www.todoliteratura.es

clásicos

Biblioteca Castro, Madrid, 2023
06/04/2023@23:23:00

El teatro es, ha sido siempre, no solo la gran representación de la realidad que enmarca al hombre, sino también, por extensión, el espejo que refleja el interior de su propia alma. Y Calderón supo hacer buena, como autor, esta máxima que ha interesado siempre al verdadero protagonista de tan inmenso argumento: el propio hombre.

Sobre las ediciones de Reino de Cordelia

Si algo han sabido transmitirme en mi casa es el valor de una edición especial. Sin desplazar a un rango menor a grandes sellos; creo que las mejores ediciones las tiene Reino de Cordelia. En este artículo os voy a explicar por qué.

Ed. Cátedra. 9ª Edición. 2021

En una edición muy cuidada, con un estupendo estudio sobre las dos obras, de nuevo Cátedra nos presenta un análisis extraordinario sobre estas dos comedias, que yo defino como de sociología y teatro, del gran Jean-Baptiste Poquelin, “MOLIÈRE”. En este caso, trece años separan ambas obras, entre ellas se encuentra la posible encarcelación parisina, de la que se vio obligado a escapar como alma que lleva el diablo; situación muy complicada a la que le iban a conducir sus múltiples acreedores.

El amor. La pasión. Esa extraña necesidad de vivir a la intemperie. Frágil y débil como una fina rama que se rompe ante el peso de la nieve que se deposita sobre ella. Copo a copo. Sin apenas darse cuenta de su próximo destino, pero plomiza y vengativa como una vida ausente de auténticas sensaciones.

El Paseo editorial publica "A la busca del tiempo perdido", la universal obra de Marcel Proust, en una renovada traducción, contextualizada y puesta al día, en sus siete tomos y en ediciones cómodas para afrontar este verdadero reto lector.

Esta selección de cartas dirigidas a la escritora Louise Colet pretende ofrecer una muestra significativa de la teoría literaria innovadora que Flaubert expuso en la correspondencia que dirigió a su amante. La pasión amorosa va destilando la que quizá fue la mayor y auténtica pasión del autor de Madame Bovary: la pasión de la escritura.

Nominada al BAFTA a mejor película británica

Distribuida por Universal Pictures International Spain, se estrena el viernes día 11 de marzo "Cyrano", dirigida por Joe Wright, nominada al BAFTA a mejor película británica.

Si nos ponemos a mirar por la ventana del pasado observaremos aquello que fuimos, y quizá ya no reconozcamos. Las cenizas del tiempo descansan así: depositadas sobre un manto transparente e intangible que nos engaña cada vez que nos acercamos a él. Quizá, porque con un simple soplo del presente, se desvanezcan en el agujero negro de nuestra memoria.

"¿Una pica de la cultura española plantada bien alto en los Alpes? Aquí está: la compañía de teatro "Soles del Sur", con una de sus fundadoras y actual directora y actriz principal, Aitana Vivó Cordón al frente, lleva diez años cosechando éxitos de público y crítica en Viena con sus representaciones de dramas, comedias y obras de vanguardia de autores hispanos e internacionales en lengua española, en salas tan importantes como el Vienna English Theatre, Theaterforum, Theater Brett o el Instituto Cervantes, entre otras.

SERGIO RAMÍREZ PUBLICA "TONGOLELE NO SABÍA BAILAR" EN ALFAGUARA

Desde el ya histórico boom de la narrativa hispanoamericana ha llovido mucho, pero todavía persiste en algunos grandes escritores que permiten abrir caminos a la narrativa contemporánea, demasiado asistida por el bestsellerismo y la cuenta de resultados.

Quizá no exista en el mundo nada más inútil que la búsqueda de la belleza porque, entre otras cosas, quizá nunca sepamos en verdad qué significa esa utopía de la que sólo entienden los sentidos. Esa incertidumbre en la que se mueve aquello que, en principio no se ve y sólo se siente, es en la que se sustenta una buena parte de la civilización que hoy conocemos, pues el sentido de la inutilidad -incluso dentro de los hallazgos tecnológicos más importantes- ha estado muy presente en todo aquello que nos ha proporcionado algo de luz a lo largo de los siglos.

Ed. La Esfera de los Libros. 2022
Estamos ante una novela-histórica necesaria para el conocimiento de una de los personajes más paradójicos de la Historia, cuya idiosincrasia ha llenado ríos de tinta, ya que el atractivo de la emperatriz Isabel de Austria es indubitable. Ana Polo Alonso utiliza el axioma como argumento narrativo, y un servidor no duda del hecho investigador profundo realizado por la autora. Sea como sea, creo que el libro debe ser conocido y leído, para luego tener una consciencia fehaciente de la orgullosa emperatriz de Austria. La fórmula para ello, no se puede negar que es bastante inteligente, ya que la novela-histórica otorga muchas más posibilidades narrativas, o cuanto menos diferentes.

El cómic y la novela gráfica será el eje central de la XXXVIII Feria del Libro de Fuenlabrada que cumple con su tradicional cita este fin de semana en el Parque de la Fuente (c/ Eras). Fiel a su firme y consolidada apuesta por un programa de altos vuelos, llega cargada de sus prestigiosos encuentros con autores, cafés literarios, conferencias, mesas redondas, estampacuentos, exposiciones y un extenso catálogo de libros con los que festejar una genuina celebración de la cultura, a las puertas del verano, diseñada al detalle para todas las edades y perfiles, y profesionalizada para asumir los retos sectoriales del mundo del libro.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito biógrafo cervantino Alfonso Dávila Oliveda, autor de los excelentes libros, entre ellos, Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. El espía (1595-1603), (Editorial Círculo Rojo, 2019), y Miguel de Cervantes Saavedra, el espía de Felipe II, que acabó con Hasán Bajá, virrey de Trípoli y Argel (1595-1601). Apuntes para una biografía, (USA, Columbia, SC, 2017), pone en letras de molde su nueva obra maestra: Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. Volumen IV. El abuelo. (1604-1608), (Editorial Círculo Rojo, 2023).

Entrevista al autor del libro "Ismaíl Kadaré: la Gran Estratagema"
José Carlos Rodrigo Breto (Madrid, 1967) es narrador, poeta y ensayista. Doctor en Estudios Literarios y licenciado en Periodismo y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada ha publicado diversas novelas. Este ensayo es fruto de diez años dedicados al estudio e interpretación de la obra de Ismaíl Kadaré que se plasmaron en su tesis doctoral:" Ismaíl Kadaré y la Gran Estratagema: Reflejos literarios del totalitarismo".

A veces el destino te juega malas pasadas. Otras veces ocurre exactamente lo contrario. Volvía de Valladolid y un pinchazo en una de las ruedas del coche me hizo detenerme en Rueda. Cualquier excusa es buena para visitar esta localidad vallisoletana y más si te gusta el vino. Y a mí, me gusta, y más el vino de Rueda. Así que aproveché el parón para visitar dos de sus bodegas más emblemáticas.

Se publica la esperada novela y los relatos de uno de los grandes iconos del siglo XX, "Un ballet de leprosos": una puerta de entrada privilegiada para descifrar a un hombre fascinante. Un libro que nos revela al gran artista y al genio visceral como nunca lo habíamos visto. Se encuentra ya a la venta en todas las librerías españolas gracias a la editorial Lumen.

Se presenta “En la boca del lobo”, el regreso al cuento de toda la vida

La escritora Elvira Lindo acaba de publicar una nueva novela titulada “En la boca del lobo” en Seix-Barral. “Para que el lector esté inquieto en todo momento de la lectura, tenía que crear una buena atmósfera; con sus campos, sus ríos, sus cielos y, sobre todo, sus personas”, dice la escritora nacida en Cádiz, pero con vocación trashumante ya que ha vivido en Ademuz, El Atazar, Nueva York, Madrid y, seguramente, en algún sitio más.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Florencia Pinar se salvó del seudónimo, y sin pelos en la lengua firmó tal cual, con su nombre y su apellido. Cantó al amor más femenino en una época convulsa llena de contrastes y sospechas.

Celebramos el Día de la Mujer Trabajadora con 8 libros que hay que leer sí o sí

Las mujeres tenemos una innegable inclinación hacia las artes, una sensibilidad exquisita que aborda matices que los hombres no (siempre) son capaces de encarar y una línea de autoras que nos han dejado un legado de obras distinguido al que hay que rendirle culto. Leía el otro día a un necio en Twitter implorando por el cese de las lecturas de ficción. Aquel pobre infeliz no sabía de lo que hablaba. En este artículo os dejo mis 8 novelas favoritas de ficción escritas por mujeres, que nos ayudan a comprender un poco mejor la vida y a sentirnos un poco más humanos. Esta es mi manera de celebrar el Día de la Mujer Trabajadora, este 8 de marzo.

Desde el 2 de marzo hasta el 30 de abril, los libros de artista de Rosell Meseguer, piezas únicas sobre distintos papeles, articularán nuevas narrativas junto con los tesoros bibliográficos de la Biblioteca Lázaro Galdiano a través de analogías inesperadas, con la pretensión de comprender la función que desempeñan las representaciones visuales en la cultura contemporánea y en la formación de nuestro conocimiento sobre el mundo en el que vivimos.

“¿…y qué somos nosotros? Diez por ciento biología y noventa por ciento rumor nocturno” (1) Corman McCarthy

Pro Latina Press, de Nueva York, acaba de editar en español una antología del reconocido poeta argentino Luis Benítez, que incluye textos de sus 11 poemarios publicados hasta la fecha, tanto en América como Europa.

La BCNegra, que está teniendo lugar esta semana, del 7 al 12 de febrero, está marcada por la temática de la doble vida dentro de la literatura y el poder de la novela negra, ya que se presentan ocho nuevas novelas curadas en la mente de los más grandes de nuestro país y potenciadas por la editorial Alrevés.

"Un lugar para Mungo", de Douglas Stuart
Ha ganado el premio Booker (2020) y ahora vuelve a conquistarnos con su nueva novela sobre amor, masculinidad y madurez en el seno de una sociedad empobrecida.

Pablo Vargas, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), acaba de publicar una revisión del estado actual de conocimientos sobre evolución. En su estantería tiene siete publicaciones como editor y autor. Sin embargo “Este es el primero que escribo en solitario”, comenta nada más sentarnos en su despacho de la tercera planta del edificio del Real Jardín Botánico de Madrid. “Me gustan las colaboraciones”, confiesa.

Un policía corrupto y una periodista contra las cuerdas protagonizan la última obra de Jordi Solé "La noche de Damballah", donde una ciudad bajo la sombra del vudú y el tráfico sexual toman protagonista en una corrupta Barcelona.

Autora de "Los clásicos como pretexto"

María Luisa Rodríguez Antón (Zamora, 1951) está licenciada por la Universidad de Salamanca en Filología Románica, Hispánica y Francesa, y es catedrática de Lengua y Literatura española. Ha vivido en Bolivia y Brasil, países donde, además de su actividad docente, ha trabajado en ámbitos de la administración cultural. En 1998 y 1999, en la nación de habla portuguesa, ejerció como asesora técnico-lingüística de la Consejería de Educación de la embajada de España.

Hispanidad 2022, que se celebra del 4 al 12 de octubre, desplegará una oferta cultural única con la lengua española como protagonista

La Comunidad de Madrid ha elaborado una gran muestra cultural para celebrar Hispanidad 2022 que tendrá lugar del 4 al 12 de octubre. La cita contará con una amplia programación compuesta por cerca de 130 actividades, en su mayoría de carácter gratuito, como exposiciones, pasacalles, representaciones teatrales, jornadas gastronómicas, animación y conciertos. Destacan, además, los actos literarios destinados a mostrar la riqueza de nuestra lengua como elemento de cohesión cultural y social.

Muchos lectores se preguntarán quién es Will Levinrew. Su aútentico nombre es William Levine, un oscuro autor americano que escribió unas cinco novelas policiacas en la década de los treinta. Ahora, Ediciones Siruela recupera "El asesino invisible", una pequeña obra maestra del género negro que anteriormente no se había publicado en España. Otro acierto más de su colección Libros del Tiempo.

¿Qué hay detrás de la expiación de la culpa? El silencio. El abandono. La soledad. Y, sobre todo, el rechazo. Las reglas del juego amoroso del siglo XIX se hallan a años luz de las costumbres actuales, aunque el objetivo siga siendo el mismo, pero no así sus consecuencias, o no al menos a priori. En un ambiente cerrado y lleno de miedos Effi Briest verá cómo sus sueños de alegre adolescente se trastocan cuando se casa con el barón Von Innstetten.

Fernando Pessoa fue un apasionado y original comentarista de la vida política portuguesa y europea, siempre dispuesto a desbaratar las ilusiones del ciudadano en las modernas sociedades democráticas. Es lo que refleja en El banquero anarquista, un sorprendente relato publicado en 1922.

"El bosque de la noche", obra maestra de Djuna Barnes y una de las grandes novelas de la literatura del pasado siglo, sigue provocando hoy la misma admiración que generó tras ser publicada. Esta nueva edición, con prólogo de Siri Hustvedt, vuelve a poner en valor un texto único que la autora norteamericana orgullosamente define como «un canto a la gente que el mundo desecha: los desposeídos, los descarriados, los herejes y los rebeldes».

GALERIA DE ESCRITORAS SINGULARES

Por su condición femenina y su raza, en una época esclavista, Phillis Wheatley tuvo que defender su talento literario y su capacidad como escritora. Lectora avezada, admiradora de los clásicos, fue tan elogiada como vilipendiada por voces masculinas.

El sello se presentó en la Feria del Libro de Madrid con Paloma González Rubio, Alba Quintas Garciandia, José Fragoso y Sacha Azcona. La editora de la Esfera Azul Ana Sancho afirmó que "reivindicamos la Literatura Infantil y Juvenil como una rama más del gran árbol de la literatura".

Fueron tres milagros simultáneos. Encontrar una mesa libre en el lungomare de Reggio, descubrir sobre ella un libro olvidado, 'L'utilitá dell'inutile' -La utilidad de lo inútil- y conocer de esa manera a su autor, Nuccio Ordine. Ya entonces una celebridad en Italia, hoy distinguido con el premio Princesa de Asturias de Humanidades a cuenta de una tarea heroica. ¿Cuál? Recordarnos que los resortes esenciales de la vida no se cifran en el culto al éxito ni en el utilitarismo a ultranza, sino en el arte de aprender a vivir. ¿De qué manera? Muchas veces abriendo espacio a ocupaciones hoy consideradas inútiles, como detenerse a contemplar un paisaje, quedarse a solas con uno mismo. O releer a los clásicos.

Recuerdo que en mis años mozos el grupo "Los Sirex" tuvieron un éxito rotundo con "Que se mueran los feos" y en la canción podíamos escuchar a esos catalanes graciosos que ellos perferían que: no quedase ni uno. En esta ocasión, nuestra querida Azucena del Valle nos habla sobre los feos y los feismos en "Esclavos del ídem". Menos mal que no habla sobre los feísimos que somos algunos porque entonces no se lo habría publicado. Según ella, tan pizpireta como siempre, nos invade una ola de feísmo de las tribus urbanas que pueblan nuestras ciudades. Los que somos de pueblo, y somos paletos serranos, simplemente somos feos, pero de cojones. Si esto sigue así algún día me tendré que apuntar a un gimnasio.

"Los rebeldes de Roma" es una épica novelización de la rebelión esclava del 256 d.C en Sicilia, escrita por el doctor en Historia Antigua, mayor experto británico en la Roma Antigua y autor de prestigio de la serie "El trono del césar", Harry Sidebottom. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a la editorial Espasa.

Autor de "El club de las viudas" (HarperCollins Ibérica)

Vuelve Carlos Lombardi, a nuestras vidas lectoras y a la Policía, concretamente al departamento de Asuntos Pendientes, más conocido como el Pudridero, lo cual despierta unos incómodos fantasmas de la batalla de Belchite. Guillermo Galván (Valencia, 1950) firma la cuarta entrega de una saga negra e histórica, que resuelve casos y remueve conciencias.

La casa editora Adriana Hidalgo, de Buenos Aires, distribuyó recientemente en librerías la nouvelle del autor inglés, maestro del género de lo sobrenatural, publicada por primera vez como obra póstuma en Nueva York por Harbor House, en 1987.

Carlos Roncero, es escritor, guionista y profesor de Historia en Tenerife. Es una persona entregada a su trabajo, lo vive con verdadera pasión. Y precisamente, con esa misma intensidad, intenta transmitirlo a sus alumnos. Tiene la esperanza y el deseo de despertar en ellos diversas inquietudes, y poder generar así, debates.

Sobre "Una carpa bajo el cielo" de Ludmila Ulítskaya
Ludmila Ulítskaya es una reconocida autora rusa contemporánea, considerada heredera de la gran tradicioón narrativa de su país. Una de sus novelas más ambiciosas, "Una carpa bajo el cielo", es un homenaje al arte y a aquellos que lucharon en primera línea por defenderlo, una obra profundamente humana que continúa la tradición de los grandes clásicos rusos como Dostoievsky, Tolstói y Pasternak, y que ha sido traducida a más de veinte idiomas. Ahora, por primera vez, llega a los lectores en español de la mano de Automática.

Esta Semana Santa comienza fuerte para los amantes de la novela negra, ya que 2023 está siendo un año de especial empuje en este tipo de narraciones. A continuación te dejamos ocho recomendaciones de los títulos de la editorial Alrevés que más éxito están teniendo entre los lectores, gracias a la calidad de las novelas, el cariño con el que la editorial selecciona las obras y a los mejores escritores de este estilo de nuestro país y al mimo con el que organiza eventos dedicados al noir español, como la BCNegra que tuvo lugar a principios de febrero.

Se dan a conocer los finalistas de todos los premio de la Semana Negra
La XXXVI Semana Negra tendrá lugar del 7 al 16 de julio, como se anuncio en la clausura de la edición de 2022, en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón.

En mi confesión inicial les diré que no puedo considerarme una experta en West Side Story, pero sí una fiel apasionada de esta obra musical nacida en 1961 de la mano de los directores Robert Wise y Jerome Robbins, así como de la inconfundible melodía de Leonard Berstein.

Ed. Planeta. 2021
Estamos ante otra extraordinaria novela-histórica, la cual transcurre durante un período de treinta y cinco años del AB URBE CONDITA, época conformada por un número determinado de emperadores, a saber: NERÓN; GALBA; OTÓN; VITELIO, VESPASIANO; TITO; DOMICIANO; NERVA Y TRAJANO. En esta obra extraordinaria, al final del volumen aparecen apéndices con mapas de la urbe-capitolina (ROMA), del palacio imperial, de diferentes batallas y asedios poliorcéticos, todo ello como un complemento esencial y esclarecedor para seguir fielmente la lectura.

En el año 1966, el Centro de Estudios Alcazareños, con la dirección de Manuel Rubio Herguido, editó en su cuaderno de temas alcazareños Noria varios artículos del cervantista alcazareño Francisco Saludador Merino, con esta intención:

Es mi propósito exponer algunos datos históricos que la diuturnidad del tiempo borra de la memoria de los hombres y hace aparecer a las personas y las cosas distintas a como en realidad fueron. Hecho ineluctable y que sólo desciframos cuando, ahondando en la materia, vemos que la mayor parte fueron desvanecidos adrede.

Acantilado, Barcelona, 2022
Este es un libro, de algún modo, ratificación de aquel anterior donde Ordine nos invitaba-sugería la lectura (fundada en su breve pero sustancioso análisis crítico) de esos autores que el tiempo ha transformado en referencias como compañía docta, como sustancia de observación y pensamiento a sabiendas de que, siempre, el lector pretender leerse a sí mismo a través de la obra del autor.

Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Italo Calvino en este 2023, Ediciones Siruela ha rediseñado la colección dedicada a él, actualizando la estética de sus obras en consonancia al mundo del propio Calvino. El primer título de esta nueva Biblioteca Calvino es una obra inédita, "He nacido en América", una recopilación de entrevistas realizadas al autor entre 1951 y 1985 en las que repasa su corpus creativo, su particular visión de la literatura y la creación y anécdotas personales. Una delicia para todos los seguidores del italiano universal.

Por si todavía no lo saben, permítanme sorprenderles con la noticia: 2023 es un año electoral en España. Eso significa que nos van a estar machacando varios meses con el taladro político-informativo, que horadará primero nuestro parietal y luego, sin compasión, penetrará con su broca mediática hasta las íntimas entretelas de nuestro córtex; pero no teman, porque si siguen leyendo estas líneas pueden evitar la trepanación. Me propongo analizar la política nacional a partir de uno de los más rotundos clásicos literarios del siglo XX.

Irma Verolín nació el 8 de diciembre de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Entre otros, obtuvo el Primer Premio Municipal “Eduardo Mallea” (por su novela inédita “La mujer invisible”), el Primer Premio Internacional “Horacio Silvestre Quiroga”, el Primer Premio Internacional de Puerto Rico Fundación Luis Palés Matos. Es autora de ensayos literarios y de artículos concernientes a su condición de Maestra de Magnified Healing y de Reiki.

La propuesta de "La hija del loto" no es una propuesta al uso. No solo porque Paloma Orozco haya elegido como escenario para su aventura el Japón del siglo XVII, sino porque lo ha hecho para que el lector experimente no solo aquel momento histórico, sino también la mentalidad de quienes lo habitaban.