www.todoliteratura.es

Polonia

Ed. Paidós. 2022
18/01/2023@20:03:30

Esta extraordinaria biografía es más que necesaria, para tener un conocimiento exhaustivo sobre uno de los pensadores e intelectuales más paradigmáticos del siglo XX. Su apellido claramente alemán, perteneció a un eminente filósofo y sociólogo de raza judía, que tuvo que luchar siempre contra los enemigos definidos de su filosofía polaca de izquierdas. Elegante, inteligente, educado y con una sensibilidad muy destacada, esclarecedora y diferente.

Getafe mirará al pasado para rendir culto a dos clásicos: Sherlock Holmes y Jack el Destripador y celebrará los aniversarios de Blade Runner y Twin Peaks. Durante algo más de una semana, Getafe llenará la ciudad de literatura, mesas redondas, debates, conciertos y exposiciones. Esta edición amplía su oferta, en sedes, colaboradores y actividades. Más de 80 escritores participaran en este festival de novela policiaca de Madrid.

Coordinador del libro "La invasión de Polonia"

En "La invasión de Polonia", un libro coordinado por el periodista Manuel P. Villatoro y editado por Pinolia, quince expertos, entre los que se encuentra el director de Todoliteratura Javier Velasco Oliaga, ayudan a componer el relato de los días que precedieron a la invasión alemana de Polonia y cómo esta operación militar dio el pistoletazo de salida a la Segunda Guerra Mundial.

Galland Books. 2021

Estamos ante otra estupenda y esclarecedora monografía sobre diferentes hechos bélicos, dentro de la gran conflagración de la Segunda Guerra Mundial, desarrollada entre los años 1939 y 1945.

El periodista e historiador alemán Thomas Urban acaba de publicar su libro La matanza de Katyn, la historia del mayor crimen soviético de la Segunda Guerra Mundial, del que ahora se cumple el 80º aniversario.

¿Qué somos? Quizá no seamos más que el polvo que se lleva el viento. Triste final de nuestro insignificante paso por la vida. Vida anónima. Llena de pretensiones falsas e inútiles. Vida donde el silencio atrapa la soledad de nuestros corazones y nos precipita sobre la mentira. Ese largo e inabarcable telón de fondo que todo lo cubre y preside en nuestro devenir existencial. Ahí es donde la sentencia que representa la muerte se manifiesta por encima incluso del amor. Qué es una vida sin amor y sin la ilusión que nos cambia lo más profundo de nuestro ser y nos arrastra irremediablemente hacia esa felicidad efímera, pero felicidad al fin y al cabo. Borrachos, dirigida por Irina Kouberskaya, es una nueva manifestación de esa necesidad de amor y de decir la verdad que todos tenemos, aunque sea bajo la gran mentira que cobija al mundo.

La novela "Sacamantecas", de la escritora hispano-húngara Vic Echegoyen, ha resultado ganadora del XII Premio Wilkie Collins de Novela Negra que publicará M.A.R. Editor y que se presentará en la próxima edición de Tenerife Noir, a finales de marzo. "Sacamantecas" se ha impuesto en el premio de M.A.R. Editor entre un total de 315 obras procedentes de 29 países.

Eva García Sáenz de Urturi vuelve con "El ángel de la ciudad", una novela negra para los amantes del thriller ambientada en Venecia. El inspector Kraken se enfrenta a la encrucijada más compleja de su vida: resolver el pasado o apostar por el futuro.

"Marie Curie tuvo una vida fascinante de auténtico alucine"

La periodista y escritora Rosa Montero acaba de publicar su último libro La ridícula idea de no volver a verte. Una aproximación histórica a Marie Curie, una de las científicas más importantes que en el mundo ha habido, si no la que más. Manya Sklodowska nació en 1867 en la Polonia ocupada. Tras varias vicisitudes estudió en París donde conocería a su marido Pierre Curie y con el que ganaría el premio Nobel de Física en 1903.

Autor de “Volver a Stalingrado”

Stalingrado es el mayor símbolo de resistencia que se ha dado en la historia de la Humanidad, algunos podrán decir que si Numancia, que si Cádiz e incluso que si Troya fueron mayores, y algo de razón llevarán; pero el despliegue humano y de material bélico que se dio en la ciudad rusa durante la Segunda Guerra Mundial no tiene parangón con ningún acontecimiento histórico. Ahora el profesor Xosé M. Núñez Seixas regresa allí con su libro “Volver Stalingrado” para relatar su historia desde 1945 hasta el presente.

Autor de la biografía "Felipe II. Hombre, rey y mito"

Se ha presentado, de manera virtual, la biografía de Felipe II del catedrático de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid Enrique Martínez Ruiz. Una obra que busca rellenar los vacios de su biografía y que ha sido pergeñada de forma global para conocer la vida del que, probablemente, haya sido el rey español de mayor universalidad.

Una patria, Señor, una patria pequeña como un patio, o como una grieta en un sólido muro. Una patria para reemplazar a la que me arrancaron del alma, de un solo tirón”[1]

Así se lamenta María Teresa León en su “Memoria de la melancolía”, esa autobiografía suya que parece tejida con tiras arrancadas de su propia alma para ir luego hilando cada página. Las suyas son unas confesiones que le brotan de lo más profundo del corazón, un corazón, como ella confiesa “cristianísimo[2]”, que siente como propias las desgracias de los más desfavorecidos: sus privaciones, su incultura, todos los lastres que les han provocado los más poderosos. Por eso al abandonar España experimenta un desgarro que le hace sentirse rota.

Acantilado, Barcelona, 2022

Lo precioso de una vida contada unido, en sí, a la obra de uno de los autores más destacados (por su finura estilística, por su ontológico sentido del humor) de la literatura polaca actual constituye un reclamo difícil de eludir por cualquier lector atento.

Editorial Muñeca Infinita

La lectura de "Vestido negro y collar de perlas", me ha producido el dulce placer de su contenido narrativo, que me exige el compromiso por la altura de su sentimiento expresivo. Nobleza literaria obliga a ello, pues la rica expresión del epílogo de Sarah Weinan se puede considerar un interesante regalo para el lector por la confirmación expresiva que hacen de esta obra revestida de un anhelo, detrás del cual se descubre la historia de amor de una expresiva agitación de feminidad palpitante y emotiva. La delicadeza del adulterio por parte de la protagonista de la historia. No para justificar el deseo sino para confirmar la actitud erótica como necesidad vital en la pareja por encima de las condiciones sociales frente a la realidad y el deseo de ser yo y mis circunstancias.

Ed. Ático de los Libros. 2019

En el mes de junio de 1941 los aliados ya han llegado a la convicción de que la guerra, contra la Alemania del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán, será larga y crudelísima. La máquina bélica nacionalsocialista estaba en guerra continua contra todos, y solo los británicos plantaban cara a los germanos con éxito desigual.

En un acto presidido por la escritora española Milena Busquets y que contó con la participación del escritor y crítico literario francés, Pierre Assouline, en representación de la Academia Goncourt, el jurado seleccionó la novela Milwaukee Blues de Louis-Philippe Dalembert.

Se publica "La casa de los niños", de Mario Escobar, una novela histórica que narra el relato de cómo una familia sefardí intenta escapar de su horrible destino.

El 2 de febrero es la fecha elegida para el lanzamiento del nuevo thriller de Eva G.ª Sáenz de Urturi, "El libro negro de las horas", donde la autora vasca recupera a su personaje más mítico, el ex inspector Kraken. Editorial Planeta espera que sea su gran lanzamiento para el año que viene, dos millones de lectores se lo agradecerán.

Fue escrito entre 1929 y 1930, y publicado por primera vez en 1940, "Poeta en Nueva York" es una de las obras clave de la producción poética de Federico García Lorca y una de las más importantes de la lírica del siglo XX.

Este año queremos destacar diez libros totalmente inclasificables que nadie le recomendará, pero que tienen un gran valor, tanto en lo literario como en lo actual. Los libros pertenecen a géneros muy diferentes entre sí y que los trataremos en esta clasificación inclasificable; todos ellos son de una calidad insuperable y que les llamarán la atención por los temas tan dispares que tratan. Iremos de la poesía a la narrativa y del ensayo a la historia. No los pondremos por orden de importancia porque todos son igualmente trascendentes. Sumérjanse en estos libros que estamos seguros les engrandecerán el corazón y el alma.

Distribuida por A Contracorriente Films , se estrenó el viernes día 3 de diciembre la película “El amor en su lugar”, coescrita y dirigida por Rodrigo Cortés, una conmovedora historia de amor, basada en hechos reales, con ritmo, teatro y música.

Ken Follett acaba de presentar su nueva novela. Lo hizo este pasado jueves en rueda de prensa online para los medios de habla hispana. La nueva novela de Follett no es como en otras ocasiones una novela histórica, aunque ha mirado hacia atrás en el tiempo para hilvanar "Nunca" (Plaza y Janés), un thriller con tintes apocalípticos donde se dan cita un alto cargo del gobierno chino, la presidenta de Estados Unidos, agentes de inteligencia o un grupo terrorista. La acción nos llevará desde los Estados Unidos a Asia pasando por el Norte de África.

  • 1

Autor de “El día que escape del gueto”

John Carr no conoció la historia de su padre hasta que con doce años descubrió que en realidad era judío, había nacido en Polonia, sobrevivió a los nazis y que durante años había estado escondiendo sus orígenes a la familia. “Aunque nunca lo dijo de manera explícita, me fue quedando claro que papá se sentía apenado y avergonzado por la parte de su conducta que le había llevado a mentir a sus cinco hijos católicos acerca de sus orígenes. Al haberse criado como judío en la Polonia de 1930, tenía plena consciencia, cuando menos, de los numerosos sentimientos encontrados”, nos cuenta el escritor británico.

Galland Books. 2019

Tras el ilusionado Pacto de München-Munich, en el que un crédulo Chamberlain exteriorizaba ‘papel’ e ilusiones de una paz eterna entre los europeos del momento histórico; dos cínicos, uno en la Selva Negra y otro en los Urales, Adolf Hitler y Josip Stalin, se relamían de gusto al observar, paladinamente, como se hundían en el ridículo más espantoso los británicos y franceses, con su pseudoaltruismo, y vendían a los países europeos y a sus gentes a uno u otro bando, siendo ya cada cual más criminal.

Editorial Edhasa, 2021

El régimen conformado por el NSADP, desde el año 1931 hasta 1945, pretendería durar dentro de un Reich de 1000 años, y, con ayuda comunista-soviética inestimable, crearía un caos de 65 millones de muertos. Como hicieron los soviéticos, los nacionalsocialistas consiguieron dominar e infiltrarse en toda la sociedad alemana del momento.

Se estrena el viernes día 23

La película plantea preguntas que obsesionan a nuestra sociedad, y muestra las consecuencias del fundamentalismo

Distribuida por Caramel Films, se estrena el viernes día 23 “Las inocentes”, dirigida por Anne Fontaine, película que plantea preguntas que obsesionan a nuestra sociedad, y muestra las consecuencias del fundamentalismo.

La polémica de reescribir ciertas obras literarias con lenguaje inclusivo ha saltado esta semana en todos los medios de comunicación. La plataforma televisiva Netflix, que está viviendo sus peores momentos desde su creación debido a ciertas decisiones empresariales, se ha impuesto el trabajo de reescribir las obras infantiles del gran escritor británico Roald Dahl. Parece ser que palabras de tan grueso calibre como gordo o feo van a estar prohibidas escribirlas. ¿Es o no es censura? Veinte conocidos [email protected] nos dan su opinión. La polémica sigue al rojo vivo.

Autor de "El monasterio"

Con “El monasterio”, Luis Zueco concluye su trilogía de la Edad Media. El estilo del escritor aragonés es muy peculiar y ha sabido mezclar con acierto la intriga criminal con el género histórico. En esta novela lo ha vuelto a demostrar.

Ed. Debate. 2022

Uno de los momentos más cruciales de la Segunda Guerra Mundial, entre los años 1939 a 1945, se produjo en el hinterland, y en la propia capital, que en ese momento se llamaba, rebautizada con el nombre del genocida fundador del comunismo soviético y del bolchevismo, Vladimir Ilich Ulianov “Lenin”; LENINGRADO; aunque hoy ha recuperado su nombre de capital del imperio ruso de los zares, San Petersburgo. Según la autora, el asedio de Leningrado conllevó el mayor número de muertos de la historia de la poliorcética.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

Dedicado a los ilustres documentalistas del siglo XXI: Mercedes Agulló y Cobo, José Fernando Alcaide Aguilar, Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla, Juan Carlos Álvarez Millán, José Barros Campos, Carlos Belloso Martín, Antonio Bonilla, Fernando Bouza Álvarez, José Cabello Núñez, Margarita Cabrera Sánchez, José María Carmona Domínguez, Pelayo Castillo Palacios, Alfonso Dávila Oliveda, Sabino de Diego Romero, Miguel Ángel Domínguez Rubio, Francisco Javier Escudero Buendía, Miguel Ángel Galdón Sánchez, Ramón González Navarro, Pedro Manuel Guibovich Pérez, Jorge Alberto Jordán Fernández, Ignacio Latorre Zacarés, Francisco Ledesma Gámez, Emilio Maganto Pavón, Francisco José Marín Perellón, Marina Martín Ojeda, Julio Mayo Rodríguez, Manuel Mora Ruiz, Antonio Moreno Hurtado, Rafael Muñoz García, Ana Naseiro Ramudo, Luis Fernando Palma Robles, Pedro Javier Rivas, Eduardo Peñalver Gómez, Antonio Sánchez del Barrio, Juan Luis Sánchez Martín, Jaime Sánchez Romeralo, Jesús Antonio de la Torre Briceño, María del Carmen Vaquero y Serrano y Jesús Villalmanzo.

“Un novelista no puede tener contradicciones, un evangelista, sí”

David Toscana abandonó su país, México, por amor y se trasladó a la tierra de su mujer, Polonia. No debió acostumbrarse al frío porque decidió emigrar hacia el sur de Europa. Su primera parada fue Comillas, en Cantabria y fue precisamente allí donde comenzó a escribir su última novela, “Evangelia”, donde el autor propone una nueva versión del Evangelio cristiano suponiendo que María diese a luz una niña en vez de un niño.

En 2023 se cumplen 150 años de la Primera República, el primer y breve intento republicano español, uno de los periodos menos conocidos y más fascinante de nuestra historia. Nos lo cuenta a su manera José Calvo Poyato en "El año de la República".

HRM Ediciones. 2021

Estamos ante otro estupendo volumen HMR, relativo a la 2ª Guerra Mundial, pero comenzando con un prólogo auténticamente delicioso.

Ed. Espasa. 2021

La obra que hoy les ofrezco trata de un análisis preciso relacionado con el fenómeno nacionalsocialista, en este caso sobre lo ocurrido a tres hermanas judías en Auschwitz.

“Mucho más importante que la trama son las emociones”

Roberto Santiago no es un neófito en las lides literarias. Hasta el momento lleva escritos varios guiones de películas y ha publicado unos cuantos libros para el público infantil y juvenil. Su serie “Los Futbolísimos” ha sido un gran éxito de ventas entre la gente menuda. Ahora ha querido dar un paso más en su carrera y se ha lanzado a escribir para adultos. “Quería hacer una novela muy distinta a lo que había hecho hasta el momento”, dice en la presentación a los medios de su inquietante thriller “Ana”.

Ed. Pinolia. 2022

Pocos nombres tan reconocidos a nivel científico como el de Marie Curie, ejemplo para todas las mujeres que desean abrirse camino en un mundo que ha sido habitualmente masculino como es el de la investigación científica.

Autor de “La casa de los niños”

Mario Escobar nos descubre en “La casa de los niños” un de los hecho olvidado de la Segunda Guerra Mundial más trágico: la salvación de unos 600 niños sefardíes en Holanda durante la ocupación nazi. Las tres personas protagonistas de esta hazaña fueron Johan van Hults, Henriëtte Pimentel y Walter Süskind. A ellos dedica esta novela histórica que tiene muchos rasgos de los mejores thrillers históricos.

Vuelve Kraken, en esta ocasión, a las calles de Madrid
Algunas veces, no sale lo que se planea como se prepara o diseña. En esta ocasión, la presentación de "El libro negro de las horas", de la autora vitoriana Eva G.ª Saénz de Urturi, sufrió un serio revés al enfermar la escritora un día antes de la puesta de largo de su novela. Pese a eso, la editorial decidió seguir con lo planeado. "Ya estaba pagada la boda", dijo una de las responsables de prensa de la editorial. Y el acto salió a pedir de boca, con la tristeza de no poder compartir con Eva los momentos entrañables que vivimos en la Librería Miranda, una de las más añejas e interesntes de Madrid, o en las cajas del Instituto Cervantes.

El pasado día 3 de enero, Atria Books –un sello del grupo Simon & Schuster– lanzó la novela Everything You Want Me to Be, de una casi desconocida Mindy Mejia. Esta autora solo había publicado una novela anterior, The Dragon Keeper (2012); un crítico ya señaló entonces un detalle fundamental en su escritura: el dominio tanto de los recursos de la intriga como de la psicología de los personajes.

Sexto Continente de RNE viaja hoy de Hungría a Polonia. El programa comienza con una autora española que vive en Hungría: Vic Echegoyen que nos presenta “Resurrecta”: Lisboa, 1755. Una serie de terremotos de una intensidad nunca vista hará caer la ciudad sobre las cabezas de sus moradores. Un terremoto de tal violencia que aún hoy despierta el terror y la imaginación. Además, nos habla de “La voz y la espada”. La historia de una mujer espadachín: Julia d’Aubigny. Junto a las tareas domésticas, las letras y el arte musical, Julia aprende a esgrimir esa espada; una niña prodigio de la esgrima. Ambientada en París , en el reinado de Luis XIV, vemos a una guerrera, cantante de ópera, bisexual, cruel y deseada que rompió los tabúes morales de su tiempo.

Ed. Cátedra/Anaya

Estamos ante una obra esencial para el conocimiento de los movimientos religiosos reformados en la Europa de los siglos XVI y XVII, y su confrontación con el catolicismo. Sobre todo porque se trata del enfrentamiento cruel y bélico entre católicos y protestantes; detrás de todo ello estará la lucha por el poder absoluto, político y religioso. El católico y apostólico emperador Carlos V se enfrenta a un ex-fraile agustino llamado Martín Lutero.

La editorial Planeta empieza el año pisando muy fuerte con la publicación de "Pan de limón con semillas de amapola", la primera novela de Cristina Campos. Los derechos de este libro han sido vendidos antes de su publicación a Random House Alemania, Giunti en Italia y Czarna Owca en Polonia.