno como novelista fue tardío, como también me ocurrió a mí. Aquel primer libro suyo, Ampliación del campo de batalla, obviado por la crítica de su país, interesó sin embargo muchísimo a algunos obstinados lectores; un club que ya no ha dejado de crecer nunca, rebasando las fronteras galas y extendiéndose hasta el mismo alfoz de nuestra superpoblada aldea global.

El mundo literario catalán tiene una joya desconocida que ha circulado durante décadas entre los lectores más exigentes. La obra narrativa de Eduard Márquez, un autor de culto en Cataluña, ha sido reconocida por la crítica literaria y, ahora, se presenta una compilación de cuentos inédita en castellano que aspira a saldar una deuda pendiente con los amantes de la mejor ficción breve.

Ed. Edhasa. 2022
Otra muy interesante novela-histórica, dentro del espectro global de lo bien que acompaña este género, y completa en muchas ocasiones, al ensayo histórico, que un servidor realiza. Y, deseo indicar, con rigor, que la novela-histórica me ha servido para mis libros de Historia, sensu stricto. Además, este volumen ha sido galardonado con el ‘Premio de Narrativas Históricas’ de EDHASA-2022, más que merecido.

Leer es un excelente pasatiempo y un hábito que todos deberíamos tener. Sin embargo, en la actualidad, leer no es tan popular como lo era décadas antes. Esto se les atribuye a diferentes razones, como, por ejemplo, la llegada de la tecnología. No obstante, muchas veces sucede que no todos poseen el capital necesario para invertir en libros. Pero, lo que muchos no conocen es que existen los préstamos rápidos en línea, el comparador de créditos personales online y otras herramientas que podrán ser de ayuda para esos momentos en los que deseamos ampliar nuestra biblioteca física, pero no contamos con los fondos suficientes.

Mariluz Escribano Pueo, voz femenina fundamental, defensora de la libertad de la mujer, el compromiso educativo, la proyección de la cultura y de los derechos civiles. La publicación de su "Poesía Completa", proyecto realizado por ediciones Cátedra, es un primer paso para darle su sitio, el que merece su obra y su eterna defensa de la libertad y la educación.

Tras unas cuantas décadas de compleja gestación, en esta obra que la poetisa, escritora y periodista española María Beatriz Muñoz Ruiz parió al mundo en 2022, con el crepuscular título de "Un mundo en sombras", sí que cabe al dedillo el concepto, que más que esto es precepto social, del vocablo introspección.

"Una película para cada año de tu vida", de Alejandro G. Galvo

La vida es cine; el cine es vida. El crítico cinematográfico y director de SensaCine, Alejandro G. Calvo es consciente de esta realidad y mediante su libro “Una película para cada año de tu vida” nos guía a través de un recorrido fílmico para comprender por qué el cine y la vida siempre van de la mano.

Autor de "Los dioses carnívoros"

Rafael Balanzá es un escritor profundamente peculiar y original como demuestran sus libros. Con su novela “Los asesinos lentos” se hizo el Premio de Novela Café Gijón 2009, después siguieron “La noche hambrienta” y “Recado de un muerto”. Cuatro años de paréntesis han dado como resultado “Los dioses carnívoros”, una novela donde mezcla el terror psicológico con una trama criminal.

Necesito pocas cosas, y las cosas que necesito, las necesito poco”.
San Francisco de Asís

El asceta intuye que la verdadera libertad se consigue solo con el desapego de bienes y posesiones y mediante la observación de las leyes de la naturaleza, pues, solo en estrecho contacto con ella, se logra el verdadero conocimiento de uno mismo. Y sin embargo, y a pesar de una soledad anhelada, los ermitaños fundan filosofías, religiones o corrientes literarias.

Autor de “Un señor llamado Joseph Hamilton”

Me encuentro con Patrick Rosas en una soleada tarde de invierno en un hotel de la Gran Vía madrileña, lleva unos días en la capital de España, ciudad a la que adora, proveniente del norte de Francia, concretamente desde Normandía, un paraíso que sigue teniendo un oleaje verde, tanto del mar como de los campos silvestres de la zona. Rosas es un escritor singular nacido en el Perú, en la capital limeña, tiene pasaporte británico aunque lleva 40 años viviendo en Francia. Todo un ciudadano del mundo. Ahora lo veremos.

Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Italo Calvino en este 2023, Ediciones Siruela ha rediseñado la colección dedicada a él, actualizando la estética de sus obras en consonancia al mundo del propio Calvino. El primer título de esta nueva Biblioteca Calvino es una obra inédita, "He nacido en América", una recopilación de entrevistas realizadas al autor entre 1951 y 1985 en las que repasa su corpus creativo, su particular visión de la literatura y la creación y anécdotas personales. Una delicia para todos los seguidores del italiano universal.

David, o Currete, como le llama su cuidadora, la sorda Emérita, cree que no había mayor desarraigo que el de seguir a su madre de pueblo en pueblo, una madre maestra muy ocupada que encima no era solo suya, sino de todos los niños del lugar. Así, en la carrera por un trabajo cada vez más cercano a la meta soñada, que es Madrid, Pedro Simón nos relata con mucha nostalgia y a través de la inocencia de los ojos de un niño, la vida de una familia de clase media que viene del hambre del abuelo y con sus ganas de pasar página, pero también de sus ganas de que aprendiéramos a leerlas.

OPINIONES DE UN LECTOR

EJEMPLARES VIVOS A LA LUZ DE LA LUNA de Josefina Martos Peregrín. Editorial Amarante. Una novela (con reflejos de ensayo) de 284 páginas, 38 capítulos/relatos repartidos en dos partes. En “Punto cero. ¨Reflexiones y reflejos”, la primera, que va de la página 11 a la 153, hay 19 capítulos. En la segunda parte, “la cara oculta”, que va de la página 157 a la 153, otros 19. Una dedicatoria: “Para Juan Manuel, el más feliz de mis espejos”. Dos partes que funcionan como un espejo, a un lado Eva Petrovna y al otro su reflejo, Josefina. Comienza con una cita de Jean Cocteau: “Los espejos son las puertas a través de las cuales la muerte va y viene”. Un libro que refleja un laberinto de palabras/espejo por donde la autora entra y sale en “una proyección del yo” que se hace nosotros. La propia autora se refiere a este libro como un “caleidoscopio escrito”. En cierta medida es también un viaje por el lenguaje y las lecturas. Dice la orientalista-espiritualista Alexandra David-Néel: “he ido al corazón de la espesura por senderos inverosímiles”, y eso es lo que ha hecho Josefina Martos para escribir este libro. Convertirse en un conjunto de personajes femeninos que entran unos dentro de los otros como si fueran muñecas matrioscas con reflejos de novela coral. En mi modesta opinión, a Josefina deberíamos prestarle más atención lectora, sabiendo que ella misma nos aconseja en la página 160 cómo debemos ser sus lectores: “sobra cualquier tipo de erudición, basta con leer y seguir el hilo de lo que iré contando”.

En las clasificaciones de los mejores libros del año, los críticos suelen apostar en demasía por las novelas. Pero, hay mucha más literatura en un libro de poesía, de relatos, de ensayo e, incluso, de historia que en muchas novelas. Hemos seleccionado los once mejores libros del año, sin fijarnos en su género literario y sí en su calidad intrínseca. Difícil labor porque lo sencillo hubiese sido seguir las normas políticamente correctas. Así que vayamos con nuestra selección que va a gustar a menos de los que nos gustaría.

La Corte del Crisantemo, última novela de Carmen Hinojal, aúna una historia de aprendizaje espiritual, la evolución interior del hijo de un pescador –Hiroshi Tanaka–, con varias tramas protagonizadas por él mismo, rebosantes de peripecias y riesgos. Partiendo de la personalidad del padre, un dignísimo Utsuro Tanaka, y a través de sucesivos encuentros con variopintos personajes a lo largo de la narración, asistimos al desarrollo personal de este chico hasta la edad madura; mejor: lo acompañamos durante el largo camino que lleva hacia la pureza espiritual y la paz interior.

Entre las páginas de El teatro de los hermanos Seagrave, somos espectadores de un gran elenco de personajes y unos decorados espléndidos que han tardado en plasmarse en el papel casi diez años. La prosa evocadora y ágil de Joanna Quinn, junto con las descripciones cautivadoras de los integrantes de la familia Seagrave hacen de este libro una lectura fascinante sobre la familia y el deber.