www.todoliteratura.es

principal

Se trata de la primera vez que la autora aborda el tema de la Guerra Civil española y el exilio republicano

28/05/2019@19:26:00

Se ha presentado en la Casa de América de Madrid, la novela “Largo pétalo de mar”, de Isabel Allende, en un acto presentado y coordinado por la directora Editorial Penguin Random House, Nuria Tey, con la participación del narrador de la novela, Jordi Boixaderas.

Autor de “Antes de los años terribles”

Si hubo unos años terribles, esos fueron los de la Segunda Guerra Mundial, desgraciadamente ha seguido habiendo años terribles en este nuevo siglo y en esa cuestión África se lleva la palma. La tragedia de los niños soldados de Uganda ha sido monumental y ahora Víctor del Árbol se ha decido a contar uno de esas historias protagonizada por Isaías Yoweri, un pre adolescente enrolado a la fuerza en esas milicias, después de haber sido secuestrado por el ejército del sanguinario Joseph Kony.

Recuperamos la entrevista que en 1883 le realizó el periodista Ramón de Navarrete "Asmodeo" para su periódico “La Gaceta”. Asmodeo fue el gran cronista del Madrid de finales del siglo XIX, además era amigo personal de Marcelino Menéndez Pelayo, de ahí que hayamos transcrito la entrevista que le realizó en uno de los más emblemáticos cafés de la época, cercano a la Real Academia de la Historia.

Autor de "El Fotomatón"

Javier Casado (Valladolid, 1967) es novelista y dramaturgo. Ha publicado Jueves, Historia de un extraño encuentro en las Antípodas (2015), El escondite (2016) y Erasmus, su primera obra de teatro (2017). Con "El Fotomatón" ha sido finalista en el VIII Premio Wilkie Collins de Novela Negra.

"Los últimos días de la izquierda" de Felipe Alcaraz es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, un texto de ficción, en forma de memorias, que no se dirige contra la izquierda, sino contra su desaparición.

La 78º edición de Feria del Libro de Madrid se ha presentado esta mañana ante los medios de comunicación en la Sala Berlanga, de CentroCentro, del Ayuntamiento de Madrid, desvelando los principales ejes sobre los que girará el evento, que tendrá lugar del 31 de mayo al 16 de junio en el Parque de El Retiro y que en esta ocasión cuenta con República Dominicana como país invitado.

Vuelve el escritor italiano Federico Moccia con "Mil noches sin ti", la segunda parte de "Esta noche dime que me quieres". Sólo hace falta una noche para cambiarlo todo. El autor romano es un consumado especialista en la novela juvenil romántica.

El pasado 18 de mayo se celebró el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas y los Museos. El Real Jardín Botánico de Madrid organizó durante tres días, viernes, sábado y domingo diversas actividades para dar a conocer las más de 5.000 plantas que conforman esta biodiversidad vegetal que también sirve como centro de investigaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Ese día de finales del verano, habíamos quedado en vernos. Teníamos una celebración pendiente. Todos estábamos en la mismísima calle. La empresa había quebrado, pero ya se sabe, los españoles somos así. Si hay que celebrar, se celebra. Da igual una boda que un despido.

Autor de El rey Ramiro II "El Grande” de León. El "invicto" de Simancas. Editorial Alderabán/Alfonsípolis. 2021. Cuenca»

José María Manuel García–Osuna y Rodríguez es historiador-diplomado en Estudios Avanzados de Historia Antigua y Medieval y Médico-Familia de Atención Primaria. Académico-Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Asturias (año-2013). Cofrade de Número de la Imperial Cofradía de Alfonso VII el Emperador de León y el Pendón de Baeza. Socio de Número de la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas. Historiador de HISTORIA-16. Asesor de la Asociación Cultural Reinos de España (FEAH). Académico-Correspondiente del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés.

Ya falta poco para que Madrid se convierta en el epicentro de la literatura con una de sus citas más esperadas, la Feria del Libro.

Desperta Ferro. 2023
Otro libro de calidad en la editorial, que lleva como blasón el grito de guerra de los almogávares antes de entrar en batalla. Pero, debo realizar, a priori, una pequeña corrección, ya que el nombre de Augusto cuando tenía 18 años y era prohijado por Gayo Julio César, según su testamento depositado en el Senado de Roma, sería el de Gayo Julio César Octaviano, y no el de Cayo Octavio; pero esto son minucias historicistas.

Monzón, en Huesca, recrea la infancia del que sería Jaime I el Conquistador
Cientos, miles de caballeros templarios vestidos de blanco con su capa con la cruz anconada roja al viento, luchas y justas a pie o a caballo, decenas de puestos en el mercado medieval, jaimas con artesanía, representaciones teatrales, desfiles, bailes, conciertos, pasacalles, talleres, actividades para niños, visitas al castillo, carrera de obstáculos, concurso de trajes, de escaparates y de decoración de mesones medievales, etc. y por supuesto abundancia de viandas y buen vino.

“Se conoce mucho acerca de la relación entre filosofía y poesía. Pero no sabemos nada del diálogo entre el poeta y el pensador…”

Martin Heidegger, ¿Qué es metafísica?

OPINIONES DE UN LECTOR

Colección Lunaria nº 214

Una hermosa edición de Editorial Celya. 182 páginas divididas en una nota del autor, cinco partes, más epílogo, glosario, agradecimientos y bibliografía. La ilustración que tiene la portada es hermosa y ayuda a comprender la importancia de los instantes, la quietud en movimiento del contenido que te espera dentro. El título ya te indica el camino de su contenido y la accesibilidad que pretende. Toda una declaración de intenciones que marcan el itinerario lector. Un ensayo con aroma de manual o libro de texto. En las solapas del libro podemos leer el currículo del autor, a la izquierda, y las últimas publicaciones de autores españoles en la Editorial Celya con latido cultural japonés, a la derecha. En la contraportada se nos advierte que “Los sentidos son la puerta de entrada de ese suceso que acontece ante nosotros y nos conmueve (momento fundacional del haiku).

OPINIONES DE UN LECTOR

Tres libros: novela, poesía e intrahistoria, respectivamente (150, 182 y 116 páginas). Todos publicados en la Editorial Granada Club Selección - Granada Costa, años 2023-2024, y presentados el día 6 de abril de 2024 en Ítrabo, Granada. Un claro ejemplo de autor prolífico. La novelita, con un toque naif, te sorprenderá. No solo de obras maestras vive el lector. El cementerio de los olvidos está lleno de libros que no tuvieron el reconocimiento que merecían, otros hay que reconocer que tanta paz llevaron como dejaron. Para leer un libro no hace falta que sea el mejor ni el más recomendado. Un lector no es un cazatesoros.

Nadie se atrevería en este siglo a defender la existencia de los campos de concentración y menos aún quienes estuvieron en su interior, ellos o sus antepasados, puesto que el tiempo avanza y las herramientas de dominación y exterminio se perfeccionan.

El escritor malagueño Carlos Pérez Torres, autor de libros de relatos, poemas y artículos periodísticos, incursiona por tercera vez en el mundo de la literatura infantil y juvenil con la intención de contribuir a prestigiar el género y ofrecerle un material más que interesante a un público exigente, pero agradecido. Su novela “Siempre alerta” continúa la serie de aventuras de Héctor, un niño inquieto e inocente que va creciendo en sus ambientes básicos de socialización: la casa familiar, con sus padres y sus hermanas Daniela y Mónica; su clase de 4º de Primaria, con sus maestros y compañeros, en especial sus amigos Nacho y Selena; y la calle, con sus paseos y juegos, sus actividades en el campamento de verano, su pericia como ciclista o como jugador de fútbol, y sus primeros escarceos sentimentales.

Autor del libro “La Revolución francesa contada para escépticos”

Vuelvo a entrevistar a Juan Eslava Galán después de un tiempo sin hacerlo. ¡Maldita pandemia que nos impidió las entrevistas personales! Quedamos en un hotel de la plaza de la Independencia, a unos metros de la Puerta de Alcalá, para hablar sobre la Revolución francesa y de… política. No esperaba que nuestra conversación discurriese por esos vericuetos, pero en política todo está conectado y de los barros de esa revolución salieron los lodos de Napoleón.

Algaida Editores, 2024

Cuando lees un libro por segunda vez encuentras cosas que antes se te habían escapado, por suerte, tuve la ocasión de leer el manuscrito de la novela de la que voy a hablar, y puedo asegurar que he sentido la misma emoción al leerla, ahora que ya está publicada, que la primera vez. Ese nudo en la garganta durante la lectura, ese reconocerse en algunas de las situaciones que el autor nos muestra con precisión, estaban y siguen estando, la única diferencia es que a Sofía y a Marcelo, los protagonistas de esta historia, ya los llevaba en mi corazón.

Autor de “El hijo olvidado”

El escritor vizcaíno Mikel Santiago acaba de publicar un nuevo thriller, “El hijo olvidado”, con éste ya lleva un buen puñado de novelas publicadas que han sido un éxito de ventas. En esta da un pasa adelante y se adentra más en la ficción criminal dejando a un lado el género psicológico que tanto le gusta. El paisaje sigue siendo parecido al de su trilogía de Illumbe, su propio Macondo.

Presentación del thriller "La salamandra desnuda"

Nos encontramos con el escritor cántabro Yves de Villegas en un restaurante japonés de Chamberí. El autor tiene nombre y sangre francesa, DNI cántabro y una dilatada experiencia asiática. De 52 años, debuta en la narrativa para adultos con “La salamandra desnuda” (N de Novela), es una mezcla entre la ingeniería, el erotismo y las letras. Su esposa a la que cita con facilidad y orgullo lleva más de cien libros infantiles publicados. “De jóvenes nos sentábamos a escribir los dos juntos”, recuerda este ingeniero de caminos que heredó la profesión de su padre.

Divertida comedia islandesa

Distribuida por Vértigo Films, se estrena el viernes día 5 de abril la película "Mayday Club", coescrita y dirigida por Hafsteinn Gunnar Sigurðsson, una divertida comedia islandesa.

La obra LOOR, de Luis García-Rey, se ha alzado con el Premio Primavera de Novela en su vigésimo octava edición.

Hay algo que siempre se nos escapa en aquello que vemos. Ese reflejo que nos devuelve la luz en todo lo observado. Un reflejo que funciona como un espejo que nos divide la realidad en dos: la experimentada y la soñada. Una dualidad que nos produce un lirismo que deambula entre ausencias y presencias. La ausencia de los personajes que observan aquello que no es mostrado, y la presencia de un universo repleto de objetos. Cotidianos. Grandes. Pequeños. Desgastados. Olvidados.

Autor de "Sideral"

El autor granadino Ángel Olgoso es autor de varios libros de relatos, entre los que destacan Los demonios del lugar (2007) y Astrolabio (2007). En Cuentos de otro mundo (1999) y La máquina de languidecer (2009) ha reunido sus últimos microrrelatos, y en Los líquenes del sueño (2010) una amplia selección de los cuentos escritos entre 1980 y 1995. Su obra, traducida al inglés, alemán e italiano, figura en las mejores antologías del cuento y del microrrelato hispánico. Ahora publica "Sideral” (Eolas Ediciones), el segundo volumen temático, tras “Bestiario”, de sus relatos completos de un total previsto de seis.

Edición de Pedro Tabernero, Colección Relatos del Desertor, Sevilla, 2023
No debería sorprender que diplomarse en Ingeniería Ambiental, licenciarse en Ciencias Químicas, dirigir durante más de una década el Departamento de Medio Ambiente y Energías Renovables de Endesa, tal es el caso del editor Pedro Tabernero, tenga como consecuencia una profunda, admirable y prodigiosa labor editorial, fundamentado en el libro ilustrado, un libro único a gran formato en la mayoría de la cincuentena de colecciones que conforma el grupo editorial Pandora.

"La guerra es un mal que deshonra al género humano" (Francois Fénelon)

Más de ocho millones de minas diseminadas por todo el país amenazan a la población afgana, ocho mil personas sufren heridas y amputaciones y cuando hablamos de Afganistán, hablamos del primer exportador a Europa de heroína marrón- la de mayor calidad, una de las mayores fuentes de los taliban y los medios de comunicación no dan a conocer esa información.

Dentro de la III edición del ciclo “El jardín escrito” que organiza el Real Jardín Botánico de Madrid a través de su Biblioteca en esta edición se dedica un homenaje a Joaquín Araujo con un libro en el que se recoge a través de distintas miradas, la labor divulgadora de este polifacético humanista y autor de numerosas publicaciones, editado por La línea del Horizonte.

Fans de libros, películas, series y videojuegos celebran con orgullo que son unos frikis de sus pasiones, la fecha se debe a que el 25 de mayo de 1977 se estrenó la primera entrega de Star Wars.

“Las sociedades europeas importan a las personas como si fuesen mercancía”

Lorenzo Silva y Noemí Trujillo tienen sendas carreras literarias de gran prestigio. Hace unos años decidieron escribir a cuatro manos la novela juvenil “Suad”, la cosa fue tan bien que decidieron repetir y repetir. Con “Si esto es una mujer” son ya cuatro las novelas que han escrito juntos y están encantados de hacerlo. La protagonista de esta nueva obra es Manuela Mauri, una inspectora de homicidios más carabanchelera que el guitarrista y melenudo cantante Rosendo.

“Mi experiencia profesional ha sido fundamental. Incluso llegué a infi ltrarme en un partido político”
La escritora Paz Castelló cumple una década en la literatura y lo celebra con la publicación de su cuarta novela, "La llave 104", un apasionante thriller sobre las corruptelas políticas y el poder de la ambición.

“La memoria tiene que ver con el futuro”

La escritora madrileña Almudena Grandes nunca había querido recopilar sus columnas de opinión, pero atendiendo a Juan Díaz Holgado, que está realizando una tesis sobre su obra literaria, ha decidido hacerlo. “De la selección se ha encargado Juan, yo sólo he metido mano casi al final, para añadir algún artículo que me parecía esencial para entender la crisis en la que vivimos inmersos desde hace diez años”, dijo la escritora en la presentación del libro.

Nacer en la India no es exactamente «comenzar a vivir» sino más bien retornar a ocupar un lugar, reencarnar en un cuerpo disponible para «realizar un recorrido» una de las tantas venidas a la Tierra que cada ser humano deberá de atravesar. Benarés junto a la Madre Ganga, surgidas ambas en las alturas de los Himalayas, nos acercan a un lugar, en donde vamos a encontrarnos con la muerte. Con más de 2.500 años de Historia Benarés ha atraído a estudiosos y a eruditos de todos los rincones de la India. Dejamos atrás nuestros ojos occidentales y abrimos nuestro disco duro a otras percepciones de la existencia. En Benarés las riberas del río están abarrotadas de elevados pabellones, palacios, templos de los siglos XVIII y XIX flanqueados por una interminable hilera de escalinatas: los ghats que se extienden por toda la orilla.

Autor de “La última reliquia”

"La última reliquia" es una emocionante novela histórica escrita por el escritor compostelano Rodrigo Costoya. Discurre en el siglo XVI cuando el monarca Felipe II pone en marcha dos operaciones secretas. Con la primera pretende derrotar a su eterna enemiga, Inglaterra. La otra es completar la colección de reliquias sagradas que ha ido almacenando en El Escorial.

Sara Gutiérrez (Oviedo, 1962), doctora, y Eva Orúe (Zaragoza, 1962), periodista española, recuperan un viaje y lo rememoran en paralelo a la historia de un ferrocarril en el libro “En el Transiberiano”, editado por la editorial El reino de Cordelia.

Ediciones Siruela (2024)

Marto Pariente (Madrid, 1980) pertenece a esa categoría de narradores que, desde su primera obra, logran eso tan difícil hoy en día en literatura como es poseer voz propia. Una rara avis. En Una bala para Riley (Cazador de Ratas, 2015) y, sobre todo, en La cordura del idiota (Ediciones Versatil, 2019) descubrimos a un autor espabilado que con contagiante desparpajo logra meterse a sus lectores en el bolsillo. Personajes, estructura y ritmo narrativo, sabiamente mezclados con argumentos que muestran la violencia desde un prisma muy personal (donde no quedan descartados ni el humor salvaje ni la ternura), han hecho de Marto, por su juventud, una gran promesa –ya casi una cuajada realidad– de nuestra narrativa.

"El balcón del Führer" es un thriller donde la protagonista es Silvia, una espía del CNI, mientras se enfrenta a una misión peligrosa en Macedonia del Norte. A medida que investiga un caso de espionaje industrial y atentados terroristas en Viena, descubre los pasos de su padre como voluntario de la División Azul. La novela aborda temas actuales como el espionaje, el tráfico de armas y el nativismo reaccionario. Escrito por Enrique Criado Navamuel, diplomático y escritor.

La novela "Mi Querida Esposa", escrita por Darby Kane, se adaptará en una serie de televisión por Amazon Prime. La historia sigue a Lila Ridgefield, quien descubre que su esposo es un acosador y decide asesinarlo. Sin embargo, cuando espera que la policía encuentre el cuerpo, descubre que su esposo ha desaparecido. La trama explora temas de justicia propia y el empoderamiento femenino en historias de venganza.

Autor de "Oculto entre las sombras"
Eduardo Bastos ha sido el ganador XIII Premio Wilkie Collins de Novela Negra con "Oculto entre las sombras", una vertiginosa novela negra que que muestra el trabajo diario de los expertos policías y cómo cooperan con organismos internacionales en casos de violencia sexual contra menores. La historia busca acercar a los lectores a la mente de un criminal y cuestiona nuestra sensación de seguridad y fe en la justicia.

Razias, cabalgadas, asedios, frágiles alianzas y fronteras inestables. La primera narración integral de la guerra para controlar el valle del Ebro desgrana el empuje cristiano y la resistencia musulmana, desde los ejércitos y las operaciones hasta la mentalidad y la organización militar de ambos bandos. Un renovado estudio del poder y la guerra en el Medievo peninsular. Nos lo cuenta Darío Español Solana en "Yihad y Reconquista".

Premio ‘Miguel de Cervantes’ de las Letras Españolas

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha recibido hoy al escritor Luis Mateo Díez, galardonado con el Premio ‘Miguel de Cervantes’ de las Letras Españolas en 2023, otorgado por el Ministerio de Cultura, quien ha mantenido un encuentro con los medios de comunicación, moderado por la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura, María José Gálvez.

Autora de “Prohibida en Normandía”

La escritora castellonense Rosario Raro lleva cinco novelas publicadas y tres de ellas giran sobre diferentes acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial. En “Prohibida en Normandía”, lo dice todo su título, se centra en el desembarco aliado en las costas francesas. Los alemanes engañados no les estaban esperando en aquella zona, sino a varios kilómetros más al norte, en las playas de Calais. Esta operación les salió redonda a las tropas de liberación.

El próximo 20 de abril se va a celebrar en Alcalá de Henares el Encuentro de Escritoras Mujer-Palabra, organizado por la Concejalía de Igualdad en colaboración con la Concejalía de Cultura, que a su vez forma parte de la programación del Festival de la palabra organizado por Universidad de Alcalá, su Fundación General y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El encuentro de escritoras, dirigido por la dramaturga, actriz y gestora cultural Amaranta Osorio, da respuesta a uno de los objetivos que recoge el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares “reforzar la igualdad a través de la cultura y de la creación y producción artística e intelectual, visibilizando la literatura escrita por mujeres” y se financiará con los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género.

Con gran acogida de público y un lleno a rebosar en el acogedor patio interior de un edificio del siglo XVIII de estilo barroco, que desde hace más de cincuenta años es la sede de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia de El Puerto de Santa María, ha tenido lugar el ciclo de conferencias titulado “Cervantes y el Quijote. Sus lectores en el siglo XXI”.

En 2023, el mercado del libro digital en lengua española ha experimentado un crecimiento del 12% a nivel mundial y del 9% en España. El mercado global alcanza los 122 millones de euros, con España como el principal mercado con una cuota del 56%. La venta unitaria del contenido es el modelo más relevante, seguido por el préstamo digital en bibliotecas y las plataformas de suscripción. La ficción es la categoría más vendida, seguida de la no ficción y los libros infantiles y juveniles. Los precios de los libros digitales son entre un 40% y un 60% más baratos que los libros en papel. Se observa un aumento en el tiempo medio de lectura y en la interacción con el contenido en aplicaciones de lectura digital. La accesibilidad universal de los contenidos digitales es una prioridad y se espera un aumento en su importancia.

Autor de “Wellness”

El autor estadounidense Nathan Hill visitó España para presentar su segunda novela “Wellness”. Su lectura te produce lo mismo que dice el título: bienestar. Con su primera novela “El Nix” se convirtió en un bestseller en su país y fue traducido a más de 20 países con el mismo éxito de ventas. La novela se encuentra a medio camino entre la novela romántica y la psicológica, pero sin querer dar lecciones, sólo con el sentimiento por delante.

Casi un año después de su lanzamiento, el buscador de libros de Agapea sigue siendo un referente para los amantes de la lectura. Los usuarios introducen hasta cinco de sus lecturas favoritas y reciben a cambio interesantes propuestas basadas en sus gustos literarios. Después de un año, el sugeridor ha demostrado un 85% de precisión. Aprende de la información del usuario y da recomendaciones más precisas con el tiempo

"Bajo el manto del Caudillo" es el primer estudio de conjunto sobre los refugiados políticos en la España de Franco. Con atención preferente a aquellos que sentían una sintonía ideológica con el bando vencedor en la Guerra Civil, aunque se presta también atención a la OAS.

En un mundo en constante cambio y diversidad, los jóvenes que desafían las adversidades y superan las barreras culturales y lingüísticas se convierten en faros que iluminan el camino hacia la comprensión y la comunicación entre pueblos. En este contexto, destaca un joven apasionado y creativo, encarnado en el poeta, columnista y editor nicaragüense Carlos Javier Jarquín, quien logró reunir 268 poetas y escritores de diferentes países del mundo en un solo libro publicado en dos volúmenes titulado CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA (H.C EDITORES, Costa Rica, Julio 2023).

"Gobernar el caos", de Francisco Gracia Alonso, no pretende ser un alegato antimilitarista, sino una necesaria revisión crítica, resultado del compromiso y responsabilidad del historiador con la sociedad, sobre el papel y la influencia que han desempeñado las Fuerzas Armadas españolas.

“La reina”, de la autora argentina Gabriela Saidon, seleccionada entre las candidatas al Premio Espartaco de novela histórica publicada en 2020 es una novela peculiar, por su planteamiento y sencillez deliberada, cuya trama se sitúa en un lugar y época concretos (Cuzco, Perú, en la América de la Conquista, a principios del siglo XIX), y que en sus primeras páginas trasciende la época y el escenario elegido debido a la fuerza del personaje de Irenea (anagrama de “reina”, un nombre que marcará el destino de sus descendientes), y de las injusticias que ella sufre.

Autora de "Un testigo llamado Cervantes"
Begoña Valero acaba de publicar en la Editorial Sargantana su nueva novela histórica, "Un testigo llamado Cervantes", una sugerente historia basada en hechos reales, desconocida en la literatura, sobre la vida de Cervantes: su declaración en un juicio de asesinato en Valencia, tras ser liberado de su cautiverio en Argel. La propia autora explica que "en 1580 desaparece en Valencia Jeroni, un joven pescador. Dado por muerto, la detención de los presuntos culpables llevará a Pere de Pax, un mercader mallorquín, a averiguar la verdad para intentar salvar a sus amigos de la horca".