Autor de “En plena noche”
Acaba de publicar el escritor de Portugalete Mikel Santiago un nuevo thriller que lleva por título “En plena noche”, una novela ubicada en Illumbe, un pueblo de la costa vasca que tiene muchas reminiscencias a las ciudades que él conoce a la perfección y por las que se ha movido con asiduidad: Guernica, Busturia y Bermeo. Así pues, Illumbe es una especie de Macondo de Gabriel García Márquez, pero trasladado a la actualidad y a Euskadi.
Autor de “El buen padre”
Cuando en el año 2018 Santiago Díaz presentó su primera novela “Talión”, sorprendió a propios y extraños del género negro. Su primera obra fue considerada como una de las mejores novelas negras de ese año, así lo reflejó nuestro listado situándole en segundo lugar. Nada más comenzar el 2021 nos regala su segunda novela “El buen padre”. Ya no ha sido una sorpresa para nosotros porque esperábamos una segunda entrega igual de buena o más que la anterior. Las expectativas se han cumplido con creces.
"El nido de la araña", de María Frisa es un absorbente thriller psicológico que envuelve ágilmente al lector y juega con su mente, explorando sus límites, para atraparlo desde la primera página y sorprenderlo hasta la última.
Autor de "El lenguaje de las mareas"
“El lenguaje de las mareas” es la nueva novela del escritor cordobés Salvador Gutiérrez Solís. La segunda salida de la ex inspectora Carmen Puerto. Bueno, la segunda novela como protagonista porque salir, no sale de su casa. Tras tres años casi sin escribir, el escritor nos presenta una obra muy trabajada y elaborada que requiere que el lector esté atento a las intrincadas tramas que tiene la novela.
Autor de “La chica de nieve”
“La chica de nieve” es la cuarta novela del escritor Javier Castillo. Lleva el autor malagueño una carrera imparable. De sus tres primeros thrillers ha conseguido vender la friolera cantidad de 600.000 ejemplares. Sus libros se pueden leer en diferentes países del mundo. De ahí que con su nuevo thriller haya echado el resto, y ha conseguido una trama tan desequilibrante que no hay capítulo en el que salte una o varias sorpresas.
La autora Laura Martínez González nos presenta "El extraño secuestro de Lucy Miller", un thriller psicológico y de ciencia ficción que nos permitirá descubrir si tenemos madera de detectives.
Un prestigioso bufete de letrados, con sede en Barcelona, así como oficinas en Londres e Irlanda, ya ha iniciado los trámites para solicitar judicialmente que se secuestren los ejemplares de la edición de la novela “El Andorrano”, cuyo autor es un exdirector de El Caso, el periodista Joaquín Abad, y que lleva semanas a la venta en algunas librerías de España y Andorra.
Autor de "Limbo"
Hace escasos meses Agustín Fernández Mallo reeditó su trilogía Proyecto Nocilla en un único volumen. Llevaba años alejado de la novela, en este tiempo ha escrito cuentos y mucha poesía poética, como él denomina a esa parte de su obra. Con Limbo regresa a “las constantes de toda mi narrativa, pero de una manera diferente de abordar la trama”, nos dice en la entrevista que mantuvimos en un céntrico y tétrico hotel madrileño.
“El límite con la locura consiste en volver a la rutina después de un suceso traumático”
Miguel Ángel González ha presentado su novela “Todos los miedos”, ganadora del Premio Café Gijón 2015. Ha estado muy bien acompañado por la editora de Siruela, Ofelia Grande, la concejala de Cultura del ayuntamiento de Gijón, Montserrat López Moro, la crítica literaria Mercedes Monmany y el escritor y crítico José María Guelbenzu, que próximamente publicará una nueva novela.
Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) dictó en 2020 una sentencia por la que obligaba a las escuelas catalanas a impartir en castellano al menos el 25% de las asignaturas de sus programas en los distintos períodos educativos. El Gobierno de la Generalitat presentó un recurso por considerar que el TSJC había interferido en las competencias de la Comunidad, pero el Tribunal Supremo lo ha inadmitido por estimar –como ya hizo en una sentencia anterior- que la decisión era razonable. El Govern ha manifestado que no tiene intención de cumplir la sentencia y ha recomendado a las instituciones educativas autonómicas que hagan lo propio, adoptando así una inaceptable actitud de insumisión ante una decisión del más alto Tribunal de la Nación.
La novela, el teatro, el guión se pueden edificar con mucho oficio y poco talento. Obligan a parcelar el tema tratado, donde no cabe todo. Estos escritores suelen afirmar que les importan, en especial, sus lectores, cuando lo que resulta sustancial es el texto que se hila con el bagaje de las palabras, aunque lo lea una minoría. Estos escritores demuestran ser incapaces de abarcar el alma, primero el propio y luego el de los muchos mundos que nos afectan. Falsean la artesanía y se mienten a sí mismos.
“La violencia que hemos padecido en Medellín durante décadas ha hecho que la presencia del padre sea fugaz y casi invisible"
El viernes pasado salió a la venta El mundo de afuera de Jorge Franco, novela galardonada con el premio Alfaguara 2014. Este libro nos relata la historia de un secuestro en Medellín antes del gran auge del narcotráfico.
La joven escritora Clara Peñalver ha creado en Cómo matar a una ninfa un thriller policiaco donde la sensualidad, el mundo de las motos y la música se entremezclan en un trama trepidante de género, de la mano de un personaje femenino dual perfectamente construido.
La serie, que aborda los asuntos diplomáticos y los intereses geopolíticos de la Ginebra internacional, se estrena en Filmin el 29 de junio
Filmin estrena el próximo martes 29 de junio la serie “ Célula de crisis”. Este thriller político dirigido por Jacob Berger ("Aime ton père") nos sitúa en la capital humanitaria del mundo, Ginebra, para descubrir la cara oculta de las grandes organizaciones que negocian con las vidas de los millones de habitantes que viven en zonas de conflicto.
«De entre la gran diversidad de testigos del fenómeno ovni sin duda son los pilotos, civiles y militares, los más cualificados por su experiencia aeronáutica. A ellos se deben normalmente los informes más precisos y ricos en datos sobre avistamientos y maniobras de objetos volantes no identificados. Sin embargo, los dossieres por ellos proporcionados permanecen casi siempre celosamente custodiados por los Gobiernos bajo el sello de Top Secret». Abrimos este artículo con las palabras escritas en su momento por un joven estudioso de nombre Manuel Carballal - un hombre tranquilo que ha publicado una de las primeras biografías en torno a un personaje llamado Carlos Castaneda celebrándose en estos días 23 años de su muerte y que Carballal ha intentado describir en su «La Vida Secreta de Carlos Castaneda» cuyo libro «Las Enseñanzas de don Juan» ha dado pie a todo un fenómeno editorial.
Distribuida por Filmax, se estrena el viernes día 9 de abril la película, desenfada y divertida, “Cuñados”, dirigida por Toño López.
En "Territorio negro", de Manuel Marlasca y Luis Rendueles, se encuentras recogidos los distintos tipos de asesinos son un buen indicador de los problemas de cada sociedad y reflejan nuevas realidades criminales: jóvenes criminales que cuentan su asesinato en directo por WhatsApp; mujeres que traman su delito sin mancharse las manos; homicidas que se apoyan en la tecnología para salir impunes.
«En Bosnia yo encontré a tres corresponsales españoles que hicieron un gran esfuerzo por encontrar la verdad, Alfonso Armada, Ramón Lobo y Ricardo Ortega» (Juan Goytisolo)
Cuenta Orhan Pamuk en las primeras páginas de su libro «Estambul. Ciudad y Recuerdos» (Editorial Mondadori) que le gustaba hablar de ese otro que era el mismo y se creaba así unos personajes, unas historias que le hayan llevado a ser lo que es hoy. Muchos periodistas hacen ese mismo trabajo, cuentan historias para como dice el dicho ya muy utilizado, estas no se vuelvan a repetir. Iniciamos está vez una conversación sobre periodismo que sucedió como las historias hace ya algún tiempo, RAFAGAS.
John Grisham nos sorprende con "Los guardianes", un thriller inspirado en la figura real de los abogados que retoman casos antiguos en los que se produjeron condenas injustas en Estados Unidos. Un homenaje a los individuos y organizaciones que luchan por exonerar a inocentes encerrados en cárceles de todo el mundo.
Magdalena López debuta con la novela familiar "Penínsulas rotas" en la que juega con el género epistolar y el relato en primera persona para dar cuenta de disputas por herencias, hijos secretos y otras insatisfacciones personales.
La personalidad libérrimapensadora, creadora y controvertida del autor italiano hizo de su compromiso fieramente humanista, mandamiento y principio de insobornable independencia.
Lorena Franco es una singular escritora que ha conseguido un espectacular éxito de ventas en Amazon. La editorial Planeta no ha dejado pasar por alto esa circunstancia y la ha fichado para incrementar su nómina de autores superventas. Lorena es actriz, además de escritora, y es una mujer de una vitalidad extraordinaria y ello se refleja en su literatura de forma precisa: no da respiro al lector en ningún momento.
La escritora colombiana María Teresa Ramírez Uribe acaba de publicar en formato digital su nueva novela "Salm@", a la espera que cuando termine el confinamiento por el COVID-19 pueda hacerlo en papel.
Alberto a. Arias nació el 23 de febrero de 1954 en la ciudad de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside en la ciudad de Florida, en la misma provincia. Entre 1972 y 1977 participó en grupos teatrales y literarios. Fue director de la revista “Poddema”. Integró entre 1979 y 1987 el Grupo Surrealista Signo Ascendente. Es parte del Colectivo Signos del Topo, que administra www.signosdeltopo.blogspot.com y dirige la revista homónima, además de libros, plaquetas y afiches.
|
Autor de “Donde haya tinieblas”
Manuel Ríos San Martín acaba de publicar su tercera novela “Donde haya tinieblas”, un thriller con ciertos elementos extraordinarios que tienen su origen en el Antiguo Testamento. “Cuento cosas del mal desde un punto de vista diferente que hunde su origen en el concepto donde aparece el mal en la religión católica. El pecado y la religión están muy relacionados”, nos dice el escritor madrileño en una tarde primaveral en la cafetería de un hotel madrileño recién reabierto.
Autora del thriller “El nido de la araña”
La escritora barcelonesa, aunque afincada en Zaragoza desde temprana edad, María Frisa comenzó su carrera literaria escribiendo relatos cortos y literatura juvenil. Algunos de sus ensayos sobre la juventud resultaron muy polémicos. Ahora, parece definitivamente asentada en la novela negra, donde ha conseguido diferentes premios y el reconocimiento de crítica y lectores. Su nueva novela “El nido de la araña” es un thriller muy potente donde una madre hace todo lo posible para rescatar a su hija secuestrada.
Tres años han pasado desde que Salvador Gutiérrez Solís publicará su anterior novela “Los amantes anónimos”, la muerte del editor y la posterior quiebra de la editorial le hicieron estar bastante tiempo sin escribir. Ahora, retoma a la protagonista de aquella novela negra, Carmen Puerto, para continuar la saga de esa extravagante de la antigua inspectora del Cuerpo Nacional de Policía y su ex compañero Jaime Cuesta, siempre acompañado por Julia Núñez.
El autor escribe en los agradecimientos del libro que no se cuente la trama de su novela, que simplemente se diga si ha gustado o no. Creo que es un error porque no es tan fácil decir si merece la pena leer su novela. Personalmente, muchas cosas me han gustado y otras ciertas partes del libro creo que se podrían haber mejorado con una edición más pausada. En cualquier caso, creo que Javier Castillo sabe cómo narrar una historia como pocos escritores lo hacen en este país.
Autora de “Un asunto demasiado familiar”
“Familia que investiga unida, permanece (des)unida”, este parece ser el lema de la nueva novela de Rosa Ribas “Un asunto demasiado familiar”. Sus protagonistas son los Hernández, una familia de detectives muy singular. Desde que Mateo Hernández fundó la agencia Hernández Detectives en el barrio barcelonés de Sant Andreu, la agencia ha tenidos sus altos y bajos, pero siempre han permanecido unidos. Ahora es una mala época para la profesión, de ahí que acepten investigar un secuestro de uno de los empresarios del bario, lo que pone a prueba la unidad de la familia.
Distribuida por Golem, se estrena el viernes día 15 de marzo la coproducción “Maya”, escrita y dirigida por Mia Hansen-Løve, romántica y conmovedora película.
El secuestro de un niño en 1861 desencadenó el conflicto más largo de la historia de Estados Unidos: las Guerras Apaches. El célebre historiador Paul Andrew Hutton relata este legendario conflicto que destila heroísmo y brutalidad a partes iguales. Con un estilo cinematográfico, que nos transporta a las películas de John Ford y Sergio Leone, y un ojo para el detalle, Hutton se centra en los hombres y mujeres cuyas vidas dieron forma a la sangrienta resistencia final contra un ejército estadounidense empeñado en su destrucción.
Entrevista al poeta argentino Jorge Brega
Jorge Brega nació el 16 de agosto de 1949 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Es Psicólogo Social, con posgrado en Psicología de las Organizaciones, egresado de la Primera Escuela Privada de Psicología Social “Enrique Pichon-Rivière”. Participó en 1977 en la dirección de la revista “Posta de Arte y Literatura” y entre 1978 y 1985 en la de “Nudos en la Cultura Argentina” (con breve segunda época —1990-1992—). Desde 1994 forma parte del equipo de dirección de la revista “La Marea”.
Ed. Crítica, Barcelona, 2021.
Las actividades del hombre son tan varias como distintamente intencionadas; esto es, para el bien o para el mal. Es más, podría decirse, al respecto de este libro, que dos milenios después de la vigencia de esa práctica de la piratería, la significación sigue siendo actual; otra cosa es que al pirata de hoy en día lo consideremos jurídicamente un empresario privado –o algo similar- que recorre los mares para adueñarse por la fuerza de embarcaciones, sea cual fuere su origen. Y la actividad no ha concluido. En fin, también aquí, Homo homini lupus.
Sí un grupo de monjes tibetanos llamará a nuestra puerta para comunicarnos que nuestro hijo es la reencarnación del lama Dorje, gran maestro, y que debe de partir cara al monasterio de Paro Dzong en Bhután, ¿cómo nos comportaríamos? Eso es lo que le ocurre a una pareja normal de Seattle. Muchas personas han conocido el budismo tibetano gracias a películas como está de Bernardo Bertolucci «El pequeño Buddha» o «Siete años en el Tíbet» del desaparecido, explorador, Heinrich Harrer, maestro del actual Dalai Lama, libro del que se han vendido cuatro millones de ejemplares en todo el mundo y que luego sería llevado a la pantalla por el actor Brad Pitt. Pero, ¿qué tiene el budismo que tanto nos atrae? ¿Cuál es su historia?
El impacto del internet en la lectura es notorio, ya que actualmente hay muchísimas formas de acceder a diferentes títulos, de cualquier género, editorial o incluso, publicaciones independientes. En la última década hemos visto el nacimiento de muchos escritores informales que han expuesto sus trabajos en plataformas de internet y posteriormente han logrado hacer publicaciones de libros, vemos también la exposición y promoción que tiene la lectura en diferentes redes sociales gracias a personas que exponen sus colecciones, recomendaciones y reseñas de diferentes libros, y la verdad es que hay opciones para todos.
Presentación del libro “Una conversación pendiente”
Ingrid Betancourt y Juan Manuel Santos han presentado hoy en Madrid su libro “Una conversación pendiente”, obra que han escrito a medias con la colaboración del periodista Juan Carlos Torres que actuó de moderador durante las charlas. Probablemente, no lo hubiesen necesitado porque ambos se conocen muy bien y han compartido momentos de una gran carga dramática cuando las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) mantenían al país sometido al terror.
Distribuida por Alfa Pictures y La Aventura, se estrena el viernes día 13 de agosto “Jinetes de la justicia”, coescrita y dirigida por Anders Thomas Jensen, una Ingeniosa y transgresora película danesa.
Con la participación de Todoliteratura
En Sexto Continente nos planteamos si seguimos viviendo en “1984” de George Orwell, si esta es época de posverdad, pensamiento único, fake news y control totalitario de las mentes. Y para ello hablamos con Carlos Augusto Casas, a quien ya conocéis por su novela “Ya no quedan junglas adonde regresar”, que acaba de publicar la novela “El Ministerio de la verdad”.
"Más del 80% de las mujeres prostituidas en España son víctimas de trata” ("La opinión de Murcia”, 20 de septiembre de 2020)
En estos días he leído “Mercancía robada”, un testimonio autobiográfico de Lluna Vicens, una española que, a los 18 años, fue atraída lejos de su hogar y su familia con el engaño de un puesto de trabajo como guía turística, drogada, encerrada, violada, maltratada y sometida a esclavitud sexual. Es una lectura muy sencilla, sin rodeos ni eufemismos, directa y durísima, desgarradora en su franqueza, que causa en el lector una sensación de impotencia, rabia e injusticia atroz, y lo lleva a asomarse al abismo de la depravación humana, del sufrimiento de víctimas tratadas como ganado de usar y tirar, aisladas, golpeadas, aterrorizadas y sometidas a las peores vejaciones que alguien pudiera imaginar. Y todo ello solo por dinero: porque en ese inframundo de la trata de seres humanos, mujeres y niñas (que son hasta el 20% de las víctimas de la trata y explotación sexual) son un pedazo de carne que se compra, se vende, se alquila y, cuando las han destrozado físicamente, si no han logrado escapar, se elimina. Literalmente.
Hay nuevo libro de Eduardo Halfon y eso ya de por sí es una celebración, por lo menos para el que esto escribe. Un nuevo libro o, quizá, podríamos decir mejor un nuevo fascículo en el gran libro que parece que esté escribiendo Halfon. Este nuevo fascículo se titula Canción y lo publica Libros del Asteroide.
Autor de “La bailarina de San Petersburgo”, Premio de Novela Albert Jovell
Con “La bailarina de San Petersburgo” el escritor sevillano Andrés Pérez Dominguez se alzó con el VI Premio de Novela Albert Jovell. En la novela rescata del olvido a uno de sus protagonistas más carismático: el periodista y espía Gordon Pinner que llevaba un tiempo arrinconado en Sevilla después de colaborar en el desembarco aliado de Sicilia en la Segunda Guerra Mundial.
Treinta años después de su gran odisea
Hace dos décadas, millones de lectores en todo el mundo se vieron cautivados por la increíble historia narrada en el bestseller No sin mi hija ―convertido luego en película protagonizada por Sally Field―, la epopeya de una mujer americana, madre de una niña de seis años, que tuvo que huir de un esposo iraní, tiránico y maltratador. Ahora, esa niña convertida en mujer cuenta su propia versión en el libro "Mi nombre es Mahtob", que en España publica La Esfera. «Aprendí a una edad temprana que la vida puede ser difícil», afirma Mahtob Mahmoody. «Yo era una niña y entendía lo que estaba pasando, pero desde un punto de vista completamente diferente».
Editorial La Ergástula
La obra se inicia con una Introducción más que reseñable. Se refiere, pormenorizadamente, a la muerte de uno de los monarcas vikingos noruegos más conocidos, Oláfr Haraldsson, futuro San Olafr, muerto en la batalla de Stiklarsrtaoir cuando trataba de recuperar el trono frente a numerosos granjeros noruegos que deseaban, y consiguieron, impedírselo; la descripción de su muerte es literariamente encomiable.
En Los Borbones y sus locuras el periodista César Cervera Moreno trae al lector una divertida, curiosa y, sobre todo, histórica crónica sobre los Borbones españoles, sus extravagancias, sus locuras y también su tiempo y corte. Una perspectiva diferente e innovadora para conocer, en sus grandezas y desventuras, a una de las dos grandes estirpes monárquicas que han ocupado el trono de España desde el siglo XVIII.
"El circuito interior" del escritor mexicano Francisco Goldman es la carta de amor a una ciudad, México DF, y a un país. Y por encima de todo, se trata de un memoir en el sentido más original de la palabra, en el más internacional.
Autora de "Besos de arena"
Con Besos de arena ya son cinco las novelas publicadas por la escritora y periodista madrileña Reyes Monforte. Un burka por amor fue un auténtico bombazo que conmovió conciencias. Su última novela lleva el mismo camino, ya que trata un tema ralamente polémico y desconocido, el de los hartanis, esclavos de la actualidad en el Sáhara. La novela ha sido publicada por Temas de Hoy.
Tras su éxito internacional, Víctor del Árbol se confirma como el autor revelación del thriller literario en España. En “Un millón de gotas”, continúa con su sólida trayectoria que ha tenido más éxito en países como Francia que en su propia tierra, donde aún no ha sido traducido al catalán y que esperamos que sea pronto.
Novela ganadora del premio The Glass Key
En "Perros de caza", la segunda entrega del cuarteto Wisting, Jørn Lier Horst sube dos marchas el ritmo y la acción para deleitarnos con una novela policial frenéticamente casi perfecta.
|