La nueva sensación del thriller francés
"Latidos" de Franck Thilliez es la cuarta novela de escritor francés con la pareja de investigadores parisina Franck Sharko y Lucie Henebelle, en esta ocasión tendrán que hacer frente al caso más extraño de sus carreras: la muerte de 12 jóvenes. Este sensacional thriller lleva más de tres millones de lectores en nuestro país vecino.
Mejor Comedia del año en EEUU
El Director José Texeira estrena en España Ligones, su primera comedia que ya ha recibido numerosos premios y reconocimientos por todo el mundo, entre ellos a La Mejor Comedia de EEUU.
Se estrena el viernes día 28
Desoladora y descarnada
Distribuida por Film Buró, se estrena el viernes día 28 de julio la película argentina, “El invierno”, coproducida, coescrita y dirigida por Emiliano Torres, una película desoladora y descarnada.
Un asunto pendiente. Llevaba tiempo queriendo conocer a Enrique Vila-Matas, y no en persona –he aprendido que normalmente es más interesante conocer a los escritores a través de sus libros que de sus personas – y sí a través de alguno de sus libros. Por recomendación he llegado a este. No puedo resumir en una sola frase antes de terminar este párrafo qué es lo que tenemos delante cuando abrimos ‘El mal de Montano’, probablemente tampoco pueda hacerlo en la reseña entera. Pero hoy hablo de él, principalmente para saber si he entendido algo.
La escritora uruguaya Fernanda Trías ha sido la ganadora de la primera edición del Premio Residencia SEGIB- Eñe – Casa de Velázquez para escritores iberoamericanos, convocado con el objetico de potenciar y ayudar la labor de los escritores iberoamericanos.
"La milla invisible" de David Coventry es un relato de amistad, compañerismo y superación, una aventura sobre el mundo del ciclismo que también es una reflexión sobre los fantasmas de la Primera Guerra Mundial. Publica Seix Barral.
La exposición se puede ver en La Mar de Músicas hasta el 31 de agosto
El proyecto “Con los Detectives Salvajes” es una interpretación o recreación fotográfica del fotoperiodista José Luis Vidal Coy de la novela cuasi homónima de Roberto Bolaño. Durante los tres meses del verano de 2011 y los tres del otoño de 2012, el autor siguió los pasos, literalmente, de los protagonistas de la obra del escritor nacido chileno, crecido en México y muerto, finalmente, en Cataluña. La muestra se inauguró hoy en La Mar de Músicas y podrá verse hasta el 31 de agosto en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy de Cartagena.
Autor de "Micromeditar"
Javier Salinas tiene su propio camino lleno de aciertos y errores, y no se considera ni superior ni inferior al de los demás. Al tener éxito, atribuye el mérito a sí mismo; en cambio, cuando comete un error, lo relaciona con su falta de conocimiento. De este modo, tras muchos tropiezos, como un aprendiz bastante torpe que necesita que la vida le enseñe repetidamente, logró adentrarse en el mundo del yoga, la meditación y el mindfulness. Por razones misteriosas, llegó a ser maestro en estas disciplinas, aunque también continúa siendo un aprendiz en ellas, su nuevo libro se titula "Micromeditar".
Hay cierta paradoja, en torno a la literatura, que se ha expresado muchas veces de distintos modos. Hace poco lo planteaba en Twitter Rafael Narbona, con notable contundencia. ¿Qué sentido tiene escribir para decir que nada merece la pena y que la vida es pura basura? Prima facie, da la impresión, en efecto, de que realmente tiene poco o ninguno. Si nada merece la pena ni siquiera merecerá la pena escribirlo, ¿no?
Ed. Harper Collins. 2023
A priori deseo destacar, como estimo es de rigor, que el que una novela-histórica presente bibliografía, incrementa su valor, sensu stricto. Estamos ante una novela muy bella y de un gran rigor documental, ya que se refiere a una de las mujeres más fascinantes del Siglo de Oro, la obra retrata, sin ambages, a Francisca de Pizarro y Yupanqui, la hija mestiza y ennoblecida del conquistador extremeño de Trujillo, la cual sería la primera con ese fenotipo en el Virreinato del Perú, heredera de las dos sangres y genes, sería una de las mujeres más poderosas y ricas de la época.
Autor de "Gomes y Cía"
Antonio Parra es, además de novelista, profesor de Literatura y crítico literario en diversos medios como La Verdad, Solo Novela Negra o El Quinto Libro. Es organizador de eventos como el Encuentro Literario de Autores en Cartagena, Cartagena Negra y los Jueves Literarios en el Teatro Romano. Con Gomes y Cía debuta en una de las editoriales más prestigiosas en la edición de novela negra en España, MAR Editor.
La mujer del César no solo debe ser honesta, sino parecerlo. Siempre ha sido así y no va a cambiar, por mucha ley de igualdad, empoderamiento y lo que tú quieras. No pienses que esto es una reivindicación feminista.
Ed. Seix Barral.
Así de entrada comentar que nos hallamos ante un libro un poco especial debido a que la historia la cuenta un gato. Frankie es el que habla todo el tiempo y deja claro desde el principio que él es el único narrador que va a haber en la obra. En el primer capítulo conocemos cómo conoce a Richard Gold. Frankie tiene una visión realista de la vida y dice lo que piensa. Además del comportamiento típico de un gato, también puede hablar con Richard, lo que lo convierte casi en un personaje humano.
Con una portada impactante y un título sugerente, la valenciana Sònia Valiente vuelve pisando fuerte con "El reloj del fin del mundo" (Plaza & Janés, 2025). Un thriller atrevido y muy atrayente, en el que nos narra cómo ante la inminente inauguración de El Reloj Del Fin del Mundo, la aparición de un cadáver en las inmediaciones de la laguna Negra rompe con la tranquilidad de Sotillo de Duero.
Autor de "Exitus"
Ulises Bértolo (Madrid, 1967) es abogado, académico de número de la Academia Xacobea y profesor de Derecho. Sus novelas gozan de una buena acogida por parte de la crítica y los lectores. Bértolo dedica parte de su tiempo a colaborar en proyectos de promoción deportiva y cultural sin ánimo de lucro. El thriller "Exitus. La muerte nunca es el final" es su nueva obra que lo publica con la editorial HarperCollins.
A medida que Margarita los nombraba se diría que iban entrado uno tras otro en la sala, despacio, sin hacer ruido. Primero, el bisabuelo Blas, maestro armero eibarrés. Luego el abuelo Eusebio, el primero en recabar prestigio internacional, cuyas piezas, presentada en la Exposición Universal de Londres de 1851, se cotizaban por encima del millón de libras. Luego el padre, Plácido, el genio del damasquinado, que nació con él, y no en Toledo, como el acero toledano tuvo su primera veta en Mondragón. Al fin el gran Ignacio Zuloaga, pintor.
Ediciones Polifemo. 2012
El Profesor H. Salvador Martínez es un leonés ‘eximio’, que tiene un importante tactismo hacia algunos monarcas legionenses; aunque paradójicamente tiene una cierta tendencia equivocada a introducir una inexistente unión entre los Reinos de León y de Castilla. En este caso nos lo deja suficientemente claro, ya que estamos ante la gran reina de León, que solo lo fue de Castilla un mínimo plazo de tiempo.
"Bajo el manto del Caudillo" es el primer estudio de conjunto sobre los refugiados políticos en la España de Franco. Con atención preferente a aquellos que sentían una sintonía ideológica con el bando vencedor en la Guerra Civil, aunque se presta también atención a la OAS.
Autor de "El caso de la viuda polaca"
Juan Pedro Aparicio tiene una larga carrera plena de reconocimientos: ganó el Premio Nadal de Novela en 1989, el Setenil de Relatos y el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos. Ha sido director del Instituto Cervantes en Londres y comisario de la conmemoración del 1100 Aniversario del Reino de León. A pesar de estar últimamente dedicado casi en exclusiva a la novela histórica centrada en el Reino de León, ha decidido rescatar junto a MAR Editor una novela policiaca que considera muy incorrecta para los tiempos actuales: “El caso de la viuda polaca”.
La autobiografía del papa Francisco, una herencia espiritual
Aunque lógicamente el libro se publicó hace seis meses, queremos hoy publicar esta recensión del libro titulado "Esperanza", a modo de homenaje póstumo y admiración del Papa Francisco, de feliz memoria, ya que al leer "Esperanza", en forma de autobiografía, donde explica su historia personal, pero también habla de los horrores de la guerra. "Es una lección de vida", explica Carlo Musso, el editor italiano que le ayudó a escribir la obra. Ahora aparece en España, bajo el sello editorial de Plaza&Janés.
Libro publicado en la editorial "El Lobo Sapiens/El Forastero". León. 2024
I.- ANÁLISIS PREVIO SOBRE HERNÁN CORTÉS.
Este es mi octavo libro de Historia que he publicado. Realizado por un interés primigenio por tres cuestiones. La primera por un interés obvio por el personaje, del que solo se conocen, por la mayoría de los hispanos, pinceladas y en ocasiones dirigidas no hacia el mejor de los fines. Cuanto más me fui aproximando a su idiosincrasia, mejor llegué a tener la convicción de que era un personaje sobresaliente, reconociendo que, como todos los seres humanos habidos y por haber, que presentaba sombras, pero he llegado a la convicción de que nunca deseo ser una persona en la que predominase lo críptico.
La novela islandesa "Pulmones", escrita por Pedro Gunnalaugur García y galardonada con varios premios, ha recibido comparaciones con Cien años de soledad. Este relato literario se desarrolla en un recorrido que abarca Italia, Islandia, Canadá y un Reikiavik futurista.
El protagonista de "El cuerpo anterior", del escritor mexicano Béla Braun, es un joven mexicano se enamora de una mujer esquiva que destruye sus esperanzas, en un relato que combina el romanticismo gótico con un suburbio del siglo XXI. El autor ofrece una reinterpretación del género fantástico, destacando la aniquilación de los sentimientos del protagonista en un contexto contemporáneo.
La nueva novela de David Aliaga, titulada "La lengua herida", destaca entre las obras de los narradores más singulares de su generación. Este autor ha sido reconocido por la revista Granta como uno de los 25 mejores escritores jóvenes en español.
De pequeña soñaba con una tienda de cajas de deseos. Una caja dorada de sol de invierno hecha de lluvia, hojas de otoño y ramas secas para desear tranquilidad; para la esperanza, una de madera sin pulir de roble con virutas de naranja y canela y purpurina de estrellas; para querer seguir viviendo, un trozo de sábana blanca de algodón secada al viento junto a un poema y muchos caramelos de colores.
"James", de Percival Everett, es una crítica aguda, profundamente satírica y filosófica, hacia el racismo actual; esa postura que busca la igualdad disfrazada de buenas intenciones, pero que en realidad es supremacista. La conclusión a la que se llega es clara: las razas solo existen en la percepción humana. La novela acaba de ganar el National Book Award.
|
Reseña de "El coleccionista de atardeceres", de Óscar Guerrero
Óscar Guerrero Marín nos presenta su ópera prima, una compleja novela de suspense abordada desde distintos escenarios y diferentes épocas, cincelada con una prosa sencilla y un ritmo vivo a través de sus quinientas páginas.
Ahora que la presidenta de la Comunidad de Madrid parece querer convencernos de que las vacaciones no son un derecho inalienable, sino una opción y que prosperan los cursos y artículos dedicados a enseñarnos cómo aprovechar nuestras vacaciones (ese tiempo improductivo) para formarnos, trabajar en otras cosas, mejorar nuestra habilidades y otro sinfín de cosas (lo que sea menos parar: de producir, de consumir), parece el momento idóneo de leer y recomendar la lectura de "Movilización total" el pequeño pero interesantísimo ensayo de Maurizio Ferraris (Herder, 2017).
"Por encima de la lluvia" comienza en con un viaje desde Tánger en 1955 hasta Mälmo en 2014 que es la metáfora de un viaje mucho más importante: el de vivir siempre intensamente. Víctor del Árbol continúa su indagación en los rincones más oscuros del alma humana tras las aplaudidas "Un millón de gotas" y "La víspera de casi todo".
Como viene siendo habitual, una vez clausurado el periodo de recepción de obras, en mis funciones como coordinadora del Concurso Internacional Ángel Ganivet, me dispongo a dar cumplida información a nuestros participantes y seguidores sobre los hechos más relevantes que he podido apreciar este año.
Un hilo invisible conecta a quienes están destinados a encontrarse
Viviana Rivero, una de las narradoras de más éxito de América, construye en "La magia de la vida" una trama apasionante que viaja en el tiempo desde la actualidad hasta los años cincuenta del pasado siglo, y en la que se cruzan los destinos de varias familias en dos continentes. Es también el relato de un amor único que, al sortear los desafíos, va desentrañando la madeja de una antigua historia de traiciones con un final inesperado.
Con "A menos de cinco centímetros", Marta Robles realiza su primera incursión en la novela negra. Y lo hace con una ambiciosa obra coral que recorre los escenarios y los temas más duros –también los más conmovedores- de las últimas décadas. Publica la editorial Espasa.
"Recuerdos de niñez y de mocedad" de Miguel de Unamuno son una confesión jovial —algo difícil en el siempre agónico Unamuno— donde evoca el nacimiento de sus manías, aficiones y obsesiones, como la papiroflexia o el dinero, desde sus años de escolar. Pero también es una traza de aquel Bilbao decimonónico y de sus festividades y, ante todo, un retrato de sus escuelas ocupando desvanes y pisos lóbregos, con la cantinela de la geografía del país o de la tabla de multiplicar como fondo ineludible.
Acantilado, Barcelona, 2025
Si, siendo tan oportuno este libro para cualquiera de las materias sociológicas -cualquiera de las dudas que pueda plantearse el ciudadano en convivencia con otros-, ¿por qué, tantas veces, el retraso en su reedición, en su utilidad como aprendizaje?
Un libro como un mover de hojas tal vez eso sea la vida, letras entrecortadas que dicen de ojos de a uno por vez: bebamos de ese mar que los versos transforman en agua dulce, de boca en boca con el corazón en la boca, el libro-ente- pan- verbo-vida, con palabras que se sueltan al vuelo, al desmarque, como un flujo de máquina que avanza en su saber. Un libro corpóreo, corporal, un estandarte como un cielo una voz que te diga, te vuelva a decir todo eso que de por sí asoma palabra a palabra.
Autor de "El dragón negro"
El dragón chino es un ser positivo: cuida de las cosechas, trae agua, aporta fortaleza al guerrero, riqueza al comerciante y poder al que gobierna…. Vuestro dragón es pecado, guerra y muerte. El lóng chino, nuestro dragón, es vida y prosperidad.
Para ello reúne más de 200 imágenes de 19 fotógrafos, creando un boulevard fotográfico de autores que han tenido a la carretera norteamericana como musa
Tras la Segunda Guerra Mundial, el viaje por carretera en Estados Unidos comenzó a aparecer de forma constante en la literatura, la música, el cine, y como no, en la fotografía. El viaje y el camino se convirtieron en destinos en sí mismos. La Fábrica edita En la carretera. Viajes fotográficos a través de Norteamérica, un volumen que recoge los grandes trabajos realizados a pie de carretera en los que fotógrafos del siglo XX inmortalizaron sus paisajes, fisonomía y cambios socioculturales.
Memoria enterrada, infancia en ruinas y el temblor de la verdad
En la mañana del 31 de mayo de 1970, la tierra tembló en Perú. El glaciar Huascarán se desgajó con furia y sepultó en minutos la ciudad de Yungay. La historia registra la cifra, la fotografía aérea del desastre, el silencio posterior. Pero ¿qué ocurre cuando la literatura decide mirar no solo la tragedia, sino la vida que resistió bajo ella?
Uno de estos pasados días, mientras sus compañeros cardenales –no sé si con una pizca de mala idea- elevaban a Prevost al trono de Pedro, un amigo que trabaja en un conocido programa de Televisión Española, me reveló en un mensaje privado de X que en todos los años que viene desarrollando su carrera profesional en el ente público (palabra, por cierto, esta de “ente”, que ya por sí misma nos transporta a una atmósfera distópica y orwelliana) jamás había visto algo parecido a lo que sucede estos días. Se refiere, por supuesto, a las ideas -fruto de una doble inspiración, proveniente de los espíritus amalgamados de Nerón y Berlanga- del nuevo director de la pública, en términos de programación. Y sobre todo, habla del maltrato brutal a algunos programas culturales de gran solera. Como comprenderán, no puedo revelar la identidad de ese amigo para no comprometerlo, pero quienes me siguen en X y sufren mi terne y contumaz cinefilia, sacarán seguramente las conclusiones adecuadas.
El nuevo libro titulado "La guerra del Rif (1909-1927)" ha sido publicado recientemente por la editorial Almuzara. Javier García de Gabiola es el autor de esta obra, en la que se aborda uno de los episodios más significativos de este conflicto, el desembarco de Alhucemas, que conmemora su centenario el próximo mes de septiembre.
Este año que está a punto de acabar nos ha traído novelas históricas de gran envergadura. Como siempre ha sido difícil escoger este ramillete de obras de ficción histórica que hemos seleccionado por los gustos de nuestros redactores y colaboradores, además del número de visitas que han tenido las diferentes informaciones que hemos publicado durante el año. La elección ha estado reñida y ya podemos adelantar que los libros de los que nos hacemos eco han sido, de largo, los mejores del 2023.
"Jirones de seda" es la nueva novela historía del escritor Fabián Plaza donde los reinos combatientes de China se han unido bajo un mismo estandarte. Es el Mandato del Cielo.
"Estrellas errantes", de Tommy Orange es una poderosa novela sobre la identidad, resistencia y memoria nativa americana. Fue finalista del Premio Booker 2024 y del Premio Goodreads 2024.
“Me gusta una Lisbeth Salander más rica y compleja”
La escritora sueca Karin Smirnoff acaba de publicar su segundo libro de la saga Millennium, el octavo de la serie de Stieg Larsson, titulado “Los colmillos del lince”. La autora continúa con la serie iniciada por Larsson dando, en está ocasión, más importancia a una madura Lisbeth Salander que al personaje Mikael Blomkvist, que sigue siendo parte fundamental de la trama.
Se acaba de reditar "El escalón 33", la segunda novela que publicó Luis Zueco, conocido por obras como El tablero de la reina y El mapa de un mundo nuevo. Este thriller histórico se ha convertido en una novela de culto que hasta ahora era casi imposible de encontrar.
"El juego del lobo" es la nueva novela de la autora ovetense Malenka Ramos. En ella plantea ese tétrico juego donde todos pueden ser conejos o lobos. Ha llegado la hora de protegerse o caer en la trampa. Participemos en una última ronda del juego del lobo. ¿Quién eres tú?
Editorial Polibea, Colección “La espada en el ágata”, N. 50, Madrid, 2025
Como bien señala José Enrique Martínez en su magnífico prefacio, este nuevo libro del escritor granadino, Francisco Acuyo, que discurre por la reflexión sobre el mal y dolor, el sufrimiento y el duelo, el llanto del ser humano en definitiva, “no es abordable desde una lectura cómoda y ligera. Su densidad y su asunción problemática conllevan un pensamiento complejo”. No es asunto baladí, plantearse en los momentos actuales, interrogantes sobre los límites de realidad, en suma, de nuestra identidad como ser humano. Precisamente, el aporte esencial y singular hallazgo no es solo proyectar razones éticas sino también poéticas. De las múltiples inquietudes de Francisco Acuyo con la escritura (investigación, ensayo, edición, docencia, traducción, filosofía), la poesía constituye el sendero más profundo de su recorrido creativo. Tanto es así, que este breve ensayo cierra con un epílogo del autor que es un poema dedicado a una niña de 5 años, Paula, que falleció por una enfermedad devastadora. De hecho, el origen del libro parte de este trágico suceso. Con todo, se anhela que sea “un despertar en la esperanza”. La poesía sabe conjugar sus contradicciones.
Autor del libro de relatos "Estigia"
Ángel Olgoso nació en Cúllar Vega, provincia de Granada en 1961), es autor de numerosos libros de relatos, entre los que destacan 'Cuentos de otro mundo' (1999), 'Los demonios del lugar' (2007), 'Astrolabio' (2007), 'La máquina de languidecer' (2009) y 'Las frutas de la luna' (Menoscuarto, 2013). En 'Los líquenes del sueño' (2010) recogió los cuentos escritos entre 1980 y 1995. También ha publicado el poemario 'Ukigumo' (2014), y se le considera un maestro del microrrelato, que cultiva desde finales de los setenta. Ahora publica la colección de relatos "Estigia".
Ed. Almuzara. 2023
Este libro está definido de forma prístina y fehaciente por la propia editorial, y de esta manera nos indica lo que va a magnificar a esta obra, como: “…Un apasionante viaje por la historia y territorio de los pueblos íberos y el legado arqueológico que perdura hasta nuestros días…”. Por consiguiente, de nuevo debo loar a esta editorial por el esfuerzo que realiza por la dignificación rigurosa de la Historia.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Nada es blanco o negro, malo o bueno, renovables o nucleares. Hay que hacerse mayor de una puñetera vez. Conocerse a sí mismo, saber por qué eres de derechas o de izquierdas, un tipo feliz o un amargado mala leche.
Rafael Zurita, historiador español especializado en la época napoleónica y la guerra de la Independencia española, acaba de publicar la apasionante historia de Agustina de Aragón. Esta biografía, considerada la más completa sobre el tema, examina el mito que rodea a Agustina en busca de la verdadera heroína detrás de su figura. A través de sus páginas, se revela no solo su vida privada y su extraordinario valor militar, sino también el legado de su heroísmo en el imaginario colectivo español.
Autor de "El cielo abierto"
… el cielo abierto de nuestra correspondencia, las miradas de lectores desconocidos venían a amplificar nuestra historia: la abrían a un exterior que contradecía felizmente nuestra clandestinidad…
|