www.todoliteratura.es

León

Autor de “El reino de Mataleón"
13/07/2025@11:11:00

El logroñés Pascual Martínez es diplomado en Educación Física, además de escritor. Actualmente ejerce como funcionario interino en la Comunidad Autónoma de La Rioja. La construido una interesantísima trilogía de novela negra. Ahora, finaliza el proyecto con “El reino de Mataleón”, donde da un toque de humor a una singular trama negra.

Homo Legens. 2023
Estamos ante un libro de necesario análisis primigenio, sobre la certidumbre de los títulos de la reina. Figura constantemente la reiterativa y ahistórica Castilla, y parece que el rigor historiográfico debe ser exigible. Primero, lo positivo, ya contaron conmigo para este hecho de la canonización de la Reina, cuando era arzobispo de la ciudad de Valladolid, Monseñor Delicado Baeza; de resultas de ello poseo el facsímil magistral del Testamento de la Reina Isabel I “la Católica”.

HRM Ediciones. 2023
Al margen de los films, y de todos los libros hagiográficos sobre el Mariscal de Campo Erwin Rommel, existieron tres Mariscales de Campo y un Coronel-General, como poco, superiores a Rommel. Los citaremos por orden de importancia: Walther List, Erich von Manstein y Walther Model, mientras que el jefe/Generaloberst de los panzers/Blitzkrieg sería Heinz Guderian.

La Esfera de los Libros. 2023

Estamos ante una novela-histórica de la gran reina de León, e infanta de Castilla, aunque también una Reina de Castilla de tiempo microscópico. Pero, lo esencial es que fue REINA DE LEÓN, tal como ella era y se consideraba. Se matrimonió con su tío el Rey Alfonso IX “el Legislador o el de las Cortes” de León, y tuvo una relación muy estrecha, en lo cultural, lo religioso y lo político, con el gran cronista leonesista de la Plena Edad Media, es decir Lucas de Tui “el Tudense”.

Ediciones Polifemo. 2012
El Profesor H. Salvador Martínez es un leonés ‘eximio’, que tiene un importante tactismo hacia algunos monarcas legionenses; aunque paradójicamente tiene una cierta tendencia equivocada a introducir una inexistente unión entre los Reinos de León y de Castilla. En este caso nos lo deja suficientemente claro, ya que estamos ante la gran reina de León, que solo lo fue de Castilla un mínimo plazo de tiempo.

Anders de la Motte es el autor de novela negra que está cosechando un gran éxito en toda Europa, la protagonista de sus saga es la inspectora Leonore Asker y su intrigante Unidad de Casos Perdidos. Su nueva entrega es "El hombre de cristal".

Centro de Estudios e Investigación San Isidoro. 1974
La colección del Centro de Estudios e Investigación San Isidoro de León es una de las más paradigmáticas, cuanto menos de España, y referida al Reino de León, sin lugar a ninguna duda el más eximio de todo el Medioevo hispánico. No existió nunca ninguna estructura política medieval, ni Castilla, ni Aragón, ni Portugal, ni Navarra, que se pudiese comparar a la estructura sociopolítica e historiográfica del que fue denominado como Regnum Imperium Legionensis, y todo lo inteligentemente innovador nació en sus Aula o Curia Regias.

Ático de los Libros. 2023
Otro nuevo libro muy documentado y sumamente original, sobre la salud y la higiene en la Europa de la Edad Media. Este nuevo volumen es otro acierto de la editorial Ático de los Libros. La Edad Media tiene mala fama, desde que los presuntuosos renacentistas con Francesco Petrarca a la cabeza, quien sin encomendarse ni a Dios ni al Diablo, la denominó Edad Obscura.

El Viejo León, Winston Churchill, soporta a duras penas el interminable discurso de su oponente, bosteza, cierra los ojos. El orador se indigna: “Lord Canciller, ¿es absolutamente necesario que se duerma mientras hablo?”. Churchill apenas eleva una ceja: “Al contrario, es absolutamente deliberado”. Misma situación un año después: “¡Winston, otra vez estás dormido!”. Nueva respuesta, ahora sin abrir los ojos: “Oh, my God, ojalá fuera cierto”. Sólo una anécdota más. Lady Astor increpa al lord Canciller: “Winston, si yo fuera tu mujer, te echaría veneno en el té”. Respuesta de Churchill: “Y si tú fueras mi mujer, querida Nancy, yo me lo bebería”.

Autor de "Berenguela"
El nuevo libro de José Ángel Mañas esta dedicado a la reina Berenguela, una reina importante en la historia de España que logró unir los reinos de Castilla y León y que sólo estuvo en el trono un día. Aunque tradicionalmente se le ha dado crédito a Fernando III el Santo, el autor madrileño destaca la importancia de Berenguela en la unión y avance de la Reconquista. Nos lo cuenta en "Berenguela" que ahora publica La Esfera de los Libros.

El mundo de la peregrinación es un territorio de gran interés literario. A lo largo de los siglos la literatura sobre el Camino no ha parado de crecer, con relatos de viajes, guías, novelas u obras poéticas. Esa biblioteca de la peregrinación crece ahora con la obra “Lo que perdí en el Camino”, de Manuel Alejandro González Flores.

Imprescindible personaje

Hablar de la palabra con la propia palabra. Obrar con la voz para convertir los sueños en algo que puede expresarse. Contemplar su significación y su semántica, dormirte con ellas y espabilar a través de ellas, hablar con la escritura, decir siendo precisos, reflejo de uno mismo, de cada uno de nosotros, oír, leer, escuchar, narrar, dialogar, recitar… la palabra como imprescindible personaje, como palpitación necesaria, que las palabras no sean un discurso vacío de contenido.

El programa completo de la 20.ª edición del Hay Festival en Segovia, España, se ha anunciado hoy, con fechas que abarcan del 11 al 14 de septiembre de 2025 y un enfoque en el futuro de Europa. Ahora puedes descubrir más y reservar tu evento en hayfestival.org/segovia.

Elvo Editorial (Málaga, 2025)

Hay libros que se leen con los ojos, y otros que acampan en el alma. "Sueño con las marismas", la sorprendente novela de Juan Clemente Sánchez, pertenece sin duda a esta segunda estirpe. A través de un lenguaje torrencial, desbordante de imágenes, el autor construye una fábula áspera y luminosa, en la que la infancia, el hambre, la memoria y la muerte se entrelazan con la imaginación como única forma de resistencia.

La Esfera de los Libros, 2023
La escritora e historiadora, de novela-histórica, se acerca a uno de los personajes evangélicos más paradójicos y crípticos, rodeado de todo tipo de detalles, y que siempre ha sembrado deseos de lo que pudo ser en los cristianos de toda condición. Quizás Pablo de Tarso o Pedro de Cafarnaúm estuviesen en su contra, para tratar de borrarla de la historia. Pero, sea lo que sea, no existe ningún dato verídico y canónico sobre su relación amoroso y marital con el Hijo de Dios, y si así hubiese sido los evangelistas no lo hubiesen ocultado, cuando hasta el primero de ellos, Pedro o Cefas está documentado que tenía mujer y, consiguientemente, suegra curada por el propio Cristo, según narración fehaciente del propio texto evangélico; tal como se indica en algunos otros textos novelados, menos rigurosos que este.

Libro publicado en la editorial "El Lobo Sapiens/El Forastero". León. 2024

I.- ANÁLISIS PREVIO SOBRE HERNÁN CORTÉS.

Este es mi octavo libro de Historia que he publicado. Realizado por un interés primigenio por tres cuestiones. La primera por un interés obvio por el personaje, del que solo se conocen, por la mayoría de los hispanos, pinceladas y en ocasiones dirigidas no hacia el mejor de los fines. Cuanto más me fui aproximando a su idiosincrasia, mejor llegué a tener la convicción de que era un personaje sobresaliente, reconociendo que, como todos los seres humanos habidos y por haber, que presentaba sombras, pero he llegado a la convicción de que nunca deseo ser una persona en la que predominase lo críptico.

Con la inauguración de la Feria del Libro de Madrid, algo obvio pero sorprendente ha sido descubierto entre las manos de las estatuas del Paseo de los Reyes en el parque del Retiro: libros.

"La Guerra de las Dos Rosas", de Dan Jones, narra la verdadera historia de dicha guerra por la corona de Inglaterra. A través de un torbellino de traiciones, luchas y estrategias, se desmiente la versión oficial que los Tudor impusieron tras su victoria, todo ello narrado por el mejor cronista de la Edad Media.

Ibsen planteó su obra dramática de una forma contestataria frente a la sociedad victoriana que le tocó vivir. Y, uno de los conflictos que planteó en ella, fue el de dar a la mujer la posibilidad de ser ella misma a la hora de decidir acerca de su vida y de caminar por una senda de libertad impensable en el siglo XIX.

Autor de "El caso de la viuda polaca"
Juan Pedro Aparicio tiene una larga carrera plena de reconocimientos: ganó el Premio Nadal de Novela en 1989, el Setenil de Relatos y el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos. Ha sido director del Instituto Cervantes en Londres y comisario de la conmemoración del 1100 Aniversario del Reino de León. A pesar de estar últimamente dedicado casi en exclusiva a la novela histórica centrada en el Reino de León, ha decidido rescatar junto a MAR Editor una novela policiaca que considera muy incorrecta para los tiempos actuales: “El caso de la viuda polaca”.

Centro de Estudios e investigación San Isidoro. 1976
Un nuevo volumen magistral sobre todo lo que representó el Reino de León en el Medioevo, realizado por este conspicuo Centro de Estudios, que creó todo un cuerpo doctrinal de consulta y estudio inconmensurable. En este presente libro, el profesor y abogado, ya fallecido, Justiniano Rodríguez Fernández realiza un estudio amplio sobre las veintitrés juderías de la Provincia de León, salvo la de la propia caput regni. Las primeras juderías se fueron constituyendo en los centros administrativos y políticos de mayor enjundia sociológica y comercial. Las de las poblaciones de Cea, de Sahagún, Coyanza y Astorga son de finales del siglo IX y primeros años del siglo X.

Ed. Harper Collins. 2023
Es preciso partir de la base, obvia, de que estamos ante uno de los mejores novelistas-históricos hispanos de la actualidad. Sus acercamientos a temas de la Historia, novelados, son casi siempre paradigmáticos. Sea como sea, esta novela-histórica que hoy nos ocupa es una estupenda obra, parangonable a cualquier otra de enjundia sobresaliente. Se trata de la vida y la obra de Gonzalo Fernández de Córdoba “el Gran Capitán”, uno de los mejores generales de la Historia de las Españas.

El Forastero Ediciones. 2023
Una de las Comunidades Autónomas más conspicuas, por su historia, cultura y tradiciones, y más controvertida y a la par rechazada por un grupo importante de sus habitantes, es la mal llamada Castilla y León, que posee, y está in crescendo, una importante contestación, por parte precisamente de la parte definida como León, mayoritariamente en la provincia leonesa/León e incrementándose, de forma paulatina y sin pausa, por las otras dos entidades, SIEMPRE LEONESAS, de Zamora y de Salamanca.

Era de suponer y esperar que las distintas editoriales se apresuraran a la publicación del "Primer Libro sobre el nuevo Papa León XIV". Así lo ha hecho la editorial "Sevilla Press", quien antes de cumplir un mes de la elección del Papa León XIV, sacó a la luz un libro con este mismo título y que recoge diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa.

La mujer del César no solo debe ser honesta, sino parecerlo. Siempre ha sido así y no va a cambiar, por mucha ley de igualdad, empoderamiento y lo que tú quieras. No pienses que esto es una reivindicación feminista.

El historiador leonés, José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, acaba de publicar su noveno libro, titulado: "Ramiro III, Rey de León. Señorío de Mujeres", de la editorial Alderabán.

Trea Ediciones. 2023

Estamos ante una extraordinaria obra historiográfica de la editora Trea, que deseo destacar porque es de gran calidad. Aunque me cueste, por cuestiones metodológicas intrínsecas, la editora ástur es buena, aunque mis juicios laudatorios no sean valorados como deben ser, pero la gratitud suele ser metafísica. Quiero realizar una corrección obvia e innecesaria, y me refiero al hecho de calificar a monarcas y reinos como Castilla, algo ahistórico por antonomasia, y para ello utilizaré un texto estudiado por un servidor (Dr. José María Manuel García-Osuna y Rodríguez).

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Seguro que a Corinna, la ex amante de Juan Carlos, le parecerá más elegante decir “llueve sobre mojado” que el vulgar y garbancero “si no quieres taza, taza y media”. El emérito también es muy selectivo.

"¿Cómo se crea la cultura?" es un ensayo que reúne a diversos autores para reflexionar sobre el fenómeno cultural. Editado por Almuzara y promovido por la Fundación Ortega-Marañón y la CEOE, esta obra coral presenta las perspectivas de expertos de diferentes sectores de la sociedad española, incluyendo el ámbito cultural, empresarial y académico. A través de sus variadas experiencias y enfoques, estos especialistas ofrecen las claves esenciales para impulsar y edificar en conjunto el futuro de los sectores creativos.

Por segundo año consecutivo El Círculo de Bellas Artes crea un espacio acondicionado para no pasar el calor del verano con una serie de actividades paralelas organizadas alrededor de un Refugio Climático. Este espacio durará hasta el 7 de septiembre, desde las 11 de la mañana hasta las 21 horas. El año pasado tuvo lugar la primera edición del refugio que atrajo a más de 60.000 personas en sus dos meses de duración.

RIL editores. 2024

El escritor que presentamos en TODO LITERATURA, Stamatis Polenakis (Atenas, 1970), es, además de poeta, dramaturgo, novelista y traductor. Ha estudiado Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid y actualmente colabora con el Festival Internacional de Atenas-Epidauro y con una editorial griega. Ha publicado siete libros de poesía: La mano del tiempo (2002); Los caballos celestes de Franz Marc (2006): Notre Dame (2008); Los escalones de Odessa (2012); La piedra gloriosa (2016); Las rosas de Mercedes (2016); y Birds in the night (2022). En 2008 Stamatis Polenakis se inicia como autor teatral y La lucha con el ángel, su primera novela, es editada en 2020. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, al francés y, ahora, al español.

Vivimos tiempos extraños y Azucena del Valle nos da semana tras semana las claves de lo que estamos viviendo. En "Los hombres de musgo" nos lleva a uno de los parajes más auténticos de nuestra piel de Toro. Se ha acercado con sus amigotas poligonares a tierras de Salamanca, a su capital para recordarnos episodios de su universidad, y a las poblaciones de Candelario y Béjar, tierras de ciclistas y paños, en las faldas de la Covatilla. Allí asistió a la procesión de Los hombres de musgo, ahora hombres y mujeres y nos da a conocer una historia increíble sobre ellos. En el domingo de Corpus se celebra una procesión única que discurre por las calles del pueblo alfombradas con mosaicos de sal. Algo espectacular.

La Esfera de los libros. 2023
Estamos ante una más que brillante novela-histórica, sobre una mujer excepcional, en el mundo de la Colonia o la Conquista o el Virreinato de La Nueva España. Está claro el gran esfuerzo que realiza siempre la editorial, y en todo momento debe ser loable, positivo y esclarecedor.

Ed. Almuzara. 2025

"Iconografía del Barroco" es el tercer tomo de la serie Iconografía. Los dos títulos anteriores publicados fueron Iconografía del Románico (que ya alcanza su 2ª ed.) e Iconografía del gótico. Como su título indica, se trata de identificar, describir y analizar las figuras e imágenes del mundo real y del mundo de las ideas y las creencias que completan y adornan tanto la arquitectura como las artes suntuarias y decorativas de dichos estilos, incidiendo en su simbolismo y significado, clasificadas en dos grandes campos: Iconografía religiosa e Iconografía profana, dentro de la que se incluye en este último título la temática mitológica, muy cultivada por los artistas del Barroco.

Editorial Blume. 2025

Esta obra, perfectamente encuadernada y que es la secuela de "Egipto Faraónico: Un Reino de Luz", destaca por su texto, que evoca profundamente al original y es de fácil lectura, además de por sus numerosas ilustraciones, a veces poco conocidas.

En el Pabellón de la Comunidad de Madrid, durante la Feria del Libro de Madrid, se ha dado a conocer un adelanto del XVIII Festival de Novela Policiaca de Getafe Negro. La celebración de esta edición está programada del 18 al 26 de octubre y contará con una amplia difusión en redes sociales mediante el hashtag #la18deGN.

"Las crónicas de Narnia" de C. S. Lewis serán nuevamente publicadas en España por HarperCollins Ibérica, quien se convierte en el nuevo editor de la obra. Esta nueva edición seguirá el orden natural de los acontecimientos narrados en la historia, en lugar del cronológico del lanzamiento original, lo que resulta ser el enfoque más coherente para su lectura y con el que el propio autor se mostró más conforme.

Ed. Harper Collins. 2023
A priori deseo destacar, como estimo es de rigor, que el que una novela-histórica presente bibliografía, incrementa su valor, sensu stricto. Estamos ante una novela muy bella y de un gran rigor documental, ya que se refiere a una de las mujeres más fascinantes del Siglo de Oro, la obra retrata, sin ambages, a Francisca de Pizarro y Yupanqui, la hija mestiza y ennoblecida del conquistador extremeño de Trujillo, la cual sería la primera con ese fenotipo en el Virreinato del Perú, heredera de las dos sangres y genes, sería una de las mujeres más poderosas y ricas de la época.

Colección Visor de Poesía, Madrid, 2025
Andrés Garcías Cerdán se acerca a la literatura entre la necesidad de crear y la de ensayar, pues en ambas parcelas su labor es sobradamente conocida y reconocida. De hecho, este nuevo poemario ha sido galardonado con el XXVII Premio de Poesía Generación del 27. Un poemario que celebra la cotidianidad, la necesidad de reequilibrar lo injusto, cuando no una violencia sin alma ni compasión.

"Bajo el manto del Caudillo" es el primer estudio de conjunto sobre los refugiados políticos en la España de Franco. Con atención preferente a aquellos que sentían una sintonía ideológica con el bando vencedor en la Guerra Civil, aunque se presta también atención a la OAS.

Este año que está a punto de acabar nos ha traído novelas históricas de gran envergadura. Como siempre ha sido difícil escoger este ramillete de obras de ficción histórica que hemos seleccionado por los gustos de nuestros redactores y colaboradores, además del número de visitas que han tenido las diferentes informaciones que hemos publicado durante el año. La elección ha estado reñida y ya podemos adelantar que los libros de los que nos hacemos eco han sido, de largo, los mejores del 2023.

Una docena de recreaciones históricas evocan los siete siglos de su presencia
Durante casi siete siglos, los romanos estuvieron presentes en la que ellos conocieron como Hispania. En el 218 a.C., cuando Roma vivía su máximo esplendor y expansión, desembarcaron en Empúries (Girona) y aquí estuvieron hasta el 476 en que los visigodos les empujaron a irse, cuando ya Roma había comenzado su caída después de que el rey visigodo Alarico ocupara y saqueara Roma y el último emperador de Occidente, Rómulo Augusto, fuera depuesto por el germano Odoacro.

Claudia Sánchez Rod (Ciudad de Méjico, 1972), autora de Ratones Knockout, es, aparte de narradora, traductora. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y anteriormente ha publicado en España el libro de relatos La marta negra (Ediciones Oblicuas, 2014) y en su país el poemario Me dejaste puro animal inexistente (La Cartonera, 2015), así como antologías de poesía y cuento. Sánchez Rod fue una de las ganadoras del Primer Premio Iberoamericano de Cuento Ventosa Arrufat / Fundación Elena Poniatowska y ha colaborado en la revista argentina Lamás Médula, en el Periódico de Poesía de la UNAM y en otras publicaciones españolas, argentinas y estadounidenses. Actualmente coedita la revista Biblioteca de Méjico: De Ciudadela a Vasconcelos.