www.todoliteratura.es

Terror

Editorial Tecnos, 2022
08/09/2023@18:26:38
Estamos ante un libro que analiza otra de las páginas más tenebrosas de la Historia Contemporánea de las Españas. En este caso se trata de realizar un estudio sobre los criminales de ETA pm, es decir Euskadi ta Askatasuna político-militar. Cuando los denominados como poli-milis se disolvieron, no lo hicieron en el caos o el vacío más absolutos, sino que pasaron a formar parte del partido político denominado Euskadiko Ezkerra, del que eran fundadores o personajes transcendentes, Juan María Bandrés y Mario Onaindía.

Autor de “La muñeca”

El autor sevillano Antonio Guisado publicó su primera novela “La muñeca” hace unos meses. La obra es un cruce de géneros entre el thriller, el terror y el género policiaco combinados al más puro estilo del maestro estadounidense Stephen King. La novela tiene una trama trepidante en dos tiempos donde la ligereza de la adolescencia y la gravedad de la edad adulta colisionan con la desgarradora energía propia de todos los ritos del pasado.

Juan González Mesa es un escritor y guionista español, nacido en Cádiz en 1975. Es autor, entre otras obras, de la novela "Gente Muerta", publicada en papel en 2013. Actualmente es el coordinador de argumento y coautor del proyecto literario en internet Tiempo de Héroes,1 con edición impresa en 2014, y ha participado como coguionista de Sombras, 2 web serie disponible actualmente en la plataforma iTunes. Es miembro activo de la Horror Writers Association (HWA) y de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT).

Ed. Tecnos. 2022
Este libro define una pavorosa tragedia, que ensangrentó las tierras de las Españas, durante más de cuarenta años, sin conseguir nada de lo pretendido, y, únicamente, dejar, guste o no guste, al nacionalismo vasco a la altura de la ignominia, unos por acción y otros por omisión; con centenares de hogares destrozados ad infinitum. La portada es luminosa y esclarecedora.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

En la obra de Lidia Chukóvskaia destacan sus ensayos de contenido social, político y literario, redactados con una gran habilidad expresiva. Defensora de los derechos de las mujeres durante décadas convulsas en su país, escribía para resaltar y otorgar el papel que correspondía a sus compatriotas.

Autor de "Cuentos completos"

"Cuentos completos", de Francisco Javier Illán Vivas, cuenta con sesenta relatos, la mayoría de ellos publicados en libros, revistas, periódicos y emitidos en programas radiofónicos, y varios inéditos, creados para este volumen. Son cuentos donde predomina la fantasía, el terror, y, de fondo, un humor sutil. Son mundos fantásticos que tienen mucho que ver con el nuestro. La fantasía y el terror nacen de actos cotidianos, a veces, en no-espacios salidos de nuestros sueños, pero hay también paisajes brumosos, civilizaciones perdidas que reaparecen, y personajes cotidianos que se encuentran en universos paralelos donde descubren la verdadera esencia del terror.

Autor de “Pikoletos”

Juan José Mateos nació en la salmantina Ciudad Rodrigo. Fue miembro del GAR (Grupo Antiterrorista Rural, hoy Grupo de Acción Rápida), entre 1999 y 2005. Participó en decenas de operaciones contra ETA y su entorno. A los pocos días de entrar en el grupo sufrió un brutal atentado que le dejó secuelas permanentes. A escrito “Los verdugos voluntarios” y recientemente “Pikoletos”, donde cuenta la derrota de la ETA y la élite de la Guardia Civil.

"El juego del lobo" es la nueva novela de la autora ovetense Malenka Ramos. En ella plantea ese tétrico juego donde todos pueden ser conejos o lobos. Ha llegado la hora de protegerse o caer en la trampa. Participemos en una última ronda del juego del lobo. ¿Quién eres tú?

Autor de "Nos crecen los enanos"

César Pérez Gellida nació, creció y vive en Valladolid. Es un conocido autor de novela negra en España. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid, también cuenta con un máster en Dirección Comercial y Marketing otorgado por la Cámara de Comercio de Valladolid. A lo largo de su trayectoria profesional, ocupó diversos cargos en dirección comercial, marketing y comunicación. Sin embargo, en 2011 decidió dar un giro a su vida y dedicarse plenamente a la escritura. Hasta la fecha, ha publicado 13 libros y ha sido galardonado con varios premios por su labor literaria.

Publica editorial Alma

Stefan Zweig era un amigo cercano y confidente de Sigmund Freud. Y esta pequeña novela está claramente influenciada por la teoría psicoanalítica. Sin embargo también puede llegar a sugerir al menos un guiño a los conceptos de Carl Jung en su desarrollo y resolución, sobre todo en lo que tiene que ver la unión del consciente y del inconsciente como objetivo final de este tipo de psicología.

Ed. Espasa. 2023
Como indica la portada del libro, esta novela histórica se desarrolla en los primeros años del gobierno del emperador Constantino I “el Grande”. Desde los inicios, la historia de Roma siempre ha resultado muy atrayente para el conocimiento de los lectores de cualquier época y condición, inclusive en la Antigüedad, y sí bien la época republicana es de una riqueza conspicua, la del Imperio romano es capital y esencial.

Autor de "El demonio de Laplace"

El escritor sevillano Antonio Guisado acaba de publicar su segunda novela negra "El demonio de Laplace" donde combiana con precisión el thriller con la novela de terror. Después de trabajar en diversos sectores comerciales decidió cambiar su vida en 2012 y centrarse en una de sus grandes pasiones: el mar. Esto lo llevó a reinventarse como marino de velero. Después decidió da un paso más y centrarse en su carrera de escritor que comenzó con la publicación del thriller "La muñeca".

Autora de "Las iras"

Si yo pudiera hablarle, y si él quisiera escucharme, le diría que los miedos se heredan y que todo el terror que le está infundiendo a su hija se va a hundir en mí sin que yo haya hecho nada por merecerlo. Tampoco ella ha hecho nada por merecerlo.

El Premio Primavera de Novela en su vigésima novena edición ha sido otorgado a la obra La Toffana, escrita por Vanessa Montfort.

Ed. Ático de Libros. 2024

Estamos ante un magnífico libro sobre la Primera Guerra Mundial, que siempre ha quedado un poco eclipsada por la barbarie de la Segunda, entre 1939 y 1945. Además, el autor, un historiador importante tuvo la delicadeza de aceptar mi colaboración cualificativa para la contraportada de su obra. Su trabajo como historiador se ha centrado en la Historia Contemporánea, y sobre todo en la historia militar de los siglos XIX y XX.

Eugenia Cabral nació el 29 de noviembre de 1954 en la ciudad de Córdoba, donde reside, capital de la provincia homónima, la Argentina. El 1981 fundó junto a los poetas Hernán Jaeggi, Susana Arévalo, César Vargas y Carlos Garro Aguilar, el grupo literario “Raíz y Palabra”. En el período 1988-1992 estuvo al frente de Ediciones Mediterráneas. Durante 1991-1993 dirigió la revista “Imagin Era – La Creación Literaria”. Es asesora literaria desde 1996, junto al director Paco Giménez, del teatro “La Cochera”. Ha coordinado talleres literarios en la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Córdoba, 1994), la galería de arte Marchiaro (1993), la Biblioteca Popular “Libertad” (2010-2011), las cárceles de Villa María y penitenciaría de Córdoba y la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales (2010-2013).

"El hombre nuevo" son las memorias del escritor rumano Grigore Dumitrescu que por primera vez se publican en español.

Ed. La Esfera de los Libros. 2023
Estamos ante una obra sumamente loable, elegante hasta grado superlativo. Estudio esclarecedor, sin ambages, sobre cómo se producían las guerras en la Edad Antigua. Yo calificaría a este libro de imprescindible sobre cuál era la conformación de los ejércitos en la Antigüedad. Formato de la obra sobresaliente. El ejército de los asirios, en la batalla de Qarqar, en el año 853 a.C., entre el rey Salmanasar III de Asiria que aplastó a una coalición de doce régulos de Asia Menor, con Acab de Israel a la cabeza; en este momento movilizaría a 75.000 infantes, 5.000 caballeros y 2.000 carros de combate; los enemigos dejaron más de 14.000 muertos en el campo de batalla.

Un 76,3% de las familias con menores de 6 años leen a sus hijos pequeños

Fomentar la lectura desde la infancia no solo asegura momentos de entretenimiento valioso, sino que también enriquece el aprendizaje, desarrolla el pensamiento crítico y contribuye al crecimiento personal. Según el último Barómetro de Hábitos de Lectura del Ministerio de Cultura, el 76,3% de las familias con menores de 6 años leen a sus hijos pequeños, y el 86% de los niños y las niñas entre 6 y 9 años leen en su tiempo libre.

Autor de "El umbral de la vida"

Enrique Garza Grau, es abogado y doctor en Humanidades y Ciencias Sociales. Su afición a la escritura le viene de niño, es algo innato en él, que se adivina fácil de leer por su naturalidad a la hora de narrar sentimientos, ámbitos históricos o situaciones cotidianas. Por distintas razones ha escrito artículos en periódicos de la máxima difusión nacional como ABC o El Mundo. Es columnista del periódico en papel Capitalnoreste.

La XVI edición de Sui Generis Madrid, festival bajo la dirección de Marjorie Eljach, cuenta con una programación destacada que se llevará a cabo en sus sedes habituales hasta el 24 de noviembre.

Ed. La Esfera de los Libros. 2023
Estamos ante un libro sumamente interesante, hasta casi llegar a la excelencia. No sobra ninguno de los presentados, pero sí echo en falta a un sujeto que podría ser así el alter ego de Hitler; me refiero, por lo tanto, a Josif Stalin. Se han escogido, con la salvedad anterior, seis personalidades humanas muy esclarecedoras de lo que se pretende en el libro.

Con más de 9 millones de copias vendidas a nivel mundial de "La biblioteca de la medianoche", Matt Haig vuelve a la narrativa con "La vida imposible" (AdN), una de las obras más anticipadas del año que, además, cuenta con un destacado protagonismo español.

Editorial Pandora, Colección Relatos del Desertor del Presidio, Sevilla

Con un magnífico prólogo de Javier Salvago, abrimos otro número de esta colección que aúna el lenguaje pictórico con el lenguaje de fantasía, los mundos extraordinarios, góticos, paranormales, dando cabida igualmente a historias de terror o de magia, pero, en cualquier caso, siempre acaba siendo un número deslumbrante.

El Premio Nacional de Literatura Dramática del año 2024 ha sido otorgado a María Velasco por su obra ‘Primera sangre’, según la decisión del jurado que se reunió recientemente. Este galardón, que otorga el Ministerio de Cultura, cuenta con una dotación económica de 30.000 euros.

El próximo 11 de septiembre se cumplirá el cincuenta aniversario del golpe de Estado de Pinochet en Chile contra Salvador Allende. Gustavo Gac-Artigas quiere homenajear al pueblo chileno con el poema "terrorismo de Estado, terrorismo del olvido".

"La financiación del terrorismo" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de un estudio de investigación llevado a cabo por Mikel Buesa, quien reconstruye, a partir de información hasta ahora dispersa, los datos que permiten cuantificar los recursos de los que dispuso ETA desde 1967, cuando decidió emprender una campaña de asesinatos, hasta 2010, cuando finalizaron sus atentados.

Excitante e inquietante película

Distribuida por Universal Pictures International Spain, se estrena, el viernes día 17 de marzo, la excitante e inquietante película “El extraño”, coescrita y dirigida por Chloe Okuno.

El sello de un asesino en serie encarcelado hace veinte años marca el crimen con el que da comienzo esta historia, pero pronto surge una amenaza más turbadora. Melenka Ramos nos plantea en "Los crímenes de Hamlet", una historia llena de misterio y suspense protagonizado por personajes muy reales y humanos, con sus luces y sus sombras.

El expolicía José Amedo relata en un polémico y revelador libro "Objetivo Felipe" las grabaciones secretas que han permanecido 30 años en una caja fuerte y que ponen al descubierto el complot que quería meter en la cárcel al expresidente del Gobierno Felipe González.

El Rey del Terror, Stephen KIng, regresa al género con el que cosechó éxitos como El talismán o La torre oscura con "Cuento de hadas" que será publicada un día después de su cumpleaños y demuestra que el talento del autor aumenta con los años.

La reconocida editorial global Simon & Schuster, junto con Urano World, uno de los principales grupos editoriales independientes en España y Latinoamérica, ha hecho público un acuerdo conjunto de publicación entre Primero Sueño Press, un sello de Atria Books, y Urano World. Por primera vez en su historia, Simon & Schuster tendrá la oportunidad de distribuir directamente en el mercado hispanohablante gracias a esta alianza. Esta colaboración muestra el compromiso de Simon & Schuster por ampliar su presencia internacional, tanto en inglés como a través de traducciones y publicaciones en otros idiomas.

Al poema que dedicó Luis Alberto de Cuenca a “Garravento, la garra al viento” se han sumado otros tres de los autores Iñaki Ezkerra, Luis Antonio de Villena e Ignacio Vidal-Folch.

En un viaje por Asturias, Azucena del Valle ha ido a parar de visita al hermoso y tranquilo cementerio de Luarca -ya son ganas de hacer necroturismo- y allí se nos ha vuelto muy trascendentalmente trascendente. Yo no sé si a los muertos les gusta que los visiten, pero seguro que los luarquinos, luarquinas y luarquines les gusta descansar tranquilos frente al mar. Nos lo cuenta en R.I.P. ¿Sí o qué? Dejemos a los muertos en paz que bien muertos están.

Historia de los vampiros”, de Jacques Collin de Plancy, explora cómo la figura del vampiro ha transitado de ser una amenaza real a convertirse en un símbolo literario, influyendo en autores como Sheridan Le Fanu y Bram Stoker.

Ed. Taurus. 2023
Un libro sobre el nacionalsocialismo y la Segunda Guerra Mundial, si está bien escrito y documentado, como es el caso del presente volumen, es un acierto y se lee con una fruición obvia. La obra comienza su enjundiosa narración el 30 de abril de 1945. En el inicio de ese trágico día, el Mariscal de Campo, Wilhelm Keitel, jefe del Alto Mando de las Fuerzas Armadas del Tercer Reich, OKW u Oberkommando der Wehrmacht, anunciaba que el XII Ejército, que estaba mandado por el Coronel-General Walter Wenck estaba siendo bloqueado por el Ejército Rojo junto al lago de Schwielow, y para terror de los habitantes del bunker de la Cancillería del Reich ya sería nula la última esperanza de poder socorrer a la cercada y ensangrentada capital de Alemania, Berlín. Estaba claro que era el principio del fin para el denominado como el Reich de los Mil Días.

Ed. Dilema. 2022. 2ª Edición
Estamos ante un libro curioso, inteligente y necesario sobre uno de los personajes medievales más complicados. Su componente autoritario es obvio; ya que es una especie de chambelán del gobierno del pusilánime califa Hixham II, y es el hayyib todopoderoso. Se llama Muhammad ben Abi’Amir, sería el terror de los cristianos en este siglo X, y conocido por ellos como Almanzor o Al-Mansur/El Victorioso.

Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

Marion Berguenfeld nació el 3 de enero de 1962 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, especializada en Literatura Latinoamericana. Es docente, periodista y editora. Ha publicado los poemarios “Las lobas” (Primer Premio de Poesía “Leonor de Córdoba”, en la colección “Daniel Levi” de Ediciones Asociación Cultural Andrómina, España, 2002), “Bruta piedad” (2004), “Forense. Estación fantasma” (2007) y “Estrip” (Primer Premio VI Concurso Nacional “Macedonio Fernández” de Poesía, Ediciones Codic, Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, 2009). Obtuvo, además, entre otros, el Primer Premio “Cuentolopos” 2000 de Literatura Infantil y el Primer Premio “aBrace” de Cuento Breve Latinoamericano 2001, en Uruguay. Ejerce la crítica literaria y fue coconductora del programa radial “Tierra de Poesía”. Integra el Grupo Travesías Poéticas y es cofundadora de www.ibuk.com.ar. Obras de teatro para niños, cuentos y poemas de su autoría fueron incluidos en antologías: por ejemplo, en “Traversées Poétiques. Poètes argentins d’aujourd’hui”, Editorial L’Harmattan, París, Francia, 2011.

La primera novela de Olga Tokarczuk después de recibir el Premio Nobel en 2018, es "Tierra de empusas", y ha sido publicada por Anagrama. La traducción al español fue realizada por Abel Murcia y Katarzyna Mołoniewicz.

Para San Sebastián, al compás de los tambores en su día grande, el 20 de enero, un libro y una película no menos resonantes. La película seguro que les suena: ‘La sustancia’. El libro, ‘Narciso desatado’, quizá no tanto. ¿Pero qué tienen que ver Demi Moore, la protagonista de la película, el Narciso de Matt Colquhoun y el santo patrón de Donostia? Precisamente eso: la tiranía de la belleza, tal como se cataliza en el mártir más icónico de la imaginería cristiana desde el Renacimiento en adelante.

Un libro de True Crime sobre Manuel Delgado Villegas ha sido publicado por la periodista Cristina Amanda Tur (CAT) y el cineasta Héctor Escandell, bajo la edición de Balàfia Postals. Este asesino, que llegó a confesar hasta 48 homicidios, nunca había sido objeto de una investigación tan minuciosa sobre su historia, a pesar de que se autodenominó como el criminal más relevante de España.

El año 2024, que se encuentra en sus últimos momentos, ha sido motivo de gran orgullo para la editoriala Aristas Martínez, especialmente en lo que respecta a las publicaciones. Han lanzado dos volúmenes de las cartas de Lovecraft, así como un libro de relatos de Can Xue, quien nuevamente estuvo muy cerca de obtener el premio Nobel. También se publicó la novela "La historia de mi sexualidad" de Tobi Lakmaker, una obra que emocionó tanto a los editores como a todos aquellos que han tenido la oportunidad de leerla, entre otros títulos.

Después de la muerte hay otras muertes

Es de noche. Son las 12 en punto, la hora de las brujas y los difuntos y los fantasmas, y los ruidos desconocidos y de las campanas de iglesias lejanas. Es la hora de la ventisca, de la niebla, del aullido del lobo, de las sombras que acechan.

Autor de “Murciélagos blancos”

El escritor Óscar Montoya Martínez (Alicante, 1975) es licenciado en Derecho y vive en Vigo donde trabaja en una empresa de comercio exterior. Su primera novela, "Últimos días de maternidad" (2017), fue escrita y autoeditada por él mismo. En 2019, la editorial AdN decidió publicar De otro lugar, que fue finalista del premio Silverio Cañada en la Semana Negra de Gijón, así como Lo que te persigue (2021). Su cuarta novela es Murciélagos blancos.

Ed. Harper Collins. 2023
Comenzaré indicando que la calidad de las portadas de los libros de Harper Collins son una auténtica delicia. El aserto vivencial de Jesús Sánchez Adalid es asumible por los que escribimos, unos desde la Historia pura y dura, y otros desde la más que inteligente novela histórica: ‘UNO NO ELIGE SER ESCRITOR, ES LA ESCRITURA QUIEN TE ELIGEENTONCES YA NO PUEDES NEGARTE. NO TE QUEDA MÁS REMEDIO QUE ESCRIBIRLA’.

Se presentó en Madrid la más reciente obra del escritor gallego Manuel Rivas, Las voces bajas, una novela cautivadora sobre el amor a la familia y a la literatura que ha sido definida como su libro más íntimo y fascinante.

La literatura ha sido, a lo largo de los años, una fuente inagotable de inspiración para la creación de juegos y videojuegos online. Tanto desarrolladores de videojuegos como plataformas de entretenimiento digital han tomado grandes obras literarias como base para construir mundos inmersivos, historias cautivadoras y experiencias de juego inolvidables. En este artículo, te presentamos algunos de los mejores videojuegos online inspirados en la literatura, junto con una explicación sobre los portales de casino online legales, destacando la diferencia con los Casinos Sin Licencia.

PRESENTACIÓN

Autora de "El cementerio de Everden"

Hoy Beatriz Osés ha presentado su nueva obra: "El cementerio de Everden", una colección de terror con elementos paranormales destinada a jóvenes a partir de 10 años. En la sala Medium Club de Madrid, la escritora madrileña se reunió con la prensa junto a Anna Casals, editora de Destino Infantil y Juvenil de Planeta. Durante el encuentro, ambas compartieron detalles sobre este nuevo proyecto literario, destacando que el primer título, La tumba de Walter Malone, llegará a las librerías el 18 de septiembre. Sin revelar demasiado de la trama, tanto la autora como la editora discutieron aspectos clave de la colección, incluyendo los personajes, los orígenes de la historia y el estilo narrativo. También abordaron la relevancia del humor y los beneficios que aporta la lectura de este tipo de novelas, entre otros temas.

A un año de la masacre de la "Operación inundación de al Aqsa" que dejó 1205 muertos incluyendo rehenes, 370 de ellos en un festival de música, no puedo dejar de pensar en el crimen, en el último grito de una niña asesinada, de una mujer asesinada, de una anciana asesinada, de la bestialidad ciega del terrorismo.