Se presenta “En la boca del lobo”, el regreso al cuento de toda la vida
La escritora Elvira Lindo acaba de publicar una nueva novela titulada “En la boca del lobo” en Seix-Barral. “Para que el lector esté inquieto en todo momento de la lectura, tenía que crear una buena atmósfera; con sus campos, sus ríos, sus cielos y, sobre todo, sus personas”, dice la escritora nacida en Cádiz, pero con vocación trashumante ya que ha vivido en Ademuz, El Atazar, Nueva York, Madrid y, seguramente, en algún sitio más.
David Álvarez Sánchez (Salamanca, 1987) empezó a escribir con 14 años, edad en la que se apuntó a un club de lectura de su ciudad, la Casa de las Conchas. Allí cursó un taller donde consolidó sus habilidades creativas sobre el papel. Su inspiración para aventurarse como autor fue su abuelo, persona crucial en su interés por la cultura.
No es nuevo para nadie que todos queremos salir guapos y brillantes en las fotografías. Que levante la mano quien, al ver su foto, haya dicho: "Oh, estoy sonriendo muy raro". Ya ves, nos ha pasado a la mayoría de nosotros.
Las trampas del tiempo con la ayuda de los archivos de la televisión hacen posible recuperar el pasado, nuestro pasado. Y, al hacerlo, se vuelcan sobre nosotros de una forma inquietante por ese carácter entre desafiante y veraz que poseen, al ser los testigos de una vida y una verdad que ya no forman parte de nosotros.
De la Casa Real española al CNI. Antes que el Pentagono, la filtración OVNI se produjo en España
El 25 de junio de 2021 -cumpliendo una orden emitida por la administración Trump antes de abandonar la presidencia- la Inteligencia de EEUU debe presentar al congreso norteamericano un informe con la información que posee sobre la invasión de su espacio aéreo por parte de objetos volantes de origen desconocido. Durante los últimos días varios senadores y congresistas norteamericanos han filtrado a la prensa algunos contenidos de esos documentos.
En este libro, a través de pasajes inéditos y escritos de puño y letra, da a conocer una nueva perspectiva sobre la estrecha relación de estos dos escritores
Un inédito e íntimo diario que describe con minucioso detalle los viajes de Benito Pérez Galdós con Emilia Pardo Bazán, sale publicado en el libro ’Pérez-Galdós-Pardo Bazán: Diario de un viaje por la Europa de 1888’. En este se incluye, además, el manuscrito original de ‘El Sacrificio’ que se le atribuye a Bazán, y que supondría el borrador de una de las obras teatrales más relevantes de Galdós, ‘La loca de la casa’ de 1893.
"Temblor" es la novela debut de Allie Reynolds y promete convertirse en un fenómeno internacional. Este excelente thriller psicológico respira veracidad por los cuatro costados: Reynolds compitió a nivel profesional en snowboard y plasma a la perfección las dinámicas del mundo de la alta competición.
Autor de “Los dioses perdidos”
En ‘Los dioses perdidos’, Ángel Silvelo ofrece una novela de la memoria y de la escritura, que mezcla la prosa de ficción con la ensayística para contar en una doble acción la reconstrucción del pasado familiar del narrador y el relato de episodios de la vida de Fernando Pessoa, incluyendo poemas y otros textos del irrepetible escritor portugués.
Cuenta José Ángel Mañas, conocido por su debut superventas Historias del Kronen, que, al principio, sus lectores se sorprendieron cuando pasó de la novela contemporánea a la histórica. Sin embargo, a su juicio, existe una continuidad muy clara. «Mi óptica, en la novela, siempre ha sido historizante. Lo único que ha cambiado, en el fondo, es que he pasado de novelar la historia española contemporánea a novelar la historia española más tradicional». Su nueva obra, "Berenguela", con la que cierra su trilogía sobre la Reconquista, viene a confirmarlo.
"Las chicas de la radio", de Eva Wagendorfer, es una novela maravillosa sobre tres mujeres inolvidables que luchan por su independencia en Alemania en los dorados años veinte.
He aquí la más vibrante y completa semblanza del que fuera gran pionero —y el último en partir de toda una generación de profetas— del blues. Riley «Blues Boy» King (1925-2015), más conocido como B.B. King, nació en la más absoluta pobreza en el corazón del Misisipi afroamericano subyugado por la América de Jim Crow.
Autor de “Los dos muertes de Inés Luna”
Miguel Ángel del Arco es un periodista salmantino que ha ejercido su oficio durante más de treinta años en diversos medios de información como las revistas Tiempo y La Clave. Como escritor ha publicado diversos ensayos, como "Cronistas bohemios", novelas y participado en diferentes antologías de relatos. Ha sido profesor en la Universidad Carlos III de Madrid. Ahora acaba de publicar la novela “Las dos muertes de Inés Luna”, sobre una aristócrata que aunque nació en Paris, vivió en Salamanca, entre otras muchas ciudades.
Autor de “Indira”
Me siento a tomar un café con Santiago Díaz un poco triste. “Indira”, su nueva novela, es el final de la trilogía de esta singular inspectora que padece el síndrome de TOC (trastorno obsesivo-compulsivo). ¡Ojo! No de Tik-tok, eso es otro síndrome que padecen muchos jóvenes, y no tan jóvenes, hoy en día. La inspectora cierra la trilogía sufriendo la mayor encrucijada de su carrera. “Indira está dispuesta a hacer cualquier cosa por su hija”, nos adelanta el autor madrileño nada más comenzar a charlar en la cafetría de un hotel de la Gran Vía madrileña.
Todo libro guarda uno o varios secretos en su interior.
Autor Jesús Salviejo
Jesús Salviejo, tras el éxito de Chankoro, regresa con En el desván de las caracolas (reescritura completa de No sorprende la lluvia ), con una novela en la que la Historia y las historias forman un tupido tejido poético, de emociones y memorias, en torno a unos crímenes que obligan a sus personajes a atravesar uno de los periodos más convulsos de nuestro tiempo en busca de una salida, a sus vidas, que los cambiará para siempre. El autor nos invita a sacar lo mejor de nosotros mismos, igual que deberán hacer sus personajes. Novela que nos recuerda nuestra historia y cómo el ser humano se sobrepone al horror.
Autora de “Maddi y las fronteras”
Conocí a Edurne Portela cuando publicó su ensayo “El eco de los disparos” que me causó una fenomenal impresión, su primera novela “Mejor la ausencia” fue un magnífico corolario de aquella. Desde entonces ha publicado en Galaxia Gutenberg otras tres novelas, siendo “Maddi y las fronteras” la última de su producción, por el momento.
Dice la teoría de la investigación criminal que el crimen perfecto es aquel cuyo autor queda impune. Aunque quizá exista, además, el sospechoso pluscuamperfecto, que todo lo ve y oye, está situado en el corazón mismo de la investigación, y maneja sus hilos visibles e invisibles. Léase: el comisario encargado del caso, capaz de ponerse en la piel del culpable, la víctima, los cómplices y hasta los delatores.
Autor de "Dragones de papel"
Rafa Melero Rojo nació en Barcelona en 1972, aunque es leridano de adopción. Mosso d'esquadra de profesión, en su etapa como investigador participó y lideró grupos como el de homicidios, el de delitos contra la salud pública o el de delitos contra el patrimonio. Desde joven su vida estuvo ligada al mundo del atletismo. Fue varias veces campeón de Cataluña en los 800 metros y oro en los mundiales de policías y bomberos de Barcelona en 2003. En 2013 publicó "La ira del Fénix", que dio origen a su personaje Xavi Masip, y con "Ful" (2016), su tercera obra, ganó el I Premio de Novela Cartagena Negra en 2017.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito biógrafo cervantino Alfonso Dávila Oliveda, autor de los excelentes libros, entre ellos, Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. El espía (1595-1603), (Editorial Círculo Rojo, 2019), y Miguel de Cervantes Saavedra, el espía de Felipe II, que acabó con Hasán Bajá, virrey de Trípoli y Argel (1595-1601). Apuntes para una biografía, (USA, Columbia, SC, 2017), pone en letras de molde su nueva obra maestra: Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. Volumen IV. El abuelo. (1604-1608), (Editorial Círculo Rojo, 2023).
Entrevista a Javier Velasco Oliaga y David Yagüe autores de "Entrevistas con historia"
No crean ustedes que es fácil lidiar con dos morlacos literarios como Javier Velasco Oliaga y David Yagüe, acostumbrados a torear en plazas difíciles y extraer leche de un botijo, entiéndase que no todos los autores son de verbo fácil, aunque escriban de maravilla. Los periodistas han sabido aprovechar muy bien eso de que todos quieren hablar de su libro y han plasmado en Entrevistas con historia, publicado por Ondina Ediciones, aquellas 60 imprescindibles -publicadas en su momento en la revista digital Todoliteratura y en el periódico 20minutos- para ofrecer a los amantes de la novela histórica una visión general de obras y autores contemporáneos expertos en este género.
“La enciclopedia de las hadas de Emily Wilde”, de Heather Fawcett
El sello Umbriel presenta su novedad más apetecible para este mes de febrero: “La enciclopedia de las hadas de Emily Wilde” de Heather Fawcett. Una novela encantadora y conmovedora que llega a nuestro país avalada por un gran éxito tanto en Estados Unidos como en Reino Unido.
Autora de "El carnicero y el pájaro"
¿Una tímida auxiliar de hospital, estrella de un pódcast sobre monstruos humanos? ¿Una madre numerosa treintañera de un suburbio de la civilizada Boston, de aspecto diminuto y frágil, pergeñando en sus ratos libres horripilantes crímenes en los más sórdidos y remotos pantanos de Louisiana, tierra de esclavos y vampiros?
Autor de "Las putas de Franco"
Joaquín Abad es un periodista de larga trayectoria. Es editor y director del confidencial mil21.es, anteriormente fue director de "La Crónica de Almería" donde denunció muchos casos de corrupción, llegando a ser amenazado a muerte. Alternó la dirección de esa cabecera con la de "El Caso", donde tuvo oportunidad de conocer muchos casos de la historia negra de la España de los comienzos de la democracia.
Distribuida por A Contecorriente Films
"Frida Kahlo", dirigida por la directora británica Ali Ray dentro de la serie Exhibition on Screen, se estrenará en más de 50 cines a partir del 29 de mayo. La película se presentó en la pasada edición del BCN Film Fest.
Autora de "Las aguas sagradas"
Regresa la escritora granadina May R. Ayamonte con la novela negra "Las aguas sagradas". La protagonista de esta trepidante obra es la periodista de investigación Jimena Cruz que sigue la pista de un peligroso asesino en serie que aterroriza las calles de Granada, que tan bien conoce. Además continúa preocupada por su pasado familiar como bebé robado durante el franquismo y sus propios fantasmas. A la periodista se unen la historiadora Fátima Suárez y el criminólogo Gari Atxa para ayudarla en su investigación.
Ed. La Esfera de los Libros. 2022
Estamos ante una novela-histórica necesaria para el conocimiento de una de los personajes más paradójicos de la Historia, cuya idiosincrasia ha llenado ríos de tinta, ya que el atractivo de la emperatriz Isabel de Austria es indubitable. Ana Polo Alonso utiliza el axioma como argumento narrativo, y un servidor no duda del hecho investigador profundo realizado por la autora. Sea como sea, creo que el libro debe ser conocido y leído, para luego tener una consciencia fehaciente de la orgullosa emperatriz de Austria. La fórmula para ello, no se puede negar que es bastante inteligente, ya que la novela-histórica otorga muchas más posibilidades narrativas, o cuanto menos diferentes.
Sílex Ediciones
La imagen de la cubierta es también del autor: un tendedero con una colada tendida que desprende una paciencia infinita, donde un banco parece esperarte al atardecer o al amanecer. Todo un presagio de la silla cómplice que te espera dentro, una forma de ser y de estar en la vida y en las ideas, pero también en la literatura y en el mundo. 89 relatos/capítulos/artículos (muchos publicados en prensa), más un prólogo de Ernesto Calabuig y "Agradecimientos". 200 páginas en total. El libro alterna las páginas escritas y en blanco, los textos en las páginas impares y las pares permanecen inmaculadas. La mayoría de los fragmentos/artefactos/ensiemplos solo tienen un párrafo, de unos 20 o 25 renglones en su mayoría, de unos 1100 caracteres aproximadamente y sobre 280 palabras cada uno, con un empaque posmoderno y a la vez costumbrista. Se balancea en un terreno fronterizo y movedizo, a caballo entre el diario, la crónica, la autoficción, lo poético, lo pictórico, lo filosófico, lo periodístico, lo autobiográfico, lo político, lo didáctico, lo moralizante. Este libro es un espacio yoísta que busca o pretende ser una voz colectiva o erigirse en opinión pública, una colada ecléctica (en sus dos acepciones: como ropa tendida, pero también como masa de lava que también expulsa bombas volcánicas) de 89 retazos/retales/prendas/vestidos que como un tendedero existencial pone el autor a secar al sol de los ojos lectores. Es su forma/código de entender el cuerpo ciudadano y la belleza ideal de estar/caminar en el mundo, en este caso en Santiago-Pontones, como paradigma de la España vacía-da y el mundo globalizado posmoderno. Ante todo, Los últimos deseos, es un territorio geográfico y literario, pero también un territorio intertextual y algorítmico, fundamentalmente con "La España vacía" de Sergio del Molino como late motiv que todo lo enmarca, pero a mi entender también con Pedro Antonio de Alarcón, Gerald Brenan y don Juan Manuel. En este libro el autor establece un pacto claro consigo mismo, pero también con el lector, como paradigma del otro, y en cierta medida, tienes la sensación de estar viviendo una inercia que te empuja a pensar que el conde Lucanor estuviera hablando con Patronio sobre sus reglas, sus valores, su pensamiento, su mirada, sus deseos de simetría y orden hasta convertirse en un relato catecismo de época. Escrito con una prosa brillante que engancha y seduce es un libro de ágil y amena lectura.
|
Llega "La hija italiana", de Soraya Lane, la nueva reina de las sagas familiares con ambientación histórica que esperaban las lectoras de Lucinda Riley. Se trata de una novela arrolladora sobre secretos familiares, el poder del pasado y la fuerza del destino. Se encontrará a la venta desde le 29 de marzo en todas las librerias españolas gracias a la editorial Espasa, perteneciente a Planeta de Libros.
El próximo 16 de marzo llega a las librerías "Cementerio de secretos" (Plaza & Janés), un detectivesco thriller inspirado en hechos históricos reales a cargo de José Antonio Pérez Ledo, el guionista y escritor recien galardonado con dos premios Ondas pro su podcast La firma de Dios, y creador de los también exitosos podcast El gran apagón y Guerra 3. La novela se sumerge en uno de los episodios más misteriosos y, aún así, más desconocidos de la historia de nuestro país: el desarrollo durante el franquismo de la bomba atómica española, el Proyecto Islero. Un caso que todavía hoy permanece silenciado al amparo de la Ley de Secretos Oficiales.
"Proyecto Silverview", del gran maestro de las novelas de espionaje John le Carré, es un thriller polémico y una denuncia sobre la corrupción en los círculos de poder, con grandes dosis de ironía, acción y realismo
Este mes de noviembre salen a la luz los dos últimos proyectos de Los Secretos. Siempre hay un precio (editorial Espasa) es la biografía del grupo escrita por Álvaro Urquijo -que llega a las librerías el 18 de noviembre-, donde cuenta en primera persona toda la historia de Los Secretos desde sus orígenes hasta hoy.
Se ha presentado en rueda de prensa la última novela de Jerónimo Tristante “Víctor Ros y los secretos del ultramar”, la sexta entrega de la exitosa serie de este detective holmesiano que por primera vez abandona la península para cruzar el océano y llegarse hasta Cuba. Su protagonista estrella hacía más de cinco años que lo tenía aparcado, en este tiempo se ha dedicado a ganar todos los premios literarios a los que se ha presentado con otro tipo de novelas.
Algaida Editores publica la nueva entrega del detective del siglo XIX Víctor Ros, de la mano de su creador Jerónimo Tristante, "Víctor Ros y los secretos de ultramar".
Vuelve Sira, la protagonista de El tiempo entre costuras, de María Dueñas, la inocente costurera que deslumbró, entre patrones y mensajes clandestinos, a más de cinco millones de lectores de todo el mundo y que ahora camina con paso firme hacia la madurez.
Inquietante thriller
Distribuida por Distribuidora: 20th Century Studios, se estrena el viernes día 15 de septiembre, el inquietante thriller, “Misterio en Venecia”, coproducido, dirigido y protagonizado por Kenneth Branagh.
El protagonista regresa del exilio para el entierro de su tía y descubre una casa llena de misterios. Se cuestiona la relación que tenía su tía con su prima y si su muerte fue natural. La novela combina elementos de posguerra, suspense y novela policíaca. Se publica ahora "El señor de la guerra", de Ramiro Pinilla, autor reconocido que dejó está novela inédita preparada para publicarse.
En el 40 aniversario de la desaparición del grupo Triana
“Triana. A través del aire” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra que, escrita por el único miembro con vida del mítico grupo, Eduardo Rodríguez Rodway, y por Pablo Selma Luna, recoge la historia y los secretos mejor guardados de esta mítica banda, que el próximo día 13 de octubre cumplirá, con la inesperada muerte de uno de sus miembros, Jesús de la Rosa, cuarenta años desde su desaparición.
Entrevista a José Luis Ortiz Güell
Según las palabras del periodista de la revista "Life" Richard Merryman, con el cual Marilyn Monroe sostuvo su última entrevista, declaró tras su publicación el 3 de agosto de 1962, dos días antes de su muerte, que realmente era una mujer que estaba sufriendo, pero no tuvo indicios en ningún instante de su charla que fuese una mujer que ha concedido su última entrevista.
"Delfines de plata" es una novela vertiginosa que se desarrolla en un hotel de lujo, donde diferentes vidas y secretos se entrelazan. El comisario Javier Gallardo debe desarticular una célula terrorista, poniendo en riesgo la estabilidad del país. La historia habla de pasión, solidaridad y entrega, y ha sido adaptada al cine. Félix García Hernán es el autor de esta obra y también ha publicado otras novelas exitosas.
"Formas de Comunicación en Mamíferos", de Lorenzo Roca Moreno, es una guía imprescindible y divertida para conocer los secretos de la comunicación de los seres vivos.
Merece la pena detenerse no sólo en la enunciación, sino en las derivaciones que de la misma dimanan a propósito de un concepto que Werner Jaeger sitúa al comienzo de su inestimable Paideia (F.C.E., México, 1957) explicando, precisamente, la palabra que da título a su obra: “Los antiguos tenían la convicción de que la educación y la cultura no constituyen un arte formal o una teoría abstracta, distintos de la estructura histórica objetiva de la vida espiritual de una nación. Esos valores tomaban cuerpo, según ellos, en la literatura, que es la expresión real de toda cultura superior.” ¿Qué rasgo distintivo, puede cualquiera interrogarse, hace de la literatura “la expresión real de toda cultura superior”?.
Tras la lectura de "Arena Negra", de Verónica Avilés Calderón, surgen más preguntas que respuestas.
Jennifer Lawrence y Joel Edgerton protagonizan esta historia de espías que retoma muchos conceptos del viejo cine de espionaje para combinarlos con temáticas, tecnologías y estilos muy actuales.
Editorial Juglar, 2023
El libro ha merecido la espera. Quienes seguimos la trayectoria literaria y quehaceres en el ámbito cultural de Chema Gómez Hontoria, sabíamos que el autor trabajaba en la elaboración de un nuevo poemario. Sin embargo, los avatares pandémicos que hemos vivido en los últimos tiempos habían frenado y, en consecuencia, retrasado la aparición del mismo. Finalmente, el pasado mes de abril, con un título sorprendente que no pasa desapercibido, llegó a las librerías ‘La soledad del caracol zurdo’, publicado por Editorial Juglar y prologado por la reconocida escritora panameña Giovanna Benedetti.
El marco de las obras literarias muchas veces tiene tanta importancia como la trama, o aun más. Esto es especialmente relevante cuando el contexto está situado en ambientes llamativos, vistosos o prometedores: el casino, los hipódromos, y el mundo de las apuestas en general son, sin dudas, escenarios que a ningún lector le pueden pasar inadvertido.
Joan A. Merino presenta su intrigante novela "Las palabras que no existen", ambientada en la Barcelona de 2018. Esta apasionante historia relaciona una obra del pintor catalán Antoni Tàpies con una hermandad clandestina, amenazada por una élite de poder que mueve sicarios a través de la internet oscura
“El escritor tiene que buscar la belleza a través de la palabra”
“Pasaporte de bruja. Volando en escoba, de España a América, en el tiempo de Cervantes” es el original título del último libro de la escritora y profesora de Historia Moderna y Antropología de la Universidad a distancia de Madrid (UDIMA), María Lara; continuación de “Brujas, magos e incrédulos en la España del Siglo de Oro”. Además, la autora alcarreña colabora asiduamente, junto a su hermana Laura, en el programa televisivo “La aventura del saber”, de La 2 de TVE, donde están desarrollando la serie “Monarquías”.
Opiniones de un espectador
Hay quienes buscan la provocación y la polémica a caso hecho porque así el éxito y la taquilla funcionan mejor. Hollywood sabe que el tratamiento de ciertos temas le reporta no solo beneficios económicos de una forma fácil, sino también beneficios de propaganda y de supremacismo cultural, que son más rentables todavía aún. Lo que verdaderamente nos incapacita a los hispanos es creernos lo que nos cuentan. Eleonor Roosevelt decía que nadie podrá hacerte sentir inferior sin tu consentimiento. Y como la libertad de expresión vale para todos, y ellos la han usado, yo voy a ejercer la mía.
"Sara Montiel. La mujer y la estrella más allá del mito", de Israel Rolón-Barada, es el título de la nueva biografía que acaba de publicar la editorial Almuzara.
Autor de "El gabinete mágico"
El escritor segoviano Emilio Pascual acaba de publicar el libro "El gabinete mágico", una obra sobre las bibliotecas imaginarias que han utilizado diversos autores en sus mejores novelas; desde Umberto Eco hasta Miguel de Cervantes, pasando por Andrea Camilleri, Michael Ende o Antonio Muñoz Molina. Más de setenta bibliotecas nos muestra el autor que ha hecho un trabajo ímprobo de imaginación y buen hacer.
Ed. Siruela, Madrid, 2023
El hecho de que un escritor se preste a ese arte difícil de la entrevista (en este caso a ser entrevistado) supone no solo un rasgo de generosidad sino también de identidad (a sabiendas, eso sí, de que la habilidad del entrevistador tiene buena parte del protagonismo) por cuanto se 'expone' a que el otro, el lector, conozca y entienda buena parte del fundamento de sus secretos, conozca sus tomas de postura respecto de asuntos ya sea recientes como del pasado y, sobre todo, aporte sugerencias más o menos explícitas donde el atento lector no solo conocerá el fundamento de su arte de escritor, sino de sus dudas y anhelos. Es lo que en el fondo, creo, interesa a quien abre el libro para leer: a ver si ese que habla se parece en algo a mí, o yo a él.
Autor de "Mamá"
Conocí a Edmundo Díaz Conde en 2015 en una comida de presentación de su novela "El hombre que amó a Eve Paradise", ganadora del XLVII Premio de Novela Ateneo de Sevilla 2015 junto a Jimina Sabadú, que se hizo con el Ateneo Joven. Pero fue el año pasado en Sevilla, donde coincidimos en la cena de los premios Ateneo, ya allí estuvimos hablando con más tranquilidad, desde entonces hemos mantenido correspondencia con asiduidad sobre su nuevo libro "Mamá" y también sobre otras cuestiones.
El 5 de mayo de 1945 fue liberado el campo de exterminio de Mauthausen de las garras nazis; dos días después se firmó la capitulación alemana ante las fuerzas aliadas. Fue la 65ª División de Infantería de las tropas estadounidenses la que llevó a cabo la entrada en dicho establecimiento de muerte y las fuerzas aliadas se sorprendieron al ver pancartas y banderas republicanas españolas colgadas en el interior de la entrada. Aprovechando esa aciaga efeméride tuve ocasión de visitarlo en el 78 aniversario de su liberación; el día anterior se había ofrecido una recepción a las autoridades austriacas e internacionales. El campo fue conocido como el campo de los españoles ya que se calcula que por allí pasaron algunos más de 7.200; aunque según pude comprobar en una placa rusa se contabilizaron 6.502, de los que unos 5.000 perecieron en él.
|