06/11/2024@11:11:00
Stéphane Allix (Boulogne-Billancourt, agosto, 1968) es periodista, antiguo reportero de guerra, fundador del Institut de Recherches sur Les Expériences Extraordinaires (INREES) y de la revista Inexploré. Creador y presentador del programa Enquêtes extraodinaires para el canal M6 ha publicado también, con gran éxito, varios libros entre los que se encuentran Le test, Après y Nos âmes oubliées. En este año 2024 publica con la editorial HaperCollins, “La muerte no existe” que se traducirá en varios idiomas. Su último libro investiga sobre el más allá y “haber viajado a las fronteras de la vida”.
Somos capaces
Poder hablar de lo que ha sucedido. Poder contar que, una vez, escalando, Manuela Vos realizó un vuelo infinito que la dejó tetrapléjica en una silla de ruedas, pero no impedida. Poder decir que tuvo, y tiene, que solventar numerosas dificultades aún más peligrosas y difíciles que subir una montaña, es ya haber ido ganando competiciones.
El profesor Carlos Caballero Jurado, reconocido como uno de los más destacados especialistas en el tema, presenta ahora su nueva obra, "Voces de la División Azul". En este libro se recogen los testimonios de cientos de los cuarenta y cinco mil combatientes que participaron en la campaña de Rusia entre 1941 y 1943, después de su obra de referencia sobre "La División Azul".
"Los Galindos. El crimen de los silencios", de Francisco Gil Chaparro, es una investigación periodística que nos descubre qué se sabe, y qué no podremos saber nunca, sobre un crimen que conmocionó a la España de la Transición.
Acantilado, Barcelona, 2024
¿Estamos ante la antítesis perfecta? La guerra es, por definición también psico-histórica, es la gran generadora del más perfecto silencio, el del dolor.
Se suele decir que la realidad supera a la ficción cuando nos acercamos, o nos acercan, hechos que consideramos como insólitos o no creíbles por el poder que tienen de superar con creces todas las situaciones posibles que hemos sido capaz de imaginar a lo largo de nuestra vida. Truman Capote lo sabía mejor que nadie y, quizá por eso noveló las vidas ajenas, para darles una forma más digna y literaria a la realidad que vivían.
Una mirada inédita a la vida de Elena Fortún. La antología que desentraña la historia de una de las autoras más queridas de la literatura española, presentando testimonios exclusivos de amigos y destacadas figuras literarias como Carmen Martín Gaite, María Lejárraga y Carmen Laforet
El pasado 11 de diciembre, llegó a las librerías "Elena y sus amigos", una antología de escritos que rinde homenaje a una de las escritoras más inspiradoras y carismáticas de la literatura española: Elena Fortún. Este volumen, editado por Purificació Mascarell y con prólogo de Manuela Carmena, es una conmovedora reunión de voces que desvelan la esencia de la misteriosa mujer detrás del famoso personaje de ficción, Celia. Y es que Elena Fortún ha sido a través de su personaje de Celia la amiga de la infancia de muchos de los referentes de nuestra cultura contemporánea como Manuela Carmena, quien afirma en el prólogo "No sé ni cómo ni por qué empecé a leer los libros de Celia. Pero en alguna medida conformaron mi yo."
En el 40 aniversario de la desaparición del grupo Triana
“Triana. A través del aire” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra que, escrita por el único miembro con vida del mítico grupo, Eduardo Rodríguez Rodway, y por Pablo Selma Luna, recoge la historia y los secretos mejor guardados de esta mítica banda, que el próximo día 13 de octubre cumplirá, con la inesperada muerte de uno de sus miembros, Jesús de la Rosa, cuarenta años desde su desaparición.
Con motivo del 80º aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, que se conmemora el 27 de enero, se lanza la obra "Solo la esperanza calma el dolor", escrita por la política y autora francesa Simone Veil. Este testimonio inédito ofrece una visión profundamente conmovedora de su experiencia en el campo de concentración. A través de un relato sincero, tierno y estremecedor, la autora, quien falleció en 2017, narra los 18 meses que vivió en el campo de exterminio.
La trilogía, que se compone de cuatro secciones y una quinta que presenta siete cartas de Miguel de Cervantes dirigidas al imaginario Ahmad Ibn al-ayyi entre los años 1611 y 1616 —una ingeniosa creación del autor que refleja su gusto por la fusión de realidad y ficción— culmina como un verdadero regalo para los aficionados a la literatura. Esto se debe, en parte, a que en sus páginas somos testigos del surgimiento de El Quijote.
Después de varios años sin estar disponible, Anagrama ha repuesto en su catálogo la primera novela de Jack Kerouac, titulada "La ciudad pequeña, la gran ciudad". Esta obra fue publicada en España una sola vez en 1971 bajo el nombre de La ciudad y el campo. La nueva edición incluye la traducción realizada por Andrés Barba y se incorpora a la consolidada Biblioteca Kerouac.
Autora de "El abad de los locos"
Montserrat Rico Góngora colabora de manera habitual en diversos medios de comunicación especializados en historia, tales como Meridiam, Andalucía en la Historia o Enigmas, Clío. Su participación se extiende a tertulias literarias, talleres de escritura y jurados en certámenes poéticos. En el ámbito literario, ha publicado obras que incluyen narrativa, relatos breves, poesía, cuentos, artículos históricos y ensayos. En 2006 fue galardonada en los XXXIII Juegos Florales del Campo de Cartagena por su labor como poeta. Además, logró ser finalista del Premio de Novela Ateneo de Sevilla en 2014 y obtuvo el Premio Albert Jovell de Novela en 2016. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La abadía profanada" (2007), "La caída de Babilonia" (2014) y "1526. El emperador debe morir" (2022).
El Doctor en Literatura Zhang Zhi es un reconocido poeta, traducido a más de cuarenta lenguas y afamado traductor él mismo. Es el editor en jefe de la edición en lengua inglesa del World Poetry Yearbook (1), cuya versión 2024 acaba de ser publicada por el sello chipriota Rubini Publication. El volumen, de 566 páginas, contiene las obras y biografías de 265 autoras y autores provenientes de más de un centenar de países y áreas. En esta entrevista, exclusiva para Todo Literatura, el Dr. Zhang Zhi responde a diferentes interrogantes acerca de su monumental obra, su trabajo como poeta y traductor y la situación del género poético en su nación de origen, donde residen ocho millones de poetas y lectores del género.
El año 2025 marcará el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, una de nuestras autoras más queridas y respetadas, quien nació en Salamanca el 8 de diciembre de 1925 y falleció en Madrid el 23 de julio de 2000.
Ed. Arzalia. 2023
Un esclarecedor testimonio de un hombre vulgar, que llegó a tener la responsabilidad amoral de dirigir uno de los campos de concentración más asesinos de la historia, y donde se eliminaron a cientos de miles de seres humanos inocentes, mayoritariamente judíos, también católicos y opositores al régimen de Adolf Hitler. Es la autobiografía de Rudolf Franz Ferdinand Höss, comandante de Auschwitz.
Álvaro Pombo García de los Ríos ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2024 por el jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes. Este prestigioso reconocimiento, otorgado por el Ministerio de Cultura, cuenta con una dotación económica de 125.000 euros.
La editorial Candaya lanza en España "Amor", la cuarta novela del reconocido autor argentino Juan José Becerra. Esta obra, provocadora y multifacética, invita a los lectores a adentrarse en un futuro distópico en el que el amor ha sido eliminado.
"La antigua Roma en cincuenta monumentos" es un libro ilustrado excepcional que reúne a un destacado arqueólogo, ocho talentosos ilustradores, veinticinco museos e instituciones, y cincuenta monumentos. Esta obra nos invita a explorar mil años de historia de la antigua Roma, destacando su impresionante arquitectura, que es tan eterna y universal como la propia ciudad. A través de sus páginas, se profundiza en el significado y la historia de estos monumentos, así como en su importancia cultural y política y su influencia en la vida cotidiana de los romanos.
… Se construyó una iglesia con una torre, a semejanza de las de Italia, tan alta y majestuosa que fue la causante de que se cambiara el topónimo, pasando a llamarse Torre de San Miguel. Junto al altar se mostraba una de las reliquias más importantes, donada por la propia abadesa. Una caja de marfil dedicada al arcángel, y que era testimonio tangible de Juana de Saz.
"Cada árbol, cada hoja, cada aroma cuenta una historia"
Domenique Roques es un reconocido autor y naturalista. Ha presentado en Madrid su más reciente obra titulada "El aroma de los bosques". La presentación tuvo lugar en el acogedor salón de actos de Ediciones Siruela, donde los periodista asistentes pudieron disfrutar de unos momentos de reflexiones sobre la conexión entre el ser humano, la naturaleza y sus aromas.
Nos estamos quedando sin campo
Estamos en asamblea. Puede que nos equivoquemos, que no sepamos qué hacer, que esto nos sobrepase. Pero hay que poner toda la carne en el asador. Nos estamos quedando sin campo. Se talan árboles y se arrasan campos de cultivo para sembrar plantas fotovoltaicas, instalar molinos eólicos, porque no se atreven a llamarlos de viento, o construir centrales hidroeléctricas.
Ed. Pretextos, Valencia, 2024
Podríamos decir que a pesar de su juventud, Javier Adrada de La Torre es traductor, investigador, docente, doctor en Traducción e Interpretación Astrológica por la Universidad de Salamanca y como los buenos artistas se diversifica en novela, ensayo y por supuesto poesía. El poemario del que nos ocupamos hoy es precisamente el Premio Poesía Emilio Prados de 2023.
Un personaje (in)quieto
Un edificio silenciado, un hotel venido a menos, las historias de lo que ocurrió dentro, dormidas. Pero aún se mantiene en pie este viejo personaje de ladrillo y ventanas, el Hotel Mónaco, en la calle Barbieri, en pleno barrio de Chueca.
Ed. La Tortuga Búlgara. 2024
“Las puertas están abiertas / la luz llama a la luz / las nubes del mundo se han marchado / los bosques del mundo se han marchado / las montañas y desiertos se han marchado”... Así, con ese ritmo terrible, desolado pero certero como si asistiéramos a la descripción veraz y avisante con urgencia de un testigo de excepción en un desastre planetario, es como el poeta Kíril Vasílev comienza su poema Procesión, una de las 32 piezas que componen el monumental poemario homónimo que me dispongo a reseñar.
En "La Ronda", el premiado autor Francisco Bescós le pone una marcha más al género negro con una novela policial ambiciosa, repleta de giros y adrenalina.
1- La construcción del silencio
En su imprescindible libro El tiempo en ruinas, el antropólogo francés Marc Augé vuelve sobre un concepto que ya había delineado en un volumen anterior (Los no lugares. Espacios del anonimato) y amplía su desarrollo: aeropuertos, cadenas hoteleras, supermercados, autopistas o centros comerciales pueden definirse como no lugares en tanto su principal vocación no es territorial, su fin no es crear identidades singulares (más bien tienden a subsumirse en la homogeneidad de lo idéntico: un local de McDonald’s es exactamente igual a otro local de McDonald’s; tal la lógica de la cadena comercial, una cadena donde todos los eslabones son y tienen que ser iguales) y se constituyen como pasajes de comunicación, circulación y consumo; vale decir: predios asentados en y atravesados por la más exasperada funcionalidad. Idénticos a sí mismos derivan, necesariamente, en la redundancia y pueden ser caracterizados, tal como lo hace Augé, como “espacios de lo demasiado lleno”, donde el rasgo más relevante es la saturación de seres humanos y, por lógica consecuencia, espacios donde cada ruido hace su habitación, para decirlo de cervantino modo.
|
Yo también
Atreverse a hablar, a mirar, a verte, más allá de las opiniones sociales que intentarán revertir el acoso al que se han visto sometidas muchas mujeres en su contra, y las tildarán de oportunistas, y serán, a su vez, acusadas y vilipendiadas nuevamente, produciendo un vértigo de dolor, donde vencer es solamente conseguir que te crean.
El libro traza una radiografía muy crítica de la situación de la salud mental en nuestro país
Pol Turró (Barcelona, 1992) abandonó con 19 años sus estudios universitarios para fundar con un socio una de las primeras empresas de restauración de comida japonesa a domicilio del país, Telemaki, que llegó a contar con cinco restaurantes y una plantilla de 80 personas.
Rafael Jurado Arroyo reconstruye en "Raíles y maletas" todo un periodo a partir de testimonios gráficos y orales que muestran la vida cotidiana de la emigración andaluza.
En el invierno de 1943, la organización "La Rosa Blanca" lanzó octavillas en Alemania instando a los ciudadanos a rebelarse contra su gobierno. Recientemente han surgido testimonios y documentos inéditos que revelan el mundo secreto al que pertenecieron estos jóvenes miembros. Guillermo García Domingo nos lo cuenta en "Enemigos del Hitler. Juventud y resistencia en la Alemania nazi".
Desde toda la vida de mis padres y abuelos, este recuerdo de amargura, esta sinrazón de encarcelar sin sentido, esta niñez callada por los años de los años, en muchas ocasiones, con pesadillas a la nocturnidad de la luz, familias y vecinos presos, parejas separadas por decisión de quien tenía el mando, todo un esfuerzo por aparentar que, en aquel entonces, no pasaba nada.
Tras el gran éxito de Por si las voces vuelven, con más de medio millón de lectores, Ángel Martín regresa a las librerías con un libro íntimo e impactante sobre todo aquello que le ayudó a rehacerse y mantener la cordura tras superar su brote psicótico.
"Hiroshima: Testimonios de los últimos supervivientes", de Agustín Rivera, es una crónica de los hibakusha, los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, dos de los acontecimientos más impactantes del siglo XX.
«No se nace mujer, se llega a serlo»: esta afirmación surge como una flecha de El segundo sexo, obra maestra de Simone de Beauvoir, que provocó un verdadero choque cultural en 1949.
Ed. La Esfera de los Libros. 2023
Estamos ante una obra sumamente loable, elegante hasta grado superlativo. Estudio esclarecedor, sin ambages, sobre cómo se producían las guerras en la Edad Antigua. Yo calificaría a este libro de imprescindible sobre cuál era la conformación de los ejércitos en la Antigüedad. Formato de la obra sobresaliente. El ejército de los asirios, en la batalla de Qarqar, en el año 853 a.C., entre el rey Salmanasar III de Asiria que aplastó a una coalición de doce régulos de Asia Menor, con Acab de Israel a la cabeza; en este momento movilizaría a 75.000 infantes, 5.000 caballeros y 2.000 carros de combate; los enemigos dejaron más de 14.000 muertos en el campo de batalla.
"El hombre nuevo" son las memorias del escritor rumano Grigore Dumitrescu que por primera vez se publican en español.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador malagueño Juan Luis Sánchez Martín, padre de la genealogía de los victoriosos Tercios españoles (1534-1704), que hicieron brillar The Royal Crown of Spain de Friedensfürst, redescubrió el documento del padre de «el Divino» y halló las nuevas perlas documentales aldanianas que corrigen la biografía del Maestre de campo del rey Sebastián I de Portugal (1554-1578), Francisco de Aldana (ca. 1537-1578), y legitiman definidamente que el «Amabile Confuso» no era hijo del capitán de infantería y alcaide de Manfredonia, Antonio Villela de Aldana (ca. 1505-1561), natural de Alcántara, como lo puso erróneamente en circulación el profesor estadounidense Elías L. Rivers.
En un mundo donde la velocidad de la información y la innovación tecnológica parecen definir nuestra existencia, es fácil pensar que las obras literarias del pasado han perdido su relevancia. Sin embargo, los clásicos del siglo XIX siguen ocupando un lugar destacado en nuestras bibliotecas y en nuestros corazones. Su capacidad para abordar temas universales y emocionales, así como la profundidad de sus personajes, los convierten en un recurso invaluable para comprender la condición humana.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El distinguido investigador Gervasio di Cesare, autor del excelente libro Historia y genealogía de los Lazarraga (Bilbao, 2013), miembro de la Asociación de Cervantistas de Sevilla y de la Sociedad de Cervantistas de Esquivias, descubrió tres nuevos documentos, localizados en el Archivo General de Simancas en Valladolid, sobre la estancia de Miguel de Cervantes Saavedra en las localidades cordobesas de Baena y Santaella.
Estos y otros relatos sobre encuentros con UAPs, protagonizados por militares y pilotos, ven la luz por primera vez en “Inexplicado”, el nuevo libro del periodista David Cuevas.
"La singularidad de estas dos novelas sorprende con la libertad de cómo están escritas"
Se ha presentado el III volumen de las Obras Completas de Luis Martín-Santos, un escritor icónico de la lucha contra el franquismo y autor de la genial novela "Tiempo de silencio". El director de Galaxia Gutenberg declaró "es muy importante publicar estas dos novelas inéditas, nos quedan otros tres volumenes. El cuarto contendrá sus obras de teatro y estará en las librerías en abril de 2025, para finales de ese año saldrá un volumen con su poesía y cerraremos la obra con otro dedicado a los ensayo que verá la luz en una fecha todavía indeterminada de 1926"
"El último Picasso" es una obra clave para entender al artista malagueño. Este libro recopila las conversaciones entre Roland Dumas, quien fue su abogado y confidente, y el historiador Thierry Savatier.
Con el objetivo de crear una conexión intercultural entre el mundo árabe y mexicano, y bajo el ambiente de una noche tranquila en un hermoso jardín, la cultura, el arte, la literatura y música fueron los protagonistas el pasado jueves 17 de octubre en la Residencia Oficial de la Embajada de Kuwait en México, gracias a su Excmo. Embajador Extraordinario y Plenipotenciario el Sr. Salah Al-Haddad, donde se presentó un magno programa cultural.
La escritora madrileña Paloma Sánchez-Garnica ha sido galardonada con el Premio Planeta de Novela por su obra "Victoria", una novela que aborda temas profundos de superación, justicia y la búsqueda de la verdad en un contexto histórico complejo. Este reconocimiento, uno de los más importantes en el ámbito literario en lengua española, destaca la calidad y el impacto de la narrativa de Sánchez-Garnica. El premio fue entregado por sus majestades los Reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortiz.
Invitamos a poetas de habla hispana a participar en la Antología Poética "Palestina: Voces de Resistencia y Esperanza", una obra que busca capturar, a través de la poesía, las emociones, las vivencias y el espíritu inquebrantable de una nación que ha enfrentado el dolor, la pérdida y la injusticia, pero también la esperanza, la dignidad y la resistencia.
Al comenzar la lectura de una novela histórica, buscamos, entre otras cosas, viajar al lugar que el autor nos propone mientras disfrutamos del camino; con la nueva novela de la escritora alicantina Begoña Valero, Un testigo llamado Cervantes, (Sargantana, 2024), el lector, además de viajar a través del tiempo, consigue entrar de lleno en la increíble historia que aguarda entre sus páginas. Una historia, basada en hechos reales, hasta ahora desconocida en el mundo de la literatura. En ella nos cuenta que en el año 1580 desaparece en Valencia el pescador Jeroni Planelles; las autoridades, en posesión de una serie de pruebas incriminatorias, detienen al mercader mallorquín Pere Cluquell y a tres hombres más. El honrado Pere de Pax, también mallorquín y amigo de Cluquell, convencido de su inocencia, intentará por todos los medios salvarlos.
Ed. Planeta. 2023
Estamos ante un libro-documento sobre el testimonio y la odisea del primer judío, Rudolf Vrba, que consiguió escapar del campo de concentración y de exterminio de Auschwitz. Su peripecia fue inconmensurable. Esta obra define claramente lo que fue el inexplicable y genocida Holocausto o la Soah, que consistió en el exterminio sistemático de unos seis millones de judíos europeos, que no habían hecho nada censurable.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El excelente historiador don Sabino de Diego Romero, presidente de la Sociedad Cervantes de Esquivias, ex alcalde de Esquivias, y autor de los magníficos libros y artículos: Genealogía de Fray Francisco Ximénez de Santa Catalina, fraile de la Santísima Trinidad de Calzados, natural del Lugar de Esquivias, que fundó un hospital en Túnez (2014); Cervantes y Esquivias, lo que todos debemos saber (2018); y Catalina. Fuente de inspiración de Cervantes. Análisis biográfico sobre Catalina de Salazar y Palacios (2015), descubrió 277 nuevas perlas documentales sobre Francisco de Salazar Palacios Vozmediano, tercer hijo de Fernando Salazar Vozmediano y Catalina de Palacios.
Colección Calíope, IV Premio Internacional de Poesía Joven “José Antonio Santano” Baena, 2024
La magnífica colección Calíope que sustentan el Excmo. Ayuntamiento de Baena y la Fundación Caja Rural de Baena, que se edita a través de la editorial granadina Alhulia y que recoge los premiados en este Premio Internacional de Poesía Joven “José Antonio Santano” conoce su cuarta entrega, tras haber recibido el galardón, las y los poetas, Isabel Hernández Gil, Andrés París Muñoz, Edwin Fi y, ahora el poeta argentino Christian Melogno. También colaboran en este volumen, Alberto Durero con la ilustración de la portada, Agustín Mazzini, al parecer un lector sin piedad y un crítico acertadísimo que ejerce de prologuista y la foto del autor de manos de Maiara Mendes de Azevedo, sin olvidar las traducciones al catalán de José Luis García Herrera, al gallego de Olga Novo, al euskera de Juan Mari Becerra, al inglés de Manuel Iris, al portugués de Leocadia Regalo, al italiano de Stefanía Di Leo, al alemán de Margaret von Schille, al árabe de Meimouna Hached, al rumano de Elena Liliana Popescu y al francés de un servidor. Es decir, estamos ante un joya bibliográfica en toda la acepción de la palabra.
En esta entrevista, conversamos con el poeta y narrador Miguel Córdova Colomé, cuya obra explora los intersticios entre su formación académica y su pasión por la escritura.
|
|
|