www.todoliteratura.es

Historia

Autor de “El mundo en guerra”
03/03/2025@11:11:00

Pocos autores españoles conocen la Segunda Guerra Mundial como el barcelonés Pere Cardona. En su carrera, ha publicado varios libros sobre el lado más personal de la guerra, buscando los testimonios, muchas veces únicos e inéditos, de protagonistas anónimos de hechos increíbles y desconocidos. En “El mundo en guerra”, su nuevo libro, investiga a personajes olvidados que nos dieron una lección de heroísmo.

Cuando leí "El cónsul" (Posidonia, 2025), la nueva novela del valenciano Ernesto Abarca, pensé que contenía los ingredientes necesarios para que todo tipo de lectores la disfrutaran, puesto que es una obra que aúna elementos narrativos comunes a varios géneros literarios, como son la historia, la intriga, el intimismo y la acción. Elementos muy atractivos que convierten esta novela en una travesía apasionante.

…y tiene hambre. Es inquietante, sí, y me propongo explicarlo; pero vamos antes con una breve introducción, para hacernos cargo del contexto social y político nacional en el que tiene lugar ese regreso imperioso del macho. Como saben, el nuestro es un país retrasado. Lo digo sin ludibrio, claro, porque es mi patria y le tengo mucho cariño después de todo. Pero es muy cierto que llegamos tarde a la modernidad: la Reconquista se hizo a caballo y la nobleza, por estos lares, tardó mucho en dejar algo de aire a la burguesía incipiente de artesanos y comerciantes para que pudiera prosperar, como lo hacía en otros lugares. También llegamos tarde a la Ilustración, a la industrialización y, ya en el siglo XX, a la democracia liberal. Tarde, siempre tarde, como el conejo de Alicia. Es el sino nacional. Sólo llegamos a tiempo a América.

Javier Sierra ha presentado su más reciente obra, titulada "El plan maestro", en un evento exclusivo celebrado en el Museo del Prado. En este acto se han dado cita periodistas, personal de la editorial Planeta y miembros del museo. El libro hará las delicias de los amantes del arte y la literatura. El paseo que fue dirigido por el autor turolense fue aleccionador y dio a conocer algunos misterios que se guardan en uno de los museos más importantes del mundo para conocer de primera mano los detalles de esta nueva novela.

Ed. Edhasa. 2023
El autor es médico-cardiólogo, y cumple el axioma de saber más que de medicina. Y Me alegra que un compañero de profesión sea un humanista, ya que uno es Doctor en Medicina, y especialista en Familia y Geriatría. «El Médico que solo Medicina sabe, ni Medicina sabe; y; el Médico que a la vez no es un Filósofo, no es ni siquiera Médico» (José de Letamendi y Manjarrés. Barcelona, 1828-Madrid, 1897, médico, antropólogo y académico).

Se acaba de publicar "Esmirma en llamas", del periodista de investigación y fotógrafo alemán Lutz Kevleman. Este libro rememora el incendio, que enmarcado en el conflicto Greco-turco (1919-1922) devastó en 1922 la ciudad otomana de Esmirna (actual Izmir), más conocida como la “Perla del Egeo” gracias a su carácter multicultural y cosmopolita, que a comienzos del siglo XX despuntaba por ser una de las capitales más prósperas e integradoras de distintos pueblos, etnias, culturas y religiones de Asia Menor. Su destrucción tuvo efectos geopolíticos definitivos en la Europa del siglo XX, que aún tienen sus ecos en la actualidad.

Se reedita el libro "Hitler y Stalin, vidas paralelas", del historiador británico Alan Bullock. Una monumental biografía doble que sitúa los orígenes, la personalidad, la carrera y el legado de Adolf Hitler junto a los de Iósiv Stalin, su implacable antagonista y espejo moral.

La serie de estudios titulada Mujeres y pensamiento político presenta investigaciones recientes llevadas a cabo por académicas y académicos en el ámbito de la política, enfocándose en pensadoras y teóricas. Este esfuerzo busca abordar la escasez de reconocimiento hacia las mujeres dentro del canon del pensamiento político contemporáneo.

"La Guerra de las Dos Rosas", de Dan Jones, narra la verdadera historia de dicha guerra por la corona de Inglaterra. A través de un torbellino de traiciones, luchas y estrategias, se desmiente la versión oficial que los Tudor impusieron tras su victoria, todo ello narrado por el mejor cronista de la Edad Media.

El autor de esta guía callejera ofrece al lector la oportunidad de hacer un recorrido urbano en el que conocerá, de viva voz, algunas de las infamias que cometieron aquellos hombres que aplastaron la II República y apoyaron el régimen de Franco; y oirá, incluso, las tristes voces de las víctimas olvidadas de la Historia.

Cuando leí la noticia de la concesión del Princesa de Asturias de Humanidades a un perfecto desconocido para mí, Byung-Chul Han, me tentó pensar que se trataba de un nuevo Jianwei Xun. Jianwei, el autor de Hipnocracia, un presunto filósofo chino formado en Berlín, bajo el que se ocultaba una inteligencia artificial. Han, un filósofo coreano formado en Múnich, autor de una serie de libros en su misma línea, pero sin chatbots por medio, luego humano. Con una paradoja que dejo para el final.

Como Azucena del Valle es de las tierras de la santa Teresa de Ávila, nos cuenta en su artículo "¡Ostentoreo!" que la consti española nació en el Parador de Gredos que inauguró Alfonso XIII antes de irse de España, pero nos dejó su fantasma que cuentan se aparece en los salones de allí. En el de Teruel también se aparecen los fantasmas de los amantes de idem, pero disfrazados de Ábalos y sus sobrinas. Se ha quedado tiesa la autora viendo lo que se mueve en Puerto Banús, así que no nos extraña lo que dice el Presi de menos falcons y más transporte público. Estoy deseando jubilarme para tener el transporte en Madrid gratis ¿total?

Ed. Harper Collins. 2023
A priori deseo destacar, como estimo es de rigor, que el que una novela-histórica presente bibliografía, incrementa su valor, sensu stricto. Estamos ante una novela muy bella y de un gran rigor documental, ya que se refiere a una de las mujeres más fascinantes del Siglo de Oro, la obra retrata, sin ambages, a Francisca de Pizarro y Yupanqui, la hija mestiza y ennoblecida del conquistador extremeño de Trujillo, la cual sería la primera con ese fenotipo en el Virreinato del Perú, heredera de las dos sangres y genes, sería una de las mujeres más poderosas y ricas de la época.

Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2005

De la vida evocada (invocada) de cada uno de estos personajes –que pudieran ser de cualquier lugar, que pudieran tener cualquier origen, pues su condición única y distintiva en su condición humana, que el poeta rememora- me parece razonablemente (poéticamente) resaltable la alusión a Goerge Gray quien, a su vez, podría representar bien alusivamente el hombre que pudiera servir como paradigma en este texto, incluso como anhelo.

Me van a permitir la licencia de titular esta crítica con ese clásico de nuestro cine de la época del destape protagonizado por el gran Fernando Esteso. Y es que, aunque hagamos un pequeño spoiler (en la misma sinopsis de la película ya se nos avisa de la paternidad sacerdotal) el título le viene como anillo al dedo para referirnos a lo que va a ser el detonante principal de la trama. Y es que aquí la gracia del asunto está en que un clérigo convencido de su oficio hasta la médula se va a llevar el susto de su vida cuando aparezca por su parroquia un antiguo amor fruto del cual nació un inapropiado churumbel. La madre ya está hasta el gorro de criar sola al zamaco y le pide al apurado portagonista que asuma su responsabilidad como padre.

Memoria enterrada, infancia en ruinas y el temblor de la verdad

En la mañana del 31 de mayo de 1970, la tierra tembló en Perú. El glaciar Huascarán se desgajó con furia y sepultó en minutos la ciudad de Yungay. La historia registra la cifra, la fotografía aérea del desastre, el silencio posterior. Pero ¿qué ocurre cuando la literatura decide mirar no solo la tragedia, sino la vida que resistió bajo ella?

Para ello reúne más de 200 imágenes de 19 fotógrafos, creando un boulevard fotográfico de autores que han tenido a la carretera norteamericana como musa
Tras la Segunda Guerra Mundial, el viaje por carretera en Estados Unidos comenzó a aparecer de forma constante en la literatura, la música, el cine, y como no, en la fotografía. El viaje y el camino se convirtieron en destinos en sí mismos. La Fábrica edita En la carretera. Viajes fotográficos a través de Norteamérica, un volumen que recoge los grandes trabajos realizados a pie de carretera en los que fotógrafos del siglo XX inmortalizaron sus paisajes, fisonomía y cambios socioculturales.

Ed. Almuzara. 2023
Este libro está definido de forma prístina y fehaciente por la propia editorial, y de esta manera nos indica lo que va a magnificar a esta obra, como: “…Un apasionante viaje por la historia y territorio de los pueblos íberos y el legado arqueológico que perdura hasta nuestros días…”. Por consiguiente, de nuevo debo loar a esta editorial por el esfuerzo que realiza por la dignificación rigurosa de la Historia.

Se estrena el viernes día 25

Una historia divertida y cautivadora

Distribuida por Diamond Films España, se estrena el viernes día 25 de agosto la película “Una cita en el parque”, dirigida por Joel Hopkins, una historia divertida y cautivadora.

"Jirones de seda" es la nueva novela historía del escritor Fabián Plaza donde los reinos combatientes de China se han unido bajo un mismo estandarte. Es el Mandato del Cielo.

Ed. Foro para el Estudio de la Historia Militar de España
Por obra y gracia de investigadores, escritores e historiadores principalmente, vamos conociendo más aspectos, orígenes y desarrollo de Asturica Augusta, sus personajes y sus gentes de esta ciudad bimilenaria, entre otros títulos de Astorga.

Un personaje peculiar

Todo acaba en la muerte. Pero, parece ser que, Orlando es imperecedero, y cuando tenga que desaparecer, dejará un vástago que, quizás, viva otros trescientos años, como él.

La autobiografía del papa Francisco, una herencia espiritual
Aunque lógicamente el libro se publicó hace seis meses, queremos hoy publicar esta recensión del libro titulado "Esperanza", a modo de homenaje póstumo y admiración del Papa Francisco, de feliz memoria, ya que al leer "Esperanza", en forma de autobiografía, donde explica su historia personal, pero también habla de los horrores de la guerra. "Es una lección de vida", explica Carlo Musso, el editor italiano que le ayudó a escribir la obra. Ahora aparece en España, bajo el sello editorial de Plaza&Janés.

Autor de "El cielo abierto"

… el cielo abierto de nuestra correspondencia, las miradas de lectores desconocidos venían a amplificar nuestra historia: la abrían a un exterior que contradecía felizmente nuestra clandestinidad…

Nada hace pesar tanto el corazón como la muerte de un hombre justo. Ahora, cuando se trata de un exgobernante, se le suma el dolor y el desconsuelo.

Libro publicado en la editorial "El Lobo Sapiens/El Forastero". León. 2024

I.- ANÁLISIS PREVIO SOBRE HERNÁN CORTÉS.

Este es mi octavo libro de Historia que he publicado. Realizado por un interés primigenio por tres cuestiones. La primera por un interés obvio por el personaje, del que solo se conocen, por la mayoría de los hispanos, pinceladas y en ocasiones dirigidas no hacia el mejor de los fines. Cuanto más me fui aproximando a su idiosincrasia, mejor llegué a tener la convicción de que era un personaje sobresaliente, reconociendo que, como todos los seres humanos habidos y por haber, que presentaba sombras, pero he llegado a la convicción de que nunca deseo ser una persona en la que predominase lo críptico.

Editorial Polibea, Colección “La espada en el ágata”, N. 50, Madrid, 2025

Como bien señala José Enrique Martínez en su magnífico prefacio, este nuevo libro del escritor granadino, Francisco Acuyo, que discurre por la reflexión sobre el mal y dolor, el sufrimiento y el duelo, el llanto del ser humano en definitiva, “no es abordable desde una lectura cómoda y ligera. Su densidad y su asunción problemática conllevan un pensamiento complejo”. No es asunto baladí, plantearse en los momentos actuales, interrogantes sobre los límites de realidad, en suma, de nuestra identidad como ser humano. Precisamente, el aporte esencial y singular hallazgo no es solo proyectar razones éticas sino también poéticas. De las múltiples inquietudes de Francisco Acuyo con la escritura (investigación, ensayo, edición, docencia, traducción, filosofía), la poesía constituye el sendero más profundo de su recorrido creativo. Tanto es así, que este breve ensayo cierra con un epílogo del autor que es un poema dedicado a una niña de 5 años, Paula, que falleció por una enfermedad devastadora. De hecho, el origen del libro parte de este trágico suceso. Con todo, se anhela que sea “un despertar en la esperanza”. La poesía sabe conjugar sus contradicciones.

Desde el primer disparo, De Paradero a Venus (Círculo Rojo, 2024) nos sitúa en una Caracas convulsa, atrapada entre la esperanza y el fuego cruzado. Jorge Humberto Gonçalves Romero (1958, Caracas, Venezuela), nos entrega una novela que no solo reconstruye un episodio crítico de la historia del país que lo vio nacer sino que ilumina el drama de quienes intentaron construir una vida en medio del caos.

Urgoti Editores. 2018
Estamos ante una obra de una calidad especial, dentro del estilo habitual indiscutible de la editorial radicada en las tierras del Viejo Reino de Navarra. En este caso se trata de un rey complejo y con muchas aristas. Medía 1,62 metros de altura. Su titulación es amplia y define al propio monarca: Rey de Aragón y de Pamplona. Emperador de León y Rey de todas las Españas.

Un elenco internacional de autores se reúne en la obra "Pavía 1525. El gran triunfo de la infantería española" para analizar en su 500 aniversario una de las batallas más relevantes de la historia tanto en términos militares como políticos, una batalla de cimentó la hegemonía española en Italia y el predominio de las armas españolas en los campos de batalla europeos durante el siglo siguiente.

“Colón tenía un interés muy especial en tratar de encontrar una ruta que llegara a las especias”

El reconocido autor e historiador británico Roger Crowley ha presentado en Madrid su nuevo libro titulado "Especias", donde explora la fascinante historia del comercio de especias y su impacto en la Europa de los siglos XV y XVI. Durante su intervención, Crowley destacó la influencia de Marco Polo en el imaginario europeo y cómo su relato sobre Oriente despertó un profundo interés por las riquezas de esa región, a pesar de los obstáculos que enfrentaban los europeos en su búsqueda.

Ed. Síntesis. 2021
Nos vamos a acercar a otro de los libros de Síntesis, como siempre de calidad contrastada y, como en múltiples ocasiones, narrando un tema poco conocido y necesario para la historiografía de la Antigüedad. En este caso se refiere a cómo, y de que, forma se acercaban los romanos al momento de la muerte. Está claro que no estaban tan apegados a este mundo como nosotros, y aceptaban pasar al otro mundo sin muchos problemas, inclusive poniendo poca resistencia para la autolisis si fuese preciso.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador don Sabino de Diego Romero, Presidente de la Sociedad Cervantes de Esquivias, ex alcalde de Esquivias, y autor de los excelentes libros y artículos: Genealogía de Fray Francisco Ximénez de Santa Catalina, fraile de la Santísima Trinidad de Calzados, natural del Lugar de Esquivias, que fundó un hospital en Túnez (2014); Cervantes y Esquivias, lo que todos debemos saber (2018); y Catalina. Fuente de inspiración de Cervantes. Análisis biográfico sobre Catalina de Salazar y Palacios (2015), descubre 30 nuevas perlas documentales sobre Catalina de Palacios, ejemplar esposa Fernando Salazar Vozmediano, y suegra del autor de La Galatea.

La Esfera de los Libros. 2023

Este libro está dedicado a 7 personajes históricos, claramente contrastados en relación a su comportamiento. Unos más conocidos y otros de menor enjundia, pero todos ellos de interés preferente. 1º)-Rasputín (1869-19169 y Alejandra (1872-1918). La locura mística. Estamos ante dos personajes paradigmáticamente enlazados por el cataclismo que supuso la desaparición del zarismo en Rusia.

Desperta Ferro. 2020
Loable, absoluta e indudablemente, el esfuerzo que realiza esta editorial en el proceloso mundo de la Historia, ya que está enriqueciendo toda la bibliografía de la misma. El profesor Toner lo es como titular en estudios de Clásicas en el Churchill College de Cambridge. La Roma monárquica, republicana e imperial se fundamentó en el derramamiento de sangre de sus enemigos, de sus adversarios o de sus propios ciudadanos, en interminables y sangrientas guerras civiles.

Emecé

El presente artículo nos acerca a la obra literaria de Rosario Ferré como una escritora de imprescindible lectura en el contexto de las letras latinoamericanas del último tercio del siglo XX. Ferré destaca la lucha del reconocimiento de la independencia de la mujer y su liberación de los estereotipos tradicionales. Éstos son rasgos esenciales de los personajes femeninos que crea esta escritora puertorriqueña. Aunque Ferré hace uso de la lengua española desde sus comienzos como escritora, también emplea lengua inglesa como símbolo del poder imperialista estadounidense y el esnobismo que emplean las clases sociales en Puerto Rico. Una de las obras, donde logra fundir la lengua inglesa con gran naturalidad con la lengua española es La casa de la laguna (The House on the Lagoon). Finalmente, este artículo no sólo señala la fusión de la lengua inglesa y la lengua española en la obra literaria de Rosario Ferré sino el dominio de ambas con el fin de mostrar la realidad social de dos mundos que casi irreconciliables conviven día a día.

La obra "Misterio en el Barrio Gótico" del escritor Sergio Vila-Sanjuán ha sido galardonada con el XXX Premio de Novela Fernando Lara. Durante el acto de entrega, que tuvo lugar en el Real Alcázar de Sevilla, el jurado del premio anunció su decisión.

La mayor superproducción de la historia de los países nórdicos

Distribuida por Filmax, se estrena el viernes día 16 de mayo la película "Estocolmo 1520. El rey tirano", dirigida por Mikael Håfström, la mayor superproducción de la historia de los países nórdicos.

Editorial Ma Non Troppo

Como se puede desprender ya desde el mismo título, esta amena obra está dedicada a la música pop rock, esa música pegadiza, cursi y a la vez entrañable con la que crecimos cuando seguramente deberíamos haber estado escuchando algo más profundo. A lo largo de más de doscientas páginas celebra los éxitos, los cantantes, los empresarios y las canciones que a fin de cuentas han conformado la banda sonora de nuestras vidas, ofreciendo un alud de información de artistas que van desde Leonard Cohen hasta Blur, pasando por otros tótems del género como lo fueron Bob Dylan, Van Morrison o Simon & Garfunkel. Además la guía cuenta las historias detrás de los éxitos más importantes y todas las estadísticas clave de las listas.

"Diario de un perdedor" es considerado el libro favorito de su autor y de varios personajes, así como de críticos como Emmanuel Carrère, Eduard Limónov se referiría y comentaría en múltiples ocasiones este «libro de profecías» como un texto fundamental. Esto no es casualidad: dos décadas después de haberlo concebido, Limónov se encontraría empuñando armas de fuego, dirigiendo manifestaciones opositoras y estableciendo un partido político que reunía a marginados y artistas.

Autor de "El dragón negro"

El dragón chino es un ser positivo: cuida de las cosechas, trae agua, aporta fortaleza al guerrero, riqueza al comerciante y poder al que gobierna…. Vuestro dragón es pecado, guerra y muerte. El lóng chino, nuestro dragón, es vida y prosperidad.

Ed. Seix Barral.

Así de entrada comentar que nos hallamos ante un libro un poco especial debido a que la historia la cuenta un gato. Frankie es el que habla todo el tiempo y deja claro desde el principio que él es el único narrador que va a haber en la obra. En el primer capítulo conocemos cómo conoce a Richard Gold. Frankie tiene una visión realista de la vida y dice lo que piensa. Además del comportamiento típico de un gato, también puede hablar con Richard, lo que lo convierte casi en un personaje humano.

El nuevo libro titulado "La guerra del Rif (1909-1927)" ha sido publicado recientemente por la editorial Almuzara. Javier García de Gabiola es el autor de esta obra, en la que se aborda uno de los episodios más significativos de este conflicto, el desembarco de Alhucemas, que conmemora su centenario el próximo mes de septiembre.

Ediciones Polifemo. 2012
El Profesor H. Salvador Martínez es un leonés ‘eximio’, que tiene un importante tactismo hacia algunos monarcas legionenses; aunque paradójicamente tiene una cierta tendencia equivocada a introducir una inexistente unión entre los Reinos de León y de Castilla. En este caso nos lo deja suficientemente claro, ya que estamos ante la gran reina de León, que solo lo fue de Castilla un mínimo plazo de tiempo.

Se acaba de reditar "El escalón 33", la segunda novela que publicó Luis Zueco, conocido por obras como El tablero de la reina y El mapa de un mundo nuevo. Este thriller histórico se ha convertido en una novela de culto que hasta ahora era casi imposible de encontrar.

La convocatoria para la XXXIII edición del Premio de Poesía Manuel Alcántara ha sido abierta por el Ayuntamiento de Málaga. Este certamen, que se celebra desde 2005, ofrece una dotación económica de 6.000 euros y un recuerdo conmemorativo a los ganadores, contando con la colaboración de la Fundación Alcántara y el patrocinio de Fundación Unicaja. La apertura del plazo fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el 3 de abril, y los trabajos podrán presentarse hasta el 2 de junio.

"Estrellas errantes", de Tommy Orange es una poderosa novela sobre la identidad, resistencia y memoria nativa americana. Fue finalista del Premio Booker 2024 y del Premio Goodreads 2024.

"Bajo el manto del Caudillo" es el primer estudio de conjunto sobre los refugiados políticos en la España de Franco. Con atención preferente a aquellos que sentían una sintonía ideológica con el bando vencedor en la Guerra Civil, aunque se presta también atención a la OAS.

“Me gusta una Lisbeth Salander más rica y compleja”

La escritora sueca Karin Smirnoff acaba de publicar su segundo libro de la saga Millennium, el octavo de la serie de Stieg Larsson, titulado “Los colmillos del lince”. La autora continúa con la serie iniciada por Larsson dando, en está ocasión, más importancia a una madura Lisbeth Salander que al personaje Mikael Blomkvist, que sigue siendo parte fundamental de la trama.

La nueva novela de David Aliaga, titulada "La lengua herida", destaca entre las obras de los narradores más singulares de su generación. Este autor ha sido reconocido por la revista Granta como uno de los 25 mejores escritores jóvenes en español.

No estoy mintiendo si digo que I am not your negro es uno delos documentales que más me han impactado en los últimos años, y puedo asegurar que he visto unos cuantos. En aquel magno trabajo de 2016 se nos contaba, a través del escritor James Baldwin, la historia del movimiento afrocamericano en la América moderna, en forma de extensión de su libro sin terminar "Remember This House”. Tocaba pues percatarse de quien era su director para no perderle la pista. Nos referimos al cineasta de origen haitiano Raoul Peck, quien tras el citado documental firmó también las muy loables El joven Karl Marx, el documental que se puede ver en Prime Video El camino de Silver Dollar y la serie de televisión estrenada en HBO Max Exterminad a todos los salvajes.

Este año que está a punto de acabar nos ha traído novelas históricas de gran envergadura. Como siempre ha sido difícil escoger este ramillete de obras de ficción histórica que hemos seleccionado por los gustos de nuestros redactores y colaboradores, además del número de visitas que han tenido las diferentes informaciones que hemos publicado durante el año. La elección ha estado reñida y ya podemos adelantar que los libros de los que nos hacemos eco han sido, de largo, los mejores del 2023.

La novela islandesa "Pulmones", escrita por Pedro Gunnalaugur García y galardonada con varios premios, ha recibido comparaciones con Cien años de soledad. Este relato literario se desarrolla en un recorrido que abarca Italia, Islandia, Canadá y un Reikiavik futurista.